sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 7064

El Festival Solidario Cultura X Trabajo recaudó más de 80 mil pesos

0

El monto total recaudado por el festival organizado por la Secretaría de Estado de Cultura asciende a $81.397,64, lo que representa más de cinco mil pesos para cada uno de los 16 artistas participantes. El pago está disponible en las oficinas de ADEMI (La Rioja 1407) de lunes a viernes de 09 a 13 Hs. presentando DNI.

 

Una situación inédita como la pandemia obliga a respuestas inéditas, y el Festival Solidario Cultura X Trabajo lo fue en varios aspectos. Desde la convocatoria de artistas, que se realizó en articulación con los colectivos culturales, pasando por el sistema de streaming (con la conectividad provista por Marandú Comunicaciones), el estricto protocolo sanitario y de distanciamiento social (que estuvo coordinado por AMPROE) y la manera de recaudar los fondos para el pago de los artistas, que se realizó mediante un convenio realizado con la Fundación ADEMI (Agencia para el Desarrollo Económico), que proveyó la plataforma para el pago voluntario.

 

Ese monto total de 81.397,64 fue realizado por 154 aportantes, de los cuales un 24 % colaboró con 200 pesos y un 30% con $500. La totalidad de la recaudación fue destinada a los 16 artistas, que podrán pasar a cobrar su pago en las oficinas de ADEMI (La Rioja 1407) de lunes a viernes de 09 a 13 Hs. presentando DNI. El monto para cada artista asciende a $5.087,64.

 

Suzel Vaider, presidente de la Fundación, destacó el trabajo en conjunto realizado con diferentes instituciones. “Una de las lecciones que nos deja la pandemia es que debemos trabajar articuladamente. ADEMI no tenía experiencia en cobrar bienes intangibles, así que muy orgullosos”, recalcó.

 

 

Joselo Schuap, Secretario de Cultura, por su parte agradeció la “disponibilidad de la herramienta tecnológica para monetizar el trabajo de los artistas. Además, se logró un reintegro digno para cada uno de los participantes, y el protocolo se cumplió a la perfección, y esperamos replicarlo el 4 de julio en Oberá y el 8 en Eldorado. Creo que esto es un antes y un después en la forma de trabajar”, finalizó.

Misiones hacia un futuro tecnológico sustentable: este viernes, charla sobre vehículos 100% eléctricos

El Gobierno provincial, junto a la Escuela de Robótica, el Parque Idustrial de Posadas y la Empresa Volt realizarán el viernes un webinar (conferencia online) informativa desde las 15:00.

Se trata de un trabajo en equipo entre el secretario de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia Patricio Lombardi, Matías Ochoa de Volt Motors, Agustín Matteri, representante de la ONU, Lucas Romero Spinelli, diputado provincial y coordinador del Polo TIC, el presidente del Parque Industrial de Posadas Christian Piatti, entre otros.

La iniciativa se llevará a cabo a través de una teleconferencia para presentar el proyecto, donde participarán los representantes de Volt Motors y estará abierta la participación al público en general con inscripción previa a través del siguiente formulario https://escueladeroboticamisiones.com/autoselectricos

Efecto coronavirus: en abril el turismo mundial se desplomó en un 97%, según la OMT

0

Entre enero y abril de 2020, las llegadas de turistas internacionales disminuyeron en un 44%, lo que se tradujo en una pérdida de aproximadamente 195.000 millones de dólares (173.686 millones de euros) en ingresos por turismo internacional.

 

La caída del turismo mundial fue del 97% en el mes de abril, de acuerdo a los datos difundidos hoy por la Organización Mundial de Turismo (OMT), que pidió “un fuerte apoyo al sector para proteger los empleos y las empresas”.

 

Entre enero y abril de 2020, las llegadas de turistas internacionales disminuyeron en un 44%, lo que se tradujo en una pérdida de aproximadamente 195.000 millones de dólares (173.686 millones de euros) en ingresos por turismo internacional.

 

Por ello, la OMT ha reiterado su petición a los gobiernos y organizaciones internacionales para que apoyen al turismo, “columna vertebral de las economías”, con la prioridad de un “reinicio responsable”.

 

Algunos gobiernos han tomado medidas para reiniciar la actividad, como el levantamiento gradual de restricciones, la creación de corredores seguros de viaje, la reanudación de algunos vuelos internacionales y la mejora de los protocolos de seguridad e higiene.

 

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo que la caída “repentina y masiva” de los turistas “amenaza a empleos y economías”, por lo que “es vital que el reinicio del turismo sea una prioridad y se gestione de manera responsable, protegiendo a los más vulnerables y con la salud y la seguridad como la principal preocupación del sector”.

 

A nivel regional, Asia y el Pacífico ha sido la región más afectada por la pandemia, especialmente entre enero y abril, con una disminución de llegadas del 51%.

 

En el mismo periodo, Europa registró la segunda mayor caída (-44%), seguida de Oriente Medio (-40%), Américas (-36%) y África (-35%).

 

A principios de mayo, la OMT estableció tres posibles escenarios para el 2020, que apuntan a posibles disminuciones en el número total de turistas internacionales entre 58% y 78%, dependiendo de cuándo se levanten las restricciones de viaje.

 

Fuente: Télam

El 80% de los argentinos dice estar peor de ánimo por la extensión de la cuarentena

0

Un estudio comparativo de la UBA reveló que los argentinos sufrieron cambios en su humor y salud mental durante los primeros 80 días de la cuarentena.

 

A 80 días del inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, ocho de cada diez argentinos sienten que empeoró su estado de ánimo y su ansiedad en relación al décimo día de cuarentena, según un nuevo estudio de la Facultad de Psicología de la UBA. Las mujeres serían las más afectadas por las circunstancias.

 

El Observatorio de Psicología Social Aplicada publicó este lunes el informe “Familia, Pareja y Crianza” donde consta que convivir con hijos no empeoró mucho más las ya pesadas situaciones de estados de ánimo y ansiedad previas al aislamiento social por el coronavirus, pero sí incidió positivamente en los sentimientos de soledad.

 

Las parejas en las que más empeoraron la sensación de intimidad, las discusiones y las demostraciones de afecto son las que no conviven, seguidas por las que tienen hijos y, por último, las que no tienen hijos.

 

Casi todos los indicadores negativos aumentaron más para las parejas y familias que viven en departamentos y menos para los que viven en casas.

 

El relevamiento muestra que el porcentaje de encuestados para quienes la pandemia “empeoró un poco o mucho” su estado de ánimo pasó del 72,5% el 30 de marzo pasado al 80,3% para el 14 de junio último. El efecto fue más frecuente entre las mujeres (83,6%) que entre los hombres (74,6%), y entre las personas con hijos (80.9%) que sin ellos (77,4%).

Por otro lado, las personas para las que la cuarentena representa un empeoramiento de su sensación de soledad trepó del 37,5 al 46,7%. Dentro de esta categoría, las personas sin hijos (52,9%) lo sintieron más que quienes los tienen (45,5%).

 

Además, el estudio demuestra que “durante la cuarentena aumentaron todos los indicadores negativos de comunicación familiar”, tales como la honestidad, tolerancia al desacuerdo o la intromisión en la vida del otro, y “disminuyeron todos los de cohesión en la familia”, como los sentimientos de ser escuchados en familia, la confianza o la capacidad del grupo para recuperarse de los problemas.

 

El impacto negativo del aislamiento en las relaciones de pareja es mayor entre las no convivientes (50%), que en las convivientes solas (22,8%), o en las que conviven con sus hijos (30%), donde el efecto también es un poco mayor que en las anteriores.

 

Los datos recogidos señalan una mayor frecuencia de discusiones y peleas, una disminución de las demostraciones de afecto y de los intercambios de “intimidad”, palabra que suele ser entendida en su vinculación con la sexualidad.

 

En las parejas, la relación conflictiva se muestra también asociada a la situación habitacional de vivir en departamentos (34,5%), en relación a vivir en casas (27,5%).

 

Y si a los 10 días de cuarentena un 65% creía que la escolaridad de los niños y adolescentes se vio perjudicada con el aislamiento, al cabo de 80 días, ese porcentaje trepó al 84%.

 

El estudio se realizó entre el 7 y el 14 de junio, a partir de 1.296 encuestas online realizadas a personas mayores de 18 años de 11 localidades o zonas como la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, Tucumán, Jujuy, Corrientes y Tierra del Fuego.

 

Fuente: minuto uno

iPhone 12: filtran fotos que confirman el cambio en el diseño

0

En las últimas horas se filtraron nuevas fotos del iPhone 12, que llegará al mercado antes de finales de este año. Las mismas confirman un cambio en el diseño del smartphone de Apple, algo que no ocurre desde 2014.

 

El cambio más notorio que se observa es el de sus bordes, que en el iPhone 12 serán redondeados. Además, se ofrecerá en tres tamaños diferentes.

 

Por otra parte, no tendrá el sensor LiDAR, tecnología que viene en los nuevos iPad Pro lanzados este año. Sin embargo, la cámara vendrá con tres sensores en los tres modelos.

 

Otra gran novedad es que iPhone agrega a su gama su modelo más pequeño hasta ahora. El dispositivo es de apenas 5,4 pulgadas.

 

Por el momento, el iPhone 12 no tiene fecha de lanzamiento. Inclusive, algunos especulan que los tres modelos no saldrán al mercado al mismo tiempo.

 

Fuente: ámbito

Se estrelló contra la Embajada de China: dijo que tenía datos sobre el coronavirus

0

Un joven de 24 años con facultades mentales alteradas fue detenido por autoridades policiales esta noche tras embestir con su automóvil el portón de ingreso de la embajada de China, ubicada en el barrio porteño de Villa Urquiza. Adujo que tenía información sobre el origen del coronavirus.

 

Fuentes policiales informaron que el vehículo es un Toyota Corolla, el cual impactó pero sin poder derribar el portón sobre la entrada de la sede diplomática china, ubicada en la calle Crisólogo Larralde al 5300.

 

El automovilista, quien tendría problemas psiquiátricos, salió del rodado por sus propios medios y admitió que intentó sin éxito derribar el portón.

 

De acuerdo a información oficial, el ahora detenido les dijo a los policías que tenía datos sobre el coronavirus y que quería entrar a la embajada. Al parecer ya había anticipado a un grupo de compañeros de la Facultad que iba a hacer lo que hizo, pero ellos no le creyeron. Un video se filtró en las redes sociales.

 

“Para llevar tranquilidad, el pibe de la embajada de China es inofensivo. No se coman la historia, hoy nos aviso en el grupo de la facultad que iba a hacerlo pero nadie le creyó”, escribió un joven que dijo ser compañero en su cuenta de Twitter.

 

Intervinieron agentes policiales de la comisaría comunal 12, del Grupo Especial de Rescate (GER) de bomberos de la Ciudad y de la Policía Federal que custodiaba el lugar.

 

De inmediato, se pidió asistencia por precaución a la Brigada de Explosivos, cuyos efectivos confirmaron que el automóvil no tenía elementos peligrosos en su interior.

 

“El embajador chino en la Argentina no se encontraba en la residencia en el momento del choque, pero se activó el protocolo antiterrorista”, precisaron fuentes policiales.

 

También arribó personal psiquiátrico del SAME para atender a esta persona, que tendría 24 años, se llama Gastón y vive en la localidad bonaerense de Tigre.

 

El caso quedó a cargo del Juzgado Federal número 9, a cargo de Luis Rodríguez, ante la Secretaría 18 de Juan Manuel Grangeat.

 

Fuente: minuto uno

Tres de cada diez parejas vieron afectada su relación por la cuarentena

0

Un estudio de la UBA demostró que en los tres meses que lleva el aislamiento, la mayoría de las relaciones familiares y sentimentales cambiaron de algún modo.

Nadie va a salir de esta cuarentena siendo la misma persona, y es probable que más de una pareja ya se haya visto afectada en los 90 días que van de aislamiento social por la pandemia de coronavirus en Argentina. Encierro, ansiedad y la falta de intimidad son algunas de las pruebas de fuego para quienes viven en casas separadas o conviven, con o sin hijos.

 

Un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la UBA realizado entre el 7 y 14 de junio demostró que a 80 días del inicio de la cuarentena el 28,9% de quienes participaron sintieron que la pandemia afectó su relación de pareja mientras que el 57,4% afirmó que no hubo cambios en estos tres meses de cuarentena y un valiente 13,7% dijo que mejoró.

 

En el OPSA cotejaron los porcentajes obtenidos en esta ronda de preguntas con los calculados en un estudio similar hecho a 10 días del inicio de la cuarentena, que arrancó el 20 de marzo.

 

De acuerdo a esos datos, en 70 días hubo un aumento de 5,1% en la respuesta “no afectó en nada”, de 1,7% en la de “empeoró un poco o mucho” y una disminución del 6,8% en la opción “mejoró”, lo que daría a pensar que tantas semanas de encierro se empiezan a hacer sentir.

Lo que es más, en 70 días de cuarentena (entre la primera medición y la segunda) la pandemia empeoró la relación del 50% de las parejas que no conviven, del 30% de las que comparten casa con sus hijos y del 22,8% de las que viven en el mismo domicilio pero sin nadie más.

 

El 11,7% de quienes participaron en la encuesta afirmó que los 80 días de cuarentena mejoraron su relación de pareja y familia y el 58.3% dijo que todo sigue igual que antes del aislamiento por la pandemia de coronavirus.

 

Mientras tanto solo el 19,2% de los enamorados que no comparten hogar expresó que su vínculo mejoró después de tres meses de aislamiento social y el 30.8% afirmó que la relación está igual que siempre. En el caso de las parejas sin hijos, un 18.3% aseguró que su vínculo está mejor que en marzo y el 58.9% está como siempre.

 

Después de 80 días de cuarentena por coronavirus el 5.3% afirmó que mejoró la situación en discusiones o peleas de pareja cuando en marzo el 12.2% había elegido esa opción. Las otras dos posibilidades (que no haya efecto o que haya empeorado la situación) tuvieron variaciones de 3 o 4 puntos.

El 46,2% de las parejas que no convive afirmó que la pandemia de coronavirus empeoró las discusiones o peleas mientras que el 29,5% de las convivientes y el 38,7% de las que tienen casa e hijos en común las acompañaron en el sentimiento.

 

Casi tres meses de cuarentena mejoró la intimidad del 16,2% de las parejas cuando 70 días antes había un 25,4% en esa tesitura. Ahora el 25,7% de las personas encuestadas asegura que su vida de a dos empeoró.

 

De nuevo los más afectados fueron los enamorados en casas separadas, un 53,9% por motivos obvios, con las parejas con hijos en el segundo puesto con 36% y las sin hijos en 23,3%.

 

Consultados sobre cómo la pandemia afectó las demostraciones de afecto en la pareja, un 33,4% confesó que empeoró después de 80 días de aislamiento social y de ese grupo los más afectados son los no convivientes con un 34,6% de enfriamiento.

 

En contrapartida, un 11,5% de novios no convivientes afirmaron que mejoraron sus demostraciones de afecto durante la pandemia, y el 20% de las parejas convivientes dijo lo mismo, igual que el 15,1% de quienes son cabeza de familia.

 

El estudio se hizo con respuestas obtenidas de residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, Tucumán, Jujuy, Corrientes y Tierra del Fuego.

 

Fuente: minuto uno

Novak Djokovic confirmó que dio positivo por coronavirus

0

Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, arrojó resultado positivo al test de coronavirus al que fue sometido en Belgrado, luego de haber participado de la exhibición denominada “Adria Tour”, informó este martes la prensa balcánica.

Además del Djokovic, su esposa Jelena dio positivo, no así sus hijos. En tanto, ya se habían confirmado previamente los contagios del búlgaro Grigor Dimitrov, del serbio Viktor Troicki y su mujer, quien está embarazada.

El torneo de exhibición jugado en los Balcanes comenzó en Belgrado y continuó en Zadar, Croacia, y a raíz de los positivos de coronavirus se cancelaron las etapas que debían jugarse en Banja Luka (3 y 4 de julio) y en Sarajevo ( 5 de julio), ambas ciudades de Bosnia, mientras que otra de las sedes, Montenegro, ya se había adelantado a los acontecimientos e indicado que allí no se llevaría a cabo por temor a los contagios.

Djokovic, por su parte, quien regresó de Zadar a Belgrado para someterse al test en su ciudad, donde se enteró el resultado positivo suyo, es el blanco de las críticas no sólo por haber organizado el torneo sino porque además es el presidente del sindicato de jugadores de la ATP y violó todas las normas de seguridad aconsejadas para impedir la propagación del coronavirus.

En tanto, el austríaco Dominic Thiem (3) y el alemán Alexander Zverev (7), quienes también participaron del Adria Tour, se sometieron a test y arrojaron resultado negativo.

(Fuente: Minuto Uno)

#Coronavirus: confirman seis nuevas muertes y suman 1049 las víctimas fatales en el país

0

El Ministerio de Salud de la Nación reportó este martes seis nuevas muertes y el total de víctimas fatales en el país alcanzó 1049. Con 2146 nuevos infectados, suman 44.931 los casos positivos.

 

Lograron recuperarse de la enfermedad 13.576 personas y 414 están internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

 

Las últimas víctimas fatales del país son todos hombres, dos de 91 y 74 años, de la provincia de Buenos Aires; tres de 67, 76 y 73 años, de la Ciudad de Buenos Aires; y uno de 68 años, de Chaco.

 

Catamarca sigue siendo la única provincia del país sin casos positivos de COVID-19. En los últimos 14 días, no informaron nuevos infectados La Rioja, San Luis, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

 

El 96% de los últimos pacientes confirmados se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), siendo este el territorio más afectado por la pandemia.

 

Respecto a los contagios, 1050 (2,3%) son importados, 16.924 (37,7%) son contactos estrechos de casos confirmados y 18.537 (41,3%) son casos de circulación comunitaria. El resto se encuentra en investigación epidemiológica.

 

Este lunes fueron realizadas 7120 nuevas muestras y desde el inicio del brote se hicieron 292.511 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

 

Durante el reporte matutino, la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti hizo hincapié en el pico de contagios que está viviendo el país y reveló: “Son ocho las provincias y algunos municipios de la provincia de Buenos Aires que han aumentado las restricciones para volver a disminuir la transmisión viral”.

 

En este sentido, explicó que Chaco y Río Negro lo hicieron precozmente, mientras que la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de la provincia “están trabajando fuertemente en el análisis de la situación para tomar una decisión”.

 

Vizzotti remarcó que desde el 3 de marzo, cuando se confirmó el primer caso de coronavirus en la Argentina, la estrategia siempre estuvo enfocada en la detección precoz y el aislamiento. “Esa posibilidad es mucho más sencilla de ejecutar cuando son pocos los casos. A medida que van aumentando los casos eso se hace más difícil y es por eso que se implementan estrategias de detección precoz, como el Detectar”.

 

A su vez, la funcionaria explicó que el aislamiento de los pacientes infectados es “clave para minimizar las transmisiones, sobre todo en las áreas en las que se vive en condiciones de hacinamiento”.

 

Finalmente, la integrante de la cartera de Ginés González García llamó a “redoblar esfuerzos para lograr minimizar la transmisión en el AMBA”. Y explicó: “En este contexto, es cuando más tenemos que trabajar en conjunto y cuando más tenemos que fortalecer la información, las recomendaciones y el cumplimiento de las mismas, sobre todo en las áreas donde hay transmisión comunitaria”.

 

Fuente: TN

Bernardo de Irigoyen: robó en un comercio y en su intento de huida fue apresado

0

En poder del joven detenido incautaron un televisor, una notebook y dos mochilas con herramientas y accesorios para teléfonos celulares.

El procedimiento se realizó a las 3.50 de este martes cuando la policía fue requerida en el barrio Martín Fierro de Bernardo de Irigoyen, donde un joven fue visto en el interior de un local comercial sustrayendo elementos. Los uniformados detuvieron en su intento de huida, a Jefferson V. de 19 años de edad y secuestraron los objetos sustraídos.

Así fueron incautados un televisor, una notebook y dos mochilas conteniendo herramientas y accesorios para teléfonos, los que fueron luego reconocidos por el propietario del local, Facundo D.

El joven detenido fue alojado en la comisaría local a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Eldorado.