martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 7

Domingo con posibles tormentas y granizos en Posadas

0

La mañana de este domingo inició con cielo nublado y algunas lluvias aisladas, aunque desde la Dirección General de Alerta Temprana, advierten por lluvias y tormentas en Misiones.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por condiciones climáticas adversas que afectarán a toda la provincia de Misiones desde la noche de este sábado hasta la mañana del domingo. También se verán alcanzadas zonas del este de Paraguay y el norte de Corrientes.

El fenómeno estará asociado al ingreso de un frente frío que provocará un fuerte aumento de la inestabilidad en la región. Según el pronóstico, se espera la formación de tormentas de variada intensidad, con núcleos que podrían generar lluvias abundantes en cortos períodos. Los acumulados estimados oscilan entre los 50 y 70 milímetros.

Misiones bajo alerta por tormentas fuertes con granizo, lluvias intensas y ráfagas de viento

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por condiciones climáticas adversas que afectarán a toda la provincia de Misiones desde la noche de este sábado hasta la mañana del domingo. También se verán alcanzadas zonas del este de Paraguay y el norte de Corrientes.

El fenómeno estará asociado al ingreso de un frente frío que provocará un fuerte aumento de la inestabilidad en la región. Según el pronóstico, se espera la formación de tormentas de variada intensidad, con núcleos que podrían generar lluvias abundantes en cortos períodos. Los acumulados estimados oscilan entre los 50 y 70 milímetros.

Además, las condiciones meteorológicas incluyen alta probabilidad de actividad eléctrica frecuente, ráfagas intensas de viento y caída de granizo. En sectores localizados, las ráfagas podrían alcanzar niveles severos, impulsadas por una corriente en chorro de bajo nivel que aporta mayor energía a las tormentas, de acuerdo al reporte.

Uno de los aspectos que genera mayor atención es la posibilidad de caída de granizo. La atmósfera presenta capas cálidas en altura, lo que favorece la formación de piedras de hielo de diferentes tamaños, con potencial de daño material.

Las zonas más comprometidas son el sur, centro y norte de la provincia, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada, evitar actividades al aire libre y tomar medidas de precaución ante la posible intensidad de las tormentas.

Se prevé que las lluvias persistan durante la mañana del domingo, con mejoras hacia el mediodía.

Cines en crisis: la venta de entradas en vacaciones de invierno fue la más baja de los últimos 15 años

Durante el receso invernal, que históricamente impulsa la taquilla, se vendieron 4.665.000 tickets. La situación económica, la escasa oferta de estrenos atractivos y la creciente popularidad de las plataformas de streaming marcan las claves del declive.

Las vacaciones de invierno de 2025 marcaron un hito negativo para la industria cinematográfica argentina, registrando la peor afluencia de espectadores desde el año 2009. Durante el receso invernal, que históricamente impulsa la taquilla, la cantidad de boletos vendidos no logró repuntar y evidenció un profundo desafío para las salas de cine en el país.

Según datos de Ultracine, la consultora argentina de cine, se vendieron 4.665.000 de entradas. La baja en la concurrencia se da en un contexto de cambios en los hábitos de consumo de entretenimiento y una situación económica compleja.

Las mediciones no tienen en cuenta las cifras del 2020 ni del 2021, años en los que la pandemia de Covid-19 hizo que las salas permanezcan cerradas.

Uno de los factores determinantes para esta caída fue la escasa oferta de estrenos atractivos. La creciente popularidad de las plataformas de streaming también desempeñó un papel crucial en este declive. La facilidad de acceso a un vasto catálogo de películas y series desde la comodidad del hogar, sumado a los costos que implica una salida al cine para una familia, han modificado las preferencias del público. La inmediatez y la variedad que ofrecen estos servicios representan una competencia significativa que la industria del cine tradicional debe abordar de manera estratégica.

Adicionalmente, la situación económica que atraviesa Argentina influye directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos, quienes priorizan gastos esenciales por sobre el entretenimiento. El encarecimiento de las entradas, los combos de pochoclos y bebidas, y los costos asociados al traslado, convierten la visita al cine en un lujo para muchas familias.

Melconian: "El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas"

0

El economista Carlos Melconian alertó que el tipo de cambio actual no refleja un equilibrio de mercado y que las reservas internacionales del Banco Central son negativas, un problema que, según afirmó, persiste desde agosto de 2022.

“No hay reservas y Argentina tiene vencimientos de deuda. El mercado de cambios no genera las reservas que corresponden en términos de oferta y demanda”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia. Además, destacó que en los últimos tres meses, las personas físicas retiraron 10.000 millones de dólares del sistema, “un monto equivalente al superávit energético de todo un año, lo que refleja una fuerte presión sobre el tipo de cambio”.

El ex presidente del Banco Nación también cuestionó la idea de un dólar en equilibrio. “Este no es un tipo de cambio de equilibrio. Un tipo de cambio de equilibrio es libre y flotante de verdad, donde la oferta y la demanda lo fijan, y eso no es hoy”, aseguró.

Según Melconian, la intervención del sector público en el mercado cambiario, vendiendo dólares a futuro para contener su valor, evidencia la falta de un equilibrio genuino. “Cuando Argentina no tenga cepo de verdad, tenga reservas positivas y acceda a los mercados voluntarios de deuda, entonces el calavera no chilla. Eso no es hoy”, agregó.

En relación al ancla fiscal, Melconian reconoció el esfuerzo del gobierno del presidente Javier Milei por mantener el equilibrio fiscal, pero lo calificó de “estrafalario” por la forma en que se implementó, con medidas como la licuación del gasto público.

“Acá no hay trabajo de orfebre. Vino una persona, pateó el hormiguero, licuó como ha hecho la historia argentina una vez más, pero con un acompañamiento diferente”, explicó. Sin embargo, advirtió que la sostenibilidad fiscal a largo plazo enfrenta presiones de sectores que buscan “deslicuar” el gasto público, lo que podría generar tensiones.

El economista también se refirió a la competitividad del tipo de cambio, señalando que el actual valor del dólar incentiva el turismo al exterior y las importaciones, afectando a sectores como las pymes del conurbano bonaerense. “No es que quiera una economía cerrada, pero este dólar está rompiendo el equilibrio. La Argentina no puede ser el segundo país visitante de Punta Cana ni la hinchada de Boca copar Miami”, ilustró. Para Melconian, la solución requiere “sentido común” y no solo dogmatismo fiscalista, ya que la automaticidad del equilibrio fiscal no resuelve por sí sola los problemas del tipo de cambio.

Consultado sobre las declaraciones del director del Banco Central, Federico Furiase, quien defendió la robustez de las reservas, Melconian fue tajante: “Las reservas tienen activos, pero también pasivos que no son propiedad del Banco Central. Ese número da negativo, como lo explicaba el columnista Javier Milei cuando estábamos ambos en el llano”. Sin entrar en confrontaciones directas, el economista insistió en que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas, sino en los datos objetivos de la economía.

Finalmente, Melconian llamó a evitar polarizaciones estériles sobre si el dólar está atrasado o no. “No se trata de discutir si el cielo es celeste o negro. Hay un proceso de convergencia delicado que hay que manejar. Mientras tanto, tenemos este quilombo”, concluyó.

San Lorenzo perdió con Tigre y se despidió de la Copa Argentina

0

El Ciclón, que jugó con diez todo el segundo tiempo, cayó 1-0 en Morón por los 16vos. de final del certamen. Fértoli fue el autor del único gol del partido. El "Matador" enfrentará a Independiente Rivadavia en octavos.

Tigre derrotó 1-0 a San Lorenzo en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón y clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina, instancia en la que deberá enfrentar a Independiente Rivadavia. El Ciclón, que jugó todo el segundo tiempo con diez hombres por la expulsión de Alexis Cuello, se despidió del certamen.

En un primer tiempo parejo y disputado, el equipo de Diego Dabove supo aprovechar un error defensivo y se puso en ventaja a los 25 minutos con un gol de Héctor Fértoli. El volante del "Matador" capitalizó un grosero desacople entre Jhohan Romaña y Ezequiel Herrera para definir con categoría ante Orlando Gill.

San Lorenzo intentó reaccionar rápidamente, y tuvo su chance más clara a los 30 minutos con un remate de Cerutti que se estrelló en el palo tras un rebote en el área.

El clima se fue calentando con el correr de los minutos y a los 33 minutos se produjo un tumulto que terminó con las amonestaciones de Romaña y Santiago González. Poco después, Leyes vio la amarilla por demorar el juego, y Cuello también fue amonestado por reiteración de faltas.

La situación se agravó para el Ciclón en tiempo de descuento, cuando Cuello vio la segunda amarilla tras una entrada desde atrás y fue expulsado. San Lorenzo debó afrontar toda la segunda parte con un jugador menos.

Despliegue policial en Misiones permitió esclarecer robos y detener a cinco sospechosos

0

Las principales intervenciones tuvieron lugar en Eldorado, Montecarlo, Posadas y Jardín América, donde la Policía desplegó operativos que permitieron esclarecer robos, detener agresores y recuperar bienes sustraídos.

El primer procedimiento tuvo lugar en Eldorado, donde un comerciante denunció que un hombre ingresó a su local, ubicado sobre la avenida San Martín, y le robó un celular que se encontraba en exhibición. Ante esto, la víctima inició una breve persecución y logró evitar que el escapara mientras llegaban los efectivos de la División Comando. Fue así como detuvieron a Osvaldo Leonel L., de 29 años, y recuperaron el teléfono sustraído, un Samsung A01 Core.

En paralelo, en la localidad de Montecarlo, una mujer embarazada de seis meses denunció a su pareja por agresión física, amenazas con un cuchillo y daños a su celular. Ante la gravedad del hecho, se desplegó un operativo de localización que permitió detener a Sergio Rubén B., también de 29 años, en inmediaciones del barrio Malvinas. El agresor quedó inmediatamente a disposición del Juzgado de Instrucción correspondiente.

Mientras tanto, en la madrugada del sábado, en la chacra 102 de Posadas, efectivos de la Comisaría Sexta interceptaron a un joven que deambulaba con bolsos repletos de ropa, calzados, un sensor de movimiento y otros elementos varios. Al ser abordado, intentó huir corriendo, pero fue alcanzado y reducido a pocos metros. Luego se comprobó que todo resultaba producto de un robo reciente, por lo que quedó detenido.

Minutos más tarde, y en la misma jurisdicción, los efectivos concretaron otra detención clave. Claudio Daniel C., alias “Monito” o “Wilo”, de 24 años, era intensamente buscado por diversos hechos, entre ellos un robo calificado, donde habría amenazado con un arma blanca a un menor para robarle el celular, y también habría sustraído un perro a un vecino de la zona. Al notar la presencia policial, intentó escapar, pero fue detenido tras una breve persecución. El celular robado ya había sido vendido y fue recuperado en una vivienda del barrio.

Por último, en Jardín América, los agentes patrullaban la zona de calle Venezuela y avenida Sarmiento cuando observaron a un motociclista que, al advertir el móvil policial, comenzó a realizar maniobras peligrosas. Perdió el control del rodado y cayó al suelo, tras lo cual intentó continuar la fuga a pie. Sin embargo, fue alcanzado y detenido. Se trata de Ezequiel Julián F., de 22 años, quien también quedó a disposición judicial.

Todos los detenidos fueron trasladados a las respectivas dependencias policiales, donde se labran las actuaciones de rigor. En tanto, los elementos secuestrados serán restituidos a sus propietarios una vez finalizadas las diligencias judiciales.

DETENIDOS 1 - 1 DETENIDOS 2 - 3  DETENIDOS 4 - 5

Milei firmó los vetos para suspender el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

0

Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.

Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos que suspenden las leyes de aumento a las jubilaciones, restitución de la moratoria previsional y declaración de la emergencia en discapacidad sancionadas por el Congreso a comienzos de julio. Se espera que los decretos sean publicados el lunes en el Boletín Oficial.

Se trata del segundo veto que el jefe de Estado aplica a aumentos jubilatorios durante sus dos años de gestión. Los documentos fueron rubricados el viernes por la noche.

Si bien el Congreso tiene la potestad de insistir con la aprobación de estas leyes, para ello necesita una mayoría especial: dos tercios de los votos en ambas Cámaras, un enorme desafío para la oposición.

La viabilidad de revertir estos vetos dependerá en gran medida de Diputados. Mientras que en el Senado los proyectos consiguieron superar cómodamente el umbral de los dos tercios, en la Cámara baja los márgenes fueron mucho más ajustados, lo que sugiere una mayor dificultad para alcanzar la mayoría necesaria y contrarrestar la decisión presidencial.

Los proyectos vetados no serán incluidos en la próxima sesión de Diputados, programada para el 6 de agosto. En esa jornada, la oposición tiene previsto impulsar otras iniciativas clave, como el financiamiento para universidades públicas y la salud pediátrica.

La semana próxima será clave para el Gobierno respecto de la temperatura de la calle. El miércoles, mientras estén sesionando los diputados, se esperan nuevas movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso. En tanto que el jueves habrá una multitudinaria marcha convocada por los movimientos sociales y la CGT al santuario de San Cayetano en Liniers, en reclamo de "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".

Colapinto tuvo una positiva clasificación y largará 14° en el GP de Hungría

0

El argentino Franco Colapinto tuvo una clasificación en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 que dejó un saldo positivo ya que largará desde la decimo cuarta posición.

El piloto de Alpine superó con lo justo la Q1, que le permitió meterse entre los 15 que participarían de la Q2.

Ya en la segunda tanda clasificatoria, Colapinto no pudo registrar un buen tiempo, primero porque le anularon la vuelta y después por un flojo registro que lo había hecho terminar 15°.

Sin embargo, terminó subiendo una posición debido a que también le anularon el tiempo al italiano Kimi Antonelli (Mercedes).

El otro aspecto positivo que dejó la clasificación de Colapinto fue que terminó por delante de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, que quedó eliminado en la Q1 y comenzará en el 17° lugar.

De esta manera, Colapinto irá en busca de una buena actuación en la carrera del domingo que le permita sumar sus primeros puntos de la temporada.

Leclerc sorprendió y obtuvo la primera posición

En un final apasionante, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) consiguió la pole position al registrar un impresionante tiempo de 1:15,372.

La segunda posición fue para el piloto australiano y líder del campeonato, Oscar Piastri, quien finalizó a 26 milésimas del monegasco. Un puesto por detrás comenzará su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris.

Por otra parte, el neerlandés y cuatro veces campeón, Max Verstappen (Red Bull), padeció toda la sesión y terminó octavo, por lo que deberá protagonizar un verdadero milagro este domingo para obtener la victoria.

El jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

0

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

El próximo jueves 7 de agosto vencerá el plazo legal para la inscripción de alianzas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Ese día finalizará el período habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para la presentación de frentes, un paso clave para definir el mapa de coaliciones que competirán en los comicios.

Luego de que se definiera la composición de los espacios políticos, la siguiente fecha relevante del cronograma será el 17 de agosto, cuando cerrará la presentación de listas de candidatos ante las juntas partidarias. Una vez que queden aprobadas las nóminas iniciará formalmente la campaña electoral el 27 del mismo mes.

Este año no habrá elecciones PASO dado que el Congreso suspendió su realización por única vez, lo que obliga a los partidos a resolver sus candidaturas a través de internas cerradas.

En este escenario, el oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), trabaja en un armado conjunto con diferentes fuerzas políticas provinciales para robustecer su presencia en el Congreso.

Uno de los distritos donde el partido violeta ya tiene cerrado un acuerdo con el radicalismo es en Mendoza: los libertarios confirmaron una alianza con Cambia Mendoza, el espacio del gobernador Alfredo Cornejo, e incluirá también al PRO y partidos minoritarios.

Lo mismo sucederá en la provincia de Chaco, donde el gobernador radical Leandro Zdero dará continuidad a la alianza cerrada con el presidente Javier Milei en las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Mientras tanto, existen negociaciones abiertas entre LLA y el mandatario entreriano, Rogelio Frigerio, para presentar un frente común en ese distrito.

También avanzan negociaciones entre LLA y el PRO en la ciudad de Buenos Aires, que se sumarían al acuerdo ya alcanzado en el territorio bonaerense.

El peronismo, por su parte, se encamina a competir con su frente propio, donde hay distintos sectores del justicialismo explorando alianzas provinciales sin articulación nacional clara.

En la provincia de Buenos Aires logró conformar un frente bajo el sello Fuerza Patria, pero en el resto del país continúan las disputas y reacomodamientos frente a los comicios de octubre.

Con todo por definirse, en el PJ ya comenzaron los riesgos de fuga de sectores como el frente Patria Grande de Juan Grabois, quien ya conformó su intención de competir, incluso, por fuera de la lista oficial, lo que tensiona aún más el armado partidario.

A la vez, el nuevo frente de los gobernadores, que reúne mandatarios del norte y el sur del país, busca consolidar una propuesta autónoma que los diferencie tanto del oficialismo como del peronismo.

Dentro de este espacio aparecen los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), a quien podría sumarse también el corentino Gustavo Valdés.

Los próximos días serán decisivos para definir alineamientos y anticipar la oferta electoral con la que cada espacio buscará reforzar su presencia parlamentaria.

Reunión binacional en San Javier: impulso al puente y agenda compartida entre Misiones y Río Grande do Sul

Con un fuerte respaldo institucional, se llevó a cabo en San Javier el Encuentro Binacional de la Comisión Mixta entre legisladores de la Cámara de Representantes de Misiones y la Asamblea Legislativa de Río Grande do Sul, Brasil. El objetivo central fue avanzar en la integración regional a través del diálogo político, la cooperación en áreas clave y la reactivación de proyectos de conectividad.

Uno de los momentos destacados de la jornada -realizada el viernes- fue el mensaje del intendente local, Matías Vilchez, quien valoró el encuentro como una instancia de soluciones concretas: “Mientras el mundo y la Nación se debaten entre izquierda y derecha, nosotros avanzamos con soluciones regionales”, afirmó ante funcionarios y legisladores de ambos países.

En la misma línea, la diputada provincial Suzel Vaider, coordinadora del espacio por parte de Misiones, definió la reunión como “un hito en la relación bilateral” y señaló que se dio un paso firme hacia acciones conjuntas en educación, turismo, producción y cultura.

reunion bilateral san javier 2 - 7

El puente binacional, una prioridad compartida

Durante el desarrollo del evento, se reafirmó la voluntad política de concretar el puente internacional entre San Javier (Misiones) y Porto Xavier (Río Grande do Sul), considerado estratégico para la conectividad regional y el desarrollo económico. Las autoridades lo ubicaron como el primer punto de una agenda común que también incluye cooperación institucional y promoción cultural.

El encuentro contó con la participación del presidente de la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul, Pepe Vargas, y de la diputada misionera Mabel Cáceres, como representantes principales de ambos parlamentos. También estuvieron presentes el senador Carlos Arce, el diputado nacional Carlos Fernández, el ministro de Coordinación de Gabinete, Víctor “Kiko” Llera, y el jefe de asesores del gobernador, Eduardo Lezica. Participaron además los intendentes de Leandro N. Alem y Panambí, junto a autoridades de cinco municipios brasileños.

San Javier será sede del primer encuentro binacional entre legisladores de Misiones y Río Grande do Sul

Por la tarde, la comitiva se trasladó al Cerro Monje, donde, junto a universidades, la FEBAP, la Junta de Estudios Históricos de Misiones y delegaciones religiosas, trabajaron en propuestas para conmemorar los 400 años de las Misiones Jesuíticas entre 2025 y 2032.

Entre los acuerdos asumidos, se destacan tres puntos: priorizar el puente binacional, fortalecer la cooperación interinstitucional y diseñar una agenda cultural compartida con miras al aniversario jesuítico. El próximo encuentro de la comisión se realizará en Posadas, en el mes de octubre.

reunion bilateral san javier 3 - 9

reunion bilateral san javier 1 - 11