El joven chaqueño, de profesión abogado, asumió la Jefatura Regional Noreste de Anses en marzo de este año. La dependencia abarca a las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. En diálogo con Códigos analizó aspectos y lineamientos centrales de esta nueva etapa del organismo, además de las normativas implementadas en el marco de la pandemia por coronavirus.
En el arranque de la charla, el titular regional de Anses dio a conocer datos de la cantidad de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en Misiones. Detalló que en la provincia se inscribieron unas 350 mil personas y 270 mil recibieron la ayuda.
“Es un número más que importante, ya que esto impacta directamente en el consumo y contribuye a mitigar la crisis, en un momento tan complejo como el que estamos viviendo”, sostuvo.
Explicó que las 80 mil personas que no recibieron el IFE en la provincia, es porque se encuentran dentro de uno de los cuatro motivos excluyentes: el primero es que alguien del grupo familiar posee un ingreso en blanco; el segundo que tienen alguna pensión o jubilación; el tercero, por las últimas facturaciones o compra de patrimonio; y cuarto, aquellos que no pudieron completar todos sus datos.
Aleman destacó el rol de la institución en estos tiempos de pandemia y resaltó el sistema de atención virtual que posee Anses. “No son muchos los organismos que trabajan de esta manera, y esto tiene que ver con la buena capacidad de recursos con que se dispone”, señaló.
En otro tramo, el funcionario informó que el refuerzo o segunda tanda del IFE se comenzará a cobrar con las AUH desde el 8 de junio. “Luego, el cronograma estipula que cobren quienes tienen CBU y lo puedan recibir el dinero en sus cuentas. En último lugar, recibirán el pago según DNI aquellos que deban hacerlo por cajero automático o Correo Argentino”, especificó.

“En Misiones son cerca de 90 mil las personas que tienen Asignación Universal por Hijo y que pidieron el IFE. Creemos que es una gran ayuda a los sectores más vulnerables”, remarcó Agustín Aleman.
Pandemia, crisis y reactivación económica
El abogado también brindó su mirada con respecto a la realidad que atraviesa el país, en medio de la cuarentena por el coronavirus. Dijo que la reactivación económica “es algo que tiene que venir después de la pandemia” y que “esta crisis nos deja una gran ansiedad que es difícil de sanear”.
“Esto nos dio la pauta que tenemos que ser más firmes con cuestiones de ciudadanía. Si como argentinos queremos salir de esta pandemia debemos repensar la responsabilidad social que tenemos cada uno de nosotros. No podemos pedirle al Estado que esté en cada fila de bancos, cajeros o comercios etc.”, advirtió.
Buena atención, concepto clave para la nueva gestión
Según Agustín Aleman, para la nueva titular de Anses, María Fernanda Raverta, la institución “posee un simbolismo muy importante para la sociedad”, y en este marco pidió a los gerentes “resolver todas las situaciones de malas atenciones, maltratos y circunstancias más complejas que se dan en la institución”.
“Sabemos que del otro lado hay mucha demanda y que existen muy buenos trabajadores en Anses, pero lamentablemente por unos pocos terminamos teniendo una visión social equivocada. Estamos seguros que, con muchas charlas, capacitaciones y voluntad lograremos que este tipo de personal entienda el concepto”, aseguró.

En la misma línea, recordó que el actual sistema de atención de Anses –en la mayoría de los casos- es por vía digital y que ponen todos los esfuerzos para que los beneficiarios tengan fácil acceso a la página web del organismo, para realizar todas las consultas y trámites necesarios, o bien con la línea de atención telefónica *130.
Aumento a jubilados
Aleman opinó además del último aumento de 6, 12% dado a los jubilados en el país, que llevó a la jubilación mínima a 16.864 pesos y el haber máximo a 118.044 pesos.
“La discusión hay que tomarla de manera amplia, ya que desde principio de año venimos recomponiendo las pérdidas anteriores, con un bono de tres mil pesos en abril, las bolsas de mercaderías, prorrogas en los pagos de los préstamos y medicamentos gratuitos a través de Pami”, describió.
Prevenir estafas
Por último y a raíz de la gran cantidad de denuncias recibidas por Anses, ante posibles estafas virtuales en relación al trámite del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) o Tarjeta Alimentar por personas que se hacen pasar por empleados de la entidad, Aleman reiteró que la entidad no solicita datos personales ni bancarios de manera telefónica, correo electrónico, mensajes de texto de tarjetas de débito o claves bancarias en ningún caso.
