miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 7420

Secuestraron más de 16 kilos de marihuana en Puerto Rico

0

Este operativo guardaría relación con otro realizado por la institución, en donde se secuestraron más de 900 kilos de marihuana.

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron más de 16 kilogramos de marihuana, que estaban ocultos entre la vegetación, cerca de la costa de Puerto Rico.

El procedimiento podría guardar relación con otro realizado ayer por la institución, en donde se incautaron  más de 900 kilos de marihuana, los cuales estaban divididos en 1.083 panes.

Este  hallazgo, se dio gracias a la ayuda de los canes antinarcóticos, Otto y Fiona, quienes detectaron el cargamento, que estaba oculto a 200 metros de donde se encontró el primero.

Los estupefacientes estaban escondidos en un bolso, que en su interior contenía 30 panes de marihuana, con un peso superior a los 16 kilogramos.

Interviene en el hecho la Fiscalía Federal de la ciudad de Eldorado, a cargo de la Dra. Liliam Edith Delgado, Secretaría del  Dr. Pablo Kulchar.

Marihuana 2 - 1

Para contener al dólar, suben las tasas de los plazos fijos

0

Las colocaciones rendirán un piso del 26,6%, según una orden del Banco Central. Se busca evitar el desarme de inversiones en pesos que se pasan al Contado con Liqui, y que hizo saltar la brecha con el dólar oficial.

A partir de este lunes, los plazos fijos tendrán una tasa mínima garantizada del 70% de la Tasa de Política Monetaria (equivalente a una tasa de 26,6% nominal anual o 30,1% efectiva anual). La medida del Banco Central apunta mitigar la crisis económica por el coronavirus.

Además, las entidades financieras podrán ofrecer depósitos ligados a la cotización de los granos, con el objetivo de garantizar el valor a los exportadores que liquiden sus cosechas.
En lo que respecta a los plazos fijos para ahorristas minoristas, hasta ahora esa tasa de 26,6% nominal sólo regía para depósitos menores a $4 millones, por lo que de aquí en más se ampliará a todas las colocaciones de ese tipo.

La medida fue tomada a través de la Comunicación A7018, recordó el Banco Central en un comunicado de prensa.

También desde este lunes las entidades financieras podrán ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de cereales y oleaginosas, a productores agropecuarios por un importe hasta dos veces el valor total de las ventas de cereales y/o oleaginosas registradas a partir del 1 de noviembre de 2019. La medida permitirá garantizar el valor a los exportadores que liquidan sus cosechas.

El programa Ahora Gas continúa recorriendo barrios de Posadas

0

El programa provincial Ahora Gas continúa trabajando para acercar a los vecinos de la ciudad las garrafas a un precio más accesible. Este es un trabajo en conjunto que se realiza entre el municipio y el gobierno provincial.

Este martes 19 de mayo estará en el barrio A-3-2 calle 66 A casi los Tulipanes en el predio del polideportivo a partir de las 9.00 y hasta las 12.00.

Por la tarde del martes estará en la Chacra 32-33 Avenida Francisco de Haro y Calle Noruega en el predio ferial a partir de las 12.30 hasta las 16:00 hs.

Cabe mencionar que en marco de la emergencia sanitaria y epidemiológica un equipo de agentes municipales estará acompañando el operativo para garantizar las medidas de higiene y seguridad manteniendo la distancia correspondiente.

Este programa de garrafas sociales, que cuesta $250, recorre los barrios y presenta una alternativa para afrontar estos tiempos difíciles.

Ahora Gas 1 - 3

Posadas: detectaron automóviles con chapa patente idénticas y uno había sido robado en Buenos Aires

0

Efectivos encubiertos realizaron un intenso trabajo para dar con dos automóviles Chevrolet Aveo con idénticas chapa patentes, y lograron establecer que uno de ellos poseía pedido de secuestro por ser robado en la provincia de Buenos Aires en junio del año 2019.

El procedimiento se realizó a las 23 hs del domingo luego de establecerse que el citado vehículo se encontraba en una estación de servicio de Jauretche y Quaranta de Posadas. Allí, los policías establecieron anomalías en las numeraciones y al solicitarse el informe de dominio, se supo fehacientemente sobre el pedido de secuestro de este.

Por disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 1, se procedió a secuestrar el rodado y depositarlo en sede policial para realizar la correspondiente verificación técnica y posterior a ello poner a disposición de la Justica que intervenga en el caso.

Extienden el plan Precios Máximos hasta el 30 de junio

0

En medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus y luego de que el INDEC informara que la inflación de abril fue de 1,5%, la más baja desde noviembre de 2017, el Gobierno decidió prorrogar hasta el 30 de junio el plan de Precios Máximos, que alcanza a alimentos, bebidas, productos de limpieza y de cuidado personal.

 

El programa que se estableció mediante la Resolución 100/2020, de principios de marzo, vencía mañana pero el Gobierno decidió prorrogarlo a través de la Resolución 133/2020 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial. Al igual que antes alcanzará a todos los productos, pese a que existe una lista de referencia de más de 2.300 que se publica en la web.

 

La Resolución anticipa que "el plazo estipulado en el Artículo 1º de la presente medida, podrá ser prorrogado en atención a la evolución de la situación epidemiológica del Coronavirus Covid-19".

 

Asimismo, se instará a las empresas que integran la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos en el programa "a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente resolución".

 

Fuentes oficiales consultadas por este medio explicaron que la prórroga se logró gracias a un buen diálogo con las empresas, y que se buscarán los instrumentos para trabajar sobre la estructura de costos y que el listado no tenga incrementos en los precios que pagan los consumidores. Así, en góndolas continuarán los precios que rigen desde el 6 de marzo.

 

La medida no es casual. El precio de los alimentos creció en abril un 3,2% y más que duplicó el nivel general de la inflación, ubicada en 1,5%, según datos dados a conocer ayer por el INDEC.

 

Durante el mes pasado, los mayores aumentos de ese rubro fueron liderados por la naranja con un 57,2% y la cebolla con un alza del 31,6%. En tanto, los precios de carnes mostraron incrementos por encima del nivel general dado que la paleta aumentó un 8,9%, el kilo de cuadril saltó un 6,1% y el de picada subió 5,8%.

 

El queso cremoso, por su parte, expuso un ajuste al alza equivalente a 9,2% en abril respecto de marzo. En los últimos doce meses, el costo de los alimentos y bebidas aumentó un 52,2%, al tiempo que desde diciembre trepó un 15,2%.

 

De acuerdo con los datos oficiales, en abril fue el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas el que más subió, seguido por Recreación y Cultura con 2,3%, Prendas de vestir y calzado junto a restaurantes con 1,5%, seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco con 1,4%.

 

La preocupación del Gobierno por la suba de precios quedó reflejada esta mañana cuando el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que en los barrios más pobres "los alimentos de la canasta básica subieron aún más" que en el resto de los sectores, ante lo cual señaló que se está "evaluando" la posibilidad de aumentar el monto de la tarjeta alimentaria.

 

"El costo de los alimentos ha subido más que la inflación. En los barrios más pobres los alimentos de la canasta básica ha subido más aún", sostuvo el funcionario nacional.

 

En declaraciones radiales, el integrante del Gabinete reconoció que por la crisis que generó la pandemia de coronavirus "la pobreza ha aumentado", aunque señaló que "es difícil tener datos" en ese sentido. "La foto de cualquier barrio es más gente donando, ayudando y también mucha gente con dificultades", afirmó el ex diputado nacional.

 

Ante ese panorama, Arroyo se refirió a la posibilidad de aumentar el monto de la tarjeta alimentaria: "Lo evaluamos permanentemente". "Yo sigo mucho la canasta básica en los barrios más pobres, que es donde ha habido más aumentos. Todas las semanas estamos haciendo un análisis de la situación", remarcó el ministro de Desarrollo Social.

 

Fuente: Ámbito

Detuvieron a un joven acusado de incendiar la vivienda de su ex pareja en Iguazú

0

El procedimiento se realizó en lo últimos minutos del domingo en una zona de monte, donde detuvieron a Agustín M. de 24 años, acusado de incendiar la vivienda de su expareja ubicada en el barrio San Lucas.

Del siniestro se tomó conocimiento a las 23:35 horas y rápidamente efectivos de la comisaría 1ra acudieron al lugar y se entrevistaron con Ramón F. de 32 años, quien residía en el inmueble con su pareja Cecilia B. Estos manifestaron que vecinos momentos antes del incendio, habían visto merodeando la casa al ahora detenido.

La vivienda fue consumida en su totalidad y no hubo lesionados. Bomberos Voluntarios de Puerto Iguazú trabajaron en el lugar.

El detenido quedó alojado en la comisaría jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 3 de Puerto Iguazú.

incendio 2 - 5 incendio2 - 7

Posadas: el Centro Cultural Vicente Cidade celebra su 29° aniversario

0

La popular esquina artística emplazada sobre las calles Belgrano y General Paz de la ciudad capital cumple este 18 de mayo veintinueve años aportando un espacio para la producción artística local.

 

El Centro Cultural Vicente Cidade (CCVC) es una institución que depende de la flamante Secretaria de Estado de Cultura de Misiones, cuyo gran objetivo es acompañar la producción del artista independiente, brindando las herramientas necesarias para exponerlo al público.

 

El Cidade es abierto, plural e inclusivo. Desde su concepción artística da oportunidades idénticas a quienes lo necesitan, con total respeto por la ética y estética individuales. Si bien no es un centro de producción, genera durante el año actividades como exposiciones colectivas, celebración del Día del Teatro, Fiesta Aniversario, ciclos de música y charlas temáticas. Más allá de ser un espacio institucional, el Cidade tiene todo el espíritu del arte independiente y asume la idea del trabajo-fiesta como su soporte más fuerte.

 

Desde este año el CCVC está dirigido por el periodista y productor cultural Alejandro Javier Gutiérrez, quien reemplazó a uno de los directores emblema de la institución Benito del Puerto, quien actualmente se encuentra cumpliendo función como Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas.

 

Como dato a resaltar, a principios de este año la agenda del Cidade tenía el 80 por ciento de disponibilidad de su espacio reservado. Para antes del inicio de la cuarentena estaba previsto el estreno de seis obras de teatro independiente, además de recitales, charlas, conferencias y otras reuniones de índole cultural. Como es sabido, las medidas sanitarias han hecho que todas estas estas actividades hayan quedado en compás de espera.

 

A la espera de una reactivación también se encuentran los talleres. Para este año se tenía decidido agregar otras propuestas. En total para este ciclo hay 13 talleres, que van desde teatro para niños, adultos, danzas folclóricas, urbanas, circo, dibujo, escritura, comedia musical, entre otros.

Espacios que fueron ampliándose

 

El CCVC cuenta desde sus inicios con diversos espacios para la proliferación de actividades artísticas. Y desde el año pasado prácticamente duplica su superficie, a partir del decreto 1746 del 26 de noviembre de 2018, en el cual el Gobierno de la Provincia acepta en donación los lotes 10 y 11 de la manzana 11 (de parte del Iprodha), que eran utilizadas como archivo por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia.

 

La Sala Oddonetto contiene a grupos de ensayo y talleres de formación en danzas.

 

La Sala Quiroga privilegia lo espectacular, pero también reserva días para ensayos y otras actividades.

 

La Sala Kowalski está destinada a la exposición de artes plásticas y este año se abrió a nuevas propuestas enriquecedoras.

 

El hall de entrada, hoy conocido como “El Barcito del Cidade”, resultó un espacio que potenció el perfil del Centro: la alianza del arte y lo social dio buenos resultados.

 

La Sala Marisil Ceccarini, en uso desde el año pasado, con acondicionamiento muy sencillo. Y en espera de la entrega efectiva de la Sala José Luis Larzabal, aún ocupada como archivo del Tribunal de Cuentas.

 

Marisil Ceccarini y José Luis Larzabal han sido los elegidos para honrar las salas con sus nombres, en reconocimiento a su trayectoria en la cultura misionera, por decisión de la anteriormente llamada Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

 

Recordando una historia

 

Inaugurado en 1991, el  Cidade es un espacio del Estado Provincial, dependiente de la Secretaria de Estado de Cultura de Misiones. Mucho ya se ha contado sobre el edificio, su historia, sus objetivos.

 

Por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, José Luis Larzabal fue nombrado Director Artístico Ad Honorem por su aporte en el proyecto original (1991). Su compromiso con el arte y la cultura se mantienen intactos hasta la fecha.

 

Haciendo uso de la memoria, fueron sus directores Patricia Bertolotti, Matilde Cabral Arrechea, Carlos Benítez, Liliana Toux, Alba Solís, siendo Subsecretarios de Cultura María Irene Cardoso, Isaac Sevi, Silvia Risko, Gricelda Martínez en diferentes períodos.

 

Su actual director es Alejandro Javier Gutiérrez, quien ocupó el lugar de Benito Del Puerto, quien dirigió el Centro en dos periodos, primeramente 10 años consecutivos (período 1997/2000) y del 2015 al 2019. El staff actual conserva a empleados desde 1991, más nuevas incorporaciones.

 

Director Centro Cultural Vicente Cidade

 

Alejandro Javier Gutiérrez

 

Staff CCVC

 

Jefe Técnico

 

Armando Ortellado

 

Técnicos

 

Ángel Martínez

 

Guillermo Bejuk

 

Hugo Dartois

 

Nicolás Silva

 

Guillermo Busse

 

Gustavo Rodríguez

 

Asistentes de Salas

 

Lila Cundhom

 

Norma Olivera

 

Luisa Delgado

 

Fidelina Silvero

 

Juan Carlos Franco

 

Estela bresinski

 

Equipo de Comunicación y Diseño

 

Paula Dreyer

 

Noelia Núñez

 

Para recibir las novedades: [email protected]

San Antonio: atacaron a machetazos a policías y terminaron tras las rejas

0

Los aprehendidos tienen 23 y 48 años. Como consecuencia del ataque, un oficial de la policía resultó con lesiones que le llevarán 10 días de curación y además se secuestraron cinco armas blancas en cuatro allanamientos

Todo se originó en la noche del domingo, cuando un vecino del barrio 25 de mayo, llamó a la comisaría local solicitando presencia policial debido a que un grupo de personas estaban reunidas escuchando música a todo volumen y ocasionando disturbios.

Por ello, los policías se dirigieron al lugar y cuando intentaron dialogar con estos, los atacaron agresivamente con cuchillos y machetes y por ellos se replegaron para evitar mayores consecuencias. Producto de la contienda, un oficial subayudante resultó con lesiones y un corte en una de sus manos.

Se puso en conocimiento de la situación al Juez de Instrucción N°1 de Eldorado quien autorizó esta tarde cuatro allanamientos de viviendas del barrio, donde se detuvo a Pedro C. de 48 años, se incautó tres machetes y dos cuchillos de grandes dimensiones.

Más tarde, cerca de las 20, se presentó en sede policial el segundo implicado en la causa, un joven identificado como Miguel C. de 23 años quien, junto al primer detenido, fueron alojados en la dependencia a disposición del Juzgado interviniente.

Por su parte, el efectivo policial fue trasladado al nosocomio local y examinado por el médico policial en turno, quien diagnosticó lesión cortante en dedo pulgar de la mano derecha, contusión con escoriaciones en maxilar superior izquierdo que le llevarán 10 días de reposo aproximadamente.

san antonio2 - 9 san antonio3 - 11

Coronavirus en Argentina: confirmaron 263 nuevos casos y el total de infectados es de 8068

0

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo 263 nuevos casos de coronavirus y 10 muertes en las últimas 24 horas en la Argentina.

De esta manera, el total de contagiados llegó a 8068 y el número de víctimas fatales a 373, según el reciente boletín epidemiológico de la autoridad sanitaria nacional.

"Se registraron siete muertes. Cuatro hombres, uno de 72 años, residente en Río Negro; otro de 51 años en Chaco; otro de 66 años, en Buenos Aires; y otro de 50 años, en Córdoba; y tres mujeres, dos de 42 y 91 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; y otra de 71 años, en Córdoba. La cantidad de fallecidos es 373", puntualizaron. A la mañana habían reportado tres muertes.

"Del total de esos casos, 939* (11,6%) son importados, 3.561 (44,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.468 (30,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica", diferenciaron.

Los contagiados se concentran cada vez más en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, la región más densamente poblada del país. En las últimas horas detectaron 147 y 74 positivos, respectivamente.

Catamarca y Formosa siguen siendo las únicas dos provincias que todavía no registraron casos positivos.

Más temprano, el Gobierno aseguró que 2569 personas afectadas ya se recuperaron totalmente.

 

Fuente: TN

Taxis: convocan a una nueva audiencia pública para analizar la tarifa

0

A través del Decreto Nº 195/20, el Concejo Deliberante de Posadas convoca a Audiencia Pública para el día 27 de mayo a las 10 hs en el Recinto del HCD, instancia dónde se realizará una revisión a los costos del servicio de automóviles de alquiler con taxímetro.

 

Por medio del Decreto N°195/20, emitido por el Honorable Concejo Deliberante, se convoca a la Audiencia Pública para el día 27 de mayo, a las 10 hs en el Recinto de la Institución con la finalidad de analizar la readecuación de la tarifa del servicio público de automóviles de alquiler con taxímetro, (taxis).

 

 

Dicha Resolución, se basa en la Ordenanza XI- Nº 80 de convocatoria a Audiencias Publicas, una instancia de participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones que antecede a una determinada medida, brindando a la ciudadanía transparencia en el conocimiento de los temas.

 

 

Este año, entendiendo el contexto de crisis epidemiológica que estamos atravesando por la epidemia del COVID-19, se tomarán las medidas sanitarias pertinentes para asistir y permanecer en la Audiencia Pública sin establecer un riesgo para los demás, tal como lo establece el Decreto Nacional 297/20.

 

 

Si querés participar como orador e involucrarte en el análisis y revisión de la tarifa del servicio, podés inscribirte los días 21, 22 y 26 de mayo de 8 a 12hs en la Secretaría del HCD (calle Bolívar 1588, casi Rivadavia)