domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 7059

Inseguridad en Posadas: Penayo convocó a referente del barrio El Porvenir para tratar la problemática

El defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo convocó a Carlos Sosa, uno de los referentes del barrio El Porvenir de la capital provincial para participar de una reunión en la que analizaron temáticas en torno a los reiterados hechos vandálicos que se producen en ese lugar.

“Es prioridad para nosotros lograr mayor presencia policial e instalación de una antena de celulares para que podamos tener señal y así llamar al 911 u otras emergencias del barrio”, manifestó Sosa.

“Esta situación es una realidad que debemos asistir y trabajar para cambiar, asumo el compromiso de solicitar al Ejecutivo municipal para que tramite frente al Enacom la instalación de una antena, ya que cada vez que hay necesidad de pedir ayuda es muy difícil de sortear por los vecinos”, aseguró Penayo.

Stelatto: “No hay que bajar la guardia ni el barbijo”

0

El jefe comunal de la capital provincial brindó una serie de definiciones en torno a la realidad que atraviesa el mundo por el coronavirus. Además, se refirió a la importancia del cuidado de la salud por sobre la economía y su plan de desarrollo para Posadas.

La crisis que desató la pandemia colocó un desafío de gobernabilidad enorme para la política en general. Y en este sentido, Leonardo Stelatto, haciendo una reflexión de su medio año de gestión, aseguró que “fue un desafío aceptar este compromiso” y que seguirá buscando “cambiar la ciudad” es pos del beneficio de los posadeños.

El Alcalde analizó la realidad que vive la Misiones en este contexto y aseguró que “por suerte, con todas las medidas que ha adoptado el Gobierno provincial y municipal, tenemos un comportamiento epidemiológico aceptable. Esto además nos permite seguir pensando en reabrir más actividades”.

“Aún tenemos varias restricciones, como las actividades de deportivas de contacto directo, eventos, hoteles, etc. La idea es ir dando apertura de a poco y teniendo en cuenta el parámetro de casos”, subrayó.

Feria administrativa

Este aspecto recordó que actualmente el Municipio se encuentra en una feria extraordinaria de emergencia, trabajando de 8 a 13, pero que las demás secretarías que se encuentran por afuera del casco céntrico funcionan casi en un 95 por ciento. “Esto quiere decir que todo lo que se refiere a obras, servicios públicos, salud, movilidad urbana y tránsito trabajan con los protocolos establecidos”, puntualizó.

En cuanto a la recaudación dijo que “se estabiliza y es en función” de lo que factura cada comercio. “Tuvimos un mes crítico, que fue en mayo, porque el ingreso de abril fue muy bajo. Hoy más que nunca hay que estar atento a los números y que cierren para poder seguir brindando los servicios”, explicó.

Asistencia en los barrios

“Trabajamos en los diferentes programas, cumpliendo con la asistencia a las cocinas centralizadas que entregan unas 1.500 porciones diarias de comida en cada comedor. Esto es importantísimo para los sectores más vulnerables”, señaló Stelatto al ser consultado.

WhatsApp Image 2020 06 23 at 20.03.29 1 - 1

Responsabilidad social en pandemia

Sobre ello, el Intendente de la capital provincial, sostuvo que “venimos bien en materia epidemiológica” y que “dependerá de cada uno de nosotros volver a retroceder de fase 4 como lo hicieron otras provincias”.

“Este último fin de semana tuvimos una salida masiva por el Día del Padre y veremos en algunos días si se hizo con responsabilidad”, expresó.

Desafío de la política y gestión de Fernández y Herrera

Al hacer referencia a este contexto, Leonardo Stelatto, sostuvo que el desafío actual es “trabajar unidos y dejar las diferencias de lado. La salud debe ir más allá de la política y la economía, sin ella no se puede hacer nada”.

“Creo que el Presidente ha tomado las decisiones correctas, como lo ha hecho nuestro Gobernador, inclusive antes de Nación. Esto nos permitió tener una realidad diferente a otras partes del país”, destacó.

Insistió que como sociedad “no hay que bajar la guardia ni el barbijo”, ya que en cualquier momento puede cambiar el contexto. “El distanciamiento es un desafío que muchas veces no lo podemos contener, pero que es necesario”, instó.

Obras

Al respecto expuso que “hubo un momento en que se paralizó todo, que fueron los primeros días del aislamiento y después fuimos reabriendo de a poco”.

WhatsApp Image 2020 06 23 at 20.03.31 - 3

Afirmó que “no paramos nunca con los servicios públicos, como la recolección de residuos y atención primaria de la salud, pero las obras públicas sí. Ahora las estamos retomando de manera progresiva, atendiendo los compromisos asumidos”.

“Quizás solo vemos la parte del microcentro porque es la que nos toca transitar, pero la verdad es que también la labor está puesta en muchos sectores de Posadas, como el barrio San Isidro, Sur Argentino, Jardín, Latinoamérica, Aeroclub, ruta 213; además de saneamientos de arroyos y asfaltado de avenidas. También en cuestiones edilicias como el Multicultural. En el área de Tránsito estamos haciendo un muro perimetral en avenida Urquiza y Zapiola, enumeró.

Clasificación de residuos

La iniciativa apunta a transformar a la capital misionera como ciudad sustentable, sostenible, amigable con el ambiente.

“La idea en principio es trabajar en dos sectores, para después llevarlo a toda la ciudad. Vemos y estamos haciendo un balance de lo que recolectamos y cómo crear la conducta en el vecino”, explicó.

Mensaje a los posadeños

Por último, Stelatto apuntó a que espera que “salgamos pronto de esta pandemia”, para poder cumplir las metas propuestas desde el inicio de la gestión.

“Debemos seguir cuidándonos entre todos y es importante que los que pueden se queden en casa, y que a los que les toca salir, que cumplan con los protocolos establecidos”, concluyó.

WhatsApp Image 2020 06 23 at 20.03.29 2 - 5

WhatsApp Image 2020 06 23 at 20.03.30 2 - 7WhatsApp Image 2020 06 23 at 19.47.43 - 9

Reemplazan luminarias en semáforos de Posadas

0

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los semáforos de la ciudad, se viene desarrollando el recambio de los focos de dichas señales lumínicas.

 

En cada intervención, se colocan lámparas LED, cuya tecnología brinda una uniformidad de color, con características que permiten ser más intensas y con un considerable ahorro energético. De esta manera pueden ser divisadas en momentos de neblinas, fuertes tormentas o a una distancia mediana.

 

Actualmente hay una guardia compuesta por tres turnos que vienen realizando los controles en cada uno de los 238 equipos electrónicos, cuyos mantenimientos son concretados periódicamente.

 

Los trabajos fueron desarrollados en el cruce de Sarmiento y Colón;  San Martín y Rivadavia; Entre Ríos y Ayacucho; Entre Ríos y Colón; Francisco de Haro e Ituzaingó; Francisco de Haro y Andresito; Santa Catalina y López y Planes en sentido Oeste/Este; Tambor de Tacuarí y Lavalle; entre otros.

Comenzó otra entrega de insumos para la confección de barbijos a municipios e instituciones públicas

0

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración puso en marcha la tercera etapa de entrega de insumos para confeccionar barbijos y una nueva partida alcohol diluido al 70% aportado por el Ministerio de Industria, destinado a los municipios e instituciones públicas de Misiones.

Esta acción interministerial se lleva a cabo en virtud del Decreto Provincial N° 450 que convocó para tal fin a municipalidades, cooperativas, asociaciones, mutuales y demás actores de la vida civil.

Con los 15 mil nuevos cortes de tela que se empezaron a distribuir esa semana, el Organismo que administra Karina Aguirre va a completar la entrega de insumos para la producción de 67 mil protectores bucales. Gran parte de los cuales ya fueron entregados a los ciudadanos de cada localidad.

El Servicio Penitenciario Provincial (SPP) es una de las instituciones que se sumó desde el principio de esta iniciativa. Las internas e internos de distintas unidades bajo su órbita también se sumaron a esta propuesta destinada a mitigar el contagio del COVID-19.

En ese sentido, la Dirección General del SPP donó parte de los barbijos confeccionados para que el Ministerio los entregue, aprovechando el esquema de logística de distribución que activó para esta actividad.

SPP Gd Dona barbijos 24.06 - 11 SPP 23.06 - 13 San José 16.06 - 15 San Antonio 23.06 - 17 Pozo Azul 09.06 - 19 El Soberbio 24.06 - 21 Bdo. de Irigoyen 23.06 - 23 Dos de Mayo 23.06 - 25 Azara 10.06 - 27 25 de Mayo 09.06 - 29

La ONG “Sueños para Misiones” y la Unam se unieron para prevenir el trabajo infantil

Este miércoles se realizó la firma del convenio entre la Asociación Civil Sueño y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que lleva el propósito de brindar  capacitaciones a los funcionarios municipales sobre la prevención del trabajo infantil y el trabajo adolescente protegido.

La iniciativa busca que ambas instituciones puedan realizar un trabajo mancomunado, donde el establecimiento educativo aportará un grupo de docentes que asista las necesidades de los municipios en cuanto a capacitaciones sobre esta problemática, esta tarea será una de las primeras acciones que llevarán a cabo en conjunto.

Además, en el encuentro, ambas partes manifestaron su preocupación por las mujeres de familias tareferas ya que deben desempeñarse en las tareas del campamento y a la vez cosechar a la par de los hombres Muchas veces sin conocimientos previos, sin salario y en condiciones precarias. En ese contexto, la decana expresó inquietud por la problemática de género y su incidencia sobre el trabajo infantil, en particular respecto de lo que sucede con los niños en la tarefa, al respecto sostuvo que las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales para visibilizar dichas cuestiones.

En la reunión estuvieron presente Patricia Ocampo, presidenta de ONG Sueño, Jorge Kordi, coordinador de campañas de la ONG y por parte de la Facultad la Decana Gisela Spasiuk y Nestor Alvarez secretario de extensión de la universidad.

Por otra parte, en el mes del día Contra el Trabajo infantil   establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 12 de junio, Flow, la plataforma de entretenimiento, en alianza con Posibl., la compañía líder en producción y desarrollo de contenidos de impacto social en Latinoamérica, estrenó “Libres de trabajo infantil”, con alcance en Argentina, Uruguay y Paraguay. El documental busca visibilizar el trabajo de niños, niñas y adolescentes sometidos a condiciones insalubres e inseguras en los yerbales.

Cabe recordar, que la Asociación civil Sueño, impulsa la erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso en diversos cultivos y productos. Desde 2013, la organización procura transformar la realidad en el campo argentino a través de diversas acciones tales como: presentación en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley para la certificación de productos Libres de trabajo infantil; producción de documentales informativos y divulgación en medios internacionales; Campañas de comunicación y difusión de la problemática del trabajo infantil y el trabajo forzoso, el Premio Gen 8.7, un certamen que premia a artículos periodísticos sobre trabajo infantil en Latinoamérica y; la conformación de la Plataforma Global de organizaciones contra el trabajo infantil, entre otros.

Posadas: capturaron a prófugo de la Justicia por homicidio en grado de tentativa y daños

El procedimiento se realizó en el barrio Los Paraísos de Posadas. Allí, efectivos de la Dirección Homicidios, dependiente de la Dirección de Investigaciones Complejas, detuvieron a José D. R. de 20 años sobre quien recaían pedidos de captura por hechos de homicidio en grado de tentativa y otro por amenaza y daños, solicitadas por el Juzgado de Instrucción N° 2 de Oberá.

Como resultado de una minuciosa investigación, donde resultaron perjudicados Yunior H. de 18 y la propietaria de un alquiler, los encubiertos obtuvieron como dato preciso que el joven se encontraba residiendo en el mencionado barrio. Entonces, esta tarde se constituyeron al lugar y luego de un seguimiento, lo apresaron en inmediaciones a una carpintería del mencionado complejo habitacional.

Finalmente, lo trasladaron a sede policial donde se realizan las actuaciones de rigor, ya que mañana será transferido a la localidad de Oberá a los fines legales correspondientes.

Mercado Concentrador de Posadas: señalizan estacionamiento y habilitan lugar exclusivo para personas discapacitadas

0

La demarcación busca reordenar el estacionamiento vehicular de los efectivos compradores que concurren a diario al centro comercial. Especialmente se estableció un lugar para el descenso y ascenso de personas discapacitadas, decisión que fue considerada como muy acertada por productores, personal y consumidores.

 

Los agentes de la  Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas,  en respuesta a una solicitud conjunta del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial y el Mercado Concentrado Zonal de Posadas, fueron los responsables de llevar adelante la tarea mencionada. A partir de ahora, tanto las motos como los automóviles tendrán sus lugares exclusivos para ubicar los vehículos.

estacionamiento - 31

Se estima que un 50 % de los consumidores que llegan a diario al Mercado Concentrador   provienen de otros sectores de la ciudad, lo cual significaría una importante movilización de automóviles y motos por jornada, si se tiene en cuenta la rotación continua del ingreso de efectivos compradores.

 

Esta demarcación viene a sumar un trabajo ordenado, establecido por el IFAI, y el Mercado Concentrador Zonal que ha permitido a la población contar con todos los recaudos en cuanto a las medidas sanitarias. Redunda en beneficio de los consumidores ya que les permite desarrollar sus compras con total tranquilidad, abasteciéndose de alimentos y disfrutando de los productos de la chacra misionera.

estacionamiento - 33

Mirá la galería de imágenes de un nuevo programa de Códigos en la Tele

0

Entrevistamos al intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto. También nos visitó el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macias.

 

Este sábado y el próximo martes cobra la Administración Pública provincial

0

Lo anunció el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad a través de su cuenta oficial de twitter. Indicó que el sábado 27 estarán acreditados los haberes de los jubilados, pensionados y retirados provinciales.

En tanto, que el martes 30, cobrarán los empleados públicos activos del Estado Provincial.

Nuevo récord de casos de coronavirus en Argentina: 2.635 positivos y 38 muertos 

0

Este miércoles en la noche fueron confirmados 2.635 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros, suman 49.851 positivos de coronavirus en Argentina. Hubo 38 muertes en 24 horas.

Este miércoles, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 2.635 nuevos casos y 38 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 49.851 positivos 1.116 víctimas fatales en el país. Es la jornada con mayor cantidad de positivos y fallecidos desde el primer caso de coronavirus en Argentina.

Del total de esos casos de coronavirus Covid-19, 1.060 (2,1%) son importados, 18.460 (37%) son contactos estrechos de casos confirmados, 20.816 (41,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el último reporte emitido por el Ministerio de Salud, se registraron 31 nuevas muertes. 16 eran hombres, diez de provincia de Buenos Aires (61, 89, 72, 73, 63, 73, 79, 77, 53 y 84 años); tres de la Ciudad (84, 65 y 38); uno de Tierra del Fuego (79); dos de Río Negro (65 y 83); y 14 mujeres, siete del territorio bonaerense (1, 70, 65, 87, 6, 92 y 89); siete de Capital (65, 69, 96, 47, 95, 91 y 95); y una de Córdoba (90). Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.116.

Por la mañana se registraron 7 nuevas muertes. Cuatro hombres, dos de 81 y 57 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 46 y 74 años, residentes en la provincia de Chaco; y tres mujeres, dos de 82 y 80 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y una de 82 años, residente en la provincia de Neuquén.