lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 7465

Garupá: conducía un automóvil alcoholizado y fue detenido en un control vehicular

0

El procedimiento se efectuó a las 23 del domingo, en un trabajo conjunto entre la Policía y la Gendarmería Nacional, en un control vehicular que estaba siendo desarrollado por la fuerza federal en Ruta Nacional 12 y acceso a Garupá.

En esta circunstancia fue detenido por conducir en estado de ebriedad un hombre de 48 años, quien guiaba un Ford Fiesta llevando además a sus dos hijas menores de edad.

Tras presumirse que el conductor del vehículo se encontraba alcoholizado, la bioquímica policial procedió a realizar el alcotest que arrojó como resultado 1,71 g de alcohol en sangre, siendo detenido y alojado en sede policial.

Por otra parte, el rodado fue secuestrado y se labró la correspondiente acta de infracción al tránsito. En tanto que, respecto a las menores que viajaban junto al hombre, fueron entregadas a un familiar para sus cuidados.

Nación dispuso una ampliación presupuestaria para atender gastos derivados del Covid-19

0

Las ampliaciones presupuestarias más importantes se traducen en un incremento en las partidas para la ANSES, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El Gobierno dispuso una ampliación presupuestaria, para atender gastos derivados de la atención de la pandemia del coronavirus, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que será publicado hoy en el Boletín Oficial.

Las ampliaciones presupuestarias más importantes se traducen en un incremento en las partidas para la ANSES (dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) que constituye el organismo operativo de una parte importante de las mencionadas medidas (IFE, ATP y bonos para jubilados y perceptores de la AUH, AUE).

La ampliación también prevé un incremento en las partidas para poder atender los servicios de la deuda pública correspondientes a amortizaciones del presente ejercicio.

El DNU también establece algunos incrementos para el Ministerio de Relaciones Exteriores en $200 millones a fin de fortalecer los recursos necesarios para la repatriación y ayuda a residentes argentinos que hayan quedado fuera del país al momento de la instalación del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Además se resolvió la incorporación de un crédito en favor de la Agencia Federal de Inteligencia, AFI (por la venta de inmuebles) y la reducción de gastos reservados de los cuales $88 millones serán destinados al Ministerio de Salud para políticas sanitarias.

Por último, se incrementan los créditos relacionados con las Obligaciones a cargo del Tesoro para poder atender las políticas económicas, sociales y de inversión pública necesarias.

En el incremento de las erogaciones, el Gobierno refuerza las partidas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en $267.000 millones; para el Ministerio de Desarrollo Productivo $37 millones, para el Ministerio de Salud $19.000 millones; el Ministerio de Obras Públicas recibirá $10.000 millones; el de Desarrollo Social $3.500 millones y los Ministerios de Seguridad y de Defensa $1.100 millones.

Para atender los gastos derivados de esta ampliación presupuestaria, se cubrirán con un incremento del cálculo de la recaudación a fin de adecuar a la evolución prevista en el primer semestre del corriente ejercicio de $113.000 millones y con las rentas de la propiedad por $385.000 millones.

En los considerandos de la medida, el Poder Ejecutivo señala que "la protección social y económica desplegada para morigerar el impacto del aislamiento social, preventivo y obligatorio se implementó a través de distintos instrumentos. Entre las políticas para proteger el ingreso de las familias y la viabilidad de las empresas se incluye el Ingreso Familiar del Emergencia (IFE), la ampliación en las prestaciones vinculadas con el seguro de desempleo, el crédito a tasa cero para los monotributistas y autónomos, la postergación o reducción de hasta el 95% de los aportes patronales, y el salario complementario, en el caso del programa para la asistencia a las empresas y el trabajo (ATP)".

Más adelante menciona que "a estas políticas de sostenimiento de los ingresos se sumó el pago de bonos especiales para los sectores más vulnerables (AUH, AUE, jubilados que cobran la mínima, personas con discapacidad, entre otros) y a los sectores que enfrentan la crisis sanitaria en primera fila como son las y los trabajadores de la salud, de seguridad y las FF.AA".

También se expresa que "en paralelo, el gobierno nacional tomó una serie de decisiones adicionales destinadas a contrarrestar el incremento de los gastos para las familias y las empresas, entre ellas, el congelamiento de las tarifas y la suspensión temporaria por falta de pago de los servicios públicos, el congelamiento de los alquileres, el pago en cuotas de los saldos en las tarjetas de crédito, la carga semanal de la tarjeta Alimentar, la suspensión de los desalojos y los préstamos a tasa fija para el pago de la nómina salarial y capital de trabajo con garantía estatal".

T.

11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino

0

Originariamente, recibió el nombre de ‘Marcha patriótica’, luego ‘Canción patriótica’. En una publicación de 1847 lo llamaron ‘Himno Nacional Argentino’ y ese es el nombre que ha conservado.

El Himno Nacional Argentino fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compusto por Blas Parera en 1813. Por decreto del Poder Ejecutivo de fecha 30 de marzo de 1900, en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cantará la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.

Originariamente, recibió el nombre de ‘Marcha patriótica’, luego ‘Canción patriótica’. En una publicación de 1847 lo llamaron “Himno Nacional Argentino” y ese es el nombre que ha conservado.

El 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez el himno Nacional Argentino, siendo la propia Mariquita quien interpretó sus estrofas.

En 1813, la Asamblea General Constituyente encargó a Blas Parera la composición de la Marcha Patriótica, con letra de Vicente López y Planes.

En 1860, Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música basándose en anotaciones manuscritas del compositor.

El decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, aprueba la Marcha Patriótica como el Himno Nacional Argentino.

Freno histórico en la venta de autos usados: en abril la caída interanual fue de 86,3%

0

La cuarentena golpeó en abril con dureza la venta de autos usados, que cayó 86,3 por ciento con relación al mismo mes de 2019, informó la Cámara del Comercio Automotor.

Se trata de la menor venta mensual desde 1995, cuando se comenzó a elaborar este indicador. Se vendieron apenas 18.027 unidades, cuando en el mismo período del año anterior se habían comercializado 132.308 unidades. Si se compara con marzo, la caída fue de 81,03 por ciento. En los 4 primeros meses se vendieron 391.100 unidades, un 27,65 por ciento menos que en igual período de 2019.

Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, explicó que el mercado de autos usados "no escapa a la parálisis económica que la pandemia produjo y está produciendo en el país". "Los números hablan por sí solos: en abril se vendieron apenas 18.000 autos usados en todo el país. Es la cifra más baja desde que se tienen datos estadísticos del sector cuando se comercializaron en igual mes 40.000 vehículos", dijo Príncipe.

Desde hace una semana el gobierno nacional, junto a algunas provincias del interior del país donde la circulación del virus es muy baja o nula, autorizó la apertura de salones de venta de autos. "En estos casos con horarios de atención acotados, con turnos y protocolos de salubridad", aclaró el directivo.

Sostuvo que "pese a estas pocas aperturas de locales, el mercado se sigue manteniendo con los ahorros propios y es imperiosa la apertura de nuestras empresas para poder hacer frente a todos los gastos que las mismas están ocasionando mes a mes".

P12.

Más de 600 fábricas de todo el país vuelven a producir tras 52 días inactivas en el país

0

Sólo el 43 por ciento de la economía estuvo activa en abril durante el primer de la cuarentena obligatoria. La producción industrial se desplomó al punto tal que las automotrices por primera vez en su historia no fabricaron autos. Y en materia de ventas, hasta los rubros esenciales tuvieron caídas, en especial en las pymes, que se desplomaron promedio 31% las ventas de comercios que trabajaron, pero llegó al 78% en los sectores que tuvieron las persianas bajas.

En este contexto, y tras ir achatándose la curva, a partir de este lunes más de 600 fábricas -en su gran mayoría pymes- que tenían suspendida su actividad desde hace 52 días, porque no pertenecían a los rubros considerados esenciales cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, volverán a producir.

Entre las ramas industriales que retomarán su actividad se encuentran la automotriz y autopartes, fabricación de motos y neumáticos, electrodomésticos, textil, calzado e indumentaria ; además de sectores como la metalúrgica, tabaco, gráfica, de la madera, juguetes, farmacéutica, química y petroquímica, entre otros.

El Comité de Evaluación y Seguimiento del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción autorizó los protocolos de funcionamiento de las empresas. Estos protocolos incluyen el traslado del personal sin uso del transporte público (en vehículos provistos por la compañía, autos propios o movilidad individual), control de síntomas de Covid-19, estrictas medidas de distanciamiento social, provisión de material preventivo (barbijos, alcohol en gel) y plan de acción ante la aparición de casos sospechosos. Los protocolos pueden variar según el rubro pero todos tienen ese denominador común.

(Fuente: Minuto Uno)

Inician los operativos de poda en Posadas

0

Con la intención de cuidar los espacios públicos y de evitar la poda indiscriminada, la Municipalidad de Posadas iniciará desde este lunes un fuerte operativo de concientización en el marco del inicio de operativos integrales de poda.

Para llevar adelante dichos operativos, los agentes de servicios públicos recorrerán la ciudad a través de un cronograma ordenado explicando a los vecinos la modalidad de poda que podrán realizar por única vez. La acción del Municipio consistirá en juntar los residuos voluminosos que los vecinos generan al realizar la poda. En tanto desde este miércoles, comenzarán los trabajos de poda en las avenidas que rodean a las chacras visitadas y en los espacios públicos.

Cabe resaltar que con el fin de proteger el patrimonio verde, los inspectores de Espacios Públicos supervisarán el criterio de poda de los vecinos salvaguardando las especies protegidas.

Asimismo se instalarán contenedores cada dos chacras para que los vecinos también puedan eliminar cacharros en el marco de la lucha contra el dengue.

Apertura de comercios en Misiones: qué medidas de seguridad deben garantizar

0

Los responsables de las actividades exceptuadas deberán garantizar las condiciones de seguridad e higiene establecidas por las normativas provinciales y nacionales para preservar la salud de los trabajadores.

Medidas generales que deben cumplir

-Realizar higiene de manos frecuentemente, con agua y jabón neutro o alcohol en gel durante toda la jornada laboral.

-Mantener una distancia de 2 metros o más entre personas (clientes y personal del local comercial). En caso de no ser posible por la cantidad de personas, formar filas de espera fuera del local, manteniendo la misma distancia.

-Se deberá garantizar, en los momentos de mayor afluencia de clientes, todos los medios necesarios para una rápida atención, disminuyendo el tiempo de permanencia de las personas en el local.

-Se deberán organizar las colas que se formen en el interior para abonar de forma tal que existan al menos 2 metros de distancia entre las personas. Como también las que se formen en el exterior manteniendo la misma distancia. Se sugiere marcar el piso y afuera para la formación de las colas de espera.

-Al toser o estornudar hacerlo en el pliegue del codo o pañuelos descartables.

-Evitar contacto de las manos con ojos, nariz y boca.

-Mantener lugares aireados continuamente, sin perjuicio de existir lugares sin ventanas, contribuir a la aireación manteniendo puertas abiertas y ventiladores encendidos en los sectores de ingreso, tratando de favorecer ambientes secos.

-No compartir infusiones ni objetos de uso personal.

-Realizar limpieza y desinfección frecuente de todas las superficies que pueden tener contacto con las manos en las instalaciones del espacio de trabajo. Se reforzará la rutina diaria de limpieza en los lugares de trabajo comunes con alcohol al 70%, baño y vestuario con lavandina en dilución acorde a norma nacional y sin agregado de otros productos. La desinfección deberá realizarse con regularidad en las superficies que se tocan permanentemente, como picaportes, mostradores, etc. Se deberá disponer para que todos tengan acceso a un rociador con agua y lavandina diluida y toallitas descartables para pasar sobre las superficies. También deben haber cestos cercanos para descartar las utilizadas.

-Limpieza de pisos conforme lo recomienda la OMS (dos trapeados) antes del inicio del ingreso del público y personal, como también al final de cada jornada.

-Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol líquido diluido al 70% a los clientes desde el ingreso a los locales y mientras están haciendo sus compras, para la desinfección de sus manos, en todos los espacios comunes.

-Se deberá garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios, tanto para el personal como para los clientes.

-En los sanitarios se deberá disponer elementos para el secado que no sean toallas de tela. Pueden ser toallas de papel o secamanos de aire.

-Distanciamiento social: se mantendrán los protocolos vigentes en materia de evitar abrazos, saludos con besos, estrechar manos con clientes, empleados o colegas de trabajo.

-Las actividades se desarrollarán acompañadas de divulgación sobre los buenos hábitos de higiene y medidas preventivas.

-Recomendaciones visuales: las oficinas y salones de atención al público o de concurrencia de personas, deberán contar, especialmente en el acceso a las instalaciones y en lugares de mayor visibilidad, con información sobre las medidas de prevención y seguridad sanitaria.

-Restringir el acceso a personas de riesgo (entre ellas, mayores de 60 años o con problemas de base respiratoria o diabetes), recurriendo a la consulta personal de cada persona, para que declare tal circunstancia bajo su responsabilidad.

-El uso de cubrebocas, tapabocas o barbijos será de uso obligatorio conforme la normativa provincial vigente, sin perjuicio de no ser el interior del local comercial un espacio público.

-Priorizar los canales de venta online y los pagos por medios electrónicos.

-Cabe destacar que el uso de barbijos, guantes, antibacteriales, alcohol en gel y elementos desinfectantes son de carácter obligatorio para todo el personal que preste servicios en las actividades reguladas, los cuales deberán ser provistos por la patronal.

-En los sectores de caja, contar con separador de materiales tales como vidrio, PVC, acrílico o lona transparente, que sirva como método de barrera entre las partes, o máscaras para los empleados que desarrollen atención al público, o una distancia de 2 metros mínima al mostrador.

-Para locales de indumentaria: En los probadores se respetará la distancia de 2 metros y además será desinfectado cada vez que salga algún cliente de allí. Las prendas se desinfectarán y en caso de devolución, se mantendrán 48 horas apartadas que es la vida que tiene el virus en la ropa, o será desinfectada.

-Mantenimiento estricto de licencias para personas de riesgo.

-Queda prohibido concurrir a los lugares de trabajo con menores de edad.

-Establecer la total prohibición de concurrencia a agentes que manifiesten sintomatología afín al Covid19 (fiebre, tos seca, opresión en el pecho por falta de aire y demás indicadas por el Ministerio de Salud), tanto personal como clientes.

-Se recomienda desafectar al personal mayor de 65 años, embarazadas y a los empleados con patologías previas que constituyan grupo de riesgo.

-Se establece la obligatoriedad de cada agente (patronal o personal) a denunciar y efectuar el llamado a las líneas de asistencia correspondientes en caso de percibir síntomas de la enfermedad en cuestión.

-En el caso en que el personal tome contacto o haya tomado contacto en los últimos 14 días con personas clasificadas como “caso confirmado”, deberá ser evaluado por la autoridad sanitaria local y en caso de clasificarse como contacto estrecho deberá cumplir con estricto aislamiento domiciliario en el marco de la licencia excepcional reglamentada por las Resoluciones 178/2020 y 184/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

-Horario de atención al público recomendado: 9 a 17:30 horas.

Posadas: ingerían bebidas en la vía pública, agredieron a un efectivo y terminaron detenidos

0

Sucedió este domingo cuando la Policía fue requerida tras producirse un desorden en una cancha del barrio Giovinazzo, jurisdicción de la comisaría 15ta de Posadas. En ese sitio, los efectivos detuvieron a Lucas M. de 22, Gastón Z. de 18 y a Cristian D. de 25 años de edad, quienes momentos antes fueron hallados ingiriendo bebidas alcohólicas y ocasionando desorden en la vía pública y, además, agredieron a un efectivo policial que actuó en el procedimiento.

Luego de un llamado al sistema de emergencia CIO 911, la patrulla fue requerida en el lugar ya que la presencia de los jóvenes generaba descontento en los vecinos por infringir el decreto de aislamiento obligatorio. Fue por ello que, al llegar a la zona y solicitarles a los mismos se retiren, estos comenzaron a agredir con insultos y con piedras, resultando uno de los efectivos con una lesión de carácter leve en el hombro y brazo derecho y también un escudo táctico dañado, producto de los impactos.

Finalmente, los tres revoltosos fueron detenidos y llevados a sede policial donde quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 1 por "daño, lesiones y resistencia a la autoridad".

Coronavirus en Argentina: ascienden a 305 los fallecidos y 6.034 los contagiados desde el inicio del brote

0

Cinco personas murieron y 258 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina -el mayor número de infectados en un día desde que comenzó la pandemia-, con lo que son 305 los fallecidos y 6.034 los contagiados desde el inicio del brote, en un contexto en el que el presidente Alberto Fernández destacó que cuando la pandemia "haya pasado y recuperemos todos los aspectos de nuestra vida, podremos celebrar los logros que hayamos alcanzado como sociedad".

En su reporte vespertino, el Ministerio de Salud informó que, del total de casos confirmados, 930 (15,4%) son importados, 2.668 (44,2%) contactos estrechos de casos confirmados, 1.765 (29,3%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De los nuevos fallecimientos, cuatro correspondieron a hombres: tres de 87, 74 y 66 años, residentes en la provincia de Buenos Aires y otro de 50, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y una mujer, de 90 años, también residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), por lo que hasta el momento la cantidad de fallecidos es de 305.

En otro orden, la cartera sanitaria informó que son 519 los casos confirmados de coronavirus en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que se anunció la ampliación del plan Detectar, para la detección temprana de personas contagiadas, desde mañana, en el barrio 1.11.14, en la zona del bajo Flores.

En tanto, el presidente Alberto Fernández agradeció hoy a la sociedad el acatamiento al aislamiento por el cononavirus y exhortó a seguir cumpliendo las restricciones establecidas, pero a la vez criticó a los "voceros de la apertura económica" que "presionan con cualquier argumento para ponerle fin a la cuarentena, medida que se ha tomado en muchísimos países".

En una carta abierta titulada "Cuidar lo conseguido" que publicó en su cuenta de Twitter, el Presidente dijo: "quiero reiterar mi agradecimiento a cada uno y cada una de ustedes por lo que hemos logrado unidos en estas semanas. Soy muy consciente de que es un esfuerzo colectivo y conozco las dificultades que genera la pandemia en las familias y en cada persona. Todos extrañamos mucho a nuestros seres queridos", afirmó el primer mandatario.

En tanto, más de 600 fábricas que tenían suspendida su actividad desde hace más de 50 días, porque no pertenecían a los rubros considerados esenciales cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, volverán a producir en los próximos días, informó esta tarde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Misiones entró en la fase 4 de la cuarentena: reabrieron los comercios y otros servicios

0

Heladerías, casas de cambio, zapaterías, fotocopiadoras, librerías y mercerías, son solamente algunos de los rubros que retoman nuevamente sus actividades este lunes en Posadas, en sintonía con el inicio de la fase cuatro de la cuarentena obligatoria dispuesta por Nación para contrarrestar el avance del covid-19 en el país. Todas deberán cumplir con responsabilidad las medidas preventivas para evitar contagios de la enfermedad.

Según lo dispuesto por el Poder Ejecutivo provincial, la atención al público será de 9 a 17:30. Para a los lugares, como en la vía pública, las personas deberán tener barbijo puesto y acatar las órdenes anunciadas por las autoridades sanitarias.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad aseguró que todos los municipios armaron los protocolos bajo estricta responsabilidad para la reapertura de las actividades comerciales. A eso se le suman las ligadas a la rama de la productividad, que representan un impulso enorme en materia económica.

Las vinotecas, bicicleterías, joyerías, jugueterías, marroquinerías, graficas, regalarías y las casas de venta de artículos deportivos, de ventas de productos y accesorios de peluquería, se suman al abanico de rubros que regresan a su trabajo tras casi dos meses de inactividad por la llegada del coronavirus a la Argentina.

La nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el próximo 24 de mayo en todo el país, según lo ratificado en la noche del viernes por el presidente de Alberto Fernández durante una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos.

Posadas 2 - 1

Posadas 5 - 3

Posadas 6 - 5

Posadas 7 - 7

Posadas 8 - 9