viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 6939

Más 1.100 mayores de 60 años participaron de las caminatas recreativas en Posadas

La Municipalidad de Posadas lleva adelante el plan progresivo de salidas recreativas en el marco de la pandemia de coronavirus. Es por ello, que este miércoles, las personas mayores de 60 años nuevamente se sumaron a las caminatas del Parque Costanera.

Unos de 1.100 mayores se vistieron con ropa cómoda y caminaron, con tapaboca y botella de agua en mano, por los senderos habilitados. A pesar de la fría jornada, el sol y el río Paraná, fueron testigos de la alegría y la energía de este sector de la población, uno de los más afectados por el Covid-19.

Alrededor de 900 eligieron el sector este del Parque Costanera y otros 200, optaron por el tramo oeste. Fue el tercer miércoles consecutivo que la comuna acompañó el desarrollo de estas actividades y que tuvo balance positivo.

De 13:00 a 17:00, los trayectos comprendidos entre las avenidas Roca hasta Bartolomé Mitre y, desde Blas Parera hasta Chacabuco, recobraron movimiento, como ya ocurrió semanas anteriores luego de que el municipio flexibilizara la cuarentena. Esta caminata recreativa es una excepción transitoria al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio vigente, la cual tiene por finalidad la implementación administrada y gradual del esparcimiento social.

Durante el horario de la caminata recreativa, cuadrillas de agentes municipales estuvieron desinfectando las manos de quienes llegaban, organizaban el recorrido como también el tránsito, para resguardar la salud de los adultos mayores de la comunidad.

Caminatas - 1

“Buscaremos hacer una obra social más accesible para los jubilados”, aseguró Cristela Irrazábal

Apenas asumió como coordinadora general ejecutiva del Pami en Misiones, Cristela Irrazábal, ya se puso al tanto del nuevo trabajo que deberá cumplir al frente de la obra social de los jubilados.

La joven, que viene de ser candidata a diputada provincial por el Frente de Todos. En ese contexto, y según contó, tomó contacto con Marcela Crechuska, quien preside el Pami en Misiones.

La funcionaria remarcó que los ejes dentro de la institución apuntarán a trabajar en la accesibilidad de los derechos de los jubilados, pero más aún se perfilarán a “ayudar de cerca a cada uno en medio de la pandemia de covid-19”.

“A partir de ahora buscaremos optimizar la gestión, sobre todo en medio de la pandemia del coronavirus”, indicó al recibir al equipo de Códigos en su nueva oficina.

Cristela 1 - 3

Pami Escucha

 Se trata de un programa ejecutado por la institución a nivel nacional que se ocupa de recibir, responder y gestionar todas las consultas, sugerencias y reclamos de afiliados, familiares o instituciones sobre temas relacionados con los servicios y prestaciones del Pami.

En ese marco, Irrazabal subrayó que “claramente la idea es mejorar hacia el futuro. Para ello, creemos necesarios comenzar a movilizarnos inmediatamente porque nuestro rol es velar por la salud de los jubilados”, subrayó.

Cristela 2 - 5

Tramites online

 Desde la llegada coronavirus a la Argentina, el anexo de la institución en la capital provincial optó por incorporar la metodología online para la atención de las personas, y en relación a ello, Irazábal aseguró que “la idea será potenciar su implementación”.

“Entendemos que es una forma más cómoda de atender al afiliado, por eso sabemos que será importante maximizar su funcionamiento. Es decir, las personas deberán acercarse solo en determinados casos puntuales si hace falta”, precisó.

Cristela 5 - 7

Cristela 4 - 9

 

Pami 1 - 11

Inauguraron la primera planta refinadora de diésel premium del país

0

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía en el municipio bonaerense de Campana la inauguración de la planta hidrotratadora de diésel (DHT) de la empresa Axion Energy, que será la primera en producir ese combustible de calidad premium en el país, lo cual permitirá dejar de importarlo desde el exterior y avanzar en el cuidado del medioambiente.

 

Se trata de la inversión más grande de los últimos 30 años en el sector, que garantizará la producción de combustibles de mayor calidad y más limpios, la reducción en un 99 por ciento las emisiones de dióxido de azufre, y la comercialización de nuevos subproductos para la industria nacional.

 

Durante el acto, el jefe de Estado subrayó: “Para mí es un día feliz porque vamos a inaugurar una destilería que va a hacer el eurodiésel que la Argentina hoy importa, y esto es muy importante para dar funcionamiento a la economía, para darle la energía que necesita, son dólares que dejan de irse de nuestro país”.

 

“Yo, que soy alguien que admira mucho la inteligencia argentina, quiero destacar que esto se hizo con industriales, con empresarios, con ingenieros, con trabajadores argentinos que asumieron el desafío de hacer algo que no sé si se hizo alguna vez. Y eso habla de lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando nos decidimos a hacerlo”, destacó.

 

“Es una obra enorme de gran valor para la Argentina, que va a reportarle a la economía muchísimos, buenos y mejores resultados”, dijo y pidió: “Que sea un símbolo de lo que somos capaces de hacer los argentinos aún pasando los peores momentos”.

planta 1 - 13

El mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; además del intendente de Campana, Sebastián Abella.

 

La obra requirió una inversión de 1.500 millones de dólares y empleó a más de 4 mil personas en el desarrollo y ejecución de los trabajos, que implicaron la colocación de 30 mil toneladas de estructura y más de 750 mil pulgadas de soldadura a lo largo de 200 kilómetros de cañerías.

 

La capacidad de producción de la planta de Axion Energy será equivalente al total del diésel premium que se comercializa en el país, lo que permitirá suplir su importación, además de abastecer a la red de estaciones de servicios del país.

 

A su llegada, el mandatario fue recibido por el presidente de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni, y el CEO de la compañía, Marcos Bulgheroni, con quienes mantuvo una reunión de trabajo.

 

A continuación, el Presidente realizó una recorrida por la refinería diésel de la planta, para lo que debió someterse a estrictas medidas de seguridad que incluyeron la colocación de un mameluco, casco, anteojos, tapones para oídos y botas.

 

Durante el acto, el mandatario descubrió una placa con motivo de la puesta en marcha de la unidad de hidrotratamiento del diésel DHT, y encabezó la apertura simbólica de la canilla que realizó el llenado de las primeras botellas con la producción nacional de ese combustible.

 

La obra permitirá incrementar en un 60 por ciento la capacidad de producción de gasoil de la refinería, y en un 50 por ciento la de naftas. Esto mejorará la calidad de esos productos, según los estándares internacionales de calidad.

 

La nueva planta elaborará combustibles con menos de 10 partes por millón de azufre, que es el nivel mínimo posible, y que permite la disminución de emisiones contaminantes en vehículos.

 

Axion Energy pertenece a Pan American Energy, la principal empresa productora de hidrocarburos del país, que comercializa combustibles y lubricantes en Argentina, Uruguay y México.

Policías recuperaron una motocicleta robada en Posadas

Un hombre denunció este martes en la comisaría 12 el robo de su motocicleta Corven Energy de 110 cilindradas, que se encontraba estacionada frente a un complejo de departamentos de la chacra 106.

En la calle 125 casi avenida Almirante Brown, a las 21 horas personal de la seccional 6ta, incautó el rodado que se hallaba abandonado. Una vecina manifestó que la moto se encontraba allí desde hace unos minutos y desconocía quien la había dejado.

El motovehículo fue trasladado a sede policial, donde luego del acta de reconocimiento, será restituido al denunciante.

Posadas: fortalecen el trabajo de los pequeños productores urbanos

0

A pesar de estar atravesando una situación sanitaria tan difícil, como lo es el Covid-19, el Municipio posadeño continúa acompañando y fortaleciendo los distintos emprendimientos y actividades que se realizan en los barrios.

 

A través de la Coordinación de Control y Gestión municipal se elaboró un relevamiento de las huertas urbanas que funcionan en los distintos puntos de la ciudad.

 

Es el caso de Raúl Gómez, un pequeño productor del barrio El Porvenir II, que recibió un kit de insumos básicos como semillas, medias sombras, rastrillos para continuar y mejorar sus producciones.

 

Cabe recordar que en los últimos años, frente a una aguda crisis económica en el país muchos vecinos encontraron una alternativa trabajando la tierra y produciendo huertas, muchas de ellas ubicadas detrás de las viviendas.

Oberá: realizan mejoras en plaza de barrio Punta Alta y podas correctivas

0

El Gobierno de la Ciudad de Oberá realiza arreglos en plazas de distintos barrios de la ciudad. Mientras concluyen los trabajos en barrio Mate Rojo, comenzaron con la limpieza desmalezamiento y nivelación de suelo de la plaza del barrio Punta Alta.

Podas Correctivas 2 scaled - 15

Además, continúan con las podas correctivas para el despeje de luminarias públicas en plazoleta Ejército Argentino y mañana trabajarán en plazoleta Suiza, solicitamos a los ciudadanos evitar estacionar sus automóviles en dicha plazoleta para evitar cualquier inconveniente ya que en la zona se encontrarán personal municipal realizando la poda.

Ante cualquier emergencia, solicitud o denuncia comunicarse con la Dirección de Servicios y Obras Publicas a los teléfonos 400111 – 40336.

 

El sector turístico se reunió en Oberá y se presentó el protocolo para la reapertura

0

Las autoridades del sector y del Gobierno de la ciudad de Oberá, se reunieron con propietarios de emprendimientos turísticos quienes expusieron sus realidades ante la pandemia. Al tiempo que se anunciaron líneas de créditos fundamentales para paliar la situación económica. Asimismo, se presentaron los protocolos para la reapertura de algunos alojamientos que podrían estar disponibles para aquellos exceptuados que circulan por la provincia.

Con la presencia del ministro José María Arrúa y parte de su gabinete, el intendente, Carlos Fernández y propietarios de emprendimientos y alojamientos, entre otros. Mantuvieron un encuentro importante donde surgieron diferentes novedades, principalmente expusieron los protocolos sanitarios con vista a la reapertura de actividades turísticas, haciendo hincapié en el turismo interno que sería el primero en activarse cuando las autoridades así lo permitan.

Los presentes se mostraron expectantes a que se produzca, de manera controlada la apertura de alojamientos, bares y restaurantes. En ese sentido, desde el Ministerio se anunciaron líneas de créditos que ayuden a paliar la situación económica. Son programas de asistencia por parte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), del Fondo de Créditos de Misiones y los programas anunciados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Reunion Turismo 6 scaled - 17

En este sentido, en la sede de la Subsecretaría de Turismo ubicada en Oberá, se atenderá por la tarde a todos aquellos emprendedores turísticos que deseen interiorizarse en las líneas de ayuda económica. Para comunicarse pueden acercarse a Av. Ucrania 1014- Tel 03755-405872 – correo: [email protected]

Otro de los anuncios importantes fue el pronto comienzo de la construcción de un Salón de Usos Múltiples en el camping Salto Berrondo; implica una obra de 100 metros cuadrados cubiertos, con sanitarios y cocina, además de 30 metros descubiertos. Viene a solucionar parte de la gran demanda de visitantes en épocas pico y nos permite a futuro pensar en la segunda etapa de un salón más amplio para eventos.

Secuestraron más de 190 kilos de marihuana en Puerto Libertad

La Prefectura Naval Argentina tiene una fuerte presencia en las zonas de frontera para evitar el delito en las áreas más sensibles del país. En este marco, personal de la Institución secuestró durante esta madrugada, más de 190 kilos de marihuana en Puerto Libertad, siguiendo los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad.

Como parte de los controles que la Fuerza realiza para alentar el cumplimiento del aislamiento social y preventivo dispuesto por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del COVID 19, una patrulla detectó movimientos extraños cerca de la costa del río Paraná.

Luego de un amplio rastrillaje por la zona, los efectivos hallaron en inmediaciones del Puerto Carolina, diez bultos de grandes dimensiones.

Se trata de un cargamento de droga prensada y dividida en 275 panes, con un peso
total de 190.695 kilos.

Siguiendo las instrucciones del Juzgado Federal de Eldorado (Misiones), el estupefaciente fue alojado en el Depósito Judicial de la Prefectura local, y puesta a disposición del Ministerio Público Fiscal.

Además, Prefectura secuestró en el mismo procedimiento, cubiertas de industria china. La mercadería fue ingresada al país ilegalmente.

Analizan permitir vuelos entre algunas provincias

0

La propuesta de la ANAC sería solo para vuelos de cabotaje entre provincias que no registren casos recientes de coronavirus. Necesita la aprobación del Ministerio de Salud.

En medio de la pandemia de coronavirus, el Gobierno analiza autorizar vuelos de cabotaje para las vacaciones de invierno. Por el momento, solo serían entre provincias que no registraran casos recientes de contagios. La medida es evaluada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y deberá contar con la autorización de Ministerio de Salud.

En Argentina, las vacaciones de invierno están previstas entre el 20 y el 31 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Jujuy. Del 6 al 17 de julio en Chubut, La Rioja, Mendoza y Neuquén, y el resto de las provincias del 13 al 24 de julio.

“Hicimos una propuesta al ministro de Transporte, Mario Meoni, de habilitar rutas dentro de Argentina entre aquellas provincias que no hayan tenido casos positivos de coronavirus en el último tiempo y pensando en la temporada de invierno”, dijo Paola Tamburelli, titular de ANAC, al diario Clarín.

Por el momento, la fecha dispuesta para retomar los vuelos en Argentina es el 1 de septiembre y desde ANAC se emitió una resolución que prohíbe la venta de pasajes previos a ese día, lo cual también está dispuesto por DNU del Poder Ejecutivo desde el 20 de marzo, cuando comenzó la cuarentena.

La decisión de retomar los vuelos no depende enteramente de la ANAC sino que debe ser el Presidente quien decida levantar el DNU dispuesto por la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio con motivo de la pandemia de coronavirus que, hasta el día de hoy, en Argentina dejó 570 muertos.

Por otro lado, agencias de turismo y empresas aéreas también reclamaron ante el ministro de Turismo, Matías Lammens, que se habiliten los vuelos para reactivar el sector, que sufre una profunda crisis económica debido a la pandemia.

“Hoy en China, el tráfico aéreo doméstico ya está al 50% de los niveles de 2019 y más del 90% de sus hoteles ya están abiertos. El movimiento interno en sus vacaciones de mayo llegó al 50-60% de 2019″, compararon desde Invertur –que agrupa agencias y líneas aéreas-.

“En contrapartida, la recuperación aún no llega a los mercados internacionales, y no llegará en el corto plazo, dada la restricción de arribos internacionales por temor a un rebrote”, sostuvieron.

El Observatorio del Parque y un aporte a la educación misionera: el Boletín Científico

0

El Observatorio Astronómico de Las Misiones pone a disposición de la educación misionera su Boletín Científico. Gratuito y semanal, está destinado a instituciones educativas del nivel primario y secundario. El material es elaborado por el Observatorio y cuenta con la supervisión de profesionales de cada campo. Para solicitarlo se deberá enviar un correo a [email protected]

A raíz de la emergencia epidemiológica y sanitaria por el COVID-19 y del Decreto Provincial nº 331, en el cual se suspenden las actividades por completo, el Observatorio del Parque ha gestionado otros modos de interacción con el público y otras formas de difusión del conocimiento. Desde entonces, las notas (newsletter) realizadas por el Observatorio y publicadas diariamente en su página de Facebook y en las redes oficiales del Parque del Conocimiento, han sido hasta ahora una de las formas más efectivas en las que se ha trabajado.

Con el objetivo de garantizar el acceso de este material por parte de escuelas, docentes y alumnos interesados en la temática, el Observatorio Astronómico de Las Misiones tomó la decisión de elaborar y compartir su “Boletín Semanal”. Su distribución es gratuita y semanal.

¿En qué consiste el Boletín Científico?

El mismo contiene cinco publicaciones sobre astronomía, meteorología y medioambiente en formato PDF, y cuenta con notas periodísticas, informes, novedades, hechos históricos, textos de divulgación científica vinculados a la astronomía, meteorología, cuidado del medioambiente y cambio climático. Estos textos tienen la finalidad, no sólo de informar, sino también de funcionar como un disparador didáctico y una fuente de consulta bibliográfica a disposición de las entidades educativas de la Provincia.

De esta manera, el Observatorio del Parque del Conocimiento facilita textos de índole académicos, pero desde un lenguaje más ameno y más cercano al lector con la intención de aportar no sólo en la transmisión del conocimiento sino también en la generación del conocimiento.

Para recibir el Boletín de manera semanal se deberá escribir a observatorioastronó[email protected] y en el asunto indicar “Boletín semanal del Observatorio.”

Jorge Bidegain Foto 0070 - 19