sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 7063

El desempleo subió a 10,4% en marzo tras los primeros días de cuarentena

0

El desempleo llegó al 10,4% a fines de marzo. La cifra incluye el impacto económico de los primeros diez días de cuarentena obligatoria estricta. En total hay más de 2,2 millones de desocupados en todo el país, informó el Indec.

 

En la comparación interanual, el aumento del desempleo fue de 0,3 puntos porcentuales, ya que hacia marzo de 2019 había alcanzado el 10,1%. En los últimos tres meses, en tanto, el incremento en la cantidad de desocupados fue de unos 300.000.

 

Para evitar un efecto mayor en el mercado de trabajo, en abril el Gobierno prohibió los despidos por dos meses y luego a principios de junio, la medida fue extendida otros 60 días, hasta fines de julio.

 

De acuerdo a los datos oficiales, junto al aumento en la tasa de desocupación, también se registró una suba en la cantidad de personas empleadas que buscan complementar su ingreso y que son demandantes de trabajo. En un año esa proporción pasó de 17,5% a 17,9%.

 

Según el Indec, “el mayor incremento de la tasa de desocupación se registra en los varones del grupo etario de 30 a 64 años de edad, quienes exhiben un aumento de 5,6% a 6,6%, seguidos por el grupo de mujeres de 14 a 29 años, para quienes la desocupación se incrementa de 23,1% a 23,9%. Este grupo continúa exhibiendo la tasa más alta de desocupación”, explicó el organismo estadístico.

 

Según los primeros datos oficiales, durante abril la cantidad de empresas que aplicaron suspensiones y la cantidad de trabajadores suspendidos llegó a un récord histórico desde que el Ministerio de Trabajo comenzó a registrar ese dato.

 

Así, el 14% de las empresas aplicó suspensiones, que alcanzaron a 7,5% de los empleados del sector privado, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de abril. Como comparación, en los 14 años de seguimiento de la estadística, la cifra de suspensiones más elevada había sido en septiembre de 2019, con 1,4%.

 

Fuente: TN

“Trabajamos para levantar a la Argentina de la postración en la que estaba”, aseguró Fernández

0

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el Gobierno trabaja “cada día para levantar a la Argentina de la postración en la que estaba” y resaltó un informe del Ministerio de Producción que indica que “la economía se empezó a mover de nuevo”.

“Quienes quieran conocer cómo está funcionando la economía hoy y cómo ayudamos a los más necesitados durante la pandemia, pueden encontrar la respuesta en este video. Trabajamos cada día para levantar a la Argentina de la postración en la que estaba. Juntos. Como siempre”, expresó hoy Fernández, en una publicación en su cuenta de Twitter.

El jefe de Estado acompañó la publicación con un mensaje de la cartera de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, también en la red social, que invita a ver un video en el cual se cuenta “cómo estamos reactivando la economía”.

“La economía se empezó a mover”, se afirma en el video y apunta queen el interior la industria manufacturera ya está totalmente habilitada para trabajar y que “la actividad pasó del 54 en abril al 80% en junio”

Respecto de la industria automotriz, indica que en abril no se produjo ningún vehículo porque la actividad estaba paralizada por las restricciones del aislamiento obligatorio y social por coronavirus.

En ese sentido, recuerda que eso no pasaba desde que Argentina empezó a producirlos en la década de ’50, pero ahora la actividad se está retomando y las plantas de Volkswagen, Scania y Toyota están operativas

“De abril a mayo, la actividad de la industria siderúrgica pasó del 20 al 72% y en el sector del caucho y textiles pasó lo mismo”, agrega.

Asimismo, en el video se advierte que “una buena forma de medir si las empresas se están recuperando es ver el consumo de energía” y dice que en el sector de alimentos hubo “picos donde se consumió más energía de lo que se usaba normalmente”.

Otro rubro afectado por la cuarentena fue la industria tabacalera, que “cerró de golpe” y ahora que la producción se habilitó la “demanda de energía subió super rápido y así con el resto de los sectores”.

El informe destaca que la “reactivación también llegó a los comercios” y, tras recordar que al principio de la cuarentena estaba habilitado la mitad, hoy ya está trabajando el 85% y hay 20 provincias que llegan al 95%.

En el mismo sentido, pondera que “en la gran mayoría del país la reapertura se nota y mucho, menos en el área metropolitana de Buenos Aires donde se está dando un ritmo mucho más lento que en el resto de las provincias porque es donde es donde más gente hay y es más difícil controlar el virus”.

“La reactivación económica empezó pero los efectos de la pandemia se siente y por eso multiplicamos la asistencia del Estado”, menciona otro tramo del video, y sostiene que “en Argentina somos 45 millones y 21 millones reciben ingresos del Estado”.

Al respecto, explica que hubo dos “grandes medidas” de ayuda adoptadas durante la pandemia, una con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la otra con el Programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo.

Acerca del IFE, se explica que “son pagos de 10 mil pesos que llegaron a 8,4 millones de argentinos” y por el ATP, dirigido a los trabajadores formales, se asistió a 248 mil empresas.

También se mencionan los créditos a tasa cero para contribuyentes monotributistas y autónomos, que lo recibieron 379 mil personas, y los créditos a tasa al 24%, que los recibieron 136 mil empresas.

“Sabemos que no hay futuro sin política productiva”, finaliza el informe del Ministerio de la Producción.

T.

Realizan trabajos de mejoras en plazas y plazoletas de Oberá

0

Las mejoras en los espacios públicos se realizan de manera diaria, es uno de los objetivos del Gobierno de esa ciudad, la mantener en condiciones, plazas, plazoletas y bulevares Capital Nacional del Monte.

Agentes de la Dirección de Servicios y Obras Públicas, trabajan en arreglos de baldosas de los pisos de plazoleta Güemes y plaza Malvinas.

En tanto con las podas correctivas estuvieron trabajando en plazoleta Comandante Aguilar y hoy estarán en plazoleta de la Memoria, Fundación Vida Silvestre, ubicada sobre Av. De las Américas. También realizaran despejes de ramas sobre el tendido eléctrico, en calle French y calle Mitre.

Arreglos Plazoletas 1 - 1

Arreglos Plazoletas 4 scaled - 3

El Parque del Conocimiento convoca a celebrar la Make Music Day desde casa

0

El centro de innovación educativa Infinito por Descubrir, Posadas, invita a chicos y chicas de 6 a 18 años a participar del evento “Make Music Day”. El mismo se realizará hasta el viernes 26 de junio, en simultáneo en más de mil ciudades y 120 países para que músicos expertos y amateurs de todos los estilos, edades y géneros, celebren la música.

Los 5 centros IxD ubicados en Posadas, Jujuy, Mendoza, Bahía Blanca y San Juan se suman a la celebración, que en esta oportunidad tendrá modalidad virtual. Debido a las medidas de aislamiento social los centros proponen celebrar la semana del Make Music Day, durante la cual se podrá encontrar en las redes sociales diferentes tutoriales y actividades.

Por un lado, tutoriales para aquellos chicos y chicas que deseen ampliar sus conocimientos musicales o que estén trabajando algún proyecto a fin. Para ello podrán aprovechar propuestas como: INCREDIBOX y ACAPELLA MAKER.

INCREDIBOX: Es una caja de ritmos interactiva que permite crear música. Un programa para que chicos y chicas experimenten y puedan combinar ritmos, melodías y armonías para lograr un sonido propio. https://www.facebook.com/watch/?v=2720252818207116

ACAPELLA MAKER: Es una aplicación para celulares que permite realizar videos musicales, individuales o en grupo. Es una excelente propuesta para compartir con amigos. https://www.facebook.com/watch/?v=3007042882706714

Ambos tutoriales fueron elaborados en conjunto con EDUCAR S.E. y los centros IxD. Es importante destacar que quienes realicen sus experiencias, podrán enviar los resultados a través de las redes sociales o al WhatsApp de IxD Posadas.

El viernes 26 para finalizar la semana de la música los socios y socias de IxD Posadas presentarán una canción preparada especialmente para la ocasión de manera colaborativa con el acompañamiento y esfuerzo del laboratorio de sonido.

Acerca del Make Music Day

El “Make Music Day” es un evento gratuito lanzado en 1982 en Francia, que en 2019 convoca partir del viernes 21 de junio a celebrar la música en todas sus formas y manifestaciones. La idea es motivar “al músico que todos llevamos dentro”, más allá de las habilidades o conocimientos previos con las que cada persona cuente, a través de diferentes actividades como conciertos, clases de enseñanza musical y de construcción de instrumentos, talleres de improvisación, exposición de instrumentos musicales, entre muchas otras.

Acerca de Infinito por Descubrir

Espacio de experimentación para niños niñas y adolescentes de 6 a 18 años de edad. IxD cuenta con laboratorios en ciencias, artes, fabricación y multimedia, estos espacios de aprendizaje, proponen que los chicos y chicas puedan desarrollar habilidades blandas como la empatía, el trabajo en equipo, la autonomía, la tolerancia al fracaso y el pensamiento crítico, mientras crean proyectos de base tecnológica.

Campo Grande: continúan las obras de mejoras de caminos

0

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, destacó que desde el Municipio se continúa con el Plan de Mejora de Caminos, para garantizar así el acceso a las zonas rurales y permitir así que los colonos puedan sacar y comercializar su producción, y continuar así con el desarrollo vial de la ciudad.

En estos días los esfuerzos se están concentrando en la zona de la Picada San Luis, a lo largo de una extensión de ocho kilómetros en los cuales se realizan tareas de entoscado, perfilado y compactado.

Desde la Comuna destacaron que “el esfuerzo es posible mediante una gestión ordenada y una administración eficiente de los recursos, que vuelven a la comunidad en más y mejores servicios”.

Desarrollo Vial CG - 5 Desarrollo Vial CG 2 - 7

Habilitaron 14 nuevas actividades deportivas en Posadas

0

La municipalidad de Posadas habilitó el pasado viernes a través del decreto N° 775/2020 y N° 780/2020, los protocolos de 14 nuevas actividades deportivas. Se suman a la lista de las primeras 27 disciplinas habilitadas el 29 de mayo, mediante el decreto 700/2020, las actividades de: pesca deportiva de esparcimiento, entrenamientos para futsal, práctica para BMX, entrenamiento de endurocross, gimnasia aeróbica, gimnasia artística, gimnasia rítmica deportiva, rugby, hockey y mami’s hockey, levantamiento olímpico, bochas, motociclismo, esgrima, bádminton, handball, boxeo olímpico y boxeo profesional.

De esta manera, el Municipio se adhiere al Protocolo de Actuación Sanitaria aprobado por la resolución conjunta de Salud Pública N° 1508, de Ministerio de Gobierno N° 404 y del Ministerio de Deportes N° 217 del 05 de junio 2020 de la provincia de Misiones, que establece las medidas de prevención para la práctica de las disciplinas.

Los interesados de las actividades deportivas aprobadas que se practiquen en los clubes, establecimientos deportivos y gimnasios de carácter públicos y/o privados, deberán dirigirse a la Dirección General de Deportes, a los fines de requerir autorización para funcionar, registrarse y notificarse fehacientemente de los protocolos de la actividad respectiva.

En cuanto a la pesca deportiva, los espacios habilitados por el municipio para pescar son la costanera oeste: desde avenida Blas Parera hasta avenida Tacuarí; la costanera este: el tramo desde muelle de los pescadores del balneario El Brete hasta la rotonda de la avenida Roca; la costanera este: la zona de la cabecera del puente y el Muelle del Club de Pesca y Náutica Pira Pytá. En cuanto a los días y horarios establecidos se podrá: de lunes a domingos, de 8 a 18 hs. Asimismo, el protocolo fija que los pescadores deberán mantener una distancia mínima de 5 metros entre sí, exceptuándose de esto, quienes pertenezcan al mismo grupo familiar o convivan como tal, siempre y cuando no superen la cantidad de 3 personas.

Gonzalo Rodríguez decidió dejar el fútbol

0

Gonzalo Rodríguez ya tiene la decisión tomada y en las próximas horas anunciará que dejará de jugar de manera profesional al fútbol.

El defensor, de 36 años, hablará en las redes sociales de San Lorenzo y comunicará que le pone fin a su carrera luego de 17 temporadas.

El final es en el mismo lugar en el que arrancó, debido a que Rodríguez debutó en Primera División el 26 de julio de 2002 cuando al Ciclón lo dirigía Rubén Insúa. Ese mismo año salió campeón de la Copa Sudamericana.

El chileno Manuel Pellegrini se había ido de San Lorenzo cuando comenzó su carrera y, curiosamente, el destino los unió un par de años más tarde: a mediados de 2004 fue vendido al Villarreal de España.

En el Submarino Amarillo, donde en ese 2004 ganó la Copa Intertoto, comenzó una larga carrera en el fútbol europeo. Estuvo ocho años en el equipo español, en el que se convirtió en un referente y donde también tuvo que aprender a convivir con duras lesiones.

En su etapa en Villarreal, Rodríguez tuvo en 14 meses tres lesiones graves que lo dejaron afuera de las canchas casi por dos años: en abril de 2006 se rompió el ligamento interno del tobillo izquierdo y, después, sufrió dos lesiones consecutivas en la rodilla derecha.

La última lesión importante en España fue en 2011 con la fractura del peroné. Luego, llegó el descenso del club y la transferencia a Fiorentina en 2012, club que apareció cuando tenía todo arreglado para volver a San Lorenzo.

Rodríguez también fue un referente del equipo de Florencia y terminó siendo el capitán. En un buen momento en el Calcio, el defensor decidió que era el momento de pegar la vuelta y en 2017 volvió a encontrarse en San Lorenzo. El regreso no fue el esperado.

La pandemia no le permitirá a Gonzalo Rodríguez despedirse del fútbol y la gente del Ciclón de la manera en la que seguramente pretendía, en una cancha.

(Fuente: TyC Sports)

El chileno Vidal ilusiona a todo Boca: “Sería un sueño”

0

Varias veces se había dicho que Arturo Vidal siente admiración por Boca Juniors y que le gustaría tener la posibilidad de jugar en Argentina, pero pocas veces directamente de su boca.

“Todos sabemos lo que es Boca en Argentina y los jugadores que han pasado por ahí. No he tenido la suerte de jugar en la Bombonera y siempre he querido sentir lo que dicen”, aseguró.

“Todo sabemos lo ganador que es Boca, la gente. Sería un sueño. Siempre hablamos con Gary (Medel) y le pregunto qué sintió él cuando le metió los goles a River”, añadió.

Obviamente no sería algo fácil, al ser una pieza importante en el Barcelona, pero con la predisposición del futbolista y el poder de seducción de Juan Román Riquelme, todo es posible.

(Fuente: Fox Sports)

El Indec informará una caída del PBI en torno al 5% en el primer trimestre

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará esta tarde la variación del Producto Bruto Interno ( PBI) y la tasa de desocupación del primer trimestre. Los datos recogerán los primeros efectos de la pandemia luego del inicio de la cuarentena, el 20 de marzo, y mostrarán un agravamiento de la recesión.

 

Respecto del PBI, a raíz de las fuertes restricciones a la oferta y a la demanda de bienes y servicios que impuso la propagación del Covid-19, se espera un derrumbe en torno al 5% interanual. Así se desprende de una serie de estimaciones.

 

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios registros que integran el PBI, mostraba al término del primer trimestre del año una caída del 5,4%, según informó el Indec a fines de mayo.

 

Por su parte, la agencia Reuters publicó el resultado de un sondeo entre once analistas locales y extranjeros que promedió un retroceso del 5,5% interanual.

 

Por otro lado, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central señaló que el promedio de los 40 analistas de la city consultados espera una caída del 4,4% sin estacionalidad respecto del trimestre anterior.

 

De acuerdo con los encuestados por el BCRA, el declive económico se profundizaría al término del segundo trimestre con una baja del 12% respecto del período enero-marzo. El rebote recién comenzaría en el tercer trimestre con una recuperación del 5,1% trimestral.

 

Para 2020, el promedio del REM proyecta un desplome del PBI del 9,5% interanual. Así, pandemia mediante, se agravaría la dinámica recesiva que ya arrastra dos años consecutivos de retroceso del producto tras el estallido de la crisis cambiaria durante el gobierno de Mauricio Macri: en 2018 la economía cayó 2,5% y en 2019, 2,2%.

 

Desocupación

El Indec también informará este martes su informe sobre la sutuación del mercado laboral en base a la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer trimestre, que incluirá la variación de las tasas de actividad, empleo y desocupación, entre otros indicadores.

Entre enero y marzo del año pasado, el nivel de desocupación había alcanzado el 10,1%, el nivel más alto desde 2006, y en el cuarto trimestre cerró en 8,9%.

Fuente: Bae Negocios

Hoy se cumplen ochos años del regreso del River a Primera División

0

Así como el aciago 26 de junio de 2011 había sufrido el doloroso golpe del descenso, también en junio, pero 363 días después, River volvió a Primera con dos goles de David Trezeguet a Almirante Brown en el Estadio Monumental.

Despertamos de la pesadilla“, sentenció Daniel Passarella en el atardecer del 23 de junio de 2012, ufano de haber sido parte de la solución, cuando en realidad había sido pieza clave del problema, primero como director técnico y después como presidente.

El comienzo del tobogán de River se había localizado en 2005, después de un 2004 de aparente calma institucional y una aceptable cosecha deportiva: campeón del Torneo Apertura con Leonardo Astrada como conductor del plantel y semifinalista de la Copa Libertadores.

El descalabro de la gestión de José María Aguilar se correspondió con tiempos turbulentos en el campo de juego, que por ejemplo en 2008 ofreció la ironía que el mismo ciclo de Diego Simeone reuniera la conquista del Torneo Clausura 2008 y de inmediato el último puesto.

Hacia finales de 2009 Passarella asumió la presidencia del club, pero lejos de liderar una cruzada de transparencia, eficiencia y ventura, se convirtió en una caricaturesca versión de capitán del Titanic.

En materia de política futbolística, marcaron el ritmo equipos desvaídos y magros resultados bajo el mando de entrenadores variopintos. Desde el 2005 hasta el día mismo del descenso, un total de ocho: Reinaldo Merlo, el propio Passarella, el Cholo Simeone, Néstor Gorosito, Leo Astrada, Ángel Cappa y Juan José López.

En el “Operativo Retorno” de la vuelta a primera, el liderazgo del plantel lo ejerció Matías Almeyda, el Pelado, cuyo último partido con pantalones cortos había resultado el de la derrota en Córdoba en la ida de la desdichada Promoción que redundó en el descenso con Belgrano.

El sábado 23 de junio de 2012, de los once titulares inaugurales sólo jugaron tres de entonces: Maidana, Cavenaghi y el Chori Domínguez.

Los otros ocho fueron el arquero Daniel Vega; los defensores Luciano Vella, Leandro González Pirez y Ramiro Funes Mori; los volantes Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio y César González; y el decisivo Trezeguet, que se había incorporado el 20 de diciembre de 2011 después de desvincularse de Baniyas de Dubai. En la segunda parte ingresaron Aguirre, Ocampos (hoy figura del Sevilla de España) y Rogelio Funes Mori.

La campaña del River campeón de la B Nacional comprendió 20 victorias, 13 empates y 5 derrotas (Aldosivi y Atlético Tucumán en el Monumental, Boca Unidos en Corrientes, Atlanta en el José Amalfitani y Patronato en Paraná), con 66 goles a favor y 28 en contra.

Passarella le ofreció la dirección técnica, asumió el 27 de junio de 2011 y el 16 de agosto, en el Monumental hizo su bautismo como coach la tarde en la que de forma insospechada River debutó en la B Nacional.

Un cabezazo del uruguayo Juan Manuel Díaz representó la conquista de los tres primeros puntos y los dos goles del franco argentino Trezeguet selló el perentorio ascenso diez meses después, pero no sin antes penar una irregularidad que no sólo inhibió una situación confortable sino que también puso en riesgo su vuelta al fútbol mayor.

De hecho, entre la formación que afrontó el debut en la B Nacional y el que una tarde de hace ocho años coronó y celebró ante la multitud que pobló el Monumental, hubo relativos puntos de contactos y unos cuantos nombres propios diferentes.

En el debut, River formó con Leonardo Chichizola en el arco; Luciano Abecasis, Agustín Alayes, Jonathan Maidana y Juan Manuel Díaz en la defensa; Carlos Sánchez, Nicolás Domingo, Martín Aguirre y Lucas Ocampos en el medio y Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi en el ataque, mientras que en el segundo tiempo entraron Daniel Villalva, Facundo Affranchino y Alexis Ferrero.

(Fuente: TyC Sports)