domingo, abril 27, 2025
Home Blog Page 7119

El Parque del Conocimiento ofrecerá capacitaciones online para bibliotecarios y afines

0

La Biblioteca Pública De Las Misiones brindará dos capacitaciones virtuales para estudiantes de Bibliotecología, archivística, bibliotecarios y público interesado. Del 23 al 30 de abril, se dictará el curso de Conservación Preventiva De Patrimonio Documental y del 4 al 14 de mayo, el Curso sobre Conservación De Fotografías en soporte papel. Ambos son gratuitos y con certificación. Consultas a [email protected]

La Biblioteca Pública De Las Misiones del Parque del Conocimiento continúa ofreciendo ininterrumpidamente sus servicios de manera virtual acorde a la situación actual. En esta ocasión presenta dos opciones de capacitación para personas vinculadas a la bibliotecología: estudiantes de bibliotecología, archivística, bibliotecarios e interesados en general en incorporar estas herramientas.

De manera virtual, con clases teórico-prácticas y material a disposición en formato PDF sin límite de tiempo, la Biblioteca ofrecerá estas capacitaciones que estarán a cargo de la Prof. y Bibliotecaria Débora Solange.

Del 23 al 30 de abril. Curso de Conservación Preventiva De Patrimonio Documental.

Este taller propone introducir al cursante en los fundamentos teóricos y prácticos para la conservación preventiva de patrimonio documental bibliográfico en instituciones culturales. Será desarrollado en cuatro clases teóricas, con videos en vivo (los que podrán ser consultados en cualquier momento y además se brindará material en formato PDF). Requisitos: conocimiento en manejo de correo electrónico y nociones básicas de navegación web. No se precisa contar con conocimientos previos respecto a la temática.

Del 4 al 14 de mayo Curso Conservación De Fotografías En Soporte Papel: Nociones Básicas.

Este curso tiene como objetivo brindar herramientas teórico-prácticas referidas a la conservación de fotografías en soporte papel a toda la comunidad en general, para ello se hará un breve repaso por la historia de la fotografía y sus características. Se abordarán contenidos específicamente referidos a los procesos fotográficos en soporte papel (Blanco y Negro y Color) y negativos de acetato, nociones de digitalización y registro de estado de conservación.

Modalidad y requisitos. Al igual que el curso anterior son cuatro clases teóricas a través de videos en vivo y material en formato PDF. No se precisa contar con conocimientos previos respecto a la temática pero sí en el uso del correo electrónico y navegación Web.

La Prof. Débora Solange Saldivar es Bibliotecaria, Especialista en Docencia Universitaria –UNaM- y además es quien dirige, coordina y participa de actividades de extensión universitaria y cultural en equipos de trabajo de la Universidad como extra-universitarios. También es Bibliotecaria responsable de los proyectos “Fototeca” y “Área de Conservación” en la Biblioteca Pública De Las Misiones.

Ambos talleres son gratuitos con un máximo de 30 participantes por curso. Para consultas, inscripciones o mayor información acerca de estas capacitaciones escribir a [email protected]

Continúa el taller de producción de barbijos en los barrios posadeños 

0

En marco de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica muchos posadeños transitan de diversas maneras el confinamiento obligatorio. La realidad de hoy no puede ser indiferente a nadie y es en ese contexto que desde la Dirección de Infancia municipal se está realizando un taller para producir barbijos en los Merenderos de la ciudad.

La propuesta es que nadie quede sin su tapa bocas, que su realización sea lo más económica posible y se haga con elementos reciclados.

La clase es para la responsable del Merendero y sus cuatro colaboradores más cercanos; ellos luego replican y pasan los moldes a quien lo necesite.

Dichos talleres se llevaron a cabo en el Merendero de la Sra. Nilda González en la Chacra 190 y en el Merendero del Barrio Don Pedro.

Cabe destacar además que desde la Dirección General de Desarrollo municipal, se están fabricando máscaras con elementos reciclados, como botellas, y barbijos para ser entregados a diferentes estamentos públicos, comedores y merenderos de Posadas.

barbijos2 - 1 barbijos1 - 3

Coronavirus: aumenta el número de aislamientos preventivos en Misiones

0

Los casos confirmados siguen siendo cinco en la provincia, según el parte emitido por Salud Pública en la mañana de este lunes.

La cifra de descartados es de 298, desestimados 67, y de aislamientos domiciliarios 485.

parte 8 - 5

Camionero de San Vicente con coronavirus: “Está muy grave”, aseguró Alarcón

0

El ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, informó este lunes que el cuarto paciente de 61 años, con diagnóstico de coronavirus, internado en el Hospital Samic de Oberá “sigue muy grave y en terapia intensiva”.

“Todo el equipo de Salud salió a buscar a posibles contactos del hombre. Incluso se trajo a familiares de fuera de la provincia, gente que pudo estar en contacto con él se acercaron para el testeo. Salvo la esposa, todos dieron negativo”, indicó el jefe de la cartera sanitaria.

Señaló que el virus evoluciona bruscamente. “El cuarto paciente entró caminando, a los pocos días se agravó. Por eso los que vienen de Brasil y otras provincias, deben ser pesquisados. Que no esperen si tiene tos y fiebre”, indicó.

Detalló que el trabajador del volante traía bananas de un mercado de frutas de San Pablo. Y en esta línea recordó la importancia de “lavar toda la fruta con jabón o detergente. Días puede estar el virus sobre las frutas”, alertó.

En cuanto a los controles en fronteras aseguró que “están reforzados” y que quienes ingresan son controlados y “firman la declaración jurada de aislamiento”.

Francia: hallaron rastros de coronavirus en el agua no potable de París

0

Fue en cuatro de los 27 puntos de muestra en la red de agua de la ciudad. Cerraron parte del sistema de agua usada para limpiar calles y regar jardines públicos.

Un laboratorio de París halló “pequeños rastros” de coronavirus en cuatro de los 27 puntos de muestra en la red de agua de la ciudad no destinada para consumo humano.

 

Tras el hallazgo, el ayuntamiento cerró parte de su sistema de agua utilizada para limpiar las calles y regar los jardines públicos. En tanto, aclaró que el agua potable de la capital de Francia es segura para su uso.

 

Por otra parte, el primer ministro, Édouard Philippe dijo este domingo que Francia empieza a vencer al coronavirus, con un número de ingresos hospitalarios que continúa a la baja, a pesar de que el balance de muertos se acerca a los 20.000.

 

El director general de Sanidad, Jérôme Salomon, informó de 395 muertes más en 24 horas por la COVID-19, lo que llevó el total a 19.718 decesos. Un total de 12.069 personas murieron en hospitales (+227) y 7.648 (+168) en las residencias médicas para ancianos.

 

El número de pacientes hospitalizados por el coronavirus se elevaba este domingo a 30.610, con un leve saldo a la baja de 29 personas. De ese total, 5.744 pacientes se encontraban en cuidados intensivos con respiración mecánica, 89 menos que el viernes.

 

Philippe recordó que el confinamiento proseguirá hasta el próximo 11 de mayo y que, aunque el respeto de las reglas ha sido “globalmente satisfactorio”, las fuerzas del orden han procedido hasta ahora a 13,5 millones de controles y a más de 800.000 multas.

 

El Gobierno precisó que el número de enfermos en cuidados intensivos siguió cayendo por undécimo día consecutivo, para situarse en los 5.744, 89 menos que la víspera.

 

Francia, cuarto país del mundo más afectado por la pandemia en número de muertos detrás de Estados Unidos, Italia y España, planea salir del aislamiento de manera progresiva a partir del 11 de mayo. Sin embargo, el primer ministro, Édouard Philippe, insistió en rueda de prensa: “No hemos salido de la crisis sanitaria”, a pesar de que la “situación mejora de manera progresiva, de manera lenta pero segura”.

 

Fuente: Minuto uno

“Quería retirarme, pero no voy a aflojar ahora”, aseguró Pareto

0

Dicen que lo bueno viene en frasco chico, y Paula Pareto es un ejemplo de ello. A la Peque, como la llaman sus amigos, 150 centímetros de altura le sobran para cumplir con cada meta que se propone. Soñaba con ser judoca y se convirtió en la primera mujer argentina en alcanzar el oro olímpico en esa disciplina; también con ejercer la medicina, y eso hace todos los días desde el sector de traumatología del Hospital de San Isidro. Hoy, después de regresar de Europa y cumplir con la cuarentena obligatoria, se preparó para enfrentar la batalla más difícil: la pandemia del coronavirus. Al combate una vez más, pero ahora, con el delantal puesto.

–¿Pensabas retirarte en estos Juegos Olímpicos que se suspendieron?

–Sí, en verdad, yo pensaba retirarme en todos los Juegos Olímpicos (se ríe). Creo que siempre lo dije para dar todo de mí y no guardarme nada. Decía: “Bueno, lo disfruto como si fuese lo último”. Estos Juegos, quizás por la edad (tiene 34 años), sí ya son los últimos. La realidad es que mi cabeza estaba seteada para entrenar tres meses más, y ahora pasaron a ser 15. Pero hay que mantener la motivación y saber que después queda toda una vida por delante y vamos a extrañarlo. Creo que el deportista que mejor pueda llevar este momento desde el punto de vista psicológico, va a ser el más beneficiado.

–Imagino que te vas a dar la oportunidad de competir en 2021, ¿no?

–Sí, yo creo que no va a cambiar el sistema de clasificación de judo, y yo ya estaba adentro en un 90 por ciento. Así que no hacer ese pequeño esfuerzo, no sería parte de mí. A mí cuando me ponés un palo en el camino, me motivás a seguir. Así que no me voy a quedar ahora. La realidad es que somos deportistas y no hay tanta diferencia entre un año y otro.

–Además de judoca, sos médica traumatóloga. ¿Cómo llevás hoy tu día a día?

–Trabajo por la mañana, tres o cuatro veces a la semana, porque nos rotamos. Y el día que hago guardia, estoy todo el día. Andamos con barbijos y, cuando atendemos a los pacientes, usamos gafas y una máscara transparente para protegernos. Ya cuando entrás al hospital, te hacen pruebas, te miden la temperatura. Por ahora no tenemos ningún caso confirmado, pero nos estamos preparando para esa curva exponencial, que esperamos no sature el sistema de salud.

–¿Y cómo manejás tus horarios de entrenamiento?

–Salgo del hospital, hago un primer turno más aeróbico, y a la tarde hago el segundo, que ya es más de fuerza específica. Tampoco es que en mi casa puedo hacer grandes ejercicios de gimnasio, pero lo llevo bastante bien. Al principio, agarraba libros, botellas, bidoncitos. Hoy, por suerte, varios amigos me alcanzaron pesas y elementos como mancuernas, que me sirven para no tener que seguir usando los libros (se ríe). Ya con tantos años de entrenamiento, manejo los circuitos y los tiempos como corresponde.

La Peque, además, hace 7 años forma parte de la Liga de la Justicia de Huella Saint-Gobain, un programa solidario que colabora con construcciones en diferentes escuelas, merenderos y hospitales, con la ayuda de deportistas olímpicos. Este año, decidió continuar con los proyectos que acompañaba el atleta Braian Toledo, antes de su fallecimiento en febrero.

–¿Cómo tomaste esa decisión?

–Yo ya había ido a conocer el proyecto de Braian, y venía muy avanzado. Así que la idea era no dejar atrás todo lo que estaba hecho. Ya me puse en contacto con la gente de Merlo, que organiza el merendero “Los Pepitos”, y obviamente dije que me iba a hacer cargo. Él lo llevaba mucho más de cerca porque vivía ahí. Yo no creo hacerlo igual de bien, pero voy a dar lo mejor de mí.

–Volviendo al deporte… Desde Pibas con Pelotas buscamos romper con la idea de que el fútbol es sólo para hombres. ¿Pasa lo mismo con el judo?

–Sí, siempre pasó. En el mundo del judo, hay una remera que dice: “Las nenas hacen hockey, los nenes hacen rugby, los hombres hacen judo”. Esa remera se la vi a medio millón de judocas, y son cosas que impone la sociedad. Pero hoy, gracias a los cambios que hubo a nivel social, el judo avanzó mucho. Cuando yo era chica e iba a entrenar, era yo sola con diez nenes. A veces aparecía una nena, dos como mucho. Hoy, en muchas escuelitas hay más chicas que chicos. Y eso habla de que ya no hay deportes “de nenas” y “de nenes”. En esta disciplina, los grandes resultados vinieron, históricamente, del lado de las mujeres. Creo que los últimos Juegos Olímpicos fueron una gran prueba de eso. Medalla de oro para los chicos en hockey y medalla de oro para el judo femenino. Entonces, ¿de qué estamos hablando? No hay división. Es deporte, punto.

(Fuente: Página 12)

Polémica en Estados Unidos: reabrieron playas en Florida pese a la cuarentena

0

En plena pandemia de coronavirus, el Gobierno autorizó la salida a playas, parques y campos de golf por tramos y varios lugares públicos se llenaron.

 

Pese al avance del coronavirus en Estados Unidos, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dio luz verde para que se reabran las playas al público y decenas de personas asistieron este fin de semana.

 

Este viernes abrieron las primeras playas y parques en el norte de Florida, específicamente en el condado Duval, que tiene 824 casos confirmados, y se espera que próximamente Miami-Dade se sume a la primera fase de recuperación del país, propuesta por el presidente Donald Trump. Se trata de abrir centros de recreo como marinas y parques, aunque siguiendo las normas actuales de distanciamiento social, según dijo el alcalde de este condado, Carlos Giménez.

 

Las playas estarán abiertas de 6 a 11 am y de 5 a 8 pm diariamente con algunas restricciones, según el sitio web de Jacksonville. Se permitirán actividades recreativas como correr, andar en bicicleta, caminar y nadar durante esta reapertura suave.

 

Las congregaciones de más de 50 personas están prohibidas y la gente debe practicar el distanciamiento social. “Eso pudiera ser el inicio del regreso a la normalidad, pero por favor respeten y sigan estas limitaciones”, dijo el alcalde Lenny Curry. “Regresaremos a la vida que conocemos, pero debemos ser pacientes”.

 

Carlos Giménez, alcalde del condado de Miami-Dade, el más afectado de todos por la pandemia (9.045 casos y 198 muertes este domingo), también anunció en las últimas horas que prepara la “reapertura” de espacios públicos “de manera segura”. Giménez dijo que vio escenas de bañistas sin máscara desafiando las pautas de distanciamiento social en Jacksonville (noreste), pero afirmó que los espacios recreativos en Miami-Dade se abrirán de manera segura “más temprano que tarde”.

 

Las autoridades en Florida fueron criticadas por dejar abiertas las playas el mes pasado, durante parte de las vacaciones de primavera. La mayoría de los condados cerraron sus playas o las mantuvieron bajo restricciones severas. Las playas más populares en el sur de Florida (incluso Miami Beach) fueron cerradas por orden estatal.

 

Florida, según cifras actualizadas hasta el sábado, acumula 25.269 contagios y 740 muertes por Covid-19.

Fuente: Minuto uno

Djokovic y una polémica frase en plena pandemia: “No estoy a favor de las vacunas”

0

El serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, se ha mostrado contrario a vacunarse contra la COVID-19, por lo que aún no sabe qué hará si, en un futuro, aplicar la vacuna fuera una condición indispensable para participar en los torneos.

“Personalmente estoy contra la vacunación, y no me gustaría que alguien me obligue a vacunarme para poder viajar. Pero si esto se convierte en una obligación, ¿qué va a pasar entonces? Entonces tendré que tomar una decisión”, dijo en una videollamada con varios deportistas serbios.

“Tengo mis opiniones sobre el asunto, pero si van a cambiar en un momento, no lo sé”, insistió, según citan este lunes los medios locales la conversación que mantuvo el domingo desde Marbella (España), donde se encuentra en cuarentena.

Por otra parte, Djokovic ve poco probable que las competiciones de tenis se reanuden antes de agosto o septiembre. “Hipotéticamente, la temporada continuaría en julio, agosto o septiembre, pero las probabilidades no son grandes. Y si bien entiendo, después de la estricta cuarentena habrá obligatoriedad para la vacuna, que aún no existe”, indicó.

Señaló que los viajes serán el principal desafío en el futuro, y que el miedo estará profundamente arraigado en la subconsciencia durante un largo período, y “quién sabe qué pasará si alguien tose”, dijo.

(Fuente: TyC Sports)

Grabó y difundió un video incitando a violar la cuarentena en Mar del Plata: lo detuvieron

0

“A salir a la calle”, alienta el hombre en el insólito video difundido por WhatsApp, filmado en plena costanera marplatense. Fue aprehendido y quedó imputado.

Un hombre de 43 años quedó imputado en las últimas horas tras filmar un video en la costa de Mar del Plata en el que incita a violar la cuarentena en plena pandemia de coronavirus en todo el mundo.

Se trata de un sujeto de 43 años identificado como Aníbal Raúl Arrarte Artigalas, quien en la filmación que fue viralizada por WhatsApp manifiesta: “Lo que nos están haciendo es romper la Constitución y hacer lo que se les cante, obligarnos a hacer lo que ellos quieran”.

Las imágenes muestran al hombre en Boulevard Marítimo y Avenida Colón, plena costanera marplatense, filmándose a sí mismo incitando a violar el aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno nacional.

“Arriba Argentina, arriba el resto el resto del mundo. Espero que sigamos en la misma sintonía, se terminó, ya está, no hay más. A salir a la calle”, concluye.

Tras esto, finalmente, el hombre fue detenido unas horas después mientras paseaba por la tradicional calle Güemes y quedó imputado por infringir los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación. Tras prestar declaración vía videollamada quedó en libertad, pero continúa imputado.

Fuente: minuto uno

La policía sorprendió a Sebastián Ortega y a Gastón Gaudio violando la cuarentena

0

En la noche del domingo, en el barrio porteño de Recoleta, el empresario Sebastián Ortega y el ex tenista Gastón Gaudio fueron sorprendidos por personal policial mientras violaban la cuarentena.

 

Según el informe policial, el hecho tuvo lugar este domingo, a las 20,30, cuando un efectivo, mientras realizaba un recorrido, se encontró con ellos en la vía pública.

 

Al notar la presencia del uniformado, ambos “volvieron sobre sus pasos” y al ser consultados sobre las razones por las que se encontraban en la vía pública “no justificaron su permanencia, por lo que se le efectuó la notificación en la vía pública del articulo 205 C.P”.

 

Dicho artículo del Código Penal establece que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

 

Ahora, quien definirá el futuro de ambas “personas de relevancia” será el juzgado Nro. 12, a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral.

 

Fuente: A24