miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 6932

La CGT y la UIA extienden por 60 días el acuerdo para suspender personal

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) acordaron este jueves extender el mecanismo pactado de suspensiones masivas contra el pago del 75% de los salarios netos por 60 días más. Ambito había adelantado la semana pasada que estaba definiéndose la prórroga. Resta que lo homologue el Gobierno.

 

Si bien aún falta que el Ministerio de Trabajo homologue la extensión de la medida que había sido firmada por las autoridades de ambas partes la firmada el 30 de abril de 2020 y venció el pasado 31 de mayo, este acuerdo promete la continuidad de los puestos de trabajo durante el tiempo en que se haga efectiva la suspensión.

 

“Ambas instituciones buscan mitigar el impacto de la pandemia brindando un marco de previsibilidad para trabajadores y empresarios”, informó la UIA mediante un comunicado impartido a los medios periodísticos.

 

Asimismo, se comunicó que el acuerdo exceptúa a los trabajadores que no pueden concurrir a sus puestos laborales por estar dentro de los grupos considerados de riesgo, así como también a los que hayan acordado con sus empleadores continuar sus labores desde el lugar de aislamiento.

 

“Este acuerdo es fruto del esfuerzo conjunto que están realizando empresarios y trabajadores en el marco de una pandemia que afecta a todos los países. Preservar los puestos de trabajo existentes y garantizar la sustentabilidad de las industrias argentinas son los objetivos fundamentales de esta iniciativa conjunta”, argumentó la entidad presidida por Miguel Acevedo.

 

La noticia había sido adelantada por este medio la semana pasada luego de recurrir a fuentes que participaron de la negociación.

 

Desde la CGT expresaron que la medida encontrará nuevamente el visto bueno por parte de las autoridades gubernamentales.

 

Este mecanismo llevado adelante por la CGT y la UIA sirvió de base para acuerdos sectoriales de licenciamientos masivos como los que firmaron con sus cámaras empresarias los gremios de Comercio, gastronómicos (Uthgra) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), entre otros.

 

Fuente: Ámbito

Advierten sanciones ante aumento de precios en productos de comercios misioneros

0

En las inspecciones efectuadas en la última semana por la Dirección de Comercio Interior del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual Comercio e Integración, se detectó aumento de precios en muchos comercios minoristas. Lo que es justificado por los comerciantes en aumentos realizados por parte de sus distribuidores, mayoristas o proveedores industriales.

 

Esta situación presupone el incumplimiento a la Resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio de la Nación que se encuentra vigente y dichas subas, que se reflejan en el precio al consumidor final, se manifiestan ya sea por aumento del precio de lista o de la quita de bonificaciones u otras condiciones de compra.

 

En ese marco la DCI, dependencia del Organismo administrado por Karina Aguirre, advierte que el aumento de precios es una infracción a las normas vigentes y será sancionado. Además, subraya que la prohibición de aumentos no solo es para los productos de la lista de precios máximos de referencia sino que abarca a todos los que se comercialicen.

 

Por ello, recuerda a los comerciantes que deben reclamar de sus proveedores el mantenimiento de los precios sin aumentos por cualquier causa,  para defender entre todos al comercio misionero.

 

Para los casos que así no suceda, ha puesto a disposición de los comerciantes el correo electrónico [email protected] a fin de que puedan poner en conocimiento del intento o efectivo incumplimiento producido por un aumento en cualquiera de los productos.

 

Por esa vía, deben enviar una copia en PDF de las facturas, remitos y precios de lista donde se evidencie el aumento del producto. La documentación e información brindada no será presentada ni formará parte de la investigación al comercio denunciado. Sin embargo servirá para focalizar las inspecciones y requerimientos de información que actualmente se efectúan, redundando en un control más eficiente.

La industria se derrumbó un 33,5% en el primer mes completo de aislamiento

0

Producto de la paralización de la economía a raíz del aislamiento obligatorio para prevenir el coronavirus, la industria se desplomó un 33,5% interanual en abril de acuerdo a los datos aportados este jueves por el INDEC.

 

“Cabe destacar que, de acuerdo a un relevamiento especial (en el contexto de la Covid-19) realizado por el INDEC a más de 1.300 empresas, solo un tercio de los locales de las industrias manufactureras pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente”, aclararon desde el instituto oficial de estadísticas públicas.

 

La caída que más incidió en el nivel general fue la del sector de Industria metálicas básicas, que se contrajo un 65,2% respecto al mismo mes de 2019.

 

En importancia, detrás le siguieron la pérdida del 57,8% en el rubro de Productos textiles y la observada en la industria automotriz, que se derrumbó un 88,5%.

 

Fuente: Ámbito

Culminaron el nuevo hospital de Santo Pipó: colocan mobiliarios y equipos

0

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón recorrió el edificio del nuevo Hospital de Santo Pipó y entregó insumos para el área de odontología del CAPS de Loreto.

En Santo Pipó fue recibido por la intendenta Mabel Cáceres, quien lo acompañó durante el recorrido por el nuevo edificio del hospital. La obra ya está culminada y se está trabajando en la colocación de mobiliarios y equipos.

En el lugar, el titular de la cartera sanitaria hizo entrega de equipos de protección para los agentes de salud que trabajan en el CAPS e insumos para el consultorio odontológico.

Santo Pipo Hospital - 1 Loreto - 3

Cuatro detenidos por robar, ocasionar desorden y destrozar patrulleros en Posadas

0

Este jueves, la Policía de Misiones detuvo a cuatro personas en el marco de la investigación por hechos de desorden, robo y ataque a patrullas ocurridos el pasado 26 de mayo, en el barrio A-3-2. Al menos dos de los detenidos ya tienen pedido de captura por estos ilícitos y se trata de establecer la vinculación de los dos restantes, entre ellos una joven.

Con intervención del Juzgado de Instrucción 1 de Posadas, se allanaron dos domicilios en las manzanas 36 y 34, del complejo habitacional A-3-2, con resultado positivo en el último, donde arrestaron a Marcelo F. de 18 años y Rubén S. de 22, ambos con pedido de detención, y también en averiguación de los hechos terminaron detenidos Rubén S. de 59 y María S. de 18. Además secuestraron 3 reflectores de 500 watts y 1 artefacto eléctrico, que guardan relación a un ilícito ocurrido en la jurisdicción, del que había resultado damnificada la feria franca del barrio.

Cabe mencionar, que los dos jóvenes con pedido de detención, están involucrados en varios delitos y semanas atrás dañaron móviles policiales en circunstancias que en el barrio se produjo un desorden y los efectivos acudieron y fueron apedreados. Asimismo, en esa oportunidad, un vecino de 22 años, denunció al dúo por intentar robar su motocicleta marca Rouser de 180 cc.

Se prosiguen las tareas periciales e investigación para restituir los elementos incautados a los damnificados. Los aprehendidos en tanto, quedaron alojados en sede policial, a disposición del Magistrado que interviene en la causa.

En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría 10ma, 14ta, División Comando Fátima y Dirección Infantería, bajo la supervisión del segundo jefe de la Unidad Regional X, Carlos Krapp.

WhatsApp Image 2020 06 04 at 12.27.12 - 5 WhatsApp Image 2020 06 04 at 12.27.11 - 7

 

Habilitan la apertura de bares, restaurantes y heladerías en Posadas 

0

Mediante el decreto N° 727/20, la Municipalidad de Posadas adhirió a la Resolución interministerial de la Provincia y habilitó la apertura de locales gastronómicos, bares y heladerías para el público en general en el horario de 08:30 a 18:30.

La apertura de estos locales se dará bajo las siguientes recomendaciones:

• Se deberá evitar los abrazos, besos o estrechar las manos con amigos o con otros trabajadores. No está permitido compartir objetos y utensilios.

• Deben tomarse las medidas de higiene respiratoria al toser o estornudar, cubriéndose la boca y la nariz con un pañuelo descartable tirando el pañuelo inmediatamente.

• Se deberá mantener una distancia de 1,5 mts ante cualquier persona.

• Si se necesitan lentes, estos deberán estar fijados con las agarraderas para anteojos.

• No se deberá usar maquillaje u otros productos cosméticos que puedan causar mayor sudoración en la cara o producir picazón. Debe evitar tocarse la cara.

• No se permite el uso del celular en la zona de trabajo. Si por extrema necesidad es usado, se debe proceder automáticamente una nueva higiene de manos.

• El personal de servicio deberá desinfectar sus manos con solución de alcohol al 70% o gel alcohólico antes de tomar los pedidos y después de manipular dinero. Realizar un lavado exhaustivo de manos cada 30 minutos.

• En caso de toser o estornudar, se deberá cubrir con un pañuelo de papel, luego tirarlo en un recipiente cerrado y lavarse las manos inmediatamente.

• Sin un empleado tiene síntomas, llamar inmediatamente al 147 para que asistan a revisarlo.

• No trabajar con la ropa que trae de la calle, sino tener uniforme y zapatos exclusivamente para trabajo y lavarlos periódicamente.

• No acudir al trabajo en caso de presentar algún síntoma.

• Se deberán reducir la cantidad de reuniones laborales a las que sean imprescindibles.

RECOMENDACIONES PARA LAS INSTALACIONES 

En Salón

• Mantener la distancia de 1,5 mts entre personas.

• Las mesas se dispondrán de tal manera que queden separadas por una distancia de 2 mts o en su defecto la implementación de divisiones/tabiques para mantener la separación protocolar.

• Las computadoras, relojes de fichada y cajas registradoras se desinfectarán rociando un paño con alcohol al 70% y pasándolo sobre la superficie de teclados o dispositivos electrónicos. No rociar el producto directamente sobre los equipos.

• Instalar en diferentes puntos comunes del salón, la expedición de hidro alcohol y desinfectante de manos para uso de personal de trabajo.

• Mantener los espacios ventilados. Los equipos de aire acondicionado deben funcionar en modo aire fresco.

• Cuando se detecte personas correspondientes a grupos de riesgo, se deberá identificarlas y ubicarlas en el sector especialmente preparado para ellas.

• Si algún alimento o utensilio ha sido expuesto a un estornudo, desechar o desinfectar.

• Limpiar pisos y paredes del salón entre turno y turno.

• Debe asegurarse la limpieza y desinfección de mesas y superficies en contacto con comensales. Las mesas deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y siempre antes de que siente uno nuevo.

• Se deberá contemplar en el “Servicio de mesa” lo siguiente:

-Pan, hielo y aderezos deberán ser provistos por el mozo.

-Se dejará una sola carta/menú por mesa

-Si el comercio dispondrá de individuales de papel, estos serán desechados y cambiados al terminar cada servicio de mesa. Si se disponen de individuales lavables, estos deberán cumplir el protocolo de limpieza especificado. Correrá la misma metodología para los manteles.

-Los platos deberán ser de cerámica/loza y deberán pasar el protocolo de limpieza. Utilizar servilletas de papel o en su defecto las servilletas de tela deberán cumplir con el protocolo de limpieza especificado.

• Fomentar el pago electrónico para evitar el contacto con billetes.

• Se desaconseja el uso de modalidad “Buffet” autoservicio. En el caso de funcionamiento necesario se deberá contemplar una re-ingeniería del servicio:

-El “Lanchonete” no deberá disponerse en el centro del restaurante ni tampoco a la vista de los clientes.

-Los comensales NO deberán levantarse de las mesas

-los platos deberán ser servidos por los mozos.

En Baños

• Desinfectar con mayor periodicidad picaportes de baños y todas las puertas que se encuentren en el salón.

• Desinfectar barandas, pasamanos y puerta de ingreso al local en forma frecuente durante cada turno del servicio.

• Limpiar pisos y paredes de cocina y baño frecuentemente, varias veces al día. Utilizar cloro y sus derivados.

• Colocar alcohol en gel en los baños.

En Cocina

• Limpiar pisos y paredes con cloro o sus derivados.

• Desinfectar frecuentemente manús, mostradores, mesas, barras, pasamanos, picaportes y comenderos.

• Lavar y desinfectar vajilla a temperatura superior a 80° C.

• Lavar manteles y servilletas de telas a más de 60°C. Se deberá priorizar el uso de descartable.

• Cocinar los alimentos por encima de los 70°C y mantener cadena de frío.

• Revisar que todas las zonas de lavado de manos y utensilios estén abastecidos con jabón desinfectante y papel seca manos.

• Ventilar todas las zonas después de cada turno.

• Recomendaciones para los consumidores

• No se debe compartir tazas, utensilios para comer, alimentos o bebidas con otras personas.

• El personal del establecimiento deberá sugerir a los clientes higienizar manos antes y después de consumir alimentos.

• Se deberán mantener las distancias sugeridas.

• En caso de toser o estornudar, se deberá cubrir con un pañuelo de papel, luego tirar el papel en un recipiente cerrado y lavarse las manos inmediatamente.

El libro de “Historias de Vidas de los Ferries de Posadas” fue declarado de Interés Municipal

0

El trabajo, en memoria de los ferroaficionados Sixto Colazo, Vicente Arzamendia y Narciso Aguilar, preserva la valiosa historia de la región sobre los “gigantes dormidos”.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/200068117780676/

Este jueves, en la sesión ordinaria online N°8, se aprobó el proyecto del concejal Martín Arjol, para declarar de Interés Municipal la publicación del libro, “Historias de Vidas en los Ferries de Posadas”, autoría de la licenciada y profesora de Historia, María Alejandra Álvarez Pochetti.

Este trabajo de la Editorial Universitaria, publicado en diciembre de 2019 en memoria de los ferroaficionados Sixto Colazo, Vicente Arzamendia y Narciso Aguilar, acerca a los lectores las vivencias de dos hombres ligados, desde distintas profesiones, a los ferrobarcos que unían a la capital misionera con la vecina Encarnación, Paraguay.

“Estos actores sociales fueron protagonistas de la cultura del riel: ex ferroviarios que lograron depositar en las huellas materiales de su memoria individual o colectiva a través de los ferris, la representación de identidad que habían construido durante toda su vida y que en ese momento se sentían al igual que los barcos, engrosando las listas de desocupados/olvidados por el avance de los tiempos modernos”, expresó la autora.

Al momento de los homenajes, por medio de un video, la autora reflejó la pasión que puso al relatar la historia de los ferris en nuestra ciudad: “Esta obra nos lleva a reflexionar sobre aquellos hombres de otras épocas, su compromiso con los ferrocarriles, la navegación, pero también con su comunidad y la mirada que tenían de su tiempo. A la vez, nos hace preguntar y reflexionar ¿qué valor le damos en este tiempo a la conservación del patrimonio de nuestro pasado? Mientras tanto, los ferrobarcos esperan anclados a que los saquen del olvido”.

Profesora MaríaAlejandra Álvarez Pochetti - 9

 

Cuarentena: más de 800 estudiantes participaron de las actividades virtuales de la Agencia Universitaria

0

En marco del aislamiento social y obligatorio la manera de enseñanza se vio modificada y a través de lo virtual se encontró una forma de continuar con el ciclo lectivo. Un escenario poco esperado para miles de estudiantes posadeños que se proponían empezar el año con normalidad.

La irrupción del Covid-19 hizo que los vínculos, la forma de relacionarnos y de educarnos se vea modificada. Es por eso que desde la Agencia Universitaria han desarrollado a lo largo de la cuarentena una serie de actividades y propuestas para poder acompañar a cada estudiante posadeño.

En una ciudad universitaria como Posadas, que cuenta con una oferta académica con más de 210 carreras, 6 Universidades y 43 Institutos de Educación superior realmente ha sido un desafío diseñar una metodología de encuentro, pero a través de la virtualidad esto pudo suceder.

Fue así que desde el comienzo del confinamiento, con grillas, encuestas, un número de whatsapp disponible para recibir consultas, peñas virtuales, espacios en línea con profesionales que se encargan de resolver dudas e inquietudes, y las charlas on-line con especialistas abordando diversas temáticas hacen que, a pesar de la realidad actual, se encuentren vías de articulación, intercambio y acompañamiento.

Atenciones odontólogicas en Posadas: “La cuarentena nos mató laboralmente”, aseguran desde el sector privado

Desde que comenzó la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional para frenar el avance del coronavirus en la Argentina, las consultas odontológicas en el sector privado disminuyeron alrededor de un 30% en Posadas, según reveló a Códigos el doctor César Velarde Miranda del Centro de Especialidades Médicas Odontológicas (Cemo).

El médico le atribuyó esa baja a que tras el inicio del aislamiento solamente priorizaron la atención en casos de urgencias y ortodoncias, teniendo en cuenta que “esos tratamientos no se pueden aplazar”.

Si bien Miranda reconoció que la caída en atenciones a pacientes ya arrastra un tiempo más prolongado que el del comienzo de la cuarentena, aseguró que eso “significó un baldazo de agua fría” porque colaboró con ese retroceso.

“La cuarentena nos ‘mató’ laboralmente a los profesionales de la salud porque tuvimos que hacernos cargos de los alquileres y de otros gastos importantes que conllevan este trabajo”, dijo el odontólogo en un tono desilusionado por la situación.

“La consulta está alrededor de dos mil pesos”

Ese es el valor económico que, según precisó Miranda, cuesta actualmente una consulta médica por odontología porque en ella se incluye el kit de bioseguridad que contiene camisolines de tela y barbijos entre otros elementos.

Pandemia: medidas de prevención

Al ser consultado sobre si se respetan las medidas de prevención por el covid-19, Miranda remarcó que cumplen con “todos los puntos considerados necesarios” para continuar su trabajo sin problema alguno.

“Antes de atender a las personas limpiamos adecuadamente el consultorio con los elementos correspondientes, Luego, una vez que se retira lo volvemos a higienizar y dejamos que cada producto actúe unos 30 0 40 minutos”, subrayó.

Médico - 11

Dentista - 13

Facebook lanzó “Avatares” en Argentina: ¿cómo se puede crear uno?

0

La red social Facebook anunció el lanzamiento de Avatares. Con el aumento de interacciones en línea durante estos días, la compañía “busca darle el poder a las personas de continuar expresándose en la plataforma”, señaló. Es por eso que Avatares ya está disponible en Argentina y en más de 50 países de América Latina.

 

 

Para qué sirven

 

Los Avatares te permiten compartir una gran variedad de emociones y expresiones a través de un personaje digital que te representa “de una manera única” en la red.

 

Se pueden utilizar de diferentes maneras divertidas incluyendo en comentarios, foto de perfil, Stories, en Messenger y en la Sección de Noticias de Facebook.

 

“Con tantas emociones y expresiones para elegir, los Avatares te permiten reaccionar e interactuar de manera creativa con familiares y amigos en la plataforma de una forma divertida. Podés personalizar tu Avatar para que represente tu personalidad y agregamos una nueva gama de personalizaciones –peinados, tonos de piel, atuendos–, así como stickers con frases en español”, agregó la compañía.

 

Cómo crearlos

 

Podés crear, personalizar y editar tu Avatar de diferentes maneras:

 

*Publicación de Avatar: debajo de cada publicación de Avatar se encuentra el botón “Probar”.

 

*Sticker de Avatar: ¡podés seleccionar el sticker del Avatar que tu amigo compartió en Facebook!.

 

*Menú: para crear o editar tu Avatar, dirígete al Menú (las tres líneas horizontales en la parte inferior derecha de tu pantalla), haz clic en “Ver más” y selecciona “Avatares”.

 

*Desde la sección de comentarios: para crear o editar tu avatar, dirígete a la sección de comentarios de Facebook o Messenger (‘Escribir un comentario’), haz clic en el ícono de la carita sonriente y después en “Hacer tu Avatar” para comenzar.

 

 

Fuente: Diario 26