domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 8

Conmoción tras un femicidio en Oberá: se disparó en la cabeza tras asesinar a su pareja

0

Una mujer identificada como Gloria Soledad Yrepa falleció este jueves por la noche en Oberá, tras recibir un disparo de arma de fuego en su vivienda del barrio Villa Barreyro II. El principal sospechoso sería su pareja, Daniel G., alias “Porteño”, de 47 años, quien después del hecho se fugó en un automóvil Renault Clio, desencadenando un amplio operativo policial que permitió ubicarlo minutos más tarde en las afueras de la ciudad.

El episodio se habría registrado cerca de las 22 horas en una vivienda ubicada en las calles Urutaú y Diógenes Riquelme, donde la víctima fue hallada sin vida. Conforme a registros judiciales, el acusado había sido denunciado en 2022 por violencia de género, oportunidad en la que la Justicia le había impuesto una prohibición de acercamiento hacia la mujer.

Tras el alerta, distintas dependencias de la Unidad Regional II de Oberá desplegaron un operativo de búsqueda. Aproximadamente a las 22:40 horas, investigadores de la División Investigaciones y del CIO 911 localizaron el vehículo en inmediaciones de la Quinta Panorámica, sobre avenida Sapucay.

En el interior del rodado los efectivos hallaron al sospechoso con una herida en la cabeza compatible con un disparo de arma de fuego, aunque con signos vitales. Inmediatamente fue asistido por Bomberos Voluntarios y trasladado de urgencia al Hospital SAMIC de Oberá bajo custodia policial.

En la inspección, se incautó un revólver calibre .32, con una vaina servida y varios cartuchos en el tambor. El arma fue incautada y puesta a resguardo por la Policía Científica.

Durante el procedimiento intervinieron peritos policiales, el juez de la causa, Dr. Horacio Eriberto Alarcon y el jefe de la Unidad Regional II de Oberá, supervisando las actuaciones correspondientes.

femicidio obera 2 - 1

Viernes con inestabilidad, lluvias y mejoras temporarias en Misiones

0

La jornada estará marcada por la inestabilidad. Se esperan lluvias, aunque a partir del mediodía y durante la media tarde podrían darse períodos de mejora, típicos de esta época de transición.

Un sistema de baja presión combinado con flujos de humedad en altura es el responsable de este patrón dinámico en la atmósfera, que traerá variabilidad en el tiempo a lo largo del día. Los vientos se mantendrán leves, predominando del noreste.

Las precipitaciones acumuladas se estiman entre 6 y 53 milímetros para la provincia. La probabilidad de lluvias oscilará entre el 10 y el 40%, mientras que la chance de nieblas y neblinas será alta, sobre todo en horas de la mañana.

En cuanto al comportamiento de los vientos, se esperan del noreste y norte, con velocidades entre 3 y 18 km/h, y ráfagas que podrían ubicarse entre 20 y 40 km/h. La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos.

Respecto de las temperaturas, la máxima provincial alcanzaría los 26 °C en Puerto Iguazú, con una sensación térmica cercana a los 27 °C. La mínima se registraría en Bernardo de Irigoyen con 16 °C.

Misiones aprobó su Presupuesto 2026 y volvió a ser la primera provincia en sancionarlo

La Legislatura de Misiones aprobó este jueves con 32 votos positivos el Presupuesto Provincial 2026, que prioriza la inversión social y se apoya principalmente en recursos propios.

Con esta decisión, Misiones vuelve a ser la primera provincia del país en sancionar la denominada “Ley de Leyes” para el próximo ejercicio.

Es el décimo año consecutivo en que la provincia logra debatir y sancionar el presupuesto en tiempo y forma, bajo el esquema de trabajo de la Comisión. Durante el proceso, ministros y responsables de organismos presentaron sus previsiones, y en la sesión la presidenta de la comisión, Suzel Vaider, expuso los dictámenes que fueron acompañados por la mayoría del pleno.

Foco social y financiamiento genuino

El plan de gastos y recursos enviado por el gobernador Hugo Passalacqua contempla una ejecución de $4,09 billones. De ese total, el 69,17% se orienta a áreas sociales como salud, educación y programas de contención. En tanto, un 9,8% se dirige a infraestructura, en un contexto donde disminuyen las transferencias nacionales.

“Expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”, había expresado el mandatario durante la presentación.

Cerca del 70% de las partidas se destinarán a salud, educación, seguridad y promoción de la economía. El diseño se apoya en recursos genuinos de la provincia, ante la menor participación de fondos de Nación en obras públicas y en el sistema sanitario.

El Senado rechazó los vetos al Garrahan y financiamiento a universidades

Los bloques de la oposición revirtieron por amplia mayoría la decisión del presidente Javier Milei. Además, buscan avanzar con un proyecto contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por incumplir con otra ley que ya fue ratificada por el Congreso: la Emergencia en Discapacidad.

Con Victoria Villarruel al frente de la sesión, el Senado le asestó un doble golpe al gobierno de La Libertad Avanza. Por amplia mayoría, volteó los vetos de Javier Milei a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el Presidente. De esta manera, por tercera vez en menos de un mes, el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Semanas atrás, la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.

Tal cual se esperaba, el Senado ratificó de forma contundente las dos iniciativas impulsadas por la oposición en Diputados. La Emergencia para el Garrahan, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores reunió 59 a favor 7 en contra y 3 abstenciones.

Se abstuvieron los senadores del PRO María Victoria Huala, Martín Goerling y Alfredo De Ángeli. Además del bloque de La Libertad Avanza, la iniciativa fue rechazada por el exlibertario Francisco Paoltroni y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.

En tanto, la ley de Financiamiento Universitario sumó 58 votos a favor y 7 en contra. La ley reunió 4 abstenciones: los tres amarillos del Garrahan, además de la radical Carolina Losada. A los libertarios, se le sumaron, una vez más, Paoltroni y Álvarez Rivero a la hora de rechazar la iniciativa.

A grandes rasgos, la iniciativa establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. Al mismo tiempo, fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Puerto Rico: detuvieron a un hombre por violencia familiar y secuestraron un arma

0

En Puerto Rico, la Policía detuvo a un hombre de 40 años acusado de ejercer violencia verbal y física contra su pareja, además de amenazarla de muerte. La investigación derivó posteriormente en un allanamiento donde se incautaron un rifle de aire comprimido, proyectiles y un teléfono celular.

El hecho se originó a partir de la denuncia realizada por una mujer de 36 años, quien relató que su esposo, Rodolfo David E.(40), con quien convive desde hace 18 años y tiene cuatro hijos en común, la agredía en reiteradas oportunidades y la amenazaba de muerte.

Tras la denuncia, el Juzgado de Instrucción N.º 1 ordenó la detención preventiva del implicado, la cual se concretó en horas de la noche del 18 de septiembre, mediante un operativo llevado adelante por la Comisaría de la Mujer con apoyo de la División Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional IV.

Posteriormente, este jueves 2 de octubre, con orden judicial, se efectuó un allanamiento en una vivienda del barrio Los Pinos vinculada a la causa, donde se secuestraron un teléfono celular Samsung A12, un rifle de aire comprimido calibre 5.5 mm con una munición, y un estuche metálico con 41 proyectiles del mismo calibre.

Finalmente, el detenido quedó alojado en la comisaría a disposición del magistrado interviniente, mientras que los elementos incautados fueron remitidos a sede judicial como parte de la investigación en curso.

Argentinos Juniors de Posadas busca frenar la intimación de la EBY por su predio deportivo

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) intimó a la Asociación Civil Argentinos Juniors de Posadas, conocida como el Bicho posadeño, a restituir en un plazo de 72 horas el predio que ocupa en la costanera, en las inmediaciones del Hospital Carrillo.

La notificación, firmada por el jefe de obras complementarias del organismo, establece un plazo improrrogable para el desalojo del espacio que había sido cedido en comodato en 2017 para el desarrollo de actividades deportivas.

Desde el club manifestaron sorpresa y preocupación por la medida. Señalaron que desde hace años vienen reclamando la regularización de las condiciones contractuales sin obtener respuestas oficiales.

En una nota dirigida al secretario general de la EBY, Juan Pablo Arrechea, la institución solicitó la intervención del organismo para mantener la ocupación del predio identificado como “Parcela 001 A – Manzana 000 – Chacra 257”. El pedido cuenta con el respaldo unánime de los clubes afiliados a la Liga Posadeña de Fútbol.

Una comunidad en riesgo

“El Bicho posadeño” se consolidó como un espacio clave para el deporte formativo de la capital provincial. Más de 300 chicos entrenan allí en distintas categorías, encontrando un ámbito de contención, desarrollo y aprendizaje.

El predio presenta avances en infraestructura logrados gracias al esfuerzo conjunto de padres, dirigentes, allegados y aportes privados. Hoy cuenta con un campo de juego reglamentario, un quincho y un cercado perimetral.

Un padre, en diálogo con Códigos, recordó que previo a la pandemia, el predio era un bañado “horrible” y que, gracias al esfuerzo y dedicación de los padres, se rellenó el terreno, lo nivelaron con “más de 50 camiones de tierra”.

Añadió que actualmente el predio está cercado, cuenta con los arcos y trabajan en la realización de sanitarios, para poder contar con la habilitación de la Liga Posadeña.

Hay que cumplir con ciertos requisitos para poder jugar de local. Pero por lo menos ya tenían un lugar para entrenar, que ahora si le sacan, no sé dónde van a ir todos esos chicos”, alertó.

La dirigencia advirtió que el desalojo pondría en riesgo no solo a la institución, sino también a cientos de jóvenes y familias que encuentran en el club un punto de encuentro y formación.

El Gobernador Hugo Passalacqua intimó a la EBY

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, envió una nota formal al director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Alfonso Peña, exigiendo precisiones sobre el futuro de los terrenos ubicados en la bahía El Brete, en Posadas, y en distintas localidades de la provincia.

En la comunicación, el mandatario provincial otorgó un plazo de diez días para que el organismo responda y advirtió que no permitirá la privatización ni mercantilización de esas tierras.

Passalacqua solicitó además que la EBY manifieste “con claridad qué acción pretende realizar dentro de los límites de sus derechos”, señalando que los inmuebles en cuestión no son necesarios para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá.

Argentinos Juniors de Posadas busca frenar la intimacion de la EBY por su predio deportivo - 3

Movilización en defensa de los jóvenes

A raíz de la notificación de la EBY que intima a la Asociación Civil, padres y allegados impulsaron una movilización prevista para este sábado 4 de octubre desde las 16:00, en defensa de los jóvenes que realizan sus prácticas deportivas y hallan un espacio de contención.

El punto de encuentro será la avenida Tomas Guido, entre Urquiza y Almafuerte.

Argentinos Juniors de Posadas busca frenar la intimacion de la EBY por su predio deportivo - 5

Vivienda fue consumida por un incendio en Mado

0

Este jueves al mediodía, en la localidad de Mado, se registró el incendio total de una vivienda ubicada en Delicia kilómetro 33, informó la Policía misionera.

El hecho, ocurrido alrededor de las 12:30 horas, no dejó personas lesionadas, aunque las pérdidas materiales fueron totales.

Estudiantes y docentes de 21 provincias participan en la Feria Nacional de Educación en Misiones

0

La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología se lleva adelante en Misiones, con su primera fase centrada en Matemática, que se extiende hasta este viernes. En esta etapa se presentaron 83 proyectos seleccionados.

En Misiones los estudiantes vivieron una antesala de la instancia nacional en la Feria de Ciencias Provincial donde se presentaron alrededor de 3.000 trabajos diferentes.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones a través de la Subsecretaría de Educación y el PROPACyT, tiene como objetivo compartir experiencias pedagógicas y promover la innovación en el aula. Desde el Gobierno de Misiones sostuvieron que la realización de este evento refleja el compromiso provincial con la educación como prioridad y política pública, que se mantiene incluso en contextos económicos complejos.

feria de ciencias misiones 6 - 7

Cabe recordar que en esta primera etapa participan 13 proyectos de Nivel Inicial, 35 de Nivel Primario, 28 de Nivel Secundario y 7 de Nivel Superior, representando a Misiones, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Al respecto, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la importancia de que Misiones sea nuevamente sede de la Feria Nacional de Ciencias después de una década. “Este evento no solo nos permite recibir a estudiantes y docentes de todo el país, sino también fortalecer nuestro sistema educativo, mostrar la riqueza cultural de la provincia y brindarles una experiencia segura y enriquecedora”, afirmó.

Aranda subrayó que la Feria no se limita a este evento puntual, sino que constituye una política de impacto educativo. “Fomentar la ciencia, la innovación y la creatividad en nuestros estudiantes es una estrategia que llevamos adelante todos los días. Esta Feria demuestra que, incluso en tiempos difíciles, la educación en Misiones no se deja a la deriva”, agregó.

Por último, remarcó que organizar y albergar ferias de esta envergadura no solo enriquece la experiencia de estudiantes y docentes, sino que también permite mostrar al país y al mundo el potencial de los jóvenes misioneros, favorecer la formación de vínculos entre pares de distintas provincias y generar un importante movimiento económico y turístico en la región.

feria de ciencias misiones 7 - 9

Próximas Fases

La Feria se desarrolla en cuatro etapas:

. La primera que se lleva adelante hasta este viernes 3 de octubre.

. Segunda fase – Eje Artístico: Posadas, del 6 al 8 de octubre.

. Tercera fase – Eje Científico: Cafayate, Salta, del 29 al 31 de octubre.

. Cuarta fase – Eje Tecnológico: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 18 al 20 de noviembre.

En cada instancia, los estudiantes y docentes misioneros participarán en igualdad de condiciones con delegaciones de todo el país, fortaleciendo la mirada interdisciplinaria y el intercambio de saberes.

Experiencia educativa y cultural

Como parte de la agenda, las delegaciones recorrieron puntos emblemáticos de Misiones, como la Cruz de Santa Ana y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, generando espacios de integración cultural antes de las exposiciones. La Feria permanecerá abierta hasta el viernes, consolidándose como un espacio federal de intercambio de conocimientos y experiencias que trasciende las aulas.

feria de ciencias misiones 1 - 11

Representantes misioneros

Primera Fase – Eje Matemática (Posadas, Misiones, del 2 al 4 de octubre de 2025):
Los proyectos seleccionados por orden de mérito que representarán a Misiones son:
“Jugamos a medir” – NENI 2019, Plurigrado — Panambí (Oberá)

“Mujeres de tierra roja” – ECPL N° 25 — Posadas (Capital)

“El desafío de la pendiente” – BOP N° 109, 5° — Salto Encantado (Cainguás)

“Cálculos mágicos” – Escuela N° 528, 2° — Posadas (Capital)

“Desafío educativo: Geometrías paralelas (Nivel Primario)” – Escuela N° 247, 6° — Puerto Leoni (L.G. San Martín)

Segunda Fase – Eje Artístico (Posadas, Misiones, del 6 al 8 de octubre de 2025):
Los cinco proyectos que disputarán el eje artístico por Misiones:
“Construcción y reconstrucción del conocimiento escolar: el taller como propuesta” – ISFD N° 1, 3° — Leandro N. Alem

“Reciclando con arte” – EPJA N° 44 — Santa Ana (Candelaria)

“El agua que camina” – Escuela Especial N° 14, 2° — San Javier

“Teatro de títeres: aventura submarina” – Escuela Taller Provincial de Títeres N° 1350, D1 — Puerto Rico (L.G. San Martín)

“Desafío educativo: ¡Cuidado con el triángulo! Arte y geometría en Planilandia (Ciclo Básico Nivel Secundario)” – Escuela Comercio N° 3 — Apóstoles

Tercera Fase – Eje Científico (Cafayate, Salta, del 29 al 31 de octubre de 2025):
Los proyectos seleccionados para representar a Misiones en el eje científico son:
“Vaper en adolescentes: moda, desinformación y riesgo para la salud” – UGL N° 3115, 3° — San Vicente (Guaraní)

“Protectores de la biodiversidad” – Escuela N° 502, 6° — Comandante Andresito (Gral. Manuel Belgrano)

“Takua Para” – Escuela EIB N° 956, Plurigrado — Colonia Delicia (Eldorado)

“El agua es un tesoro. Aprendamos a cuidarla y usarla bien” – Escuela Dom. Hosp. N° 9, 5° — Aristóbulo del Valle (Cainguás)

“Proyecto temático: Hidrocomunidad” – CEP N° 13, 5° — Colonia Aurora (25 de Mayo)

“Desafío educativo: La energía del todo (Nivel Primario)” – Escuela N° 602, 6° — Concepción (Concepción)

Cuarta Fase – Eje Tecnológico (CABA, Buenos Aires, del 18 al 20 de noviembre de 2025):
Los proyectos de Misiones que competirán en el eje tecnológico son:
“Cámara verde: Inteligencia Artificial al servicio del medio ambiente” – Escuela de Robótica, Maker Junior — Wanda (Iguazú)

“Asistencia: Una app creada por estudiantes para estudiantes” – Escuela N° 254, 6° — Montecarlo

“Transformaciones silenciosas II” – Instituto Yabotí, 2° — Garupá (Capital)

“Quebradora transportadora de yerba mate” – EPET N° 28, 5° — San Pedro

“Gentilini Eco: Ciencia que se escucha” – Instituto P. Gentilini, 4° — San José (Apóstoles)

“Uniplos” – EPET N° 38, 5° y 6° — Leandro N. Alem

“Educación alimentaria: a más color, mejor nutrición” – Escuela N° 133, 3° — Jardín América (San Ignacio)

“Desafío educativo: Retos en automatización industrial (Ciclo Orientado – Modalidad Técnico Profesional)” – Proyecto que será seleccionado por la Dirección de Educación Técnica junto con PROPACyT entre las escuelas inscriptas

“Desafíos creativos” – Proyecto que será convocado por la Biblioteca Nacional del Maestro entre los trabajos presentados en ese desafío.

San Javier palpita la 4° edición de la Fiesta Provincial de la Identidad Misionera

San Javier se prepara para la 4° edición de la Fiesta Provincial de la Identidad Misionera, un encuentro que integra cultura, turismo y desarrollo económico, y que ya se transformó en un emblema para la provincia.

La convocatoria será el 31 de octubre y 1 de noviembre en el Paseo de las Festividades de la avenida Santa Catalina.

identidad misionera 9 - 19

El intendente de San Javier, Matías Vilchez, remarcó la importancia de esta propuesta y expresó: "En tiempos donde necesitamos fortalecer lo nuestro, esta fiesta representa mucho más que un evento cultural, es un acto político de nuestra identidad misionera".

Agregó que "San Javier vuelve a ser el escenario donde se muestra la riqueza de nuestra historia, de nuestras raíces y de todo lo que tenemos para ofrecer al turismo y al comercio local. Es un compromiso con la gente y con el futuro que estamos construyendo".

La Fiesta Provincial de la Identidad Misionera se consolidó como un espacio de integración que no solo revaloriza expresiones artísticas de la tierra colorada, sino que también impulsa la actividad turística y comercial de la zona. Cada edición atrae a miles de visitantes, generando oportunidades para emprendedores, artesanos, productores y prestadores de servicios.

"Este evento es una muestra concreta de que San Javier continúa liderando procesos que trascienden lo cultural; también significan desarrollo, empleo y crecimiento económico. Con orgullo decimos que la Identidad Misionera se vive y se siente en San Javier", afirmó Vilchez.

Passalacqua intimó a la EBY a transferir a la provincia terrenos costeros para que continúen siendo de uso público

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, intimó formalmente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a que transfiera a la Provincia los terrenos costeros que no fueron necesarios para la ejecución de la represa, en cumplimiento de la Ley I-158. La decisión apunta a resguardar estos espacios como patrimonio público y de identidad colectiva de los misioneros.

En su carácter de gobernador de la provincia, Passalacqua remitió este jueves una nota al director ejecutivo de la EBY en la que emplazó al organismo a dar cumplimiento a la normativa vigente y abstenerse de cualquier acción de disposición o administración sobre dichos inmuebles.

 La medida alcanza a los terrenos de “la bahía El Brete”, en la ciudad de Posadas, donde se encuentran asentados clubes náuticos y que recientemente fueron objeto de notificación de desalojo por parte del organismo binacional.

En la nota, Passalacqua subrayó que estos espacios deben responder a su “destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público y espacio de identidad colectiva”.

Asimismo, emplazó a la entidad a que, en el plazo de diez (10) días, informe sobre las acciones previstas y exigió que se abstenga de realizar cualquier disposición o administración de los bienes en cuestión hasta que se regularice definitivamente su situación jurídica y se concrete la transferencia de dominio a la provincia.

“Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, sostuvo el gobernador en el documento que envió a la EBY.

“Son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen siendo de uso público”, aseguró además el mandatario provincial, en un comunicado que compartió a través de sus redes sociales.

passalacqua eby - 35