jueves, julio 3, 2025
Home Blog Page 8

Misiones sigue en alerta amarilla por frío extremo

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes un alerta amarilla por temperaturas extremas por frío y heladas. Rige para todo Misiones.

Ola polar en Misiones: Posadas registró -1 °C y se reportaron heladas intensas

Varias localidades de la tierra colorada amanecieron hoy con heladas, con sensaciones térmicas cercanas por debajo del 0. Se espera que hasta el fin de semana continúe el frío polar

El alerta refiere a un efecto que va desde leve a moderado en la salud de las personas. Además, señala que las temperaturas pueden significar un peligro para los grupos de riesgo: niños, mayores de 65 años o personas con enfermedades crónicas.

Recomendaciones

-Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.

-Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).

-Mantener la casa calefaccionada de forma segura.

-Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.

-Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

-En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.

-De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.

-No fumar en ambientes cerrados.

-Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

 

Ola polar en Misiones: Posadas registró -1 °C y se reportaron heladas intensas

0

La provincia de Misiones registró este martes la jornada más fría del año, con temperaturas bajo cero en distintos puntos del territorio y heladas generalizadas en zonas urbanas y rurales.

En Posadas, la capital provincial, la temperatura mínima fue de -1 °C, con una sensación térmica aún más baja, según datos de la Dirección General de Alerta Temprana, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

Misiones sigue en alerta amarilla por frío extremo

El fenómeno fue consecuencia directa del ingreso de una masa de aire polar, que continuará afectando a la región al menos hasta el jueves. Las imágenes de pastizales, vehículos y techos cubiertos de escarcha se repitieron en redes sociales, reflejando el impacto de la ola polar en barrios de Posadas y otras ciudades misioneras.

Ola polar en Misiones Posadas registro 1 °C y se reportaron heladas intensas 4 - 20

Localidades más afectadas

Las temperaturas más extremas se registraron en el centro y sur provincial. En San Vicente, la mínima alcanzó los -1 °C, con una sensación térmica de -5 °C, una de las más bajas de toda la provincia. Para el miércoles, se esperan 0 °C en San Javier, con heladas previstas desde la madrugada. En Apóstoles, se estima una mínima de 3 °C el jueves, aunque con sensación térmica cercana a los 1 °C.

Por su parte, Puerto Iguazú, al norte de la provincia, tendrá las temperaturas más elevadas dentro del contexto general, con máximas que oscilarán entre los 13 °C y los 20 °C entre martes y jueves.

Pronóstico extendido

• Martes 1 de julio: Cielo despejado y heladas matinales generalizadas. Frío durante todo el día, con vientos del sureste y máximas que no superaron los 13 °C.
• Miércoles 2 de julio: Continuará el tiempo frío a fresco, con probabilidad de heladas al amanecer. Se espera un leve ascenso de la temperatura durante la tarde. Las máximas rondarán los 16 °C.
• Jueves 3 de julio: Comienza a retirarse la masa de aire polar. Aunque la mañana será nuevamente fría, con mínimas cercanas a los 3 °C, se prevé un repunte térmico por la tarde, con máximas de hasta 20 °C.

Advertencia y recomendaciones

El fenómeno continuará afectando principalmente al sector agrícola y a las poblaciones vulnerables. Las autoridades recomiendan tomar precauciones frente al frío extremo, especialmente en niños, adultos mayores y personas en situación de calle. También se sugiere proteger cultivos sensibles a las heladas y asegurar animales de granja.

Ciberdelitos realizó un allanamiento en Santa María tras reporte internacional por presunta distribución de MASI

0

Una investigación originada a partir de un reporte internacional del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (NCMEC) derivó en un allanamiento en la localidad de Santa María, departamento Concepción, en el marco de una causa por presunta distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

El procedimiento fue encabezado por el fiscal de Ciberdelitos de Misiones, Juan Pablo Espeche, y se realizó este martes en un domicilio particular señalado en el informe recibido a través de los canales oficiales de cooperación internacional.

De acuerdo a la información preliminar, el reporte del NCMEC habría identificado actividad sospechosa asociada a un usuario con residencia en esta localidad, lo que motivó la apertura de una investigación en la provincia y la solicitud judicial de medidas de prueba urgentes.

En el operativo intervino personal especializado de la División de Cibercrimen, en coordinación con la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) del Ministerio Público de Misiones. También participaron efectivos de la División Investigaciones y de la comisaría local, brindando apoyo logístico y de seguridad.

Durante el allanamiento se procedió al secuestro de dispositivos electrónicos y otros elementos de interés para la causa, los cuales serán sometidos a peritajes técnicos en el marco de la investigación penal en curso.

La causa continúa bajo investigación y se mantiene bajo estricto resguardo judicial, en virtud de la naturaleza sensible del caso y en protección de eventuales víctimas.

El museo Yaparí presenta la muestra “Trazos compartidos”

Este viernes a las 19 hs Susana Quintana y Marisol de la Torre inauguran una exposición en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí. A través de colores y bastidores, madre e hija dan testimonio de cómo el arte puede ser un puente en los lazos familiares.

Susana “Huby” Quintana y María Soledad “Marisol” de la Torre son las protagonistas de la muestra que engalanará la sala principal del museo Juan Yaparí durante el mes de julio. Y como viene ocurriendo hace varias temporadas, la inauguración será el primer viernes del mes, a las 19 hs.

En “Trazos compartidos”, madre e hija se embarcan en un viaje artístico que entrelaza sus visiones y estilos con el lenguaje universal de la pintura. Esta exposición refleja la conexión y el diálogo que ocurre en el ámbito familiar y creativo.

El museo Yapari presenta la muestra Trazos compartidos 2 - 43

Juntas tejen una narrativa visual que celebra sus diferencias y similitudes generacionales, ofreciendo una experiencia envolvente.

Huby trabaja la temática de la figura humana alternando con el paisaje misionero. Marisol se expresa también en el paisaje, suma flores y naturaleza muerta entre otras. Ambas, dan testimonio de cómo el arte puede ser un puente en los lazos familiares.

Susana, amante del trazo seguro

“Comencé pintando en el taller de Cerro Pelón con Colorín Otaño y Hugo Viera. Continúe con Mirta Bermuller, Ernesto Engel y Sandra Bonetti. De todos modos, me defino autodidacta. Desde muy pequeña, el lápiz fue mi amigo y me dio las mayores satisfacciones. Después descubrí el color y los pinceles me atraparon, pero sin olvidar mi primer amor”, cuenta Susana Quintana.

Nacida en Córdoba, vino muy joven a Misiones y aquí desarrolló su carrea como psicóloga, además de su pasión por el arte. “Me atrapó el paisaje misionero con su luminosidad, pero la mayor seducción la ejerce sobre mí la figura humana”, confiesa.

“Me parece apasionante la espátula, pero me cuesta incorporarla, por mi necesidad de controlar el trazo. Lo mismo me sucede con la fascinante acuarela. En algún momento me animaré al reto”.

Por otra parte, “el desafío de transitar de la frustración para llegar al placer de la expresión deseada son emociones que me hacen sentir en plenitud. No podría vivir sin pintar, es como si dejara de usar una parte de mi cuerpo”, asegura.

María Soledad y la habilidad con la espátula

“Mi encuentro con las artes plásticas fue en la secundaria: encuentro con los colores, los dibujos y la capacidad de crear o reproducir. Aunque de niña recuerdo a mi madre redecorando, pintando o hermoseando alguna pared, algún rincón o algún cuaderno, haciendo de cada espacio un lugar especial”, cuenta Marisol.

El recorrido por distintos talleres le permitió experimentar varias técnicas, como la cerámica, la pintura sobre tela, el arte sobre vidrio y el juego con los acrílicos. A la par, fue desarrollando trabajos en turismo.

Fue repostera por diez años, oficio que le dio gran habilidad con las manos y le ayudó a desarrollar la creatividad. Luego se formó como Coach Ontológico Profesional, a la vez que tiene una tienda de moda circular en Candelaria.

“Por esas cosas de la vida y del querer, descubrí la técnica del óleo sobre el lienzo en el taller de Mirta Bermuller. Este espacio fue el responsable del encuentro y conexión con mi madre, a través de cada pincelada, charlas, risas y los desafíos de nuevos proyectos por pintar. Allí descubrí mi amor por la técnica del espatulado y el poder combinar los colores. Descubrí que amo pintar y eso se convirtió en una pasión, que me traslada a ese mundo de los colores infinitos”.

El museo Yapari presenta la muestra Trazos compartidos 1 - 45 Paisaje de Quintana - 47

Gran jornada deportiva en Montecarlo: el Polideportivo Mundialista vibró con exhibiciones de las escuelas municipales

0

Con gran participación de familias, deportistas y vecinos, el Polideportivo Municipal Mundialista de Montecarlo fue escenario de una jornada cargada de emoción, aplausos y espíritu deportivo. El pasado fin de semana se realizó la presentación de las Escuelas Deportivas Municipales, un evento organizado por la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica y Deportiva que reunió a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de la comunidad.

La actividad, con entrada libre y gratuita, ofreció un espectáculo de demostraciones deportivas donde los participantes mostraron todo lo aprendido y entrenado a lo largo del año en las diferentes disciplinas. Fue una verdadera fiesta del deporte local que reflejó el compromiso de Montecarlo con la inclusión, la salud y la formación integral a través de la actividad física.

Desde la Municipalidad de Montecarlo destacaron que el evento forma parte de una política pública sostenida que promueve el deporte como herramienta de integración social y desarrollo humano. Además, reafirmaron el compromiso de continuar fortaleciendo las escuelas deportivas municipales, ofreciendo más espacios de participación y acompañamiento para las familias.

montecarlo 1 - 49 montecarlo 2 - 51 montecarlo 3 - 53 montecarlo 4 - 55

Salta: tres niños murieron por un incendio en su casa

0

Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.

La tragedia se desencadenó durante la madrugada del domingo cuando todas las familias -cinco menores y tres adultos- dormían y la Justicia sospecha que el detonante fue un desperfecto en una estufa encendida, producto del frío polar que azota a la Argentina, pero la fiscal Pamela Rucci ordenó peritajes para esclarecer el hecho.

Las víctimas fatales se llaman Alejandro Félix Melo, de 12 años, Maimara Acuña Castro, de dos, y su hermana Cataleya, una beba de ocho meses, cuyos cuerpos fueron encontrados por los bomberos voluntarios y derivados de emergencia a Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham Piñeyro”, donde fallecieron pese a las maniobras de reanimación.

Un hombre de 45 años identificado como Jorge Oscar Alaniz presentó quemaduras severas, por lo que permanece internado en terapia intensiva, con respiración mecánica, luego de ser operado de urgencia, al tiempo que Nara Monje, madre de Alejandro Félix, sufrió ulceraciones en una pierna y un brazo.

Dos policías que participaron de las tareas de rescate recibieron asistencia por inhalar monóxido de carbono y una menor de seis años padeció irritación en la garganta.

La fiscal interviniente pidió que se realicen las autopsias a los niños para saber si murieron quemados o por aspirar el gas nocivo.

Investigan la muerte de un pastor en Fracrán como homicidio tras una discusión con un vecino

0

La Justicia de Misiones recalificó como homicidio simple la causa por la muerte de Marcelino De Moura, un pastor evangélico de 53 años, quien falleció el pasado 27 de junio tras descompensarse durante una discusión con un vecino en la localidad de Fracrán. El nuevo giro en la investigación llevó a la detención de un hombre de 60 años, identificado como Horacio A., principal involucrado en el altercado.

Según fuentes policiales, el episodio ocurrió en inmediaciones de la Iglesia Misionera Jesucristo de Dios, ubicada en el kilómetro 1015, donde el pastor De Moura se habría enfrentado verbalmente con Horacio A. por un presunto intento de conexión ilegal al suministro eléctrico del templo. Durante el intercambio, el acusado lo habría amenazado con un machete, sin que se produjera una agresión física directa.

Luego del conflicto, el pastor se dirigió en motocicleta al Destacamento Reforzado de Fracrán para realizar la denuncia. Mientras relataba los hechos ante el personal policial, se descompensó repentinamente y cayó al suelo. Fue trasladado de urgencia al hospital local, pero llegó sin signos vitales.

El informe médico preliminar indicó como causa de muerte un infarto agudo de miocardio, sin señales visibles de lesiones, aunque con antecedentes clínicos de hipertensión arterial, diabetes tipo 2, tabaquismo y estrés. Sin embargo, la Justicia consideró que el contexto y los elementos del expediente ameritan una nueva calificación legal.

Este 30 de junio, el juez interviniente ordenó la detención de Horacio A., quien fue notificado formalmente por una causa caratulada como “homicidio simple”. El hombre permanece alojado en sede policial mientras continúa la investigación para esclarecer todas las circunstancias que rodearon el hecho.

Wimbledon: Solana Sierra logró su primer triunfo en un Grand Slam

0

La tenista argentina Solana Sierra avanzó este lunes a la segunda ronda de Wimbledon al vencer en sets corridos a la australiana Olivia Gadecki. De esta manera, la oriunda de Mar del Plata logró su primer triunfo en torneos de Grand Slam.

En el court 4 del All England Club, Sierra, que había caído en la tercera ronda de la qualy e ingresó al cuadro principal como lucky loser por la baja de la belga Greet Minnen, se impuso ante Gadecki, ubicada en el puesto 103 del ranking WTA, por 6-2 y 7-6 (8).

Gracias a este triunfo, la mejor raqueta argentina se aseguró al menos avanzar hasta la posición 89 del escalafón mundial femenino.

En busca de extender su buen presente en el césped londinense, Sierra se medirá en la siguiente ronda con la española Paula Badosa (9°) o la británica Katie Boulter (43°).

El tenista argentino Francisco Cerúndolo quedó eliminado en la primera ronda de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada que se lleva a cabo en Londres. La mejor raqueta nacional cayó en cuatro sets ante el portugués Nuno Borges.

En la cancha 17 del All England Lawn Tennis, el número 19 del ranking mundial perdió por por 6-4, 3-6, 7-6 7 y 6-0 ante Borges (37°) después de casi tres horas de juego.

De esta manera, Cerúndolo volvió a quedar afuera en la primera ronda, al igual que en la edición del año pasado. Por su parte, el portugués avanzó a la siguiente instancia, donde se enfrentará al serbio Dusan Lajovic.

Por otro lado, este martes debutarán cinco tenistas argentinos en el certamen que se disputa sobre césped. Sebastián Báez se medirá con el británico Jack Draper, Tomás Etcheverry jugará ante el inglés Jack Pinnington Jones, Camilo Ugo Carabelli enfrentará al estadounidense Marcos Girón, Francisco Comesaña lo hará ante el francés Corentin Moutet y Mariano Navone confrontará con el canadiense Denis Shapovalov.

Refuerzan operativos policiales preventivos en todo Misiones

Ante las bajas temperaturas y con el objetivo de reforzar la prevención, la Policía de Misiones mantiene desplegado un operativo integral en los 79 municipios, con cobertura total en el territorio provincial. La estrategia combina presencia territorial, asistencia comunitaria y tecnología de última generación, bajo una coordinación operativa permanente.

Los controles se realizan en forma simultánea sobre rutas, caminos rurales y zonas urbanas, con patrullas activas que fortalecen la seguridad vial y brindan asistencia directa a vecinos y conductores.

El sistema de vigilancia inteligente —compuesto por cámaras interconectadas, drones y enlaces satelitales— permite un monitoreo dinámico, incluso en áreas de difícil acceso o ante condiciones climáticas adversas.

Cada patrulla cuenta con geolocalización y conexión directa con los centros de comando, lo que asegura una respuesta inmediata ante emergencias. Las imágenes aéreas y las herramientas tecnológicas refuerzan las tareas preventivas en zonas rurales, barrios y entornos suburbanos.

En el marco de su labor comunitaria, y ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días, la Policía también despliega acciones solidarias. Estas, llevadas adelante con el Gobierno provincial, municipalidades y diversos entes de cada localidad, incluyen la entrega de abrigos, comidas calientes y el traslado de personas en situación de vulnerabilidad hacia albergues, reafirmando el compromiso institucional no solo con la seguridad, sino también con el acompañamiento a quienes más lo necesitan.

Se recuerda que las líneas gratuitas 911 y 101 están disponibles las 24 horas, para reportar emergencias desde cualquier punto de la provincia.

Nación oficializó un nuevo bono de $70 mil para jubilados en julio

0

El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 444/2025, publicado en el Boletín Oficial.

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

En tanto que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $309.298,16 pero queden por debajo de los $379.298, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.

De esta manera, en el caso de que por ejemplo, un jubilado perciba un haber de $350.000 sólo recibirá como bono $49.121. Con la ayuda previsional confirmada, las jubilaciones más bajas pasarán de $374.723 a $379.298.

En los considerandos de la normativa, para justificar la medida, el Ejecutivo aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

En este sentido, el texto oficial puntualizó que “la fórmula allí establecida presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones”.

Ante ese diagnóstico, se fueron implementando distintas ayudas económicas previsionales en los últimos meses. Desde que asumió la presidencia Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses del 2024 y desde marzo del año pasado en adelante se actualizó a $70.000.

Al respecto, el Decreto señaló que “la Ley N° 27.609 implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante el otorgamiento de ayudas económicas previsionales y/o bonos extraordinarios previsionales mensuales por diferentes montos, desde el mes de enero de 2024 y hasta junio de 2025, inclusive”.

Continuando esa línea, expresó que “a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos, para el mensual de julio 2025 se considera oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional”.

El documento oficial, precisó que “para percibir el presente Bono Extraordinario Previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación” y especificó que el bono “tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.

Asimismo, dispuso que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional que se otorga por el presente decreto”.