lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 7460

Posadas: incautaron productos alimenticios de origen extranjero no habilitados para la venta en el país

0

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración informó que los inspectores de la Dirección de Comercio Interior y de la Municipalidad de Posadas incautaron productos alimenticios de origen extranjero no habilitados para la venta en la República Argentina.

 

La detección e intervención de esos productos se concretó en un comercio de esta ciudad, al que las autoridades fiscalizadoras labraron un acta por presunta infracción a la Ley  24.240 de Defensa del Consumidor.

 

Fue durante uno de los operativos de control de precios y stock que a diario realizan en forma conjunta el Ministerio que administra Karina Aguirre y el municipio posadeño, cuyo titular es Leonardo Stelatto.

productos no habilitados 2 - 1

Operativos similares se llevan a cabo en toda la provincia en virtud del convenio marco que delega las tareas de fiscalización a los jefes comunales que adhirieron al mismo. El instrumento firmado por la ministra Aguirre y el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro, también fue rubricado por Stelatto y la mayoría de sus pares misioneros.

 

Esta acción está orientada a la defensa de los consumidores con el efectivo control en lo que respecta a las normas sanitarias y el control de los precios de referencia, según lo ordenado tanto por el gobierno Provincial como el Nacional.

 

Y también para los comerciantes minoristas. Que cuando detectan tales irregularidades de parte de sus proveedores o distribuidores pueden remitir la denuncia.

 

Una función que otorga la Ley 24.240 a la Dirección de Comercio Interior, dependencia del Ministerio de Acción Cooperativa y que en forma excepcional, debido a la emergencia sanitaria y epidemiológica, fue delegada  a los municipios.

productos no habilitados 1 - 3

Por videoconferencia realizarán el Conservatorio sobre sexualidad, géneros y derechos

0

El 17 de Mayo es el Día Internacional de la lucha contra la discriminación por orientación sexual e Identidad de Género y es por eso que desde la Dirección de Derechos Humanos perteneciente a la Secretaria de Gobierno municipal invitan a participar del Conversatorio: Sexualidad, géneros  y derechos.

 

Estará como facilitador del encuentro Fernando Ferreyra. Él es Docente de la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Psicobiología.

 

En el conversatorio se abordará conceptos básicos de la sexualidad humana. Perspectivas biológicas, sociales, psicológicas y legales. Además  se tratará sobre la Ley 26150, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada el 4 de Octubre de 2006 y promulgada 23 de Octubre de 2006. Con esta ley se crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que busca garantizar el derecho de los/las estudiantes de todo el sistema educativo a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de todo el país.

Para este conversatorio se buscará acercar los instrumentos, fundamentalmente conceptuales para compren­der mejor las prácticas sexuales e impulsar la salud sexual como derecho humano básico y fundamental tal como nos plantea la Ley de Educación Sexual Integral que es superadora en términos de políticas públicas, de garantías y en su constitución como herramienta de lucha, de representación de derechos quitados y de aquellos conquistados.

 

El mismo será el lunes 19 de mayo a partir de las 10 de la mañana, durará 90 minutos aproximadamente será por la plataforma Skype y se entregará certificado de participación.

 

Para poder participar del conversatorio se deberá inscribir a través del número 3764 246479 perteneciente a la Dirección General de Derechos Humanos.

Sin cigarrillos: Tabacaleras ya trabajan para proveer a los kioscos

0

Bajo protocolos sanitarios, tabacaleras ya trabajan para proveer a los kioscos ante el desabastecimiento de cigarrillos que trajo la cuarentena obligatoria en todo el país. El rubro es una actividad exceptuada en esta nueva etapa del aislamiento extendido por la pandemia de coronavirus.

El titular del sindicato de trabajadores del Tabaco (Suetra) Raúl Quiñones le expresó a BAE Negocios que "dentro de todo lo que nos toca vivir a los trabajadores y trabajadoras por esta emergencia sanitaria la vuelta al trabajo de algunos compañeros nos reconforta y motiva. No generamos un producto de salud, sí de consumo, como siempre decimos pero formamos parte de un circuito productivo y de empleo que en forma directa e indirecta tiene que ver con un millón de familias del país".

En las últimas semanas, la falta de cigarrillos en los kioscos, el riesgo de la importación de países limítrofes, el contrabando en crecimiento que habían denunciado desde el sector impulsaron la puesta en marcha de las máquinas que fabrican el producto para evitar tales consecuencias.

Quiñones ratificó el respaldo al Gobierno Nacional por cada medida tomada en la emergencia Covid-19 más allá del parate industrial que afectó el rubro tabacalero que venía castigado en los últimos años de la gestión Cambiemos por cuestiones como el contrabando y las marcas truchas de cigarrillos.

En el último fin de semana la venta de tabaco para armar cigarrillos y los atados de algunas marcas al precio triplicado de su valor, fueron otra muestra de algunas "costumbres argentinas", incluso en esta emergencia y crisis económica y social.

Fuente: Bae Negocios

Montecarlo: el municipio brinda asistencia alimentaria a 120 familias

0

En el marco del aislamiento social y obligatorio, desde la Municipalidad de Montecarlo continúan realizando asistencia alimentaria a familias de la ciudad que vieron interrumpidos sus ingresos durante la cuarentena.

En esta ocasión, por disposición del Intendente Jorge Lovato, acercaron bolsas de mercadería a 120 familias dependientes de la Empresa Henter ICSA. “De esta manera tratamos de acompañar a las familias que lo necesitan”, dijo el secretario de Desarrollo Social de Montecarlo, Jorge Nuñez.

Colonia Aurora: entregaron donaciones a una familia que perdió todo en un incendio

0

El gran gesto se realizó esta mañana, en el paraje Ave María, lugar hasta donde acudieron policías de la comisaría de Colonia Aurora y entregaron ropas, mercaderías, juguetes y algunos electrodomésticos a una familia de cuatro integrantes, que días atrás perdió todos sus bienes a raíz del incendio de su vivienda.

En estos tiempos difíciles, donde la solidaridad y los buenos corazones de la comunidad deben prevalecer, personal policial local inició una campaña solidaria para una familia que se quedó sin nada luego de que un incendio consuma totalmente su hogar. Fue de esta forma, que lograron recaudar prendas de vestir para todo el grupo familiar, camas, colchones, mercaderías en general, una cocina, un horno eléctrico, juguetes, y demás utensilios.

Además, se está tramitando mediante la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL), maderas para la edificación de una nueva vivienda que será construida por personal policial sin costo alguno. La familia, integrada por el señor Ernesto, su mujer Susana y sus dos hijos menores de 2 y 4 años, se mostraron enormemente y profundamente agradecidos por las donaciones y la predisposición.

Donaciones - 7

Trotta sobre la vuelta escalonada a clases: "Pensamos en agosto, pero no tenemos certeza"

0

Aunque el Gobierno habla de la posibilidad de la vuelta a clases en agosto, después de las vacaciones de invierno, todavía no hay una fecha definida. "No tenemos certeza", dijo el ministro de Educación Nicolás Trotta, en una entrevista.

La actividad en las escuelas está suspendida desde el 16 de marzo, por la cuarentena para reducir los contagios de coronavirus. El funcionario dijo que este "no es momento de volver a los colegios".

Además de mencionar a agosto como fecha posible de regreso a las aulas aclaró que habrá cambios para asistir a las clases. Indicó que no tienen "certezas" del plazo para que vuelva a haber clases en los colegios e indicó que "no va a ocurrir en las próximas semanas".

Explicó que deben preparar y definir medidas sobre la entrada a las instituciones, el trabajo en las aulas y el uso de espacios comunes, como los patios. Dijo que en condiciones normales la educación genera una movilización diaria de 15 millones de personas, e indicó que deben reducir este flujo porque el transporte público es uno de los principales focos de contagio.

Confirmó que la vuelta será "escalonada" y que "no todos van a poder ir en simultáneo". Citó el ejemplo de España, que retoma la actividad esta semana. "En este caso la mitad de los alumnos volverán a las aulas y el resto permanecerán en sus casas", afirmó.

Consideró que una vez que se normalicen las clases habrá "mayor desigualdad educativa", ya que no todos los alumnos tienen computadoras y conexión a Internet para poder continuar con el ciclo de manera virtual.

Recordó que para paliar estas deficiencias emiten contenidos educativos a través de la TV y la radio y que distribuyeron más de 20 millones de cuadernos con actividades para estudiantes. "Es una situación extraordinaria", dijo.

Fuente:TN

Covid-19: se descartaron 706 casos en Misiones

0

Hace más de una semana el Ministerio de Salud Pública no detecta casos de coronavirus en el territorio provincial. Además informaron este lunes, que son 1.310 las personas en aislamiento preventivo.

También, el informe señala que son 81 los casos desestimados; 706 descartados y 13 externados.

parte 3 - 9

Hay alerta meteorológico por lluvias y tormentas fuertes para Misiones y la región

0

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron este lunes por la tarde un alerta por lluvias y tormentas fuertes para Misiones y la región.

“Se espera que el área de cobertura sea afectada por lluvias y tormentas, acompañadas de importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas y abundante caída de agua en cortos períodos. Las condiciones de inestabilidad sobre la zona se mantendrán hasta el miércoles. Durante el período de pronóstico se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros, pero pueden ser superados de forma puntual”, agregaron desde el organismo.

Antes de la suspensión de despidos, el empleo tuvo su peor marzo desde 2002

0

El inicio de la cuarentena tuvo un impacto fuerte en el mercado laboral. La cantidad de puestos de trabajo registrados del sector privado cayó en marzo 3% de forma interanual, por lo que implicó el retroceso más pronunciado a esta altura del año desde 2002.

 

Según información oficial publicada este lunes por el Ministerio de Trabajo, en la comparación de un mes a otro la dotación de personal del sector privado se contrajo 0,5% en relación a febrero.

 

De acuerdo al informe, el deterioro en el empleo se dio principalmente por la menor cantidad de incorporaciones al mercado laboral. "La tasa de tasa de entrada registró el nivel más bajo de los meses de marzo de los últimos 18 años (1,4), y fue la primera vez, desde entonces, que el nivel de incorporaciones de marzo resulta inferior al de febrero", explicó Trabajo.

 

Considerado por rubros, el más golpeado por el inicio de la cuarentena fue la construcción, por la suspensión de obras privadas y públicas. Para este sector la caída en el empleo registrado fue de casi 18% interanual. Mucho más atrás, la industria manufacturera perdió el 3,3% de su dotación de personal, seguido por Comercio, restaurantes y hoteles, con 2,9% de caída.

 

El impacto fue similar en las empresas independientemente de su tamaño. Las compañías de entre 10 y 49 empleados tuvieron una contracción de 2,5% en su plantel de trabajadores. Las firmas de entre 50 y 199 fue de 2,8% y las grandes empresas con más de 200 empleados, 3%.

 

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que la cartera laboral hace a unas 3500 empresas de 12 centros urbanos arrojó como resultado que entre febrero y marzo se habrían perdido -solo en ese muestreo- unos 50.000 puestos de trabajo.

 

Las cifras definitivas se conocerán cuando el Gobierno difunda el informe sobre el Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) que se basa en las declaraciones juradas de las empresas.

 

En términos regionales, los conglomerados más afectados por el parate económico en términos de empleo fueron Gran Jujuy (-6,3%), Gran Mendoza (-3,9%), Gran Paraná y Gran Córdoba (-3,7%) y Gran Rosario (-3,5%).

 

El Gobierno nacional decretó a fines de marzo la suspensión por 60 días de los despidos y suspensiones considerados "sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor". El presidente Alberto Fernández adelantó el viernes pasado, al anunciar la extensión del aislamiento, que la medida se prorrogará.

 

Distintos gremios como metalúrgicos y comercio, además, acordaron en las últimas semanas con las cámaras empresarias suspensiones con el pago de 75% del salario para aquellos casos en que se aplique el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, que regula las suspensiones por fuerza mayor.

 

Fuente: TN

Dañó cajeros automáticos en San Pedro y terminó preso

0

En San Pedro, policías arrestaron a un hombre de 30 años, quien dañó las pantallas de cajeros automáticos de la sucursal bancaria de la localidad, ubicados sobre la avenida 25 de Mayo, como así los cristales de la parte frontal del edificio.

En horas de la mañana del domingo, se activó el sistema de alarma del banco y por las cámaras se observó a una persona muy alterada, provocando daños con un trozo de madera. El descontrolado, fue identificado, localizado y trasladado a sede policial.

El Juez de Instrucción 3 de San Vicente, ordenó se notifique el motivo de la detención al hombre, que la Policía Científica realice los trabajos periciales de rigor y sea secuestrado el elemento utilizado para causar los destrozos.

Cajero - 11