sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7403

Extensión de cuarentena: Alberto Fernández ultimó detalles del anuncio y dialogó con gobernadores

0

A pocas horas de que el Gobierno anuncie la extensión de la cuarentena por dos semanas más, el presidente Alberto Fernández mantuvo este sábado una reunión vía teleconferencia con los gobernadores de las provincias donde se registraron los mayores focos de contagio de coronavirus.

 

Participaron el jefe de gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta; el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof; de Córdoba Juan Schiaretti; de Chaco Jorge Capitanich y de Río Negro Arabela Carreras. Fernández estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el Ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, el secretario General de la Presidencia Julio Vitobello y la Secretaria de Salud Carla Vizzotti.

 

Durante el encuentro, el Presidente escuchó el estado de situación y la realidad de cada distrito y le adelantó a los gobernadores algunas de las medidas que se anunciarán este sábado para entrar en la próxima fase de la cuarentena.

 

Además, les contó sobre los distintos protocolos de trabajo que se están implementando en algunas industrias que recorrió la última semana en Santiago del Estero, Tucumán y la provincia de Buenos Aires.

 

Fuente: TN

En una semana regresarán al país más de 4.000 argentinos varados en el exterior

0

Más de cuatro mil argentinos que se encuentran varados en el exterior como consecuencia de las restricciones impuestas para mitigar la propagación del coronavirus Covid-19 retornarán al país en 21 nuevos vuelos coordinados por la Cancillería con los ministerios de Transporte, Interior, Salud, Defensa y Seguridad, informó en un comunicado el Palacio San Martín.

 

En el marco de este esquema, entre el 22 y el 30 de mayo arribarán 10 aviones provenientes de Europa, mientras que la Cancillería, conducida por Felipe Solá, se encuentra coordinando con Aerolíneas Argentinas el calendario de sus vuelos especiales de junio, haciendo principal eje en los destinos donde más argentinos se encuentran que son Cancún, Madrid y Miami.

 

El cronograma de esta semana se inicia este sábado con el arribo de cuatro vuelos, una de Boliviana de Aviación (BOA) procedente de Santa Cruz de la Sierra con 186 pasajeros; otro de Aeroméxico desde el Distrito Federal con 140 argentinos; uno de Azul Líneas Aéreas desde San Pablo con 45 pasajeros y finalmente un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina que traerá de Lima, Perú, a 70 compatriotas.

 

Este domingo será el turno de Alitalia, que llegará desde Roma con 293 pasajeros y de Latam, para hacer lo propio desde Frankfurt y Madrid con 216 argentinos.

 

El lunes, 25 de mayo, Aerolíneas tiene programado uno de sus vuelos especiales desde Madrid con 243 pasajeros y desde el mismo destino también llegará ese día un vuelo de Iberia con 288 personas.

 

Para el martes 26 está previsto otro vuelo especial de Aerolíneas desde Santiago de Chile trayendo de regreso a 170 argentinos, mientras que otro tanto ocurrirá con un vuelo desde Quito operado por Aeroregional que trasladará a 129 pasajeros y dos Hércules C-130 volarán hacia la Base Aérea de El Palomar con 140 connacionales.

 

El miércoles 28 habrá otro vuelo especial de Aerolíneas desde Madrid para el retorno de 243 argentinos; Miami Eastern programó también un vuelo desde Miami para 220 pasajeros y ese mismo día Air France traerá desde París a 282 argentinos.

 

Boliviana de Aviación tiene previsto un vuelo desde Santa Cruz de la Sierra para el jueves 29 que trasladará a 186 pasajeros y Copa Airlines realizará otro con 160 argentinos desde Cancún.

 

El viernes 30 Aerolíneas programó dos vuelos especiales, uno desde Madrid para 243 pasajeros y otro desde Cancún para la misma cantidad de viajeros; mientras que, desde París, Air France traerá a 347 pasajeros y Delta Air Lines hará otro tanto desde Atlanta, con 160 argentinos.

 

Según Cancillería todos los vuelos fueron acordados siguiendo estrictamente las medidas sanitarias para evitar la propagación de la pandemia en nuestro país.

 

Fuente: Ámbito

Violencia de género: dos hombres detenidos, uno por agredir a su concubina y otro a su hijastra

0

En la localidad de Ruiz de Montoya, este viernes a las 19 hs, en un domicilio de la zona rural, la Policía detuvo a Claudio D.S. de 47 años, acusado de agredir y amenazar de muerte a su hijastra de 19 años.

 

La situación se conoció con la denuncia de la víctima, quien relató que convive junto a su madre y la pareja de esta y que tras mantener una discusión con el hombre, la agredió físicamente y la amenazó de muerte.

 

Por tal motivo, los uniformados fueron hasta el lugar y detuvieron al violento. La damnificada, resultó con lesiones leves y fue asistida médicamente, con un tiempo de curación aproximado de 7 días.

 

El hombre quedó alojado en la comisaría local a disposición del Juzgado de Instrucción Nº4 de Puerto Rico.

violento - 1

Por otra parte, en San Vicente, al barrio San Roque, fueron los efectivos locales para detener a Matías R. de 34 años, quien también agredió y amenazó de muerte pero a su concubina de 37.

 

La mujer manifestó que hace mucho tiempo tiene problemas con su pareja, haciendo mención que en estos últimos días se volvió muy agresivo amenazándola constantemente y temiendo por su integridad física radicó la correspondiente denuncia.

 

Conocido el hecho, una comisión acudió al domicilio y detuvo al acusado, quien terminó alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 3 de San Vicente. La damnificada, fue asistida y contenida por un gabinete de profesionales de la Policía.

 

Se recuerda que ante casos de violencia familiar y de género, puede llamar a las líneas gratuitas de emergencia 101 y/o 911

Posadas: en dos procedimientos detuvieron a hombres que fueron sorprendidos ingresando a una vivienda

0

La primera intervención policial se concretó este viernes a las 19:00 hs, en un domicilio en la Chacra 147, donde fueron detenidos Álvaro B. alias “Alvarito” de 19 y José K. conocido como “Wachibarba” de 28 años, ambos acusados del delito de “violación de domicilio y daños” en perjuicio de un hombre de 58 años.

 

El damnificado relató que, mientras se encontraba en su hogar escuchó fuertes ruidos en la puerta trasera, al acercarse vio entrar de manera violenta a dos jóvenes.

 

Rápidamente, una comisión fue hasta el lugar y detuvo a los acusados, quienes poseen frondoso prontuario en delitos contra la propiedad.

 

En tanto que el segundo procedimiento, ocurrió una hora más tarde, en la Chacra 119. Allí, los policías aprehendieron a Elíseo C. de 20 años, quien ingresó a un domicilio saltando un muro.

 

Fue a través del Centro Integral de Operaciones (CIO-911), que los uniformados tomaron conocimiento que, en la mencionada chacra, ocurrió un intento de robo.

 

Una vez en el lugar, los efectivos dialogaron con el damnificado, quien contó que un desconocido entró a su propiedad saltando el muro perimetral, intentó robarse una bicicleta y posteriormente se dio a la fuga. Después de recorrer la zona, el acusado fue localizado y aprehendido.

 

Los detenidos de ambos casos fueron alojados en sede policial y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Posadas a los demás fines legales de rigor.

Con 20 muertes en las últimas 24 horas, ya son 439 los fallecidos por coronavirus en Argentina

0

Durante la mañana de este sábado, el Ministerio de Salud de la Nación brindó su habitual reporte sobre el estado de situación por el Coronavirus en la Argentina. La presentción del reporte estuvo como es habitual a cargo de Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud.

En el reporte diario Nº139, se confirmaron 6 nuevos casos mortales en el país, con lo cual la cifra de fallecidos asciende este sábado a 439. Las muertes de este sábado: Cinco hombres, de 82, 40, 43, 65 y 57 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una mujer, de 63 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

En solo 24 horas se registraron 20 muertes.

Así mismo, se informó sobre la detección de 718 nuevos casos de contagio en el país en solo 24 horas. Por otro lado, también un total de 10.649 casos fueron confirmados por el Ministerio de Salud de la Nación.

En las últimas horas, y en su reporte anterior, la cartera sanitaria había informado sobre la muerte de 17 personas en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Chaco, Río Negro y Buenos Aires, y además confirmó el registro de 718 nuevos pacientes con el virus, lo que se constituyó en un día récord de casos, desde el inicio de la pandemia en el país.

En sólo 24 horas se registraron 239 nuevos casos de Covid-19 y dos nuevas muertes en los barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que desde el inicio del brote en el país ya son 2.116 las personas contagiadas y 19 los fallecidos en esos lugares.

 

Fuente: Diario 26

Imprudencia al volante: conducía un camión en aparente estado de ebriedad y terminó detenido

0

El procedimiento se realizó este viernes, alrededor de las 18 hs, sobre la Ruta Provincial Nº2. Allí, fue interceptado y detenido  Horacio P. de 32 años, quien conducía un camión Ford, en aparente estado de ebriedad. Además, se incautó un envase de cerveza.

Los efectivos fueron alertados del hecho vía telefónica, donde informaron que sobre la citada arteria, un camión circulaba de forma imprudente moviéndose de manera zigzagueante y peligrosa.

Por este motivo, para resguardar la integridad física del conductor y de terceros, fue interceptado. Al dialogar con el chófer, manifestó no ser el propietario del rodado y que iba rumbo a la localidad de Santa Rita emanando fuerte aliento etílico, por lo que fue demorado de manera preventiva. En el camión, se incautó un envase de bebida alcohólica.

Tras consultas con el Magistrado de turno, dispuso que el detenido sea alojado en la comisaría de Alba Posse y que el rodado sea entregado a su propietario.

Cuarto caso confirmado de coronavirus en Barracao, limítrofe con Bernado de Irigoyen

0
El municipio de Barracao, ciudad brasileña limítrofe con Bernardo de Irigoyen, reportó en la tarde del viernes a través del Departamento de Salud el cuarto caso confirmado de coronavirus.

El paciente es un camionero de 36 años, que habría contraído el virus a finales de abril. El Departamento de Salud supervisa el caso y al paciente, informaron autoridades locales.

El primer caso registrado en el municipio fue de un hombre de 32 años, luego una mujer de 38 años y su hijo de 6 años tuvieron contacto con el virus, pero ya están liberados del aislamiento y ya no representan un riesgo para la población, porque se encuentran recuperados.
Fuente: Oberá Inside

Coronavirus en Argentina: los números que explican la quinta prórroga de la cuarentena

0

A horas del anuncio de una quinta prórroga de la cuarentena desde que se dispuso el 20 de marzo, el presidente Alberto Fernández se enfrenta a un escenario delimitado por el hartazgo social y la parálisis económica por un lado, y el aumento sostenido de contagios por el otro. Como casi único protagonista del estrecho escenario desde el que intenta controlar la propagación de la pandemia, apelará a los números para buscar convencer de la necesidad de continuar con el aislamiento social obligatorio como hasta ahora. Ayer consiguió en Olivos el aval de los expertos para extender la cuarentena por dos semanas más, con especial foco en el AMBA, y una mayor restricción del transporte interjurisdiccional en la zona metropolitana

Si bien el tan mentado pico de contagios aún no llegó -se especula que sucedería en junio-, a 81 días desde el primer caso de COVID-19 positivo en el país, ayer se registró la cantidad más alta de nuevos casos: 718. Hay que tener en cuenta que este pico de contagios no es la foto de hoy, ya que se gestaron varios días antes.

De esta cifra, 404 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires y 266 a la Provincia, básicamente el Conurbano. Estos dos distritos concentran el 77% del total de 10.649 contagios confirmados hasta ahora en el país, y 74% de los 433 muertos. Por este motivo vienen siendo el principal foco de preocupación y de cortocircuitos políticos por el aumento de casos.

Desde el comienzo de la pandemia, CABA acumula 4.606 casos detectados contra 3.575 en el distrito bonaerense. Pero si se tiene en cuenta la población, la tasa de incidencia porteña es de 150 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de la Provincia es de 20.

La zona más crítica hoy por hoy son los geriátricos y, especialmente, los barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires, donde ya se registraron 2.116 contagios y 19 fallecidos. El epicentro está en la ex Villa 31 y la ex 1-11-14. En el Barrio 31 de Retiro se detectaron 1.388 contagios y ya son cuatro los muertos, mientras que en Barrio Padre Ricciardelli (ex 1-11-14), los infectados identificados suman 577 y los fallecidos ascienden a 13. “Se entró tarde. Por la falta de agua durante más de una semana en la Villa 31, el gobierno porteño no se animó a entrar por miedo a los reclamos”, le dijo a Infobae un funcionario de la Casa Rosada. El número de casos detectados aumentó significativamente en estos barrios a partir de la puesta en marcha del operativo DetectAR, que comenzó a implementar la gestión de Horacio Rodríguez Larreta con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación.

Desde la Provincia de Buenos Aires aún no se informaron números precisos de posibles contagios en los 1.800 barrios populares que hay en el territorio bonaerense. Ante la propagación de casos en las villas porteñas, el operativo DetectAR comenzó esta semana también en algunos partidos del Conurbano, impulsado por la cartera sanitaria nacional. Ayer se confirmó el primer caso positivo en Vila Itatí, uno de los barrios más pobres del Gran Buenos Aires, en Quilmes.

El resto de los distritos que concentran más infectados son Chaco y Córdoba -en particular su Capital-, y Río Negro, mientras que Santa Fe, Tierra del Fuego y Neuquén ralentizaron sus contagios. Las demás provincias tienen menos de 100 casos, y Catamarca y Formosa continúan libres de coronavirus.

“Este panorama muestra una situación epidemiológica mixta. Hay distritos donde no circula el virus o que no vienen registrando casos desde hace ya muchos días, y deberían ir hacia una flexibilización de la cuarentena”, señala el médico infectólogo Eduardo López, quien cita como ejemplo positivo del manejo de este tema a la provincia de Jujuy.

 

Los números que mira el Presidente

Fernández sigue muy de cerca la evolución del número de test positivos, su tiempo de duplicación, la ocupación de camas de terapia intensiva y los fallecidos. Por eso, todas las prórrogas anteriores de la cuarentena así como la flexibilización segmentada geográficamente, estuvieron basadas en la variación de estos indicadores.

El miércoles pasado, cuando se cumplieron dos meses del aislamiento obligatorio, el Gobierno nacional destacó en Twitter: “Gracias a la cuarentena obligatoria y al esfuerzo de todos los argentinos y las argentinas pudimos achatar la curva y ralentizar los contagios de Covid-19. Ahora seamos responsables y cuidémonos más que nunca”.

Sin embargo, los números no muestran que la curva de contagios se esté frenando, sino que está ascendiendo. El martes 19 hubo un aumento del 44% en los nuevos casos respecto del día anterior, y el jueves 21, un 36% más en relación al miércoles. El incremento ayer fue un poco más bajo: el 11% respecto de los registrados 24 horas antes.

“El problema está concentrado básicamente en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y Chaco, que explican el 80% del aumento de los contagios. Hay un conglomerado de casos en los barrios populares y se está testeando más. Esto apunta a disminuir la transmisibilidad en barrios de alta densidad poblacional”, analiza López, que integra el grupo de expertos que asesora al Presidente.

Ricardo Teijeiro, también médico y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, advierte: “Aumentaron los positivos detectados porque se fue a buscar activamente posibles contagiados en barrios vulnerables, incluso a los que son asintomáticos. Era lo esperable. En las próximas semanas, los nuevos casos diarios se podrían duplicar o triplicar. Es un proceso propio de cualquier pandemia. Pero lo más importante es que se los pueda identificar, aislar y controlar a sus contactos estrechos”.

Sin embargo, López advierte que, “más allá de que hayan aumentado los testeos, hay un crecimiento genuino de casos, porque los test podrían dar en su mayoría negativos y no es lo que está sucediendo. Esto muestra que está circulando el virus, porque a más testeos, más alta es la tasa de positividad”. Este indicador hoy está en 9,8 a nivel nacional, pero en el Barrio 31 de Retiro asciende al 60% y en la ex villa 1-1-14 al 44%.

“El problema es el hacinamiento porque hay que sacarlos del barrio donde viven, ya que ahí no pueden cumplir el aislamiento. Y muchas veces es complejo porque tienen miedo de dejar sus viviendas”, observa López.

 

Camas de terapia y fallecidos

Teijeiro advierte: “La gran cantidad de casos confirmados son adultos jóvenes que no están ocupando camas de terapia. Ese es el indicador que hay que mirar: la cantidad de pacientes que pueden complicarse y requerir cuidados intensivos”. Hoy, de las 8.841 camas de terapia entre públicas y privadas en todo el país, solo 172 están ocupadas por afectados con coronavirus.

Asimismo, este médico infectólogo señala que “si bien crecen los contagios, la cantidad de muertos no aumenta en la misma proporción”. Si bien ayer fallecieron 17 personas, el promedio de muertes desde el inicio de la cuarentena fue 7. El pico de fallecidos se dio el 13 de mayo con 23 decesos por COVID-19.

La tasa de letalidad hoy del país es del 4%, esto significa que mueren 4 de cada 100 infectados confirmados. Este número se mantiene más o menos estable entre 4 y 5% desde el comienzo de la pandemia en el país. Se trata de un indicador expresado en porcentaje que se calcula a partir de la cantidad de muertos respecto de los casos positivos, y refleja la virulencia o la gravedad de una enfermedad. “Y en los barrios vulnerables, la tasa de letalidad no supera el 1%”, agrega López.

 

Fuente: infobae

La OMS alertó que América del Sur "es el nuevo epicentro de la pandemia"

0

La Organización Mundial de la Salud mostró su "preocupación" por el nivel de contagio de los últimos días en Brasil: tiene 310.087 infectados.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy, en su conferencia diaria habitual, que las inquietantes cifras de contagios y muertes por coronavirus en Sudamérica desplazaron la atención de las autoridades mundiales de salud a este continente.

 

"Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en numerosos países sudamericanos", afirmó el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra.

 

Además, Ryan aseveró que "hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil".

Brasil puede transformarse hoy en el segundo país (solo detrás de Estados Unidos) con más casos en el mundo, si mantiene el nivel de contagios de los últimos días (tiene 310.087 infectados y podría superar a Rusia, que registra 326.448).

 

Este viernes constató una cifra récord de 1.188 muertos en un solo día, por lo que el número de decesos ascendió a 20.047 desde el inicio de la pandemia, según datos del Ministerio de Sanidad del país.

 

El Estado de San Pablo, principal punto económico y cultural del país, es el más afectado por la pandemia con cerca de un cuarto de todos los casos y decesos registrados a nivel nacional, con un total de 5.558 fallecidos; seguido por Río de Janeiro, con 3.412; Ceará, con 2.161; Pernambuco, con otros 1.925 y Paraná, con 1.852 muertos.

 

Al respecto, Ryan declaró que aunque el número de casos en San Pablo es el más alto, la situación más grave es la de la Amazonia, "con un tasa muy alta", dijo.

 

El estado amazónico tiene el mayor número de casos en relación a la población: 490 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.

 

Rechazo al uso de la cloroquina

 

"El gobierno de Brasil aprobó el uso de la hidro pero destacamos el hecho que las revisiones sistemáticas de los análisis clínicos no recomiendan su uso extendido. No hasta que las pruebas estén completas y tengamos los resultados", dijo el profesional.

 

La OMS desautorizó hoy la decisión del gobierno de Brasil de aprobar el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de la Covid-19, debido a que no hay pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.

 

"Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan resultados claros de los ensayos clínicos", dijo el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, en una conferencia de prensa en Ginebra.

 

Agregó que las investigaciones de la oficina regional de la OMS para América, conocida como Organización Panamericana de la Salud (OPS), tampoco han llegado a conclusiones que permitan recomendarla.

 

El Ministerio de Salud de Brasil publicó este miércoles, por indicación del presidente Jair Bolsonaro, un protocolo para el tratamiento de pacientes con coronavirus, que ampara el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en casos leves.

 

La cloroquina es un medicamento ampliamente conocido como antipalúdico y para tratar enfermedades reumáticas y la hidroxicloroquina es su derivado (tienen los mismos componentes), pero se considera que es mejor tolerada.

 

Ambas forman parte del grupo de fármacos que se están estudiando en numerosos países como posibles tratamientos para la Covid-19.

 

Ryan recordó que no existen pruebas que respalden su utilidad como tratamiento o como profilaxis, es decir para prevenir el nuevo coronavirus, refirió la agencia de noticias EFE.

 

"Algunas autoridades de reglamentación han avisado que este medicamento debe reservarse al ámbito clínico y (su eventual uso debe hacerse) bajo estrecha supervisión médica por los efectos secundarios que puede tener en pacientes graves, como complicaciones cardíacas y arritmias", precisó el médico.

 

Brasil tiene más de 310.000 casos confirmados de coronavirus -lo que lo clasifica como tercer país del mundo- y ha superado las 20.000 muertes por esta causa (sexta ubicación planetaria).

 

La curva de positivos registra una suba constante y el último dato diario confirmó el fallecimiento de 1.188 personas en una sola jornada, la marca máxima desde el inicio de la pandemia.

 

Fuente: Télam

Cómo van a cobrar las más de 2 millones de personas que aún no recibieron el IFE

0

Mientras se asegura que la medida anunciada hace dos meses llegará a 8,3 millones de familias, hasta ahora la recibieron 6 millones. El primer cronograma de pago se completará el próximo 3 de junio y alcanzará a 7,3 millones de beneficiarios. Al mismo tiempo, se prepara un segundo subsidio sin reabrir el proceso de inscripción.

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $10.000 que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pagó a distintos grupos sociales para enfrentar la falta de actividad económica derivada de la cuarentena fue anunciado por el Gobierno el 23 de marzo. A dos meses de ese lanzamiento, ya lo recibieron 6.005.445 de personas y todavía no pudieron hacerlo otros 2.283.809, según datos oficiales.

Esos dos sectores integran un primer calendario de pagos que finalizará el 3 de junio. Asimismo, existe un segundo segmento de beneficiarios que completará los 8,3 millones de familias a las que llegará la medida. El nuevo cronograma incluirá a quienes fueron rechazados en una primera instancia pero luego fueron admitidos tras volcar nuevos datos al sistema.

El IFE, junto con el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) destinado al pago de salarios de empresas privadas, fueron tal vez las dos principales medidas paliativas dictadas por el Gobierno para auxiliar a los sectores más castigados por la crisis. Y en ambos casos, la principal dificultad no pasó por la necesidad de fondos, ya que el propio Alberto Fernández declaró que el equilibrio fiscal no está hoy en sus prioridades, sino por la demorada y, en algunos casos, conflictiva implementación de las medidas.

El anuncio del IFE fue realizado por los ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y de Economía, Martín Guzmán. Y la cara visible de su gestión fue la del ex titular de la Anses, Alejandro Vanoli, a quien el 29 de abril le pidieron la renuncia para ser reemplazado por Fernanda Raverta. Los funcionarios lanzaron el IFE diciendo que alcanzaría a 3,6 millones de familias, cifra que fue más que duplicada a la hora de la verdad. Nunca se explicó de dónde salió tamaño error de cálculo.

El pago del IFE tuvo un primer universo de 2.389.000 millones de destinatarios registrados en forma automática por ser perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. Si bien pudieron recibir su dinero rápido, a comienzos de abril, el cobro estuvo teñido por el “viernes negro" del 3 de abril. En muchos lugares del país, en los bancos se agolparon beneficiarios del IFE que coincidieron con jubilados que no habían podido acceder a sus haberes porque las sucursales cerraron sus puertas por completo en las primeras dos semanas de la cuarentena, una medida que se tomó únicamente en la Argentina.

Para el resto de los beneficiarios se inició una trabajosa preinscripción, a la que siguió un proceso de elección entre 5 medios de acreditación del pago: en cuenta bancaria, en cajeros de la red Link, en cajeros de la red Banelco, en Cuenta DNI del Banco Provincia o bien en efectivo en sucursales de Correo Argentino.

De esos 5 grupos, hay 3 que ya terminaron de cobrar el pasado 19 de mayo: los que informaron el CBU de su cuenta bancaria, su Cuenta DNI o eligieron la red Banelco. Quienes optaron por la red Link o las sucursales del Correo Argentino, todavía están cobrando y terminarán el 3 de junio según el cronograma dispuesto por la Anses. Una vez finalizado ese primer cronograma, se pagará a quienes fueron aceptados tras la revisión de sus datos, con fechas de pago aún indefinidas.

Asimismo, la Anses se prepara para pagar el IFE por segunda vez en junio. Todavía no existen detalles sobre la implementación de este segundo pago, para que el proceso no sea tan extenso como en el primero. No obstante, Raverta adelantó que “el universo de personas que podrá cobrarlo ya está definido y no habrá una reapertura de inscripciones” y que la Anses busca lanzar “un cronograma que sea seguro”.

En el organismo previsional destacan dos datos: podría ser por un importe menor a los $10.000 y no tiene ningún rasgo de habitualidad ni se va a cobrar todos los meses. Por eso hablan de “una segunda ronda” o una “cuota refuerzo” y, en ningún caso, del IFE de junio.

Al mismo tiempo, el jueves el Banco Central dicto una norma en Anses aspiran a que ayude a facilitar el pago del IFE y evite el riesgo de otro “viernes negro” como el del 3 de abril. El BCRA obligó a los bancos a pagar jubilaciones y cualquier otra prestación de la seguridad social “ajustándose a los convenios que suscriban con la Anses”, con la intención de que haya más bancos que paguen esos haberes.

La norma abre una etapa de negociación entre los bancos y el organismo previsional La medida apunta a extender el universo de bancos que pagan haberes de Anses, ya que el de los jubilados y beneficiarios de planes sociales es un segmento que no todos los bancos atienden y que suele estar en manos de bancos públicos y algunos bancos privados (Supervielle, Piano y Macro, entre otros). Los bancos internacionales suelen tener menos participación. Por caso, uno de ellos, el BBVA, anunció ayer beneficios para jubilados que acrediten sus haberes.

 

Cómo y cuándo se harán los pagos pendientes

Quienes eligieron retirar su dinero en cajeros de la red Link cobrarán según el siguiente detalle, por número de terminación del DNI:

- en 6, el martes 26 de mayo;

- en 7, el miércoles 27 y el jueves 28 de mayo;

- en 8, viernes 29 de mayo y el lunes 1 de junio;

- en 9, el martes 2 y el miércoles 3 de junio.

Entre quienes eligieron la opción de recibir el efectivo en Correo Argentino, todavía restan cobrar:

- Los DNI terminados en 6 y apellidos de la “M” a la “Z”, el martes 26 de mayo;

-Los DNI terminados en 7 y apellidos de la “A” a la “LL”, el miércoles 27 de mayo y con apellidos de la “M” a la “Z” el jueves 28 de mayo;

- Los DNI terminados en 8 y apellidos de la “A” a la “LL”, el viernes 29 de mayo y con apellidos de la “M” a la “Z” el lunes 1 de junio;

- Los DNI terminados en 9 y apellidos de la “A” a la “LL”, el martes 2 de junio y con apellidos de la “M” a la “Z” cobran el miércoles 3 de junio.

 

Fuente: infobae