sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7404

El día después del default: aceleración de bonos, incumplimiento cruzado y pago de seguros

0

El evento de default en que incurrió el Gobierno nacional este viernes al no pagar U$S503 millones de bonos Globales abre la puerta a distintas consecuencias -financieras y legales- que podrían complicar al Estado en un futuro no muy lejano si la reestructuración de la deuda termina por naufragar.

 

La continuidad de la negociación entre el ministro Martín Guzmán y los distintos comités de acreedores, a pesar de haberse concretado el evento de impago, implicará una suerte de "tregua" entre las partes.

 

El Ministerio de Economía aseguró que "la República continúa recibiendo opiniones y sugerencias de inversores acerca de diferentes caminos para mejorar el valor de recupero" y que, asimismo, "se encuentra analizando estas sugerencias para maximizar el apoyo de los inversores, preservando al mismo tiempo sus objetivos de sostenibilidad de la deuda".

 

Más allá de ese armisticio entre el Gobierno y los fondos, los contratos de los bonos como los que defaulteó el Poder Ejecutivo contienen distintas cláusulas de protección para los inversores para los casos en que el soberano decida -o no pueda- cumplir con los pagos prometidos.

 

Aceleración y default cruzado

Una de esas cláusulas es la que se conoce como la aceleración de bonos. Se trata de un derecho que tienen los tenedores de reclamar en tribunales que, por la cesación de pagos, el Gobierno pague no solo el dinero que no giró en esa fecha en que se consumó el incumplimiento, sino todos los pagos futuros que estén incluidos en ese título público.

 

Por poner un ejemplo, ante un default del bono Centenario, emitido en 2017 con fecha de finalización de 2117, los tenedores de ese instrumento estarían habilitados a reclamar de forma "acelerada" todos los pagos previstos para los próximos 97 años.

 

La aceleración es un derecho que surge de forma automática ante un default, aunque requiere cierta coordinación entre los tenedores de los bonos. Esto sucede porque, en general, los contratos de los títulos de deuda exigen que para ejercer esa cláusula se necesite un 25% del monto del bono en cuestión.

 

Según explican abogados expertos en reestructuraciones de deuda, hacer uso de este derecho que otorga un caso de default está relacionado con un cálculo de costos y beneficios. Sucede que el reclamo de aceleración tiene que hacerse ante un tribunal -en el caso de los bonos Globales, del estado de Nueva York-.

 

Ese cálculo termina por indicar, en ciertas ocasiones, que todo el proceso de realizar una demanda en la justicia para buscar la aceleración no es viable porque requiere, básicamente, mucho dinero y mucha paciencia.

 

La cláusula de aceleración suele estar "combinada" con otra, conocida como cross default (incumplimiento cruzado). Los contratos de bonos soberanos suelen incluir este artículo que tiene como función "igualar" a todos los tenedores de la deuda.

 

Así, no solo pueden considerarse en default los bonos Globales que no pagó el Gobierno este viernes, sino todo el resto de los títulos de deuda que tiene pendiente de pago el Estado nacional y que cuenten con esa cláusula en sus contratos.

 

Seguros contra default: los fondos jueces y parte

 

Un evento de default como el que registró la Argentina el viernes pasado también puede representar una oportunidad de negocios para ciertos fondos inversores.

 

En el mercado existe lo que se denominan seguros contra default (credit default swaps, en inglés). Son pólizas que contratan inversores y que prometen el pago de una compensación si se cristaliza ese incumplimiento de pago.

 

Los Estados que emiten los bonos no tienen ninguna relación con los CDS, sino que son operaciones realizadas entre privados. Se trata de un derivado financiero que no solo sirve como cobertura para quienes tienen ese bono, sino que también puede ser comprado sin necesidad de contar con ese título en la cartera de inversión.

 

Los fondos inversores, además, no tienen la obligación de hacer públicos sus tenencias de seguros contra default. Según se explica en el libro "Crisis y reestructuración de deuda soberana", de Adrián Cosentino -hoy presidente de la CNV- y otros autores, los CDS pueden influir en la dinámica de una negociación de la deuda como la que lleva adelante la Argentina.

 

Esto sucede porque, al contar con pólizas de seguro que se activan contra un evento de impago, no necesariamente el acreedor se vea perjudicado por el default de un país, sino todo lo contrario.

 

Los seguros contra default tienen una particularidad adicional. Su funcionamiento y activación están determinados por la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, en inglés). Su directorio está conformado por fondos de inversión y grandes bancos internacionales.

 

Se prevé que en las próximas horas el ISDA sesione para determinar si el incumplimiento de pago de este viernes configura un evento para gatillar el pago de los seguros millonarios en manos de los tenedores de los CDS de bonos argentinos.

 

Lo curioso es que dos de los sillones principales en el ISDA están ocupados por fondos inversores que actualmente negocian el canje de deuda con Martín Guzmán.

 

El secretario del organismo es Jack Hattem, director de renta fija de Blackrock. Y uno de los puestos de decisión en el directorio pertenece a Marc Sneider, jefe de Inversiones del fondo Pimco. De acuerdo a datos de Criteria, entre los dos fondos reunían hacia marzo unos U$S6000 millones de deuda argentina.

 

Fuente: TN

Alberto Fernández anuncia este sábado la extensión de la cuarentena

0

El presidente Alberto Fernández anunacia la extensión de la cuarentena por coronavirus durante este sábado, en horario a definir.

El mandatario mantuvo este viernes por la tarde en la residencia de Olivos un encuentro con el ministro de Salud, Ginés González García, y su equipo consultivo de expertos que siguen la evolución de la pandemia de coronavirus, a horas de anunciar una nueva prórroga del aislamiento obligatorio cuya etapa actual vence este domingo.

De la reunión participaron, además, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; su vice Cecilia Todesca; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y los infectólogos Pedro Cahn y Pablo Bonvehi, entre otros; en tanto, no está prevista la llegada a Olivos de funcionarios del gobierno de la Ciudad, ni de la provincia de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.

Tras el encuentro con el Comité de Expertos, el Presidente mantuvo contactos por videoconferencia con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el manejo de la cuarentena.

Esta semana, al participar de un acto en el partido bonaerense de Tigre, el jefe del Estado dejó en claro que el confinamiento continuará y señaló: "No es como algún tonto repite, que nos enamoramos de la cuarentena. Vamos a seguir haciendo esto porque está visto que es lo que hay que hacer; si no, miren los resultados".

En el último anuncio de prórroga, el 8 de mayo, Fernández había decidido que la zona del AMBA -ciudad de Buenos Aires y conurbano boanerense- continúe en la fase 3 del aislamiento, ya que es la región con mayor circulación del virus y cantidad de contagios, en tanto que al resto del país pasó a la fase siguiente de la cuarentena, la 4.

 

Fuente: Diario 26

Amor animal: rescataron a seis cachorros abandonados en Eldorado

0

En la tarde del viernes, en un gran acto de respeto a la vida, el Oficial Principal Ricardo Arrúa, Jefe de la División Guardia de Infantería de la Unidad Regional III, al momento que regresaba a su hogar luego de sus actividades laborales, notó que al costado de una calle barrial yacían seis perritos recien nacidos. Los angelitos indefensos habían sido abandonados en el barro bajo las intensas precipitaciones.

 

Fue así que sin dudar un momento, se dirigió a su casa y de manera inmediata, bajo la lluvia, regresó con elementos que tenía a su alcance y de esta manera, por amor y vocación de servicio, rescató a los seis pequeños animalitos.

 

Para muchos son solo animales, pero este oficial demostró que el respeto a la vida es para todos los seres, brindando protección a estas indefensas criaturas con muy pocas chances de vivir.

Oberá: una mujer intentó ingresar con 9 gramos de marihuana a la Unidad Penal II

0

El estupefaciente estaba oculto en el interior de una zapatilla.

 

En la tarde de este viernes, efectivos de la división Toxicomanía dependiente de la Unidad Regional de Oberá, incautaron nueve gramos de marihuana, que una joven de 29 años llevaba ocultos en una zapatilla que entre otros elementos iba destinada a un interno de la Unidad Penal II.

 

El personal penitenciario encargado de la requisa, fue quien halló el estupefaciente y solicitó la presencia de la división Toxicomanía, que al realizar el reactivo químico, corroboró que se trata de la sustancia mencionada.

 

Por disposición del Juzgado Federal, a la joven se le notificó la causa por tenencia de estupefacientes.

Establecieron nuevos días y horarios para caminatas recreativas en Posadas

0

La Municipalidad de Posadas habilitó los días domingo 24 y lunes 25 de mayo para realizar caminatas recreativas en el horario de 11:00 a 17:00 Hs. De esta actividad podrán participar personas de todas las edades. En tanto que el día miércoles 27 de mayo de 13:00 a 17:00 fue habilitado para que los mayores de 60 también puedan realizar la actividad.

 

La misma se trata de una excepción transitoria al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio vigente, la cual tiene por finalidad la implementación administrada y gradual del esparcimiento social.

 

Cabe resaltar que no se trata de una autorización para realizar actividad física, ni reuniones sociales, sino para lograr una readaptación progresiva física y mental de la persona con el medio, luego de una etapa de confinamiento social sin precedentes.

 

Las caminatas al aire libre deben llevarse a cabo en un marco de prudencia y responsabilidad social, que permita cumplir con los objetivos de la medida y garantice el cuidado integral de la salud de toda la comunidad.

 

Las caminatas recreativas podrán realizarse única y exclusivamente en los siguientes lugares:

- Costanera Este: Desde Av. Justo José de Urquiza hasta Av. Bartolomé Mitre, y desde Av. Bartolomé Mitre hasta Av. Marconi.

- Costanera Oeste: Desde Av. Blas Parera hasta Av. Chacabuco. y desde Av. Chacabuco hasta Av. Santa Cruz.

 

 

Medidas de seguridad e higiene y recomendaciones para realizar la actividad:

 

  • Podrán hacerlo sólo personas de 16 años de edad cumplidos hasta 60 años de edad cumplidos. De ser necesario, en el caso de tratarse de una persona mayor de 60 años, podrá hacer con un solo acompañante.

 

  • Menores solamente acompañados de su padre, madre o tutor.

 

Se dispondrá de una hora y media de tiempo desde que sale de su domicilio o lugar de residencia.

 

  • El tiempo de caminata por persona, será controlado por las autoridades mediante la aplicación Misiones Digital, disponible el en Play Store.

 

  • Queda prohibida la venta ambulante o cualquier tipo de comercialización en los lugares habilitados para las caminatas recreativas.

 

  • Cada uno llevará su propia botella de agua.

 

No se permite permanecer fijos en un espacio.

 

  • Están prohibidas las caminatas grupales.

 

  • Distanciamiento social con otras personas de 4 metros.

 

Usar barbijo en todo momento.

 

  • Llevar DNI para los controles de la Policía de Misiones.

 

Usar repelentes a fin de prevenir picaduras de mosquitos que podrían aumentar el contagio de Dengue.

 

  • Evitar el contacto con superficies en vía pública, en caso de hacerlo recomendar el uso de desinfectante a base de alcohol.

 

Evitar tocarse la cara mientras están fuera de sus casas.

 

  • Al llegar al domicilio se recomienda: desinfección de manos, llaves. Billeteras, celulares y zapatos con desinfectante a base de alcohol antes de ingresar.

 

  • Lavarse las manos inmediatamente luego del ingreso al domicilio y luego retirarse el barbijo.

 

  • En caso de presentar síntomas, evitar las caminatas al aire libre y comunicarse al 0800-444-3400.

Sábado frío con precipitaciones en la Provincia

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana la inestabilidad continuaría afectando la región con moderada intensidad, previéndose cielo nublado a cubierto y lluvias-lloviznas para toda la provincia. La mejora se iniciaría por la noche de sur a norte.

 

Precipitaciones: lluvias y lloviznas entre 5 y 30 mm. Probabilidad de lluvias: 60/80%. Probabilidad de nieblas y neblinas: Muy alta.

 

Vientos: predominantes del suroeste. Se esperan intensidades fuertes de hasta 70km/h provenientes de la franja centra del país, más importantes en zona sur.

 

Temperaturas: amanecerá templado. Tarde templada, con máxima estimada en 15ºC en Fracrán con 12°C de sensación térmica, mínima de 8ºC en San Vicente y 4°C de sensación térmica.

Coronavirus en Argentina: confirmaron 718 nuevos casos y el número total trepa a 10.649

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 718 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

Con estos registros, suman 10.649 positivos en el país.

Del total de esos casos, 948 (8,9%) son importados, 4.648 (43,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 3.314 (31,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el último reporte emitido, se registraron 14 nuevas muertes. Cinco hombres, dos de 71 y 80 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 80 años, residente en la provincia de Córdoba; uno de 59 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 56 años, residente en la provincia de Chaco; y nueve mujeres, cinco de 83, 57, 59, 94 y 81 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 88 y 91 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 69 y 93 años, residentes en la provincia de Río Negro; y una de 53 años, residente en la provincia de Chaco. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 433.

(Fuente: Diario 26)

Ferias Francas: conocé el cronograma de atención al público de este fin de semana

0

La Municipalidad de Posadas informa que las Ferias Francas atenderán al público este sábado y domingo. Todas las actividades comerciales se desarrollarán de  06:00 a 13:00, basándose en la aplicación de protocolos específicos de seguridad e higiene.

 

Pese a la pandemia del coronavirus, los agricultores continúan produciendo alimentos saludables en sus chacras y el Ejecutivo local habilita el funcionamiento de estos mercados de la economía familiar en lugares estratégicos de la ciudad, implementando políticas públicas que favorecen su desarrollo.

 

 

Cronograma

 

Sábado 23 de mayo

- Villa Cabello

- Itaembé Miní

- Itaembé Guazú,

- Los Álamos

- Miguel Lanús

 

Domingo 24 de mayo

- Santa Rita

- Chacra 32 33

- PJ

- Club Racing

 

Se recuerda a los compradores que es obligatorio el uso del tapaboca, como sus propias bolsas, no está permitido el ingreso de menores de edad. Además se  deberá respetar la distancia obligatoria - que está debidamente señalizada- tanto al ingreso de la Feria Franca como también dentro del predio. Antes de entrar a la sede ferial a cada cliente se le dispondrá de alcohol en gel en las manos y la compra se deberá concretar en el menor tiempo posible.

 

Agentes municipales colaborarán en la organización y fiscalización de estos mercados de la economía familiar en conjunto con personal del Ministerio de Agricultura Familiar,  la Asociación de Ferias Francas,  la Cruz Roja y la Policía de Misiones.

Tenis: Rafael Nadal volvió a los entrenamientos en su academia de Mallorca

El español Rafael Nadal, número 2 del ranking mundial, compartió parte de su sesión de entrenamiento desde su academia de tenis en Mallorca, que abrió en forma parcial por la pandemia de coronavirus.

"Aquí estoy, las primeras imágenes que publico en la pista. Este es mi entrenamiento de esta mañana en la Academia", publicó Nadal, ex número uno y ganador de 19 títulos de Grand Slam, en sus redes sociales.

El zurdo de Manacor no juega un partido oficial desde el 29 de febrero, cuando superó al estadounidense Taylor Fritz por 6-3 y 6-2 en la final del torneo ATP 500 del Abierto de México. Y no se entrenaba en estas condiciones hace dos meses.

Mallorca es una de las regiones que entró en la Fase I del proceso de desescalado según las pautas del gobierno español, y el tenis es una de las actividades que se puede retomar.

La Real Federación Española de Tenis (RFET) creó un circuito para tenistas españoles, al que podría acudir Nadal, que se abrirá en Lleida entre el 10 y 12 de julio. Todavía se desconocen las fechas del posible regreso a la competición en el circuito profesional a nivel mundial.

(Fuente: Télam)

Covid-19 en Misiones: sin nuevos positivos, se descartaron 805 casos

0

El Ministerio de Salud Pública confirmó que, de los 25 casos confirmados, 24 se recuperaron y una persona falleció, por lo que ahora nadie está infectado en la provincia.

El parte emitido este viernes reveló además que se descartaron 805 casos y se desestimaron 84. Más de 2 mil personas están en aislamiento preventivo y 2.176 lo terminaron.

parte 8 - 1