domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 7

Construyen nueva alcantarilla para mejorar la infraestructura de la ruta provincial N°15

La construcción de una alcantarilla nueva en la traza de la ruta provincial N° 15 en el Municipio de Fracrán permite garantizar el paso con seguridad por la calzada y evita anegamientos en un sector que presentaba complicaciones con el escurrimiento del agua cuando se producían precipitaciones de consideración, destacaron desde Vialidad Provincial.

El trabajo se completó mediante la labor de un equipo del organismo que construyó e instaló el conducto con tubos de hormigón y conformó nuevamente la calzada permitiendo así que las condiciones óptimas de la vía se conserven por más tiempo ante condiciones climáticas adversas.

La nueva alcantarilla se encuentra sobre la mencionada ruta provincial a unos 2,5 Kilómetros de la intersección con la ruta nacional N° 14 en el tramo que va hasta el Destacamento de Guardaparques del Parque Provincial Caá Yarí.

El esquema de trabajo que lleva adelante Vialidad de Misiones en rutas terradas y caminos rurales, cuenta con presencia de las 15 Unidades Regionales.

Comienza a regir una nueva edición de Ahora Niño

0

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, recordó que este viernes 15 y sábado 16 de agosto se llevará a cabo una nueva edición del programa Ahora Niño, en el marco del Mes de las Infancias. La iniciativa estará disponible en comercios adheridos de toda la provincia y busca impulsar las ventas locales y acompañar a las familias misioneras en los festejos por el Día del Niño.

La promoción incluye jugueterías, indumentaria, zapaterías, librerías, artículos deportivos, ópticas y regalerías. Los clientes podrán pagar sus compras en 1 o 6 cuotas sin interés y acceder a reintegros de:

-25% en comercios con sede principal en Misiones.

-20% en comercios adheridos sin sede central en la provincia.

El beneficio se aplicará con tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro, con un límite financiable de $653.440 y un tope de reintegro de $44.044 por cuenta.

Objetivo del programa

Safrán remarcó que el Ahora Niño “es una herramienta para que las familias puedan acceder a mejores precios y facilidades de pago en esta fecha especial, al mismo tiempo que se fortalece el comercio misionero”.

El listado de locales participantes en cada localidad estará disponible en el sitio oficial de los Programas Ahora: ahora.misiones.gob.ar.

ahora nino - 1

A 45 días de su apertura, el Depósito Fiscal del Puerto de Posadas marcó un nuevo hito

0

Este jueves, el Depósito Fiscal del Puerto de Posadas marcó un nuevo hito desde su puesta en funcionamiento, hace apenas 45 días. Un total de 15 camiones realizaron operaciones en el recinto, demostrando que los exportadores apuestan a esta infraestructura que optimiza los tiempos de operación y reduce costos en toda la cadena logística.

Durante la jornada, se llevaron a cabo consolidaciones de carga y formalización aduanera de madera aserrada con destino a Asia y de cuero con destino a Paraguay, reafirmando la capacidad del puerto para atender distintos rubros productivos y conectar a Misiones con mercados internacionales.

El recinto cuenta con tres docks de carga, lo que permite realizar operaciones aduaneras en paralelo, agilizando la circulación de mercaderías. Además, el scanner de camiones, pieza clave en la infraestructura portuaria, asegura que toda carga que ingresa o egresa sea inspeccionada y segura, cumpliendo con los más altos estándares de control.

Con estos avances, el Puerto de Posadas no solo se fortalece como una herramienta logística de primer nivel, sino que posiciona a Misiones como un referente en comercio exterior y eficiencia portuaria en la región, potenciando la competitividad de su producción y generando nuevas oportunidades para el desarrollo económico.

Fentanilo contaminado: el juez Ernesto Kreplak le reclamó a Milei que no obstruya la investigación

0

El magistrado que tiene a su cargo la causa que investiga las muertes de al menos 96 personas pidió "respeto por las víctimas y las instituciones". Esta noche, durante un acto en La Plata, el Presidente lo atacó por ser hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la investigación por los casos de fentanilo que le costaron la vida a al menos 96 personas, le reclamó este jueves al presidente Javier Milei que no obstruya la investigación, luego de que el mandatario lo atacara durante el discurso que brindó en el club Atenas de La Plata y de que el Gobierno pidiera la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, en un mensaje en redes sociales publicado por la cuenta de Vocería Presidencial.

"Le recuerdo al Sr. Presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso", expresó el juez.

"Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones", añadió el magistrado.

El Presidente, además, atacó al juez durante el discurso que brindó en el acto de La Libertad Avanza que se realizó en el club Atenas de La Plata por ser hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.

"¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof?", preguntó Milei, de manera sugestiva.

El Gobierno se metió en la causa y pidió la detención del dueño del laboratorio HLB Pharma
A través de un mensaje publicado en la cuenta de Vocería Presidencial en la red social X, el Gobierno advirtió que "el señor del fentanilo debe ir preso".

"Ariel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y que de la mano del kirchnerismo pasó de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario, en pocos años y vendiéndole sus productos al Estado y a los amigos del poder", indicó el mensaje publicado en X.

El Gobierno no dudó en calificar a Furfaro como un "empresario corrupto, amigo y beneficiario de la casta política que arruinó el país y llenó la administración pública de ñoquis y corruptos en todas las áreas". Y advirtió que "si en los próximos días el Juez Kreplak no ordenara la inmediata detención" del dueño del laboratorio, el Gobierno "lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak".

Día no laborable: ¿se "paga doble" si trabajo hoy viernes 15 de agosto?

0

Algunos argentinos podrán gozar de un descanso extendido este fin de semana. Los detalles.

En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima, y qué pasa en caso de trabajar durante hoy viernes, declarado “día no laborable”.

El inminente feriado es el 17 de agosto, que este año cae domingo. Se conmemora un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y el Gobierno decidió no trasladarlo.

Hoy viernes 15, en tanto, fue declarado como “día no laborable con fines turísticos”, lo que genera dudas sobre quiénes podrán disfrutar de un descanso extendido.

Qué significa “día no laborable"

Este viernes 15 de agosto en realidad no es un feriado nacional, sino que es “día no laborable”, es decir, optativo de acuerdo al sector laboral: el empleador puede elegir si trabaja o no, excepto para bancos, seguros y actividades afines.

Trabajadores estatales y de la educación, por caso, no trabajan este viernes 15 de agosto. Tampoco hay clases.

Por lo tanto, para quienes no tengan que trabajar, ya que es una jornada no laborable, el fin de semana largo será de tres días.

“Día no laborable”: ¿se paga doble?

Los trabajadores que presten servicio ese día percibirán el salario simple, y en caso de optar por el día no laborable, la jornada será igualmente abonada.

-Calendario de feriados 2025 en Argentina
-Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
-Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
-Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
-Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
-Jueves 18 y viernes 19: Semana Santa.
-Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador.
-Viernes 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos.
-Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
-Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17/6).
-Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
-Miércoles 9 de julio: Día de la independencia.
-Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos.
-Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
-Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
-Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
-Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11).
-Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
-Jueves 25 de diciembre: Navidad.

River empató con Libertad en Paraguay por la ida de los octavos de final de la Libertadores

0

River y Libertad de Paraguay igualaron sin goles en un partido correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, llevado a cabo en el estadio Tigo La Huerta de la ciudad de Asunción.

Un partido parejo en la que el conjunto paraguayo fue superior en el primer tiempo, mientras que el “Millonario” logró imponerse desde el juego, no así en el resultado, en el complemento.

El empate dejó la serie abierta para el duelo de vuelta en el Monumental, el cual tendrá lugar el jueves 21 de agosto, a partir de las 21.30. El ganador de dicho encuentro se enfrentará en los cuartos de final al vencedor de la llave entre Palmeiras y Universitario de Perú, aunque el cuadro brasileño goleó 4-0 y quedó al borde de la clasificación.

Previo al choque decisivo, los dirigidos por Marcelo Gallardo recibirán a Godoy Cruz de Mendoza por la quinta fecha del Torneo Clausura 2025, el próximo domingo desde las 18.30, con el objetivo de ganar y llegar con plena confianza al choque frente a Libertad.

Policías asistieron de urgencia a una bebé descompensada en Posadas

0

En la tarde del jueves, efectivos de la Comisaría Décimo Novena de Posadas protagonizaron un rápido y efectivo procedimiento de asistencia, trasladando de urgencia a una bebé que se había descompensado, logrando que reciba atención médica inmediata y quedara fuera de peligro.

El hecho ocurrió alrededor de las 13:30 horas, cuando los efectivos regresaban a su jurisdicción y, al pasar frente a una estación de servicio YPF, los policías observaron a una mujer con una niña en brazos pidiendo auxilio desesperadamente.

Se trataba de una madre de 35 años, quien informó a los uniformados que su hija de un año, se había descompensado y había perdido el conocimiento. Sin perder tiempo, los efectivos hicieron subir a madre e hija al patrullero y se dirigieron a toda velocidad hacia el Hospital René Favaloro.

Gracias a la rápida intervención policial, la menor fue atendida de inmediato por el personal médico, estabilizándose su cuadro y quedando fuera de peligro.

Viernes soleado y con máxima de 25°C en Misiones

0

El tiempo estable persiste en la provincia de Misiones, con un viernes que se presenta con poco cambio en las temperaturas. El sol seguirá siendo protagonista, lo que provocará una marcada amplitud térmica a lo largo del día.

Las temperaturas mínimas se esperan entre los 7 °C y 10 °C, mientras que las máximas podrían alcanzar entre 21 °C y 25 °C.

Los vientos provenientes del sector este, cargados de humedad, podrían generar algo de nubosidad hacia la tarde, especialmente en el sur y el centro de la provincia, aunque no se esperan precipitaciones. La probabilidad de lluvia es nula, manteniéndose en un 0%.

En cuanto al viento, soplará desde el sureste, este y noreste con velocidades entre 3 y 15 km/h, con una probabilidad de ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h. La calidad del aire se mantiene en un nivel bueno.

La temperatura máxima en la provincia se estima en 25 °C para Puerto Iguazú, mientras que la mínima se registrará en San Vicente con 7 °C, donde la sensación térmica podría descender hasta los 5 °C.

Cuatro detenidos por robos, hurtos y amenazas en tres ciudades de Misiones

0

En las últimas horas, efectivos de distintas unidades regionales de la Policía de Misiones concretaron la detención de cuatro hombres, uno de ellos menor de edad, implicados en hechos de robo calificado, hurtos y amenazas, procedimientos realizados en Oberá, Puerto Iguazú y Posadas.

En Oberá, personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional II arrestó a Sebastián R., de 31 años, quien tenía pedido de captura del Tribunal Penal N° 1 por un robo calificado en grado de tentativa. El hombre fue interceptado en la intersección de las calles Moreno y Catamarca, tras tareas de inteligencia y vigilancias encubiertas.

También en esa ciudad, efectivos del Comando Radioeléctrico Zona Centro detuvieron a Lucas C., de 23 años, señalado como el autor del robo de diversas herramientas de un domicilio particular. El arresto se concretó en Serrano y Río Colorado, luego de varios días de vigilancia.

En Puerto Iguazú, la División Guardia de Infantería demoró a un adolescente, de 14 años, sorprendido escondido en una zona boscosa de las 600 Hectáreas, cerca del Hotel Tré. El menor, que intentó huir, pero fue rápidamente demorado. El mismo, quedó captado en cámaras de seguridad durante varios hurtos denunciados en el lugar.

En Posadas, la División Investigaciones de la Unidad Regional I esclareció tres hechos ocurridos el 13 de agosto. Entre ellos, el hurto de un televisor, dinero y documentos a un hombre de 83 años; amenazas proferidas contra otro vecino; y un robo en la casa de un adulto mayor. En todos los casos, la pesquisa apuntó al mismo sospechoso, tratándose de Juan Miguel “Juanchi” B., de 41, quien fue detenido durante la mañana del jueves.

Todos los aprehendidos fueron examinados puestos a disposición de las dependencias y juzgados correspondientes, avanzando así en el esclarecimiento de delitos contra la propiedad.

Cuatro detenidos por robos hurtos y amenazas en tres ciudades de Misiones 1 - 15 Cuatro detenidos por robos hurtos y amenazas en tres ciudades de Misiones 4 - 17 Cuatro detenidos por robos hurtos y amenazas en tres ciudades de Misiones 3 - 19

Industria: el uso de capacidad instalada en junio se mantuvo debajo del 60%

0

Pese la cifra acotada, el número arrojó una leve mejora tanto en términos mensuales como interanuales. Versus 2024, la principal incidencia positiva la brindó Industrias metálicas básicas.

La industria utilizó el 58,8% de su capacidad instalada en junio. Si bien la cifra mejoró levemente respecto de mayo, y en términos interanuales, se mantuvo debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (83%), papel y cartón (68%), industrias metálicas básicas (64,3%), sustancias y productos químicos (64,0%) y productos alimenticios y bebidas (62,7%).

Por el contrario, los que se ubicaron debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (55,1%), edición e impresión (52,8%), industria automotriz (52,0%), productos textiles (50,4%), metalmecánica excepto automotores (45,9%), productos de caucho y plástico (41,7%) y productos del tabaco (40,2%).

Respecto de hace un año, la principal incidencia positiva se observó en las industrias metálicas básicas, que presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,3%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (56,6%). Esto fue explicado fundamentalmente por el crecimiento en la producción de acero.

También fue importante la mejora en la industria automotriz, que mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52%, superior 39% de junio de 2024.

"Se han visto avances en la formación bruta de capital, pero hace falta un repunte claro en la capacidad instalada. Por el lado de la inversión extranjera directa ha disminuido, sobre todo a partir del último trimestre de 2024, después de un pico que tuvo en el último trimestre de 2023 con el cambio de Gobierno", dijeron desde Wise Capital.