lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 7464

El reclamo de Delfina Pignatiello tras un vivo en Instagram: "Me sexualizaron"

0

La nadadora Delfina Pignatiello sigue entrenando en la intimidad de su hogar con el objetivo de estar lista para el momento en que se levanten las restricciones de cuarentena por coroanvrius y pueda volver al agua.

La campeona panamericana ha encontrado en las redes sociales un canal para seguir en contacto con sus fanáticos. A través de sus perfiles comparte cuestiones de su vida diaria y hasta organiza sorteos.

Pignatiello hizo una transmisión en vivo de Instagram para mostrar parte de su entrenamiento. Durante la emisión, hubo muchos comentarios ofensivos hacia su persona y agresiones basadas en su condición de mujer y la joven no se quedó callada.

Este sábado, la deportista sanisidrense hizo su descargo en una historia de la misma red social: "Recibí una gran cantidad de comentarios ofensivos en el vivo de hoy. También hubo comentarios en vivo sexualizándome y no me lo merezco. (No pude bloquearlos en el momento porque estaba entrenando). Una vergüenza y me siento decepcionada. No sé si seguiré haciendo vivos y menos entrenando. Gracias a todos los que me bancan y apoyan siempre".

Luego de su descargo, la joven deportista recibió muchos mensajes de apoyo a la espera de que esta agresión no obligue a que deje de transmitir en redes sociales su día a día.

Fuente: Diario 26

A partir de las 0 horas comienza el paro de transporte público

0

La Unión Tranviarios Automotor denuncia que no se pagaron los sueldos de abril. Se llevó adelante una reunión en el Ministerio de Trabajo entre los representantes de la UTA y los empresarios de transporte pero no hubo acuerdo.

 

El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro para el próximo martes que abarcará a todo el interior del país. El gremio denuncia incumplimientos en el pago de salarios y de esta forma el 12 de mayo no habrá servicio de colectivos.

 

En una reunión en el Ministerio de Trabajo entre los representantes de la UTA y los empresarios de transporte pero ante la falta de acuerdo entre las partes el sindicato decidió anunciar la medida de fuerza.

 

“Desde el primer momento venimos exigiendo el cumplimiento del pago los trabajadores y solicitando tanto a los empresarios como al Gobierno que encuentren mecanismos para dar soluciones a esta cuestión, con el agravante de que nuestros compañeros vienen dando muestras de su compromiso al trabajar en la primera línea de los servicios esenciales que se brindan durante la pandemia”, reza el comunicado del sindicato al que accedió este medio.

 

Y continuó: “Llamamos a los responsables de esta situación a dar respuesta urgente y advertimos que las medidas podrían profundizarse si no se abonan inmediatamente los haberes adeudados a todos los trabajadores de nuestro sector”.

 

Este viernes se llevó adelanto un cese de actividades en el transporte público de colectivos en la ciudad de Córdoba. El motivo es el mismo: salarios adeudados.

 

La filial local de la UTA emitió un comunicado en el que sostiene que vencido el plazo del cuarto día hábil para abonar los salarios correspondientes al mes de abril “se paralizan todas las actividades”. La medida es por tiempo indeterminado.

Retoman las actividades en el Centro de Salud Animal de Oberá

0

A partir de hoy, lunes 11 de mayo se irá retomando de forma paulatina el servicio gratuito de castración de mascotas, respetando la normativa establecida de distanciamiento social y extremando las medidas higiénico sanitarias.

No se darán turnos por el momento, priorizando los turnos que quedaron pendientes desde la instauración de la cuarentena. Los beneficiarios serán citados por vía telefónica.

Los servicios de vacunación antirrábica, desparasitación y análisis de leishmaniasis se seguirán brindando de lunes a viernes de 6:00 a 12:00. Solicitamos al contribuyente, para todo servicio, comunicarse al Tel. 400798 para pactar un turno y evitar aglomeración de personas. Se admite presencia de 1 (una) sola persona por mascota.

Sigamos cuidándonos entre todos.

Científicos aseguran que el coronavirus puede ingresar al cuerpo a través de los ojos

0

Los hallazgos de la investigación de la Universidad de Hong Kong explican la mayor transmisibilidad de Covid-19.

Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) estima que el coronavirus podría ingresar al cuerpo a través de los ojos, aumentando las preocupaciones sobre las vías de infección de covid-19. El estudio fue publicado este domingo en el repositorio BioRxiv.

Las pruebas de laboratorio revelaron que el “nivel de virus” del SARS-Cov-2 - la cepa de coronavirus que causa la enfermedad Covid-19 - es mucho mayor que para el SARS en las vías respiratorias superiores y las conjuntivas, las células que recubren las superficies de los ojos.

El equipo dirigido por el médico Michael Chan Chi-wai, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, se convirtió en uno de los primeros del mundo en aportar pruebas de que el coronavirus puede infectar a los seres humanos a través de ambos puntos de entrada cuando publicó sus conclusiones en el último número de la revista The Lancet.

La investigación agrega que las lágrimas pueden servir para transmitir la enfermedad. "La infección de las células de la superficie ocular podría conducir al ojo como un portador importante, y la diseminación del virus ocular constituye un mecanismo significativo para la infección de otras personas", escribieron los autores.

Todas las muestras evidenciaron la presencia de ACE 2 en la conjuntiva (el tejido que recubre el interior de los párpados), la córnea (la capa externa transparente del ojo) y el limbo (el borde entre la córnea y la parte blanca del ojo).

“Cultivamos tejidos del tracto respiratorio y los ojos humanos en el laboratorio. Luego los aplicamos para estudiar el SARS-Cov-2, comparándolo con el Sars y el H5N1. Descubrimos que el SARS-Cov-2 es mucho más eficaz para infectar la conjuntiva humana y las vías respiratorias superiores que el Sars. El nivel de virus es entre 80 y 100 veces mayor”, dijo el médico Michael Chan Chi-wai.

(Fuente: Diario 26)

Nación amplió Presupuesto en más de $575.000 millones para reforzar asistencia a trabajadores y empresas

0

El Gobierno amplió el Presupuesto Nacional en más de 575 mil millones de pesos, para atender el "impacto considerable" que tienen en la actividad económica las medidas de aislamiento social.

Por medio de un DNU publicado este lunes en el Boletín Oficial, se reasignaron partidas en beneficio de la ANSeS y de numerosos Ministerios.

Según el texto oficial, se suspende durante el ejercicio 2020, para aquellas modificaciones presupuestarias necesarias en virtud de medidas dictadas en el marco de las disposiciones del Decreto N° 260/20, la aplicación de los límites a las reestructuraciones presupuestarias que puede disponer el Jefe de Gabinete.

Asimismo, se transfiere a la Jefatura de Gabinete los fondos reservados que excedan a los necesarios "para el normal funcionamiento del organismo, para su posterior reasignación a las políticas públicas nutricionales, educativas y de salud que resultan estratégicas para abordar la emergencia social y sanitaria".

El Gobierno justificó esta nueva modificación presupuestaria -la octava del año- al señalar que la cuarentena "ha tenido un impacto considerable en el normal funcionamiento de la economía y la sociedad".

"Para continuar asistiendo a las personas y a las empresas en el contexto de las medidas de aislamiento y distanciamiento, es necesario ampliar" diversas partidas, resaltó el Poder Ejecutivo.

Entre otros organismos, la ANSeS percibirá 267.163 millones adicionales; las obligaciones a cargo del Tesoro para asistencia social, 236.171 millones; el Ministerio de Desarrollo Productivo (Financiamiento de la Producción-Fondo Garantía Argentino), 37.000 millones y el Ministerio de Salud (Prevención y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles) $19.251 millones.

También, el Ministerio de Desarrollo recibirá 3.077 millones de pesos para Remodelación y Construcción en Espacios de Primera Infancia, y más 450 millones para Asistencia a la Actividad Cooperativa y Mutual por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

Al Ministerio de Defensa, se destinarán otros 757 millones de pesos y al de Seguridad, 393 millones.

De acuerdo con lo dispuesto, se autorizó un giro utilidades del Banco Central por 385.000 millones de pesos e Ingresos Coparticipables por 67.772 millones.

En lo que va del 2020, el Gobierno amplió el gasto público en 790 mil millones de pesos.

(Fuente: Diario 26)

Aseguran que Nación prepara el lanzamiento del billete de $5000

0

Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el gobierno nacional aceleró la emisión monetaria a toda máquina para cumplir con los compromisos de asistencia anunciados a empresas y trabajadores.

Esto hizo que entre el 30 de marzo y el 15 de abril sin ir más lejos, la base monetaria -equivalente a todo el dinero en efectivo en poder del público más el depositado en bancos y en la cuenta corriente de las entidades financieras en el Banco Central- creciera unos $413.500 millones, poco más del 20%, hasta alcanzar los $2.438.830 millones.

El impacto de esa decisión en los precios todavía no se vio debido a que la demanda de bienes y servicios se encuentra deprimida por la cuarentena obligatoria de la cual recién algunas provincias comenzarán a salir esta semana.

Alentado por esa situación y apremiado por la necesidad de hacer frente a la emergencia el Gobierno estaría considerando imprimir un nuevo billete de 5000 (cinco mil) pesos, para acelerar los tiempos de la emisión y efectivizarla.

Así lo insinuó el domingo el periodista Horacio Verbitsky, reconocido por su llegada al actual gobierno y al poder político del kirchnerismo. En su sitio web "El cohete a la luna", el también abogado publicó el domingo que se imprimirán billetes de 5000 pesos argentinos.

Al explicar los anuncios que hizo el presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa el pasado viernes (en foto) –flanqueado por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof- el Primer Mandatario extendió el aislamiento obligatorio hasta el 24 de mayo.

Luego, al abrirse preguntas a la audiencia de periodistas acreditados para la conferencia en la Residencia de Olivos, el Presidente declinó responder el cuestionamiento de la agencia Bloomberg sobre la emisión monetaria.

"Se lo veía enojado cuando les dijo que ‘no mientan más’, porque las mentiras lo cansan a él y a la gente. Lo que no dijo es que la inflación se está desacelerando, como consecuencia de la brusca reducción de la demanda y el consumo, lo cual animó al gobierno a preparar el lanzamiento de un billete de 5.000 pesos, que racionalizaría los tiempos de la emisión monetaria, que desde hace dos meses impide un colapso de la economía por hipovolemia de la circulación de bienes y servicios", describió Verbitsky el domingo en uan extensa nota.

El periodista destacó además que el Presidente evadió la pregunta para no someterse a presiones de empresas y socios mediáticos que empujan por terminar con la cuarentena, ofrecer una mejor oferta a los bonistas del exterior, entre otras medidas que van en contra de la política que viene desarrollando el Gobierno desde el 10 de diciembre del año pasado.

"Sin la menor inquietud por la congruencia lógica, AEA, IDEA, las cámaras menores que danzan a su alrededor como la UIA y los guacamayos mediáticos que les hacen eco, quieren al mismo tiempo que el gobierno mejore la oferta a los acreedores externos (muchos son ellos mismos, disfrazados con barbijo y farfullando en inglés), reduzca retenciones, pague los sueldos de sus trabajadores y detenga la emisión monetaria. Sería más sincero que le dijeran sin vueltas: ‘Pegate un tiro’. Fernández no está dispuesto", escribió Verbitsky.

Desde hace tiempo además que la impresión de billetes de cinco mil y dos mil pesos es algo que están evaluando las autoridades para eficientizar también el uso del papel moneda y la llegada de billetes desde la Casa de la Moneda al Tesoro en este momento inédito en la historia a nivel mundial.

Vale la pena recordar que el billete de mayor denominación en la Argentina hasta el momento es el de mil pesos. El mismo lleva la figura de un hornero y comenzó a circular a fines de 2017.

Antes de eso el gobierno de Mauricio Macri había sacado de circulación los papeles de dos pesos para reemplazarlo solo con monedas, y comenzado a imprimir los de quinientos, que vieron la luz con la imagen de un yaguareté en junio de 2016.

El segundo billete que lanzó el macrismo fue el de la ballena franca austral de doscientos pesos en octubre de 2016.

En la misma línea con estas medidas y con la presión que ejerce la inflación en la economía argentina, el año pasado el gobierno nacional sacó de circulación los billetes de cinco pesos.

IP.

9 de cada 10 posadeños consultados, apoya el horario corrido

0

La encuesta realizada durante dos semanas, mide más de 700 casos y segmenta edades, ocupación, y zonas geográficas de residencia. Estudiantes, freelancers, comerciantes, profesionales, de todas las edades participaron y aportaron sus argumentos.

La pandemia permite afrontar la vida desde otra óptica, adoptando por fuerza mayor nuevos hábitos que en circunstancias “normales”. Entre ellos, el debate sobre el horario corrido se hizo presente, y caló profundo, de hecho, una gran mayoría de la población halla en el “horario de la pandemia” una mejor organización de sus quehaceres laborales y domésticos.

El principal argumento a favor, es la optimización del tiempo, se podrían realizar más actividades durante la jornada, en segundo lugar se posiciona el ahorro económico en el uso del transporte público o vehículo particular.

Algunas explicaciones de los “votantes” van desde el ahorro de tiempo y dinero para el trabajador, al reducirse la cantidad de viajes diarios que realizaría, o el mayor aprovechamiento de la luz natural en los comercios reduciendo así el gasto de energía eléctrica. La jornada laboral terminaría cerca de la media tarde, lo que posibilitaría más tiempo de calidad para estar con la familia, amigos o hacer actividades al aire libre sin preocuparse porque “se nos haga tarde”.

Así también, se mencionó la mejora de la salud, haciendo referencia a los beneficios anti-estrés, mejor calidad de vida, mejor descanso (más temprano), y ahorros en recursos ecológicos, menor contaminación por tránsito vehicular, entre otros.

El horario corrido del mismo modo podría ayudar a reducir la inseguridad, volver de día a sus hogares para los y las trabajadoras sobre todo, es un motivo fundamental para apoyar este nuevo formato laboral, que a su vez, nos sincronizaría con las grandes urbes.

Entre los “votos negativos” de la encuesta, hubieron manifestaciones por el calor excesivo en ciertas temporadas del año, o la dificultad que significaría cambiar costumbres y tradiciones muy arraigadas en nuestra sociedad misionera.

 

Atacaron a tiros a dos perros en Candelaria: un detenido

0

Ocurrió este domingo a las 21:30 horas, en un camino terrado a unos 200 metros de la costanera del arroyo Garupá, sector rural cercano a una reserva, donde un hombre de 60 años paseaba junto a cuatro perros de las razas Pitbull y Dogo Argentino y, en determinado momento, se oyeron disparos de arma de fuego, que impactaron en dos de los perros. Uno de los animales falleció y otro resultó lesionado.

Sucedido esto, el hombre cargó a los caninos en una camioneta y se dirigió a la comisaría, donde relató a los uniformados lo sucedido. Así, una comisión policial llegó hasta el lugar y se entrevistó con el encargado de un campo cercano al lugar del hecho.

El cuidador del lugar, un hombre de 57 años, prestó colaboración en la investigación, entregando un rifle calibre 22 mm, con una vaina en cámara de recuperación, sin documentación, la cual fue secuestrada. El implicado además fue trasladado a sede policial donde se le realizaría el guantelete de parafina y fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nro 1.

Garupá: conducía un automóvil alcoholizado y fue detenido en un control vehicular

0

El procedimiento se efectuó a las 23 del domingo, en un trabajo conjunto entre la Policía y la Gendarmería Nacional, en un control vehicular que estaba siendo desarrollado por la fuerza federal en Ruta Nacional 12 y acceso a Garupá.

En esta circunstancia fue detenido por conducir en estado de ebriedad un hombre de 48 años, quien guiaba un Ford Fiesta llevando además a sus dos hijas menores de edad.

Tras presumirse que el conductor del vehículo se encontraba alcoholizado, la bioquímica policial procedió a realizar el alcotest que arrojó como resultado 1,71 g de alcohol en sangre, siendo detenido y alojado en sede policial.

Por otra parte, el rodado fue secuestrado y se labró la correspondiente acta de infracción al tránsito. En tanto que, respecto a las menores que viajaban junto al hombre, fueron entregadas a un familiar para sus cuidados.

Nación dispuso una ampliación presupuestaria para atender gastos derivados del Covid-19

0

Las ampliaciones presupuestarias más importantes se traducen en un incremento en las partidas para la ANSES, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El Gobierno dispuso una ampliación presupuestaria, para atender gastos derivados de la atención de la pandemia del coronavirus, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que será publicado hoy en el Boletín Oficial.

Las ampliaciones presupuestarias más importantes se traducen en un incremento en las partidas para la ANSES (dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) que constituye el organismo operativo de una parte importante de las mencionadas medidas (IFE, ATP y bonos para jubilados y perceptores de la AUH, AUE).

La ampliación también prevé un incremento en las partidas para poder atender los servicios de la deuda pública correspondientes a amortizaciones del presente ejercicio.

El DNU también establece algunos incrementos para el Ministerio de Relaciones Exteriores en $200 millones a fin de fortalecer los recursos necesarios para la repatriación y ayuda a residentes argentinos que hayan quedado fuera del país al momento de la instalación del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Además se resolvió la incorporación de un crédito en favor de la Agencia Federal de Inteligencia, AFI (por la venta de inmuebles) y la reducción de gastos reservados de los cuales $88 millones serán destinados al Ministerio de Salud para políticas sanitarias.

Por último, se incrementan los créditos relacionados con las Obligaciones a cargo del Tesoro para poder atender las políticas económicas, sociales y de inversión pública necesarias.

En el incremento de las erogaciones, el Gobierno refuerza las partidas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en $267.000 millones; para el Ministerio de Desarrollo Productivo $37 millones, para el Ministerio de Salud $19.000 millones; el Ministerio de Obras Públicas recibirá $10.000 millones; el de Desarrollo Social $3.500 millones y los Ministerios de Seguridad y de Defensa $1.100 millones.

Para atender los gastos derivados de esta ampliación presupuestaria, se cubrirán con un incremento del cálculo de la recaudación a fin de adecuar a la evolución prevista en el primer semestre del corriente ejercicio de $113.000 millones y con las rentas de la propiedad por $385.000 millones.

En los considerandos de la medida, el Poder Ejecutivo señala que "la protección social y económica desplegada para morigerar el impacto del aislamiento social, preventivo y obligatorio se implementó a través de distintos instrumentos. Entre las políticas para proteger el ingreso de las familias y la viabilidad de las empresas se incluye el Ingreso Familiar del Emergencia (IFE), la ampliación en las prestaciones vinculadas con el seguro de desempleo, el crédito a tasa cero para los monotributistas y autónomos, la postergación o reducción de hasta el 95% de los aportes patronales, y el salario complementario, en el caso del programa para la asistencia a las empresas y el trabajo (ATP)".

Más adelante menciona que "a estas políticas de sostenimiento de los ingresos se sumó el pago de bonos especiales para los sectores más vulnerables (AUH, AUE, jubilados que cobran la mínima, personas con discapacidad, entre otros) y a los sectores que enfrentan la crisis sanitaria en primera fila como son las y los trabajadores de la salud, de seguridad y las FF.AA".

También se expresa que "en paralelo, el gobierno nacional tomó una serie de decisiones adicionales destinadas a contrarrestar el incremento de los gastos para las familias y las empresas, entre ellas, el congelamiento de las tarifas y la suspensión temporaria por falta de pago de los servicios públicos, el congelamiento de los alquileres, el pago en cuotas de los saldos en las tarjetas de crédito, la carga semanal de la tarjeta Alimentar, la suspensión de los desalojos y los préstamos a tasa fija para el pago de la nómina salarial y capital de trabajo con garantía estatal".

T.