jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 6938

Candelaria: detuvieron a un hombre por violencia de género y en su poder tenía envoltorios de marihuana

En el barrio Anselmo, efectivos del Comando Candelaria de la Unidad Regional X, detuvieron a Víctor F. de 21 quien, en aparente estado de ebriedad, causó disturbios frente al domicilio de su pareja de 18. Asimismo, en poder del mismo se incautó siete envoltorios de marihuana, presumiblemente para la venta.

Todo se inició cuando la joven llamó a la línea de emergencias 101, solicitando presencia policial en razón de que el sujeto en evidente estado de descontrol, se encontraba frente a su casa ocasionando un gran desorden.

Cuando los policías llegaron al sitio, detuvieron al revoltoso y dialogaron con la víctima, quien manifestó que horas antes, radicó una denuncia por violencia familiar en la Comisaría de la Mujer de Candelaria debido a que tuvo inconvenientes con el joven. Seguidamente, lo trasladaron a sede policial y luego de realizarle la correspondiente requisa, hallaron los envoltorios de cannabis sativa que fue corroborado por personal de la Dirección de Toxicomanía.

Tras consultas con el Juzgado Federal de Posadas, se procedió al secuestro de la droga y se le notificó de la causa a Víctor, quien fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Paz local.

Se recuerda que ante casos de violencia familiar y de género, puede llamar a las líenas gratuitas 101, 137 o 911.

Droga - 1

Alberto Fernández anuncia la continuidad de cuarentena

0

El presidente Alberto Fernández tiene toda la intensión de efectuar este jueves el anuncio sobre cómo seguirá la cuarentena a partir del lunes próximo. “Pero esto dependerá si llegamos con todas las rondas de consultas” señalan en la Casa Rosada refiriéndose a los encuentros que el primer mandatario mantiene tanto con el comité asesor en materia sanitaria como los dirigentes políticas y sus ministros. “En caso que no den los tiempos, el anuncio lo haríamos el sábado”. Si bien no se precisan horas, los últimos anuncios se formularon sobre la noche. Se descartó el viernes en virtud del viaje del primer mandatario a las provincias de Neuquén y La Pampa.

 

Hoy a las 18 horas el presidente mantendrá una reunión con intendente de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. También la agenda oficial contempla un encuentro de Fernández con el comité que lo asesora en materia sanitaria. Posteriormente se reuniría con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para adoptar las decisiones y analizar la implementación de las políticas.

 

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se avanzaría con la apertura de nuevas actividades comerciales, se flexibilizarían las restricciones a los deportes (se podría hacer running nocturno) y se ampliarían las salidas recreativas.

 

Para la provincia de Buenos Aires en lo que se refiere a AMBA la situación es diferente. “Se mantendrán las restricciones como hasta ahora”, señalan fuentes de la gobernación a Ámbito. “La prioridad la tiene la producción industrial, siempre bajo estrictos protocolos sanitarios y sin la utilización del transporte público”, sostienen.

 

En este sentido, una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que los empleados del 54,5% de las empresas utilizan vehículos particulares o concurren a los establecimientos a pie, en tanto 23,5% trabajan desde sus hogares y sólo 4% contrató un servicio de traslado a cargo de la empresa.

 

Con relación al comercio barrial, “se autorizarán aperturas a pedidos de los municipios”, sostienen en La Plata. La mayor extensión y complejidad del territorio bonaerense que circunda a la Capital Federal determina que deban diseñarse políticas específicas a diferencia de CABA donde resulta relativamente más sencillo establecer criterios uniformes. Por ejemplo, explican, Horacio Rodríguez Larreta puede determinar, como ya hizo, que en determinadas arterias de la ciudad no se realicen actividades comerciales para evitar aglomeración del público.

 

A diferencia de CABA, la administración de Axel Kicillof no tiene contemplado autorizar por el momento hacer actividades deportivas como el running, siempre con relación al AMBA (en el interior de la provincia están permitidas). Con relación al esparcimiento con niños, seguirá vigente la posibilidad de realizar compras con los chicos, pero no se tienen previstas salidas diferentes. Reconocen, en esta materia, que una mayor flexibilización conlleva el riesgo de “descontrol”, particularmente en las localidades más populosas.

 

Tanto en fuentes de CABA como en la provincia de Buenos Aires desmienten los trascendidos en cuanto a diferencias entre los criterios de Rodríguez Larreta y el gobernador Axel Kicillof. “Trabajan coordinados porque son conscientes que si no lo hacen, se perjudicarían los dos distritos”, coinciden voceros de ambos lados.

 

Más aún, en fuentes de La Plata rescatan la actitud de Rodríguez Larreta al punto que “el gobernador Kicillof puede establecer con él mejores condiciones de trabajo que con algunos intendentes bonaerenses de la oposición”. Si bien no hacen nombres, cabe recordar que en los últimos días, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, formuló críticas a las políticas de la provincia, cuestionando aspecto como la política de apertura de comercios barriales.

 

Fuente: Ámbito

IAAviM seleccionará a beneficiarios de las becas de formación audiovisual

0

Más de 30 misioneros se postularon para obtener becas de cursado a la Diplomatura en Distribución y Exhibición Audiovisual “Modelos, prácticas y desafíos en la convergencia digital”, a partir de la convocatoria lanzada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

 

Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba), a través de su Instituto de Extensión Aula Visual, brinda esta oferta de formación específica a la cual el IAAviM apuesta para la profesionalización del sector audiovisual misionero.

 

“Ya hemos realizado un convenio el año pasado con muy buenos resultados y, este año, consolidamos este vínculo. La distribución y exhibición son áreas que todavía falta mucho fortalecer, desarrollar y crecer, tanto en la provincia como en la región, por eso la apuesta del Instituto y la alegría de que haya tantas personas interesadas en especializarse en esa línea”, destacó la gerente de Capacitación del IAAviM, Mariana Lombardini.

 

Durante esta semana un jurado conformado especialmente para la ocasión seleccionará a los 8 beneficiarios de las becas. El mismo está integrado por Hernán Cazzaniga, secretario general de Extensión de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Gabriela Lichowski, secretaria de Extensión de la Universidad Gastón Dachary (UGD) y Demetrio Marteniuk integrante del Consejo Directivo del IAAviM en representación del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID).

 

Lombardini destacó el perfil de los integrantes del jurado. “Teniendo en cuenta que lo que se va a buscar con la selección de las becas es una distribución equitativa hacia los distritos audiovisuales, la presencia de nuestro consejero por el SATSAID -de carácter provincial- ofrecerá una mirada amplia sobre los postulados. A su vez, la participación de Cazzaniga, desde su familiaridad con el campo educativo y la formación en el nivel superior, como su experiencia en la dirección de UNaM Transmedia y la coordinación en el programa Polos Audiovisuales -que fue un gran impulso para la sanción de la Ley de Promoción Audiovisual de la provincia y la creación del Instituto-, aportará sin duda al análisis calificado de los perfiles de los postulados. También destacar la figura de Gabriela Lichowski, impulsora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, en la que actualmente trabajan muchos profesionales del sector, integrantes del RePA. Será la voz femenina, pensando en la paridad de género como una política que lleva adelante el Instituto y que impulsa en este caso el área de Capacitación”.

 

El próximo 26 de junio iniciará la Diplomatura, de cursado cien por ciento virtual a lo largo de tres, la cual este año suma nuevos módulos e incorpora a más profesionales de trayectoria a su plantel docente. Cabe destacar que la Diplomatura en Distribución y Exhibición cuenta con el aval institucional de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), dos entidades de reconocimiento a nivel nacional e internacional.

 

Para quienes estén interesados en la oferta académica, el próximo martes 9 de junio, a las 18 hs, se desarrollará un webinar abierto y gratuito por la plataforma de Zoom, a cargo de la coordinadora académica, Paola Suárez, y los docentes Octavio Nadal, Fabricio Prepelitchi y Fabricio Ferrara. (https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_MTnVjSSYSx2OT8Pn2uKW7g)

 

Jurado becas IAAviM a Diplomatura - 3

El fortalecimiento de la actividad a partir de sus integrantes

 

La Ley provincial que dio nacimiento al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones contempla, entre sus objetivos principales, a la distribución y exhibición como etapas clave para el desarrollo y sustentabilidad de la actividad audiovisual.

 

En sus cuatro años de vida, el IAAviM ha impulsado acciones para desarrollar un circuito de pantallas, acompañar y fortalecer la realización de festivales, e inclusive organizó el primer Mercado Audiovisual de la provincia.

 

En este camino, la profesionalización de productores misioneros especializados en estas áreas es fundamental para que la producción local alcance nuevos horizontes.

 

En este marco, cabe destacar la experiencia del realizador Erik Petterson, quien cursó la Diplomatura en 2019, becado por el IAAviM. “Me sirvió personalmente para entender aspectos que a nivel regional son poco abordados. Usualmente tanto a la Distribución como a la Exhibición de las producciones se las piensa como un aspecto posterior, pero para que una producción llegue a término de la mejor manera y aprovechando todo su potencial, tiene que tener en cuenta todo el circuito que haría o que puede llegar a hacer y pensar estrategias en función de esto”.

 

El realizador misionero señaló como otro aspecto importante de la formación, la adquisición de herramientas que permiten comprender la complejidad del mercado. “Entender aspectos como qué se ‘vende’ al comercializar audiovisuales -es decir la cesión de derechos en sus distintas formas-, las proyecciones y tendencias de esta industria en la región y a nivel global, las ventanas y medios, la dinámica de los festivales, las figuras de los agentes de ventas, entre otras cosas. Creo que permite visualizar un panorama mucho más claro y que en un contexto en donde todo contenido se globaliza cada vez más, las formas de consumo cambian y los estándares, tanto de la industria como de los públicos, son otros, esto se vuelve muy necesario”, puntualizó Petterson.

Se conformó la alianza entre Ademi y Cascos Blancos para la organización del voluntariado en Misiones

0

Este miércoles, se llevó a cabo la firma del acuerdo por el cual, la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) y la organización Cascos Blancos de Cancillería Argentina, conformaron una alianza para organizar el voluntariado en la provincia de Misiones. La formación de los interesados estará a cargo de un cuerpo de voluntarios del organismo nacional que, a través del aula virtual de la Agencia, capacitará en cooperación, solidaridad y participación comunitaria local.  Además, el acuerdo permitirá apoyar proyectos de desarrollo local que se lleven adelante en diferentes localidades misionera. La posibilidad de generar trazabilidad en los proyectos es el factor que desde Ademi puede ser diferencial en esta búsqueda.

El acuerdo fue firmado en la sede de la Agencia por su anfitriona, la lic. Suzel Vaider y la Embajadora Marina Cardelli quien preside la Comisión Cascos Blancos a través de su representante en Misiones, Alejandro Guccio. Fue a través de la plataforma de comunicación Playcom desde donde mantuvieron una charla para oficializar el acuerdo trabajado.

convenio 2 scaled - 5

Cascos Blancos es el organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, encargado de diseñar y ejecutar la asistencia humanitaria internacional de la República Argentina. Para ello pone a disposición un cuerpo de voluntarios capacitados e identificados previamente en apoyo de las actividades de socorro inmediato, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo.

 

Mientras que la ADEMI es una organización sin fines de lucro, que promueve el desarrollo económico y social de la provincia. La embajadora manifestó que “es la primera provincia con la que hacemos este tipo de convenio y con la que desarrollaremos un proyecto para después implementar en otros puntos del país”.

convenio 1 scaled - 7

Por si parte, Vaider celebró la apertura y confianza en la propuesta acercada y  valoró la decisión de tomar a Misiones como primera experiencia: “Estoy muy entusiasmada con todo lo que podemos lograr en este trabajo conjunto que iniciamos hoy”.

 

Bajo estos objetivos comunes surgió la alianza estratégica por la que, Cascos Blancos brindará la formación para los voluntarios mientras que la Agencia brindará la plataforma para hacerlo realidad como así también buscará proyectos de desarrollo local a los cuales apoyar.

Jueves con alerta: se esperan fuertes tormentas en toda la Provincia

0

Según indica el Servicio Meteorológico Nacional sobre el área de cobertura se espera que a partir de la noche de este jueves 4 y durante el viernes 5 comiencen a intensificarse las lluvias y tormentas, algunas de las cuales pueden ser fuertes y estar acompañadas de intensas ráfagas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm pudiendo ser superados en forma puntual.

Mirá la galería de imágenes de un nuevo programa de Códigos en la Tele

0

En esta edición recibimos la visita del presidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza. Además, entrevistamos al titular del Fondo de Crédito Misiones, Horacio Simes.

 

Coronavirus: 70 agentes del Parque de la Salud fueron aislados por contacto con un positivo

0

Desde el Parque de la Salud y sus dependencias informaron la situación de los agentes que han tenido contacto con uno de los casos de Covid-19.

Indicaron que la Gerencia del nosocomio se encuentra realizando los registros correspondientes y los test de hisopado nasofaríngeo. Hasta el momento han sido 70 que ya fueron aislados.

Según la cartera sanitaria todos los test hechos hasta el momento han dado negativo.

Por último, señalaron que la medida de aislamiento de los 70 agentes se debe a la importancia de resguardar a los pacientes, y particularmente, a los de alto riesgo, además del personal de salud.

Luto en la música regional: falleció Ricardo Ojeda, el “Maestro” del bandoneón

0

El músico de 90 años dejó de existir este miércoles por la tarde, tras varios días de internación en un sanatorio de la capital provincial. Tristeza en el ambiente cultural provincial.

Ricardo Ojeda era un reconocido bandoneonista y fue premio Consagración de la Municipalidad de Posadas en 2019 por su aporte al ambiente artístico y formación musical permanente brindada a generaciones de músicos misioneros.

El artista fue internado el viernes en un sanatorio céntrico y se encontraba en grave estado. “Comunico a la comunidad toda que lamentablemente hace un momento, falleció el Gran Maestro Ricardo Ojeda”, informó esta tarde el ministro de Cultura de la provincia Joselo Schuap, en su red social de Facebook.

Ojeda, de vasta trayectoria se dedicó –en los últimos años- a enseñar música a las nuevas generaciones.

Será velado por pocas horas y bajo protocolo vigente, en el Palacio del Mate y en horas de la mañana (de 7:30 a 11:30), con un máximo de 5 personas a la vez, y bajo cuidado de salud y distanciamiento.

Coronavirus en Misiones: sin nuevos casos positivos, se descartaron 939

Lo indica el parte epidemiológico de Salud Pública emitido este miércoles.

Por otro lado, el informe señala que fueron descartados 939 y desestimados 86. Los aislados preventivos son 1.886 y los que lo finalizaron suman 4.155

Parte 3 - 43

Nación invertirá $37 mil millones para abonar salarios de mayo a trabajadores del sector privado

La AFIP finalizó de procesar las inscripciones al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.

Alrededor de 1,8 millones de trabajadoras y trabajadores del sector privado accedieron a la asistencia estatal para el pago de los salarios de mayo. Los pagos serán canalizados por la Anses a partir de la próxima semana.

Las 194 mil empresas beneficiadas por el Programa ATP en mayo podrán consultar a partir de mañana los montos que serán depositados por el Estado en las cuentas bancarias de cada uno de las trabajadoras y los trabajadores alcanzado por el salario complementario.

El universo de trabajadores y trabajadoras del sector privado que accederán a los beneficios durante mayo ascenderá a 2 millones de trabajadoras y trabajadores cuando finalice el procesamiento de la información referida a los sectores del transporte, la enseñanza privada y salud, entre otros.

(Fuente: Perfil)