domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 7060

Bomberos sofocaron incendio de malezas en el barrio Don Claudio de Garupá

Una dotación de bomberos de esta dependencia, sofocó el incendió de 15 hectáreas de malezas en barrio Don Claudio de esa localidad, según informó este miércoles a través de un comunicado oficial la Policía provincial..

Para agilizar la labor, se utilizaron elementos de zarpa, mochilas forestales y líneas devanaderas.

Posadas: repararon y pintaron la plaza del barrio San Miguel

0

Con el objetivo de mejorar los espacios de encuentro, se viene desarrollando un plan de mejoramiento de plazas en distintos puntos de la ciudad que consiste en brindar mantenimiento en todos los mobiliarios urbanos.

 

Una cuadrilla estuvo en la Plaza San Miguel, localizado dentro de la Chacra 108. Los operarios desarrollaron el cambio de tablas y reforzaron los juegos, como así también mejoraron las condiciones de los mástiles. Luego de la reparación, se procedió a pintar tanto las estructuras como los bancos.

plaza 1 1 - 1

Posteriormente, comenzaron a trabajar en la plaza del barrio Los Kiris en donde se procedió principalmente al reemplazo de las tablas de las hamacas y del tobogán. Una vez culminado esta etapa se procederá a protegerlos con pintura sintética.

 

Mediante un cronograma establecido en base a la necesidad de cada sector, se generan estos trabajos que realza la imagen de los barrios. Esta tarea fue desarrollada en otros puntos, como en el barrio 20 de junio, Prosol, Apos, entre otros.

Iluminaron con luces violetas al Hospital Escuela por la Campaña de Prevención de Adicciones

0

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” encendió sus luces violetas y de esta manera se realizó la adhesión a la Campaña de Prevención de las Adicciones, organizada por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, con el lema “Elegí hablar” #NoTeConsumas.

En la oportunidad, estuvieron presentes, el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, Samuel López, acompañado por los subsecretarios: de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial,  Roberto Padilla; de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín; de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel y por el Hospital Escuela estuvo la Gerente Asistencial, Dalila Bühl.

hospital escuela - 3

Bühl, manifestó durante el encendido  de las luces el martes por la noche que “nos sumamos enérgicamente a la campaña, que es muy importante para nosotros, porque en este Hospital de Agudos se atienden pacientes con diferentes tipos de adicciones; por lo que es una forma fortalecer la atención interdisciplinaria y de articulación con otros organismos, como el Centro Asistencial Manantial, para la continuidad del tratamiento”.

Al tiempo que continuó destacando la sinergia que se viene dando entre diferentes Centros de Salud. “Trabajamos juntos, en equipo, como lo es la Salud Pública, y en este sentido, nos reconforta poder ayudar, poner este -granito de arena-  al iluminar de color violeta el frente del Hospital, para sumarnos a esta iniciativa, para la prevención de adicciones”.

El Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, expresó que  el Hospital Escuela es un aliado estratégico, no solamente en la prevención, sino también en la asistencia y el encendido de luces es una muestra simbólica que viene a fortalecer las relaciones institucionales para dar respuestas a las personas que padecen algún tipo de adicciones”.

Finalmente los Subsecretarios agradecieron el compromiso asumido por la Gerencia Asistencial del Hospital Escuela y por las autoridades del Parque de la Salud en el abordaje de las patologías relacionadas con las adicciones.

Fernández pidió a líderes de la región trabajar juntos ante el avance del coronavirus

El presidente Alberto Fernández realizó hoy un llamado “a la acción conjunta” frente a la crisis mundial desatada por el coronavirus, al participar de una videoconferencia con los principales líderes de América Latina y el Caribe y España.

“Si no actuamos juntos, la pandemia del desempleo, la desigualdad, la pobreza y el hambre se expandirá por la región con la voracidad de un virus contagioso”, expresó Fernández, y enfatizó: “Debemos apoyar el alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta”.

“Al mismo tiempo, resulta imprescindible examinar la posibilidad de establecer un nuevo marco general de reestructuración de deuda pública, debido al impacto fiscal de las medidas domésticas frente a la crisis sanitaria, bajo criterios de justicia y sostenibilidad para deudores y acreedores”, señaló el jefe de Estado.

Asimismo, subrayó que “resulta imperioso promover un cambio en la visión sobre el rol del Estado y el sistema financiero, la lucha contra el cambio climático y las desigualdades, los desafíos de la educación de cara a la economía del futuro, y el lugar de la mujer”.

En cuanto al caso de Argentina, el Presidente explicó que “estamos involucrados en una negociación de buena fe que permita restaurar las condiciones de crecimiento post pandemia, recobrar la capacidad de pago de la deuda, y garantizar un sendero de crecimiento sostenible que no reproduzca desigualdades”.

El panel, que estuvo integrado también por representantes de organismos internacionales, tiene el objetivo de impulsar medidas para colaborar en la lucha contra el coronavirus COVID-19 en toda la región.

La Conferencia de Alto Nivel para promover la iniciativa “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la COVID-19” surgió por decisión del presidente de España, Pedro Sánchez y busca promover un compromiso para que el Fondo Monetario Internacional y otros organismos articulen mecanismos financieros para que los países de la región puedan paliar la crisis generada por la pandemia.

En el encuentro virtual, el presidente Fernández propuso la creación de un Comité Global para el Manejo de Crisis, cuyas funciones incluyan el intercambio de información sobre contagios, el desarrollo de vacunas y tratamientos, la implementación de testeos masivos, y la coordinación de salidas progresivas a las restricciones al transporte y el comercio internacional.

“La gobernanza de la crisis, que está lejos de concluir, es el primer desafío que debemos acordar en conjunto”, destacó.

El encuentro contó con la participación de los jefes de Estado de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque Márquez; Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; Ecuador, Lenin Moreno; Perú, Martín Vizcarra; Paraguay, Mario Abdo Benítez; República Dominicana, Danilo Medina; y Uruguay, Luis Lacalle Pou.

También formó parte la primera ministra de Barbados y presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom), Mia Mottley.

Estuvieron presentes, además, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo; y el presidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Luis Alberto Moreno.

Participaron además la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe), Alicia Bárcena; la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza; y el presidente Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi.

(Fuente: Ámbito)

#Coronavirus: capacitan sobre medidas bioseguridad y uso apropiado de equipos de protección personal

0

Agentes de salud de Campo Grande, Corpus y Gobernador Roca participaron de la capacitación sobre COVID-19, medidas de bioseguridad y uso apropiado de equipos de protección personal (EPP), que viene realizando el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

En Campo Grande, el viernes pasado, en una primera etapa se capacitó al personal de salud del sector público y privado. El taller estuvo a cargo de la asesora técnica en Bioseguridad y Equipos de Protección de Salud Pública, Yelén Ledesma.

Posteriormente, el responsable de Relaciones Interinstitucionales entre Mmunicipios y Ministerio de Salud, Luis Triadani brindó asesoramiento a agentes municipales, efectivos de seguridad y bomberos.

Luego, junto al director del Hospital de dicha localidad, Guillermo Blanco y al director de Zona Centro Uruguay, Horacio Mielniczuk, se recorrió el nosocomio y se asesoró sobre plan de acción y contención ante casos sospechosos de COVID-19 al personal.

capacitación covid - 5

Roca y Corpus

Este martes se replicó la actividad en Gobernador Roca y Corpus, donde personal de salud, policía y bomberos.

El equipo del Ministerio de Salud Pública encargado de las actividades fueron el director de Epidemiología, Jorge Gutiérrez, el director de Unidad Central de Traslados, Gastón Roux y por la asesora Yelén Ledesma.

En primer término visitaron el Hospital de Gobernador Roca, donde se encargó a personal de salud, jefe de zona Sanitaria, jefes de áreas programáticas y bomberos.

En tanto, repitieron la acción en el Hospital de Corpus con la presencia de agentes de salud, municipales, policías y bomberos.

capacitación covi 1 - 7

Informan que se encuentra vigente la línea de crédito para jardines maternales de la Provincia

0

El Fondo de Crédito Misiones recuerda la vigencia del Programa de Recuperación Económica. El mismo ha sido creado para acompañar la recuperación de las actividades productivas de la Provincia de Misiones.

En este marco se creó una línea para jardines maternales, que busca atender las necesidades de un sector profundamente afectado por la pandemia.

La línea posee 2 componentes: Inversión en Capital Fijo y Capital de Trabajo. La inversión en capital fijo está destinada a la remodelación, adecuación, mantenimiento de infraestructura, obras de infraestructura, compra de equipamientos.

El monto es de hasta $2.000.000 con una tasa de 14% de acuerdo y en un plazo de hasta 60 meses, con un periodo de 12 meses de gracia. La otra línea es de Capital de Trabajo, destinada a la compra de insumos, gastos corrientes (servicios esenciales: Luz, Agua, Internet, Alquiler, otros) y pago de salarios. El monto podrá ser de hasta $ 1.000.0000, a una tasa del 16%, a devolver en 36 meses y con 12 meses de gracias.

Indec: informe reveló que los supermercados mantuvieron sus ventas en abril, primer mes de aislamiento

Las ventas en los supermercados registraron en abril un leve incremento del 0,2% en relación a igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este resultado contrasta con el de marzo, cuando se avecinaba la imposición de la cuarentena,y las ventas en los supermercados habían crecido el 9,6% interanual, por el impulso de la gente de hacer acopio de productos para enfrentar el aislamiento.

En tanto, los grandes centros de compra, que permanecen cerrados desde el 20 de marzo, mostraron durante abril una caída del 98,6% en sus ventas, medidas a precios constates.

En la medición a precios corrientes, durante abril, las ventas de los shoppings alcanzaron $ 274,6 millones, lo que representó una caída de 97,6% respecto al mismo mes del año anterior, precisó el Indec.

Covid-19: taxistas recibieron donación de barbijos para reforzar las medidas de seguridad

0

El Gobierno provincial entregó barbijos destinados a taxistas de la provincia de Misiones. La entrega de esta partida está destinada a brindar mayor seguridad, tanto a los usuarios como a los choferes de taxis y remises.

Los elementos fueron entregados por la provincia a través del Ministerio de Gobierno al Sindicato de Peones de Taxis de Misiones y al Sindicato de Taxis, Remises y Afines. El objetivo es trabajar en conjunto para evitar la propagación del virus, así se asegura que se mantenga plana la línea de contagio de COVID -19.

Destacan que Misiones logró un nivel de actividad superior al promedio nacional

0

En un nuevo encuentro virtual del Comité Ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), se analizó la proyección de la recaudación para los próximos meses en relación con el comportamiento de la economía nacional en el último tiempo.

En este sentido, se evaluó que los indicadores muestran una caída más significativa en la Coparticipación Federal que en la percepción propia de recursos provinciales.

Este dato revela cómo los sectores económicos de Misiones lograron mantener un nivel de actividad que es superior al promedio nacional.

Proyecto busca que instrumentadores quirúrgicos provinciales puedan tener su colegio profesional

0

El proyecto que apunta a su creación obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Legislación. En caso de ser sancionado por los diputados en sesión ordinaria, será requisito para el ejercicio de la profesión contar con título habilitante, y quienes estén ejerciendo funciones sin el aval académico correspondiente tendrán cinco años para formarse y acceder al título habilitante.

El colegio profesional de instrumentadores quirúrgicos, además de ejercer el gobierno de la matrícula, tendría, entre otras funciones, las de representar y asesorar a sus colegiados, y promover la investigación científica, la capacitación y la especialización.

La profesión del instrumentador quirúrgico es ejercida bajo supervisión del equipo quirúrgico, con autonomía técnica dentro de las competencias que se derivan de las incumbencias y alcances de los títulos habilitantes.

Al instrumentador quirúrgico “le corresponde el proceso de atención del paciente desde su ingreso al área quirúrgica hasta su egreso a la sala de recuperación post-anestésica; son los responsables del manejo y cuidado del instrumental y aparatología inherentes a las intervenciones quirúrgicas, el control de su calidad y el recuento de los materiales involucrados en la cirugía como también la supervisión de la esterilización de todo el material quirúrgico y la asepsia del quirófano”, explicó el diputado Martín Cesino, autor del proyecto.

“Tienen a su cargo la comunicación entre los servicios de urgencia y los servicios de quirófano; la función de administración, coordinación y organización del área quirúrgica, provisión y mantenimiento en el quirófano de todos los insumos, medios y equipos necesarios para efectuar cirugías en forma óptima”, agregó.

“Resulta necesario jerarquizar esta profesión para el mejor desempeño de los mismos, apuntando al cuidado de los profesionales misioneros y a la generación de nuevos recursos humanos para el beneficio de nuestro sistema de salud”, argumentó el legislador.

legis - 9