lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 7459

Fernández a la oposición: "Ustedes destruyeron la economía sin ningún virus de por medio"

0

Enojado, el Presidente salió al cruce de los ex funcionarios que cuestionan la cuarentena. "Sólo les pido prudencia, estamos hablando de la salud de la gente", subrayó.

"¡Basta! ¡Basta de hablar de destruir la economía! Todo el problema que tenemos es por lo que ellos hicieron, lo que armaron. Ellos (por Cambiemos) destruyeron la economía sin ningún virus de por medio". Ofuscado, el presidente Alberto Fernández salió al cruce del ex ministro de Economía Alfonso Prat Gay y otros ex funcionarios macristas, que fustigan al Gobierno nacional por la extensión de la cuarentena obligatoria.

En una entrevista, el jefe de Estado le pidió a la oposición "prudencia" porque, dijo, "estamos hablando de la salud de la gente". "Hace 6 meses, cuando estábamos en campaña, había una gobernadora que decía que no iba a abrir más hospitales, y tuvimos que salir corriendo a construir hospitales. Nosotros nos olvidamos, pero esto nos pasaba hace 6 meses atrás", enfatizó Fernández.

Y precisó: "Hacían campaña vanagloriándose de no haber abierto un sólo hospital en la provincia de Buenos Aires. Cuando voy a La Matanza y veo que esos hospitales estaban hechos en diciembre de 2015, no entiendo por qué no los habilitaron".

"Es muy loco lo que nos pasa. Después que hicieron eso vienen a explicarnos cómo se arregla...No quiero hablar del pasado pero me obligan a hacerlo", sostuvo el Presidente.

Además, volvió a considerar un "falso debate" la opción entre economía y salud: "Quién dijo que si no se hace la cuarentena la economía se vuelve próspera". Alberto Fernández detalló que así como el pronóstico para Argentina es que la caída de su economía rondará el 6 por ciento del PBI, en el Reino Unido esa caída será del 7 por ciento, en Finlandia del 6 y en Suecia, del 9 por ciento de su PBI.

En otro orden, aseguró que "no hay ningún tipo de condicionamiento ni de miseria personal" en el trabajo conjunto que realiza el gobierno nacional, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

"Sería un ingrato si dijera que Horacio Rodríguez Larreta ha tenido una actitud inadecuada en este tiempo, porque la verdad es que él entendió lo que todos entendemos. Tenemos un problema que el epicentro del problema es la Capital Federal y el Gran Buenos Aires", enfatizó Fernández.

PAMI pagará 1.600 pesos extra a más de 500 mil jubilados

0

Pagarán esa suma correspondiente a marzo, abril y mayo porque los bolsones de alimentos no pueden ser distribuidos. También habrá un subsidio para centros de jubilados.

El PAMI pagará 1.600 pesos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo a más de 500 mil jubilados y pensionados que reciben bolsones de alimentos, dado que por la pandemia deben permanecer cerrados los centros de distribución. Por otro lado, el PAMI pagará un subisidio de 15 mil pesos para que puedan mantenerse los 4.200 centros de jubilados y pensionados que hoy están cerrados y que en tiempos normales resultan clave para la socialización de los adultos mayores. Según definió la titular del organismo, Luana Volnovich, las medidas -que implican un monto de ayuda de 960 millones de pesos- apuntan a reforzar la asistencia a "una población vulnerable dentro de los vulnerables que necesitan un respaldo alimentario".

Volnovich ofreció una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, luego de una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Explicaron que hay 540 mil afiliados al PAMI beneficiarios del programa alimentario ProBienestar por el que reciben mensualmente bolsones de comida que incluyen productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria. Pero debido a la pandemia quedó suspendida esa distribución, o en algunos casos no puede ser entregado con la regularidad habitual. "De forma extraordinaria el bolsón será reemplazado por una prestación de apoyo alimentario de emergencia, debido a que la mayoría de los centros de jubilados están cerrados", explicó Volnovich.

Frente a esta situación, PAMI implementó un pago extraordinario y por única vez por los meses de marzo, abril y mayo para que las personas que pertenecen al programa reciban unos 1.600 pesos, que se incorporará como concepto a los recibos de haberes, tras un convenio firmado con Anses. La suma a depositar es variable ya que depende de la zona geográfica y la modalidad del bolsón que se reciba. Para evitar que deban ir varias veces al banco para cobrar esa suma, se abonará en un pago único.

"Estamos ajustando las prestaciones de distintos organismos que tienen la gran responsabilidad de tener una inteligencia común para llegar más y mejor a quienes tenemos que llegar. En este caso, los jublados y las jubiladas", explicó Raverta. Agregó que en esta primera semana de gestión al frente del organismo se había dedicado a ordenar el pago de las diferentes ayudas que se están abonando en el marco de la pandemia. "Hubo algunas dificultades en relación a un descuento que se hacía a algunas cuentas a partir del pago del IFE, nosotros vamos a monitorear las acciones que el Banco Central va a ajustar con los distintos bancos. Estamos trabajando para volver a poner al organismo en el lugar que supo tener, que es un lugar de mucha empatía, de mucha cercanía con cada argentino y cada argentina y por supuesto un organismo muy inteligente que supo prestar la atención y los dispositivos necesarios para acompañar a las familias argentinas", señaló.

Por otro lado, PAMI pagará un subsidio solidario de sostenimiento de 15.000 pesos, correspondientes a marzo, abril y mayo, a 4.200 centros de jubilados y pensionados, que son lugares clave para la socialización y recreación de las personas mayores, por lo hace un esfuerzo extraordinario para apoyar su sostenimiento en este contexto particular como, por ejemplo, el pago de las tarifas de luz y gas. "Es una ayuda que el PAMI les va a dar a los centros para afrontar financieramente los próximos meses", detalló Volnovich.

La medida significa una inversión total de 960 millones de pesos para atender la demanda en esta emergencia hasta que se restablezca la entrega de los bolsones en los Centros de Jubilados y Pensionados e implica un 33 por ciento adicional respecto al desembolso habitual que hace el Instituto para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que lo necesitan. "Estas dos medidas implementadas con Anses están destinadas a la población más vulnerable. Agradecemos especialmente el apoyo de los centros y confederaciones de jubilados que nos acompañan desde el primer día para cuidar la salud de las jubiladas y los jubilados", concluyó Volnovich.

Avanza la obra de mejoras en el cementerio local de Campo Grande

0

En la capital del guardapolvo blanco día a día se notan los cambios en el cementerio local, obra que se viene realizando hace meses y se avanza a paso firme con recursos propios municipales y mano de obra de la cooperativa de trabajo local.

El intendente Carlos Kako Sartori destacó lo importante que es esta remodelación para los campograndenses y comentó que siempre fue uno de sus principales anhelos en su gestión.

“La obra contará con todo el muro frontal y los muros laterales del predio, toda la fachada sobre la Av. francisco Vanoni que se está reformando a nuevo, así también como la vereda y los pasillos de interiores que contarán con iluminación LED y bancos en dichos lugares», señaló el jefe comunal.

También el intendente Sártori remarcó que "el pórtico de acceso incluye techado y portón, todo pensado en arquitectura antigua".

campo grande - 1 campo grande1 - 3 campo grande2 - 5

Tiempo: se espera un martes con lluvias y tormentas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, nuevamente aumenta la inestabilidad. Se esperan lluvias y tormentas sobre el sur y centro, especialmente por la mañana, luego las precipitaciones se desplazarían hacia el norte desde la tarde. Se estiman mejoras temporarias dentro de un ambiente primaveral.

Se espera una tarde cálida y muy húmeda. La máxima esperada es de 23ºC para Apóstoles y la mínima sería de 16ºC en San Pedro.

No habrá paro de choferes de colectivos en Misiones

0

Luego de una reunión y con la mediación del Gobierno provincial, en Misiones no habrá paro de choferes de colectivos este martes.

"Por consideración de la provincia en Área Metropolitana de Posadas en lo inmediato NO habrá PARO de transporte mañana martes 12-5-2020 porque EUTA se encuentra realizando gestiones conjuntas en beneficio de la población buscando poder atender una parte sustancial del reclamo de los trabajadores", informaron desde el sector.

Fernando Vely: “Es un alivio que los comercios hayan vuelto a trabajar”

0

Luego de la reapertura de comercios en sintonía con el inicio de la cuarta etapa de la cuarentena obligatoria por el avance del coronavirus en el país, el integrante de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Fernando Vely, analizó este lunes la situación y aseguró que “las pymes generan más del 80% de empleo en el sector privado”.

En diálogo con Códigos, Vely mostró su satisfacción por el regreso de la actividad comercial en la provincia, ya que –desde su perspectiva- “el sector es uno de los motores fundamentales para el funcionamiento económico del país”, teniendo en cuenta que además arrastra tranquilidad para los trabajadores, frente a la crisis que encara la Argentina por el brote de Covid-19.

“Sabemos que estamos en medio de un panorama muy complicado. Entonces, es importante reconocer la vuelta al trabajo de los locales comerciales. Sobre todo, porque en estos últimos tiempos fuimos testigos del cierre de varios comercios, lamentablemente”, indicó el ex presidente de la CCIP.

Justamente, en relación a los desfasajes producidos en el área, Vely precisó que desde la entidad madre del rubro comercial apuntan a trabajar para ayudar la permanencia de las empresas minoristas y mayoristas en la capital provincial. “Evidentemente nuestra labor se centra en brindar contención al sector para sobrellevar esta difícil situación”, aseguró.

FB

El precio de los combustibles se congelará al menos hasta octubre

0

En las próximas horas se publicará el decreto que establece la vuelta del denominado barril criollo. La noticia supone un precio sostén a la producción local de petróleo por un lado y, por el otro, las restricciones para importar y el congelamiento del valor del combustible al público, al menos hasta octubre.

Según el borrador del decreto, el acuerdo al que llegó el sector con el Gobierno es establecer un valor de USD 45 para el barril de producción local hasta el 31 de diciembre, la quita de las retenciones a las exportaciones del petróleo y el congelamiento de la tarifa del litro de combustible por lo menos, hasta los primeros días de octubre.

La medida del congelamiento del litro de nafta fue reclamada por la administración nacional a las compañías que producen los combustibles y la razón es bastante simple. El valor del litro del combustible que hoy tienen los surtidores es de cuando el valor del barril del petróleo cotizaba por arriba de los USD 60, por lo que el margen todavía sigue mayor.

Además, el precio del barril del Brent, que es el se utiliza en el mercado local, ayer quedó por debajo de los USD 30, por lo que aún tiene mucho margen. Este fue uno de los argumentos que se puso sobre la mesa a la hora de contrarrestar las quejas de las petroleras que no se mostraban muy de acuerdo con la no modificación del valor de venta.

Lo único que pueda modificar esta decisión es que la Argentina entre en un nuevo proceso de devaluación o que la cotización del Brent que hace unos días llegó a tocar su piso de los últimos 18 años vuelva a incrementar de manera exponencial su cotización.

El problema de los impuestos es más complicado porque del valor de un litro de combustible casi el 50% corresponde a la carta tributaria por lo que una modificación de parte de la administración nacional de alguno de los impuestos se trasladaría directamente al valor del litro.

En octubre se revisará el precio de los impuestos que impactan en el precio final de las naftas y el gasoil y en ese momento, eventualmente, podría haber impacto en los surtidores.

“Compran el barril a 45 dólares y venden combustible con un valor de más de 60 dólares. Sigue siendo negocio, no tanto como cuando lo compraban el barril a 20 dólares pero continúa”, explicó un conocedor del sector hidrocarburífero.

Otro problema que se buscará resolver es el de incentivar la vuelta al consumo para así, por un lado, desagotar los espacios de almacenaje que frente a la fuerte caída de la demanda de combustibles están colapsados y, por el otro, generar un salvavidas en las estaciones de servicios que aunque están abiertas vieron caer las ventas en un 90 por ciento.

Aunque no existe mucha exportación de crudo, la medida beneficia a los gobernadores que cobran regalías, algo que les preocupaba a los gobernadores.

El otro punto es el de las retenciones y los gobernadores. Un trabajo de la consultora Aerarium señala que los grandes beneficiarios de la medida son las provincias productoras, las cuales se ven beneficiadas por las regalías cobradas sobre el valor en boca de pozo de la producción.

Si bien existen 9 provincias productoras de petróleo, el 86% de la producción se concentra en la Patagonia, por eso “concluimos que el restablecimiento del barril criollo representa un salvavidas para los fiscos (y la actividad económica) de dicha región, teniendo en cuenta que los ingresos por regalías representan una fuente de recursos fundamental para las jurisdicciones integrantes, teniendo en cuenta que las regalías al petróleo representan casi el 70% de esta fuente de recursos”, explicaron desde la consultora.

Fuente: infobae

Coronavirus en Argentina: otro récord con 231 contagios y 9 nuevas muertes en 24 horas

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que durante las últimas 24 horas se registraron nueve muertes y 231 nuevos casos positivos por coronavirus.

Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 6.265 y las víctimas fatales suman 314.

Desde hoy, los datos estadísticos de la pandemia a nivel local se podrán seguir en tiempo real en la nueva sala de situación del Ministerio de Salud.

Ayer se reportaron cinco fallecidos: tres hombres de 87, 74 y 66 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; otro de 50 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una mujer, de 90 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Desde el inicio del brote se realizaron 85.158 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 1.876,7 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados es de 66.709 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 41 años.

Fuente: Diario 26

Oficina de Empleo: empresarios posadeños participan de los talleres para jóvenes

0

La Municipalidad de Posadas, a través de la  Secretaría de Desarrollo Económico, realizó talleres sobre empleabilidad, con la particularidad de que el anfitrión del Aula Virtual fueron empresarios locales.

 

En la oportunidad se trató del taller denominado “Marketing personal, hablemos de empleo”, a través del aula virtual de Apoyo a la Empleabilidad e Inserción Social, en la plataforma digital Webex.

 

Los cursos online se desarrollaron por medio de la Oficina Municipal de Empleo. En la primera oportunidad se trató de Guillermo Chang, propietario de Anyway, mientras que el segundo orador, fue Nicolás Trevisán, socio gerente de Full Motos y miembro de la Cámara de Comercio e Industrias de Posadas. Los empresarios compartieron con los jóvenes sus experiencias como empleadores y sobre los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de una entrevista laboral, la importancia de la capacitación y sobre la aptitud personal, entre otros aspectos.

talleres 2 - 7

El objetivo de esta actividad fue maximizar la utilizada de las herramientas tecnológicas para continuar capacitando y formando a los jóvenes para su eventual inserción laboral, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, una medida excepcional del Gobierno Nacional.

 

Esta iniciativa online constituye un complemento interesante al resto de las capacitaciones que la Secretaría de Desarrollo Económico viene impulsando a través de la Oficina de Empleo, como los Talleres de Orientación Laboral.

Ituzaingó: impactantes imágenes de la histórica bajante del río Paraná

0

El caudal sigue siendo muy bajo y hace meses, no se registraron eventos significativos de precipitación.

Ante esa situación, las Fuerzas de seguridad aconsejan a los navegantes registrar sus embarcaciones ante la posibilidad de accidentes.

Río Paraná 1 - 9

Río Paraná 2 - 11

Río Paraná 3 - 13

Río Paraná 4 - 15

Río Paraná 5 - 17

Río Paraná 6 - 19

Río Paraná 7 - 21

Río Paraná 8 - 23

Río Paraná 9 - 25

Río Paraná 10 - 27

Río Paraná 11 - 29

Río Paraná 12 - 31

Río Paraná 13 - 33