jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7429

Dengue: ya son más de 32.000 los casos en Argentina

0

Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204, respectivamente.

Un total de 32.223 casos de dengue se registraron desde fines de julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado en la Argentina, donde circulan tres serotipos del virus, que en ese período causó la muerte de 24 personas, de acuerdo al Boletín Epidemiológico nacional publicado en las últimas horas.

El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud estudia la situación sanitaria en relación al dengue por temporadas.

La nueva temporada de análisis de la información para la caracterización epidemiológica comenzó el 28 de julio del año pasado, por lo tanto los datos oficiales publicados ayer se extienden desde esa fecha y hasta el 2 de mayo último.

El boletín detalló que Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204, respectivamente.

"Sin embargo, el mayor aporte de casos está concentrado en la Región Centro con 14.704 casos autóctonos seguido por la Región NOA con 11.303", especificó el parte sanitario.

Asimismo, detalló que el mayor número de casos de la temporada se registró entre las semanas 10 y 16 (marzo y abril 2020) a expensas de la región Centro.

"En las últimas semanas, el aporte por parte de NEA al total de casos del país es mínimo", resaltó el relevamiento oficial.

En esta región del país las primeras notificaciones comenzaron la primera semana de septiembre de 2019, con aumentos y picos en enero y marzo, sobre todo por contagios en Misiones "donde se ve un descenso escalonado".

La misma situación se dio en otra de las provincias del nordeste, ya que Corrientes muestra descensos de casos y la vecina Chaco reportó "valores similares" entre marzo y abril.

En tanto, en el NOA "se observó un aumento" a partir de la última semana de enero "sostenido en el tiempo" hasta mitad de marzo, registrando la mayor cantidad de casos entre el 12 y el 18 de abril, situación que "está en descenso".

Desde principios de abril "ya se observa que Jujuy, Salta y Tucumán son las provincias que aportan un mayor número de casos al total de la región".

En la región del Centro, el aumento se evidenció en enero con dos picos máximos en marzo "coincidente con el mayor número de casos registrados para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires".

Córdoba mostró un número sostenido en marzo y abril, mientras que Santa Fe registró dos picos en el mismo período y en Entre Ríos ocurrió en marzo.

Los decesos

En relación a las 24 personas fallecidas a causa del dengue en este período, el Boletín Epidemiológico especificó que hay otras 11 muertes que se encuentran en investigación por sospechosas.

Los decesos fueron de ocho mujeres y 16 varones, con edades de entre 14 y 87 años y una mediana de 48 años.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti y hay cuatro serotipos del virus.

En Argentina circulan tres: el 69% de los casos correspondió a DEN-1; el 29% a DEN-4 y el 2% a DEN-2.

T.

Salud: mitos y verdades de la medicina ortomolecular

0

Promete modular el sistema inmunitario para combatir virus y bacterias. Cuánto hay de mito y cuánto de realidad.

La medicina y la nutrición ortomoleculares se promocionan por sus supuestas virtudes para el fortalecimiento de la salud, el rejuvenecimiento, la prevención y el tratamiento de las enfermedades crónicas mediante la recuperación del equilibrio fisiológico. Pero cuidado.

Aunque los especialistas como el doctor Rubén Mühlberger argumenten que es una disciplina muy eficaz en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamatorias, neurodegenerativas, endocrinológicas, cardiovasculares, psico-emocionales, metabólicas, y hasta para el COVID-19, nada lo prueba con veracidad.

"Lo único que ofrecen son vitaminas, minerales u oligoelementos. Algunos piden análisis de sangre previos para ver si falta hierro, por ejemplo. Es algo inocuo, pero con fines económicos pueden poner otros componentes. La característica principal es que en lugar de tomarlo por boca, que serían como 10 pastillas, se pasan por un suero y eso da un velo de rejuvenecimiento", explica el doctor Rubén Rafael Aufgang ( M.N. 48.945 ), Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Ricardo Gutiérrez.

El tratamiento se realiza en salas con un ambiente tranquilo, en donde las personas pueden leer un libro o escuchar música mientras reciben "el suero" vía endovenosa.

"Eso de las defensas es un verso. No puede generar anticuerpos. Si la persona tiene un buen nivel vitamínico, estará más fuerte para enfrentar un resfrío pero ni siquiera para prevenirlo", asegura Aufgang, también docente de la carrera de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Si no previene ni un resfrío, queda descartada su acción contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, COVID-19.

Esta "sueroterapia" también promete aumentar la energía, combatir el envejecimiento y mejorar el desempeño deportivo. "Puede dar una sensación de bienestar a personas que por ejemplo hacen dieta, van al gimnasio y al perder algunos minerales, compensan lo que se perdió con estos sueros. Pero nada más que eso", asegura el médico.

Respecto a las personas que reciben tratamiento oncológico, la medicina ortomolecular promete ayudar a desinflamar el cuerpo y contrarrestar el efecto nocivo de la quimioterapia y las radioterapia. "Ofrecen complejos de drogas que pueden ser riesgosas. Todo es poco comprobable", concluye Aufgang.

TN.

Eslovenia se convirtió en el primer país europeo en controlar la pandemia

0

Tiene la mejor imagen epidemiológica de la región, de acuerdo con el primer ministro del país Janez Jansa. Solo registraron 35 casos en los últimos 14 días.

Europa es uno de los continentes más golpeados por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, no todo el territorio fue afectado de la misma manera, y una prueba de ello es la República de Eslovenia, que se convirtió en el primer país de la región en proclamar el fin de la pandemia. Y decidió reabrir sus fronteras a ciudadanos de la Unión Europea (UE), aunque con algunas restricciones.

"Eslovenia tiene hoy el mejor cuadro epidemiológico de Europa, lo que hace posible poner fin a la epidemia", aseguró el primer ministro esloveno, Janez Jansa.

La pequeña república balcánica de dos millones de habitantes -fronteriza con Italia, Austria, Hungría y Croacia- detectó a principios de marzo el primer caso de COVID-19, y al día de hoy registra 103 muertes y 1464 casos positivos.ç

El Instituto Nacional de Salud Pública estimó que todos los indicadores muestran que la propagación del virus se calmó, con un total de 35 casos nuevos registrados en los últimos 14 días.

A partir de esta situación, el Gobierno decidió abrir las fronteras del país y habilitar la llegada de personas que sean provenientes de otros Estados de la Unión Europea. Éstas no estarán obligadas a entrar en cuarentena, pero como todavía existe el riesgo de propagación de la infección, algunas medidas restrictivas seguirán vigentes.

Asimismo, se denegará la entrada a aquellos ciudadanos del bloque comunitario con claros síntomas o que se declaren ellos mismo enfermos de COVID-19.

El fin de las medidas legislativas excepcionales por la pandemia no impiden que se sigan aplicando medidas de prevención, como mantener la distancia de seguridad y llevar barbijos en espacios cerrados, debido al riesgo de rebrote.

Además, a principios de esta semana, el gobierno anunció el levantamiento de la mayoría de las restricciones para la próxima semana: se reabrirán los centros comerciales y los hoteles de hasta 30 camas.

Un misionero entre los siete argentinos usó el bono del Gobierno para armar su emprendimiento

0

El aislamiento social obligatorio por el coronavirus encendió las alarmas de la economía en Argentina y desde el Gobierno nacional emitieron un bono de $10.000 para ayudar a los sectores más vulnerables. Algunos de los beneficiarios, aprovecharon esta ayuda para comenzar su emprendimiento.

Con el correr de los días se conocen más casos de argentinos que deciden invertir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para arrancar con un pequeño negocio para sobrellevar la cuarentena.

En Salta se conocieron dos casos. El primero fue la historia de Ana Paula que optó por invertir esta ayuda económica para generar un proyecto que le permita un ingreso de dinero a largo plazo y se puso una verdulería.

Otra familia salteña usaron el dinero para comprar madera y herramientas para comenzar su propio emprendimiento: una carpintería. Marcos se había quedado sin trabajo y acompañado por su pareja, Romina, decidieron comenzar con este negocio no solo para apaciguar el impacto en sus ingresos sino también para acercarse, paso a paso, a su sueño: la casa propia.

Siguiendo el recorrido por en noreste argentino, nos trasladamos a Añatuya: un joven santiagueño armó su peluquería. El adolescente de 19 años, abajaba a domicilio, pero ahora puede hacerlo en su casa, con los elementos necesarios y contando chistes a sus clientes.
En Catamarca, Gabriel Bracamonte para evitar quedarse “sin un peso en el bolsillo” abrió su verdulería en su casa gracias al IFE. “Ahora lo que voy ganando, lo voy invirtiendo”, dijo el joven.

Y si nos trasladamos al noreste de nuestro país, en Corrientes encontramos otra historia: una familia que vive en una humilde casilla en Goya invirtió los $10.000 en una despensa. El matrimonio junto a sus dos pequeños hijos tomaron la “mejor decisión” pensando en su futuro.

Otra verdulería armaron en Misiones, más precisamente Garupá. Pablo ahora atiende durante el día su negocio en casa y a la noche trabaja en el Mercado Central de Posadas. Pero además, cocina junto a su familia para que más de 30 niños tengan su merienda.
En la región de Cuyo también encontramos emprendedores. En este caso, una mendocina usó el dinero para comprar insumos y poder vender empanadas, pan y tortitas.

Un detalle de esta historia es que María de las Nieves vive en un cuarto prestado y cocina al aire libre, por lo que cuando llueve no puede hacer nada. Por eso, si cobra por segundo mes el IFE, quiere invertirlo en ladrillos para empezar a levantar las paredes.

Todos los casos se volvieron virales en las redes donde festejaron las “ganas de trabajar” y la voluntad de crecer que cada uno manifiesta en su pequeño proyecto.

La App Misiones Digital será obligatoria para poder realizar la caminata recreativa en Posadas

0

Es una de las condiciones para realizar la prueba piloto de caminatas recreativas que se realizará este domingo en la costanera posadeña. Fue creada para acompañar al ciudadano en esta etapa de flexibilización.

https://www.youtube.com/watch?v=jX2AOYPqpxo

Es por eso que el domingo los usuarios que se encuentren en la ciudad de Posadas  recibirán una notificación, a modo de recordatorio, con indicaciones de los horarios que pueden salir a caminar de acuerdo a la finalización de su número de DNI, recordándoles mantener los 4 metros de distancia y el uso del barbijo.

Antes de salir, de manera muy sencilla, los usuarios de la App deberán generar su pasaporte digital yendo a la opción “Mis Actividades” y luego eligiendo “Caminata Recreativa”. Al llegar a las zonas de la Costanera habilitadas para caminar, la Policía de Misiones podrá validar la actividad, escaneando el código QR.

De esta manera el ingreso a las áreas de actividades va a ser más fluido. Las personas que puedan salir a caminar de acuerdo a la finalización de su DNI lograrán disfrutar de su paseo respetando el distanciamiento social.

El link de descarga de la APP es misionesdigital.com.ar.

Candelaria: causó destrozos en la vivienda de su vecino y fue arrestado

0

Esta madrugada en el barrio 2 de Febrero, efectivos policiales detuvieron a Nelson V. de 31 por un hecho de daño en perjuicio de su vecino Marcial A. de 49 años.

Los uniformados fueron comisionados por el Centro Integral de Operaciones 911, debido a que el damnificado llamó y manifestó que su vecino, en total estado de descontrol, arrancó el portón de su garaje y causó daños en su vehículo que se encontraba estacionado en el sitio.

Ante la premura del caso, personal se constituyó al lugar y tras entrevistas con el requirente, quien había salido hasta la vereda para aguardar al personal policial donde al llegar, también se presentó el revoltoso que inmediatamente fue detenido.

Posteriormente, se lo trasladó a sede policial donde permanece alojado a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas.

WhatsApp Image 2020 05 16 at 10.07.35 1 - 1 WhatsApp Image 2020 05 16 at 10.07.35 - 3

Capturaron a “Campas” acusado de intentar robar a un joven en la Chacra 112

0

Se trata de Miguel M. de 27 años, de frondoso prontuario delictivo, quien quiso escapar de la Policía ocultándose en la casa de un vecino.

Todo ocurrió a las 4hs de esta madrugada cuando efectivos de la División Comando Oeste, fueron alertados por el Centro Integral de Operaciones 911 debido a que una joven, manifestó que “Campas” intentó robarle pertenencias a su Cuñado Héctor V. de 27 con golpes de puño.

Una vez constituidos en el lugar, los policías dialogaron con la requirente y a través de datos aportados por la misma, realizaron un rápido operativo de rastrillaje por la zona y en pocos minutos, atraparon a Miguel quien intentó escapar agazapándose en un domicilio ajeno, pero no logró su cometido.

Posteriormente, “Campas” fue trasladado y alojado en la comisaría jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas. Por su parte, el lesionado se encuentra estable con escoriaciones según examen médico.

Oberá: bomberos sofocaron un incendio en un aserradero

0

Este sábado en la madrugada, personal de la División Bomberos de la Policía, fueron requeridos en la calle El Alcázar de esa ciudad, en razón de que se estaba incendiando un depósito de maderas de una caldera del aserradero.

Inmediatamente se constituyeron al lugar, junto con los bomberos Voluntarios de Oberá, donde trabajaron para sofocar las llamas que avanzaban a gran velocidad.

Cabe mencionar que no se registraron lesionados, solamente daños materiales en seis Pallet de madera seca de pino.

Según las primeras pericias realizadas por personal idóneo, la ignición se originó de forma accidental.

Analizan plan de incentivos para venta de 0km

0

ADEFA está evaluando un plan de incentivos para relanzar el mercado automotor en la segunda mitad de año. Alguna de las medidas

El mercado automotor atraviesa uno de los peores momentos, con una caída que, en mayo, llegaría al 60 por ciento.

En este contexto, la Asociación de Fábrica de Automotrices - ADEFA - analiza un plan de incentivos que presentará al Gobierno Nacional para relanzar el mercado automotor en la segunda mitad del año.

En el mismo habrá diferentes puntos que buscan reactivar el mercado, que se espera llegue a las 275.000/280.000 unidades en el año.
Una de ellas, según anticiparon fuentes del sector, es que se cambie el mes de cambio de año de los modelos, como sucede en otros mercados.

Eso quiere decir, que un auto que se compra en octubre, ya sea modelo 2021, de esta forma, no caerían las ventas a fin de año por especulación de la gente, porque quiere que sea modelo nuevo. En varios países funciona así.

También evitarían que en enero se acumulen tantos trámites de gente que esperó el momento para cambiar su auto y patentarlo.

Por otro lado, como creen que los precios seguirán subiendo, por la inflación, seguramente se buscarán incentivos económicos o de financiación para los consumidores.

IP.

Italia vuelve a la actividad plena y abre sus fronteras

0

Será a partir del lunes. El premier Giuseppe Conte trazó un cronograma luego de alcanzar un acuerdo con los sus 19 jefes de gobierno a última hora de este viernes.

El gobierno italiano aprobó que el lunes 18 de mayo se reabran negocios minoristas, playas, bares, y peluquerías en todo el territorio y que desde el 3 de junio se permitan los desplazamientos ente las 19 regiones del país y la llegada, sin cuarentena obligatoria, de los turistas desde los países de la Unión Europea (UE).

Con la curva de contagios en baja hace días, el premier Giuseppe Conte trazó un cronograma para los últimos pasos de la flexibilización de la cuarentena vigente desde el 10 de marzo, con medidas de seguridad homogéneas para todas las regiones, luego de alcanzar un acuerdo con los sus 19 jefes de gobierno a última hora de ayer.

Conte decretó que negocios y locales gastronómicos de toda Italia podrán retomar su actividad el lunes, con una distancia mínima de un metro entre clientes, y no los dos metros previstos en las recomendaciones del Comité Técnico Científico.

Para el sector gastronómico, las exigencias incluyen también la prohibición de entrada a quien tenga más de 37.5 grados de temperatura, la eliminación de los servicios de buffet y la obligación de usar barbijo en todo momento en que el cliente no esté sentado en la mesa, como por ejemplo para ir al baño.

En las playas de todo el país, además de pedir la presencia de desinfectantes, el gobierno dispuso la obligatoriedad de una distancia mínima de un metro ente personas y de una superficie de 10 metros cuadrados para cada sombrilla.

Para todos los rubros, incluidos museos o centros estéticos, se insiste también en la necesidad de un metro de distancia y de favorecer los mecanismos de reservas.

Solo en el caso de los gimnasios el decreto pide una distancia mínima de dos metros cuando las personas realicen actividad física.

Además, el gobierno avaló que el 3 de junio se levanten las restricciones para los movimientos dentro del país, en un guiño a la golpeada industria del turismo, que aporta cerca del 15% del PBI nacional.

A inicios del mes que viene Italia permitirá también la llegada de turistas desde países de la UE sin la necesidad de una cuarentena obligatoria que sí imponen países como España o Francia.

Más allá de las nuevas disposiciones, el gobierno afirmó que mantendrá una evaluación permanente de la curva de contagios de cada región y que, en caso de aumento de casos o de aparición de nuevos focos, podría decretar medidas más restrictivas.

De cara a las reaperturas del lunes, solo las regiones de Toscana y Piamonte esperarán hasta el próximo día 25, según anunciaron sus gobiernos.

Hasta el momento, 31.610 personas murieron por coronavius en Italia, con el 49% de las víctimas concentradas en la región norteña de Lombardía.

MU.