domingo, abril 27, 2025
Home Blog Page 7118

Caída del petróleo: estacioneros no prevén bajas en los combustibles

0

El presidente de Cecha, Gabriel Bornoroni, estimó que podría bajar 1 peso el litro de nafta, pero alertó por la pérdida de empleos.

A pesar del derrumbe del valor del petróleo internacional, los empresarios estacioneros de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y afines de la Argentina (CECHA) descartan una baja del precio de los combustibles en el corto plazo.

“Es muy poco probable que el precio final de los combustibles baje porque correrían riesgo los puestos de trabajo del sector petrolero, principalmente de Vaca Muerta, donde produce petróleo no convencional”, afirmó el Presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni. “La prioridad son los puestos de trabajo, antes que baje el precio en el surtidor. Que baje $ 1 no le hace al mejoramiento de la economía, pero sí hace daño al puesto de trabajo, hasta sería contraproducente”, agregó.

Este lunes el mercado de los hidrocarburos se vio convulsionado, cuando el crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó 300% y pasó a cotizar en terreno negativo U$S-37,63. Según fuentes calificadas del sector, el barril de petróleo WTI para la entrega de mayo se desplomó abruptamente debido a la desesperación por deshacerse del contrato que vence este martes, para que no les entreguen en físico en un contexto complicado para acumular stock. “Te pagan 37 dólares por comprar un barril y llevártelo a tu casa”, graficó con ironía un experto en operaciones a futuro.

En tanto, el contrato de WTI a junio solo cayó alrededor del 10% a u$s 22 por barril, aunque ante la escasa demanda internacional, se espera que en las próximas semana baje más. Y el crudo Brent, el punto de referencia mundial y para la Argentina, cayó solo un 5% a u$s26,50 por barril. El Brent todavía no se desplomó y es otro de los motivos para que no bajen los precios en los surtidores.

Para el dirigente, esta situación exige acelerar la reinstalación del barril criollo. Desde la semana pasada circula un borrador con membrete oficial con un barril criollo a u$S 45. “se habla de barril criollo para proteger los puestos de trabajo. Sería un sin sentido que haya una baja del precio del combustible más para la producción de Vaca Muerta que tiene un costo de 45 dólares el barril. Se está mirando la pelea del petróleo por la falta de consumo, que llevó el barril a precios negativos y es un inconveniente, pero es una coyuntura”, señaló el titular de CECHA, y máximo referente de la mesa Estacioneros Unidos.

Alberto BOZ, Presidente de la federación santafesina FAENI, también apunta a un acuerdo entre el Gobierno y las petroleras, por el sostenimiento del precio del barril. “Se habla de un barril criollo para tener un precio sostén de la actividad en el sur argentino y por el parate de Vaca Muerta, que al no ser convencional, necesitaba un piso de 45 a 50 dólares para funcionar. Con lo que está pasando hoy vamos a estar muy complicados”, analizó Boz ante la consulta.

El titular de FAENI y Vicepresidente de CECHA aseguró que desde ahora habrá que analizar con qué precio podrá funcionar Vaca Muerta. “Debería ser un poco más elevado que el precio internacional, para que no se frene lo que se está trabajando. Hoy las petroleras no podían importar, pero habrá que ver si ahora el Gobierno las deja importar a estos valores, para luego bajar el precio interno. La respuesta específica la tiene las petroleras y el Gobierno. En el esquema anterior, con estos precios del crudo se podía ver una baja en los surtidores, pero con la metodología energética no sé qué acuerdo pueden alcanzar”.

AF.

Congreso: buscan implementar por ley la receta electrónica o digital para asegurar acceso a la salud

0

Un proyecto que busca establecer por ley la implementación de la receta electrónica o digital en el ámbito de la salud, en el marco de las restricciones impuestas para circular por la pandemia de coronavirus, fue presentado hoy en la Cámara alta por la senadora del Frente de Todos, María Eugenia Catalfamo.

“Se trata de una herramienta innovadora para garantizar el acceso a los servicios de salud”, explicó Catalfamo.

La senadora por San Luis explicó que “es necesario que los profesionales de la salud facultados para prescribir recetas las confeccionen y firmen en formato electrónico o digital, y tengan la opción de hacerlo en dichas modalidades en los casos específicos que correspondan”.

La iniciativa apunta a modificar la legislación vigente en lo referido a la regulación del ejercicio de la medicina, odontología y sus actividades vinculadas, incorporar la definición de receta electrónica o digital y modificar los requisitos para el despacho al público de determinados psicotrópicos.

“Con esto apuntamos no sólo a facilitar y agilizar la prescripción y distribución de medicamentos, sino también a otorgar mayor seguridad a los médicos y garantías a los pacientes, además de mejorar la calidad de atención médica y el acceso a los servicios de salud”, añadió.

(Fuente: Télam)

La ANMAT prohibió la comercialización de un arroz

0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Teconología Médica prohibió este martes a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial, la comercialización de un arroz glaseado.

La Disposición 2260/2020 prohíbe “la comercialización en todo el territorio nacional del producto “Arroz glaseado tipo largo fino calidad 00000, marca El Cano, Cont. Neto 1000g, R.N.P.A. 025/08000362/061, lote 72, Env. Dic. 19, Vto. Ene. 21, R.N.E. 025/08000362,”.

En los considerandos, la norma destaca que tal decisión se basa en que el producto consigna autorizaciones de producto (R.N.P.A.) y de establecimiento (R.N.E.) dados de baja, resultando ser un alimento falsamente rotulado, siendo en consecuencia ilegal.

Asimismo establece que “en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registros sanitarios, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad, sus niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del I.N.A.L. recomendó prohibir la comercialización en todo el territorio nacional”.

 

Fuente: infobae

Coronavirus: con leve alza en cifra de muertos diarios, España ya suma más de 21 mil fallecidos

0

El Ministerio de Sanidad de España anunció que se produjeron 430 muertes en las últimas 24 horas por coronavirus, en un leve repunte respecto de lo informado el lunes.

De esta manera, en España se produjeron un total 21.282 fallecimientos desde que se inició la pandemia del Covid-19.

Las autoridades sanitarias españolas habían informado el lunes 399 muertes, en la cifra más baja de reportes desde el 22 de marzo pasado.

España es el país de Europa con mayor cantidad de casos confirmados de coronavirus, sumando 204.178 contagiados, de los cuales ya recibieron el alta 82.514 personas.

La Comunidad de Madrid sigue siendo la más castigada por la pandemia en España con casi 60 mil infectados por coronavirus y 7.460 fallecidos.

Fuente: Diario 26

Recuperaron dos motos robadas en Posadas: una fue hallada a pocos minutos y la otra había sido comercializada

0

Uno de los procedimientos se realizó pasadas las 23 horas del lunes, cuando los efectivos fueron alertados  por Talía S. de 22 años, sobre la sustracción de una moto marca Corven en la chacra 187 de Posadas. Inmediatamente se inició una recorrida intensa y, en avenida Alem y calle 111, dos jóvenes, al notar la presencia de los uniformados abandonaron el motovehículo y huyeron del sitio.

 

La otra intervención tuvo lugar en el barrio Ñu Porá donde, tras arduas tareas investigativas encubiertas, llevadas a cabo por los integrantes de la fuerza, se logró incautar la segunda moto que fue denunciada como robada por María Belén M.

motos 2 - 1

La Policía había tomado conocimiento del caso días atrás e inició las pesquisas, logrando establecer que la motocicleta Motomel Blitz de 110 cc había sido comercializada en el mismo barrio. Así, con testimonios aportados se estableció que el rodado fue adquirido de buena fe, por un jovencito de 17 años, quien entregó el mismo al tomar  conocimiento de su procedencia.

 

En ambos casos, las motocicletas fueron secuestradas y depositadas en sede policial a fines de llevarse adelante las pericias técnicas de rigor y, en cuanto el Juzgado de Instrucción Nro 7 lo ordene, serán restituidas a sus propietarias.

motos 3 - 3

Ingreso Familiar de Emergencia: Anses comienza a pagar este martes los $10.000

0

Los pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 comenzarán a acreditarse a partir de este martes 21 de abril y hasta el 5 de mayo inclusive.

 

Según el cronograma previsto por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el esquema escalonado de pagos empezará con los documentos terminados en 0 y a quienes hayan registrado una cuenta bancaria.

 

“A partir del 21 de abril se comenzará a pagar a los beneficiarios que cargaron el CBU (Clave Bancaria Uniforme), según terminación de DNI; y desde el 6 de mayo, para otras formas de pago”, indicaron desde la Anses.

 

Las acreditaciones se realizarán todos los días hábiles del período indicado en las cuentas bancarias aportadas por los titulares del beneficio extraordinario.

 

El orden de acreditaciones se hará por número de DNI: el 21 de abril cobrarán los terminados en 0; el 22, los terminados en 1; el 23, los 2; el 24, los 3; el 27, los terminados en 4; el 28, los 5; el 29, los 6 y el 30, los finalizados en 7.

 

Tras el fin de semana largo del viernes 1° de mayo, las acreditaciones en las cuentas se retomarán el 4 de mayo, fecha en la que cobrarán los titulares con DNI terminados en 8 y, finalmente, el 5 de mayo los que terminen en 9.

 

El resto de los beneficiarios que opten por otro medio de pago que ofrezca la página web de la Anses, cobrarán en las fechas que se indicarán más adelante.

 

Fuente: TN

Gresca en la Unidad Penal II de Oberá terminó con un herido: dos internos fueron traslados a otros penales

0

Este lunes, en momentos en que se procedía a realizar la apertura de las respectivas celdas y pabellones para que los internos pasen al patio de recreación, imprevistamente tres internos empezaron a discutir, finalizando la situación en una gresca que terminó con uno de ellos herido, aunque fuera de peligro.

En tanto, que los otros dos involucrados en el episodio, que fue controlado rápidamente por los efectivos de guardia del Servicio Penitenciario Provincial, fueron trasladados a otras unidades penales.

En consecuencia, se realizó una exhaustiva requisa en todo el pabellón A, donde ocurrió el hecho, a fin de dar con todo objeto que pudiera ser peligroso, ya que la agresión se produjo con un arma de fabricación casera.

El herido, Mauro T., fue trasladado y asistido en el Hospital Samic de Oberá, donde le realizaron las curaciones correspondientes y se constató que la lesión no revestía gravedad.

Cabe destacar que además del traslado de los causantes de la gresca, identificados como Matías R.D. y Marcelo S., a otra Unidad Penal, se procedió a las actuaciones judiciales de rigor, poniendo en conocimiento de la situación al Juez que entiende en la causa de los internos involucrados.

Es oportuno señalar que, a pesar de la situación, nunca se vio alterado el orden y el control general en la unidad carcelaria.

52885032 1d67 4630 bcc4 4f8da497053b - 5

Violó y mató a golpes a su hijo de 10 años: inventó que el pequeño se había quitado la vida

0

El informe forense detalló que Alex tenía signos de haber sufrido un abuso sexual y murió por un “traumatismo de cráneo encefálico grave, asfixia por ahorcadura y paro cardiorrespiratorio traumático”.

Un aberrante hecho conmueve a la comunidad chaqueña de Miraflores: el lunes pasado fue hallado el cuerpo de Axel Luna, de 10 años, cerca del pozo de agua de una casa. Sus padres dijeron que se había suicidado, pero la autopsia reveló que fue violado y asesinado.

En tanto, la fiscal ordenó la detención del padre de la víctima, Manilo Luna, y su pareja, Lorenza Paz, acusados de “supuesto homicidio agravado” y de haber simulado un suicidio.

“No aguanto más, yo quiero declarar”, habrían sido las palabras de la mujer al ingresar a la comisaría, según publicó un diario local. Entonces confesó: “Luna mató a Axel, pero me dijo que si hablo me va matar a mí y a mis dos nenas cuando salga”.

En medio de un divorcio conflictivo, Luna se había quedado con la tenencia de Axel en 2015. Pocas horas después de que se conociera la noticia de su asesinato, la mamá biológica habló con los medios locales y cuestionó los tiempos de la Justicia, ya que desde hace más de un año esperaba que le devolvieran la guarda por los maltratos que su propio hijo había confesado que sufría en la casa de su padre y la mujer.

El 18 de marzo pasado era la fecha prevista para la audiencia en la que finalmente la mujer recuperaría la tenencia del nene, pero nunca se llevó a cabo porque dos días antes de esa fecha se dictó la cuarentena total por el coronavirus.

Cerca del lugar donde se encontró el cuerpo de la víctima, los investigadores secuestraron un machete, un hacha de madera, un martillo tipo maza y una pala. También se incautó un aire comprimido calibre 0.5 mm. modificado a calibre 22, propiedad del imputado.

Paraguay: analizan levantar la cuarentena para que los jóvenes se enfermen y así “ganar inmunidad”

0

En el vecino país quieren levantar la cuarentena para que los jóvenes se enfermen y así “ganar inmunidad”. Una decisión que se probó en Inglaterra y dejó un tendal de muertos.

En Paraguay tiene tan solo 208 contagiados de coronavirus y ocho muertos por el COVID-19; sin embargo, su sistema de salud ya está colapsado por una epidemia de dengue. En ese marco, vuelven a surgir ‘hipótesis’ probadas y descartadas en Europa.

El director de Vigilancia del Ministerio de Salud pagaguayo, Guillermo Sequera, volvió a plantear que la sociedad tiene que “enfermarse para poder ganar inmunidad”, una teoría que impulsaron el Reino Unido y los Paises Bajos antes de dar marcha atrás por el aumento masivo de contagios y el tendal de muertos.

“No nos conviene frenar del todo la epidemia, porque si frenamos la epidemia lo que estamos haciendo es evitar enfermarnos, que suena bien, pero en algún momento nos vamos a enfermar. Lo que tenemos que controlar es que nos enfermemos pero lentamente”, afirmó el funcionario, a contramano de lo recomendado por la OMS.

Sequera planteó que la cuarentena se irá relajando, pensando “a quién se elige para que se enferme”, aunque “suene duro”, y propuso a los jóvenes porque, aseguró, son menos vulnerables al coronavirus, pese a que existen sobrados casos en el mundo de personas jóvenes que fallecieron por el virus.

El Gobierno provincial adelanta hoy el pago del Fonid y otros aportes

0

El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad informó que este martes se encuentran disponibles en los cajeros, el pago del FONID y suplementarias correspondiente a marzo, conceptos que serán cubiertos con fondos propios provinciales.

“El martes 21 se abona con fondos provinciales Supl Febrero 2020; Aporte Prov Febrero 2020 y Proporcional Vacaciones 2019. Adelantamos con fondos provinciales FONID – Cuota 2 Cuarto Trimestre 2019. Pagaremos con fondos Nacionales Mat Didáctico Feb/20”, había comunicado el mandatario provincial, en su red social de Twitter.