jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7430

Video: volcó un camión jaula y más de 50 personas violaron la cuarentena para carnear cerdos

0

Un camión jaula que transportaba cerdos por la autovía 2 volcó este viernes a la altura del kilómetro 340, en cercanía de la localidad bonaerense de Coronel Vidal. Muchos los faenaron en el lugar y otros se los llevaron hasta en los baúles de los autos.

Fuentes policiales indicaron que el episodio se registró en la rotonda de acceso a dicha ciudad cuando el camión, por causas que aún se investigan, volcó sobre uno de sus laterales y empezó a perder su carga de cerdos vivos.

Adicciones: lanzan encuesta provincial anónima para relevar datos de consumo durante el aislamiento

0

El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, a través del Observatorio Provincial de Drogas, realiza una encuesta que busca relevar algunos datos respecto al consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, en contexto de aislamiento.

La encuesta es de carácter anónima y no lleva más que unos minutos completar las respuestas. La misma significa un gran aporte, ya que permitirá tener una aproximación acerca de la percepción respecto al consumo de las personas en contexto de Pandemia.

 

A quienes quieran participar pueden ingresar al link y responder: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScX1YdRt7U0l_IuowDoVJJpz5NOnD_FvP7H0JJJFCAdFkFFAw/viewform?fbclid=IwAR2eqqTY1f7Gp91om_bsjTbrHT9szHoYyvY1SVoE2_3lEcGfC1Od5ara0CU

Propuesta virtual: el Parque del Conocimiento lleva la música regional a tu casa

0

Este sábado 16 de mayo, desde las 19:00, la Orquesta de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento transmitirá en vivo por sus redes sociales de Instagram y Facebook, el ya clásico Didáctico de Música Regional, donde se abordarán aspectos relacionados con la música regional, sus principales ritmos, sus historias y representantes.

#ElParqueEnCasa es una propuesta del Área de Patrimonio Regional que invita a participar al público en general de una serie de actividades en vivo y de forma virtual para disfrutar y aprender en familia sobre música. Lo podrás ver, interactuar y oír desde su Instagram patrimonioregional o desde su página de Facebook, desde las cuales se transmitirá en vivo.

Los Didáctico de Música Regional son encuentros virtuales con la música, los autores y los compositores misioneros que, cada fin de semana por medio (cada 15 días), llevan adelante esta propuesta que vienen compartiendo desde años anteriores en el Teatro de Prosa junto a la Orquesta de Patrimonio Regional, la cual está integrada por Sergio Tarnowski, Marcos “Chavo” Núñez, Fernando Solís y Juan “Pico” Núñez.

La serie misionera “La Encrucijada” superó las 11 mil reproducciones

0

A menos de diez días de su estreno, “La Encrucijada” ya cuenta con más de 11 mil reproducciones. El pasado 8 de mayo, la serie web misionera creada por Arón Lértora, Nahuel Coutinho y Victoria González, tuvo un exitoso lanzamiento online a través de la plataforma de UNaM Transmedia.

“No esperaba que tanta gente esté pendiente de la serie. Eso me sorprendió, que a la hora del estreno tengamos más de mil vistas en algunos capítulos, fue muy lindo, no esperaba tanto. Me siento muy contento que a la gente le interese, uno hace esto para el público y si gusta es porque algo hicimos bien”, señala Arón Lértora codirector junto a Coutinho.

Los creadores destacaron la buena recepción, tanto de colegas del sector audiovisual como del público misionero que conoció la propuesta a través de los medios de prensa y redes sociales de La Encrucijada. La serie presenta 10 capítulos breves, de entre 8 y 13 minutos, en los cuales se plantean situaciones complejas para los personajes de cada historia, llevándolos muchas veces a finales inesperados.

“Mi mirada luego del estreno es muy positiva, bajó la ansiedad y los nervios. Pude vivir el estreno con gente que no había visto la serie, les gustó, les convenció. Se divirtieron, sufrieron con los personajes, creo que fue bien recepcionada. Recibimos mucho apoyo y cariño de la gente, eso es muy importante. Tenemos un feedback muy bueno, cada uno tuvo su capítulo favorito, su actor preferido, su momento ideal y funcionó como queríamos, en el sentido que cada uno se puede identificar con historias diferentes”, contó Lértora.

La productora general, Victoria González, destacó el buen desempeño de la serie en el canal de youtube, sumando en los primeros tres días más de 100 suscriptores y superando las 11 mil vistas en una semana. Un número muy interesante para una producción ciento por ciento misionera. “Sabíamos que habíamos hecho un buen trabajo, que tenía calidad y prometía, pero no estábamos seguros de la reacción del público, porque pasó bastante tiempo y la serie generó mucha expectativa. Estamos muy felices de haber estrenado y sentimos que hemos crecido mucho a través del resultado. Las felicitaciones nos llegan de familiares, amigos y de desconocidos que vieron la serie, y algunas sugerencias que nos sirven un montón para mejorar -porque es la primera vez que lo hacemos- para darle cada vez más calidad al audiovisual misionero”, apuntó.

La situación actual de aislamiento obligatorio, a causa de la pandemia del covid-19, hizo que los planes acerca del estreno se modificaran sobre la marcha. “Estrenar en este contexto la verdad que no fue planeado, teníamos otro estreno en mente, pero si era la fecha en la que queríamos hacerlo. Quisimos aprovechar para hacer nuestro aporte al contexto de encierro de la pandemia y darle a la gente algo nuevo que ver. Tanto a los misioneros que puedan ver una producción local, algo distinta, y también para el resto, a todo aquel que llegue, queríamos poner nuestro granito de arena”, aseguró Coutinho.

rodaje La Encrucijada - 1

“En general, la serie fue muy bien recibida porque se celebra la producción local. Es muy importante para todes, tanto para el equipo técnico como para el elenco, poder difundir nuestro trabajo y poder profundizarlo en una producción de calidad como fue La Encrucijada. En lo personal, tenía mucha incertidumbre sobre la reacción del público y me sorprendió recibir tantas felicitaciones, así como críticas súper constructivas, que es en definitiva lo que más valoro porque colabora en mi crecimiento”, afirmó la actriz Josefina Krämer.

Al igual que ocurre con otras producciones audiovisuales, pasaron varios años desde el surgimiento de la idea hasta su estreno. González, Lértora y Coutinho habían egresado recientemente del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya cuando se inscribieron a la Incubadora de Proyectos del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), espacio en el que dieron forma a “La Encrucijada” con el apoyo de tutores. Más tarde ganarían el Concurso Federal de Series de Ficción Web del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y, en noviembre de 2018, con el bar posadeño “Flynn” como locación principal, iniciaban el rodaje en el que participaron 19 técnicos y 25 actores y actrices.

“La experiencia de rodar, por primera vez, una producción íntegramente misionera fue positiva, un aprendizaje constante, un endurecimiento de carácter, siempre aprendiendo, un desafío cada día; eso es una parte fundamental de todo. Llegar al set día a día y que siempre haya algo por superar, creo que fue lo que más agradezco. Aparte del equipo humano increíble con el que trabajamos”, detalla Lértora.

Cabe destacar que dos casas productoras misioneras, Detrás del Sol y Montecine, son coproductoras de la serie, apostando al desarrollo de producciones locales y aportando su experiencia a nuevas generaciones de audiovisualistas. A su vez, La Encrucijada contó con el apoyo del INCAA y el IAAviM.

Sitio web: https://transmedia.unam.edu.ar/laencrucijada/
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=fnPrNew69kw

La Encrucijada serie web flyer - 3

Dengue: ya son más de 32.000 los casos en Argentina

0

Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204, respectivamente.

Un total de 32.223 casos de dengue se registraron desde fines de julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado en la Argentina, donde circulan tres serotipos del virus, que en ese período causó la muerte de 24 personas, de acuerdo al Boletín Epidemiológico nacional publicado en las últimas horas.

El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud estudia la situación sanitaria en relación al dengue por temporadas.

La nueva temporada de análisis de la información para la caracterización epidemiológica comenzó el 28 de julio del año pasado, por lo tanto los datos oficiales publicados ayer se extienden desde esa fecha y hasta el 2 de mayo último.

El boletín detalló que Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204, respectivamente.

"Sin embargo, el mayor aporte de casos está concentrado en la Región Centro con 14.704 casos autóctonos seguido por la Región NOA con 11.303", especificó el parte sanitario.

Asimismo, detalló que el mayor número de casos de la temporada se registró entre las semanas 10 y 16 (marzo y abril 2020) a expensas de la región Centro.

"En las últimas semanas, el aporte por parte de NEA al total de casos del país es mínimo", resaltó el relevamiento oficial.

En esta región del país las primeras notificaciones comenzaron la primera semana de septiembre de 2019, con aumentos y picos en enero y marzo, sobre todo por contagios en Misiones "donde se ve un descenso escalonado".

La misma situación se dio en otra de las provincias del nordeste, ya que Corrientes muestra descensos de casos y la vecina Chaco reportó "valores similares" entre marzo y abril.

En tanto, en el NOA "se observó un aumento" a partir de la última semana de enero "sostenido en el tiempo" hasta mitad de marzo, registrando la mayor cantidad de casos entre el 12 y el 18 de abril, situación que "está en descenso".

Desde principios de abril "ya se observa que Jujuy, Salta y Tucumán son las provincias que aportan un mayor número de casos al total de la región".

En la región del Centro, el aumento se evidenció en enero con dos picos máximos en marzo "coincidente con el mayor número de casos registrados para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires".

Córdoba mostró un número sostenido en marzo y abril, mientras que Santa Fe registró dos picos en el mismo período y en Entre Ríos ocurrió en marzo.

Los decesos

En relación a las 24 personas fallecidas a causa del dengue en este período, el Boletín Epidemiológico especificó que hay otras 11 muertes que se encuentran en investigación por sospechosas.

Los decesos fueron de ocho mujeres y 16 varones, con edades de entre 14 y 87 años y una mediana de 48 años.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti y hay cuatro serotipos del virus.

En Argentina circulan tres: el 69% de los casos correspondió a DEN-1; el 29% a DEN-4 y el 2% a DEN-2.

T.

Salud: mitos y verdades de la medicina ortomolecular

0

Promete modular el sistema inmunitario para combatir virus y bacterias. Cuánto hay de mito y cuánto de realidad.

La medicina y la nutrición ortomoleculares se promocionan por sus supuestas virtudes para el fortalecimiento de la salud, el rejuvenecimiento, la prevención y el tratamiento de las enfermedades crónicas mediante la recuperación del equilibrio fisiológico. Pero cuidado.

Aunque los especialistas como el doctor Rubén Mühlberger argumenten que es una disciplina muy eficaz en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamatorias, neurodegenerativas, endocrinológicas, cardiovasculares, psico-emocionales, metabólicas, y hasta para el COVID-19, nada lo prueba con veracidad.

"Lo único que ofrecen son vitaminas, minerales u oligoelementos. Algunos piden análisis de sangre previos para ver si falta hierro, por ejemplo. Es algo inocuo, pero con fines económicos pueden poner otros componentes. La característica principal es que en lugar de tomarlo por boca, que serían como 10 pastillas, se pasan por un suero y eso da un velo de rejuvenecimiento", explica el doctor Rubén Rafael Aufgang ( M.N. 48.945 ), Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Ricardo Gutiérrez.

El tratamiento se realiza en salas con un ambiente tranquilo, en donde las personas pueden leer un libro o escuchar música mientras reciben "el suero" vía endovenosa.

"Eso de las defensas es un verso. No puede generar anticuerpos. Si la persona tiene un buen nivel vitamínico, estará más fuerte para enfrentar un resfrío pero ni siquiera para prevenirlo", asegura Aufgang, también docente de la carrera de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Si no previene ni un resfrío, queda descartada su acción contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, COVID-19.

Esta "sueroterapia" también promete aumentar la energía, combatir el envejecimiento y mejorar el desempeño deportivo. "Puede dar una sensación de bienestar a personas que por ejemplo hacen dieta, van al gimnasio y al perder algunos minerales, compensan lo que se perdió con estos sueros. Pero nada más que eso", asegura el médico.

Respecto a las personas que reciben tratamiento oncológico, la medicina ortomolecular promete ayudar a desinflamar el cuerpo y contrarrestar el efecto nocivo de la quimioterapia y las radioterapia. "Ofrecen complejos de drogas que pueden ser riesgosas. Todo es poco comprobable", concluye Aufgang.

TN.

Eslovenia se convirtió en el primer país europeo en controlar la pandemia

0

Tiene la mejor imagen epidemiológica de la región, de acuerdo con el primer ministro del país Janez Jansa. Solo registraron 35 casos en los últimos 14 días.

Europa es uno de los continentes más golpeados por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, no todo el territorio fue afectado de la misma manera, y una prueba de ello es la República de Eslovenia, que se convirtió en el primer país de la región en proclamar el fin de la pandemia. Y decidió reabrir sus fronteras a ciudadanos de la Unión Europea (UE), aunque con algunas restricciones.

"Eslovenia tiene hoy el mejor cuadro epidemiológico de Europa, lo que hace posible poner fin a la epidemia", aseguró el primer ministro esloveno, Janez Jansa.

La pequeña república balcánica de dos millones de habitantes -fronteriza con Italia, Austria, Hungría y Croacia- detectó a principios de marzo el primer caso de COVID-19, y al día de hoy registra 103 muertes y 1464 casos positivos.ç

El Instituto Nacional de Salud Pública estimó que todos los indicadores muestran que la propagación del virus se calmó, con un total de 35 casos nuevos registrados en los últimos 14 días.

A partir de esta situación, el Gobierno decidió abrir las fronteras del país y habilitar la llegada de personas que sean provenientes de otros Estados de la Unión Europea. Éstas no estarán obligadas a entrar en cuarentena, pero como todavía existe el riesgo de propagación de la infección, algunas medidas restrictivas seguirán vigentes.

Asimismo, se denegará la entrada a aquellos ciudadanos del bloque comunitario con claros síntomas o que se declaren ellos mismo enfermos de COVID-19.

El fin de las medidas legislativas excepcionales por la pandemia no impiden que se sigan aplicando medidas de prevención, como mantener la distancia de seguridad y llevar barbijos en espacios cerrados, debido al riesgo de rebrote.

Además, a principios de esta semana, el gobierno anunció el levantamiento de la mayoría de las restricciones para la próxima semana: se reabrirán los centros comerciales y los hoteles de hasta 30 camas.

Un misionero entre los siete argentinos usó el bono del Gobierno para armar su emprendimiento

0

El aislamiento social obligatorio por el coronavirus encendió las alarmas de la economía en Argentina y desde el Gobierno nacional emitieron un bono de $10.000 para ayudar a los sectores más vulnerables. Algunos de los beneficiarios, aprovecharon esta ayuda para comenzar su emprendimiento.

Con el correr de los días se conocen más casos de argentinos que deciden invertir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para arrancar con un pequeño negocio para sobrellevar la cuarentena.

En Salta se conocieron dos casos. El primero fue la historia de Ana Paula que optó por invertir esta ayuda económica para generar un proyecto que le permita un ingreso de dinero a largo plazo y se puso una verdulería.

Otra familia salteña usaron el dinero para comprar madera y herramientas para comenzar su propio emprendimiento: una carpintería. Marcos se había quedado sin trabajo y acompañado por su pareja, Romina, decidieron comenzar con este negocio no solo para apaciguar el impacto en sus ingresos sino también para acercarse, paso a paso, a su sueño: la casa propia.

Siguiendo el recorrido por en noreste argentino, nos trasladamos a Añatuya: un joven santiagueño armó su peluquería. El adolescente de 19 años, abajaba a domicilio, pero ahora puede hacerlo en su casa, con los elementos necesarios y contando chistes a sus clientes.
En Catamarca, Gabriel Bracamonte para evitar quedarse “sin un peso en el bolsillo” abrió su verdulería en su casa gracias al IFE. “Ahora lo que voy ganando, lo voy invirtiendo”, dijo el joven.

Y si nos trasladamos al noreste de nuestro país, en Corrientes encontramos otra historia: una familia que vive en una humilde casilla en Goya invirtió los $10.000 en una despensa. El matrimonio junto a sus dos pequeños hijos tomaron la “mejor decisión” pensando en su futuro.

Otra verdulería armaron en Misiones, más precisamente Garupá. Pablo ahora atiende durante el día su negocio en casa y a la noche trabaja en el Mercado Central de Posadas. Pero además, cocina junto a su familia para que más de 30 niños tengan su merienda.
En la región de Cuyo también encontramos emprendedores. En este caso, una mendocina usó el dinero para comprar insumos y poder vender empanadas, pan y tortitas.

Un detalle de esta historia es que María de las Nieves vive en un cuarto prestado y cocina al aire libre, por lo que cuando llueve no puede hacer nada. Por eso, si cobra por segundo mes el IFE, quiere invertirlo en ladrillos para empezar a levantar las paredes.

Todos los casos se volvieron virales en las redes donde festejaron las “ganas de trabajar” y la voluntad de crecer que cada uno manifiesta en su pequeño proyecto.

La App Misiones Digital será obligatoria para poder realizar la caminata recreativa en Posadas

0

Es una de las condiciones para realizar la prueba piloto de caminatas recreativas que se realizará este domingo en la costanera posadeña. Fue creada para acompañar al ciudadano en esta etapa de flexibilización.

https://www.youtube.com/watch?v=jX2AOYPqpxo

Es por eso que el domingo los usuarios que se encuentren en la ciudad de Posadas  recibirán una notificación, a modo de recordatorio, con indicaciones de los horarios que pueden salir a caminar de acuerdo a la finalización de su número de DNI, recordándoles mantener los 4 metros de distancia y el uso del barbijo.

Antes de salir, de manera muy sencilla, los usuarios de la App deberán generar su pasaporte digital yendo a la opción “Mis Actividades” y luego eligiendo “Caminata Recreativa”. Al llegar a las zonas de la Costanera habilitadas para caminar, la Policía de Misiones podrá validar la actividad, escaneando el código QR.

De esta manera el ingreso a las áreas de actividades va a ser más fluido. Las personas que puedan salir a caminar de acuerdo a la finalización de su DNI lograrán disfrutar de su paseo respetando el distanciamiento social.

El link de descarga de la APP es misionesdigital.com.ar.

Candelaria: causó destrozos en la vivienda de su vecino y fue arrestado

0

Esta madrugada en el barrio 2 de Febrero, efectivos policiales detuvieron a Nelson V. de 31 por un hecho de daño en perjuicio de su vecino Marcial A. de 49 años.

Los uniformados fueron comisionados por el Centro Integral de Operaciones 911, debido a que el damnificado llamó y manifestó que su vecino, en total estado de descontrol, arrancó el portón de su garaje y causó daños en su vehículo que se encontraba estacionado en el sitio.

Ante la premura del caso, personal se constituyó al lugar y tras entrevistas con el requirente, quien había salido hasta la vereda para aguardar al personal policial donde al llegar, también se presentó el revoltoso que inmediatamente fue detenido.

Posteriormente, se lo trasladó a sede policial donde permanece alojado a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas.

WhatsApp Image 2020 05 16 at 10.07.35 1 - 5 WhatsApp Image 2020 05 16 at 10.07.35 - 7