lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 7467

Coronavirus en Argentina: ascienden a 305 los fallecidos y 6.034 los contagiados desde el inicio del brote

0

Cinco personas murieron y 258 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina -el mayor número de infectados en un día desde que comenzó la pandemia-, con lo que son 305 los fallecidos y 6.034 los contagiados desde el inicio del brote, en un contexto en el que el presidente Alberto Fernández destacó que cuando la pandemia "haya pasado y recuperemos todos los aspectos de nuestra vida, podremos celebrar los logros que hayamos alcanzado como sociedad".

En su reporte vespertino, el Ministerio de Salud informó que, del total de casos confirmados, 930 (15,4%) son importados, 2.668 (44,2%) contactos estrechos de casos confirmados, 1.765 (29,3%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De los nuevos fallecimientos, cuatro correspondieron a hombres: tres de 87, 74 y 66 años, residentes en la provincia de Buenos Aires y otro de 50, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y una mujer, de 90 años, también residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), por lo que hasta el momento la cantidad de fallecidos es de 305.

En otro orden, la cartera sanitaria informó que son 519 los casos confirmados de coronavirus en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que se anunció la ampliación del plan Detectar, para la detección temprana de personas contagiadas, desde mañana, en el barrio 1.11.14, en la zona del bajo Flores.

En tanto, el presidente Alberto Fernández agradeció hoy a la sociedad el acatamiento al aislamiento por el cononavirus y exhortó a seguir cumpliendo las restricciones establecidas, pero a la vez criticó a los "voceros de la apertura económica" que "presionan con cualquier argumento para ponerle fin a la cuarentena, medida que se ha tomado en muchísimos países".

En una carta abierta titulada "Cuidar lo conseguido" que publicó en su cuenta de Twitter, el Presidente dijo: "quiero reiterar mi agradecimiento a cada uno y cada una de ustedes por lo que hemos logrado unidos en estas semanas. Soy muy consciente de que es un esfuerzo colectivo y conozco las dificultades que genera la pandemia en las familias y en cada persona. Todos extrañamos mucho a nuestros seres queridos", afirmó el primer mandatario.

En tanto, más de 600 fábricas que tenían suspendida su actividad desde hace más de 50 días, porque no pertenecían a los rubros considerados esenciales cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, volverán a producir en los próximos días, informó esta tarde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Misiones entró en la fase 4 de la cuarentena: reabrieron los comercios y otros servicios

0

Heladerías, casas de cambio, zapaterías, fotocopiadoras, librerías y mercerías, son solamente algunos de los rubros que retoman nuevamente sus actividades este lunes en Posadas, en sintonía con el inicio de la fase cuatro de la cuarentena obligatoria dispuesta por Nación para contrarrestar el avance del covid-19 en el país. Todas deberán cumplir con responsabilidad las medidas preventivas para evitar contagios de la enfermedad.

Según lo dispuesto por el Poder Ejecutivo provincial, la atención al público será de 9 a 17:30. Para a los lugares, como en la vía pública, las personas deberán tener barbijo puesto y acatar las órdenes anunciadas por las autoridades sanitarias.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad aseguró que todos los municipios armaron los protocolos bajo estricta responsabilidad para la reapertura de las actividades comerciales. A eso se le suman las ligadas a la rama de la productividad, que representan un impulso enorme en materia económica.

Las vinotecas, bicicleterías, joyerías, jugueterías, marroquinerías, graficas, regalarías y las casas de venta de artículos deportivos, de ventas de productos y accesorios de peluquería, se suman al abanico de rubros que regresan a su trabajo tras casi dos meses de inactividad por la llegada del coronavirus a la Argentina.

La nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el próximo 24 de mayo en todo el país, según lo ratificado en la noche del viernes por el presidente de Alberto Fernández durante una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos.

Posadas 2 - 1

Posadas 5 - 3

Posadas 6 - 5

Posadas 7 - 7

Posadas 8 - 9

 

Lunes inestable, se esperan tormentas por la noche en la Provincia

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana las áreas de inestabilidad se forman en la región, dicho sistema de mal tiempo podría ocasionar lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el sur y centro de la provincia, las tormentas llegarían por la noche y no se descartan eventos aislados de granizo. Para la zona norte se prevé cielo nublado a cubierto.

 

Precipitaciones: lluvias, chaparrones entre 4 y hasta 30 mm. Probabilidad de lluvias: 78/98%. Probabilidad de nieblas y neblinas: Moderada/alta.

 

Vientos: predominantes del noreste. Se esperan intensidades moderadas de hasta 36km/h provenientes del sureste del Brasil, más importantes en zona norte, no se descartan ráfagas iniciales entre 60 y 80 km/h.

 

Temperaturas: amanecerá templado. Tarde cálida y húmeda, con máxima estimada en 28ºC en Montecarlo con 31°C de sensación térmica, mínima de 14ºC en Eldorado y 12°C de sensación térmica.

Campo Grande se suma a la otra fase de la cuarentena: habilita desde este lunes nuevos rubros comerciales

0

El intendente de Campo Grande Carlos Sartori dio a conocer los nuevos rubros y actividades que estarán habilitadas a partir de este lunes, en sintonía con lo dispuesto por el Gobierno nacional y provincial, y tomando en cuenta todos los recaudos y protocolos de seguridad y prevención del covid-19 correspondientes.

De esta manera, y mientras se solicita a la población que continúe cumpliendo con las medidas del aislamiento obligatorio y preventivo que permitieron hasta el momento evitar que la pandemia del coronavirus se propague en la localidad y la provincia, podrán volver a trabajar con atención al público de 8 a 17 horas las siguientes actividades comerciales:

- Tiendas de ropa.
- Bazar, decoración, regalerías y afines.
- Florerías.
- Venta de muebles.
- Venta de motos y accesorios.
- Venta de vehículos en concesionarias.
- Venta para productos para piscinas o similares que contribuyan al combate contra el dengue y el covid-19.
- Venta de productos y accesorios para peluquerías.
- Mercerías.
- Librerías.
- Casas deportivas.
- Electrónicas.
- Joyerías.
- Lencerías.
- Zapaterías.

Por otra parte, Sartori reiteró que la atención al pública está habilitada siempre y cuando tomen todas las exigencias establecidas para evitar posibles contagios de coronavirus, como son el distanciamiento entre clientes, contar con todos los elementos de desinfección, no permitir el ingreso de varias personas simultáneamente, etc.

Además, los servicios de delivery (envíos a domicilio) de alimentos y comidas cuentan con una extensión hasta las 22 horas, que alcanza a restaurantes, comedores, servicios de comidas para llevar y heladerías.

Campo Grande Actividades habilitadas - 11

Cuarentena, fase 4: conocé una por una las actividades comerciales exceptuadas desde este lunes en Posadas

0

Desde este lunes la ciudad de Posadas suma nuevas actividades comerciales a las exceptuadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país y al que se adhirió la capital provincial.

En este sentido, el gobierno provincial aprobó el Protocolo de actuación sanitaria presentada por la Municipalidad de Posadas para las nuevas excepciones:

-Tienda de ropas
-Bazar, decoración, regalerías y afines
-Florerías y viveros
-Venta de muebles y electrodomésticos
-Venta de colchones
-Jugueterías
-Venta de motos y accesorios
-Venta de vehículos, náutica y venta de camiones
-Venta de productos para piscinas y/o similares que contribuyan al combate contra el dengue.
-Venta de productos y accesorios de peluquería
-Mercerías
-Librerías
-Casa de venta de artículos deportivos
-Electrónicas, computación, celulares
-Joyerías, bijouterie, marroquinería
-Lencería
-Zapaterías
-Serigrafías, graficas, impresiones y fotocopiadoras
-Bicicleterías
-Textiles
-Instrumentos musicales
-Heladerías
-Vinotecas
-Casas de cambio

Cabe resaltar que toda actividad que no esté incluida en el listado deberá ser gestionada en su autorización, mediante la presentación del respectivo protocolo sanitario especial, que sea aplicable a esa o esas actividades puntualmente.

En este sentido se instruyó a la Dirección de Inspecciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia y a la Policía de Misiones para que desplieguen operativos de control y fiscalización de la implementación y cumplimiento del Protocolo Sanitario. Ante situaciones de incumplimiento de lo establecido la Policía de Misiones dará intervención a la Justicia Federal competente y en turno.

Se establece además que los desplazamientos de las personas alcanzadas por la Resolución, deberá limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados.

Los responsables de las actividades exceptuadas deberán garantizar las condiciones de Seguridad e higiene establecidas por las normativas provinciales y nacionales para preservar la salud de los trabajadores.

Los agentes alcanzados por la Resolución deberán circular por la vía pública con constancia laboral, certificado de declaración jurada o cualquier otra documentación que acredite que la persona se encuentra encuadrada en algunas de las actividades reguladas.

Medidas generales

-Realizar higiene de manos frecuentemente, con agua y jabón neutro o alcohol en gel durante toda la jornada laboral.

-Mantener una distancia de 2 metros o más entre personas (clientes y personal del local comercial). En caso de no ser posible por la cantidad de personas, formar filas de espera fuera del local, manteniendo la misma distancia.

-Se deberá garantizar, en los momentos de mayor afluencia de clientes, todos los medios necesarios para una rápida atención, disminuyendo el tiempo de permanencia de las personas en el local.

-Se deberán organizar las colas que se formen en el interior para abonar de forma tal que existan al menos 2 metros de distancia entre las personas. Como también las que se formen en el exterior manteniendo la misma distancia. Se sugiere marcar el piso y afuera para la formación de las colas de espera.

-Al toser o estornudar hacerlo en el pliegue del codo o pañuelos descartables.

-Evitar contacto de las manos con ojos, nariz y boca.

-Mantener lugares aireados continuamente, sin perjuicio de existir lugares sin ventanas, contribuir a la aireación manteniendo puertas abiertas y ventiladores encendidos en los sectores de ingreso, tratando de favorecer ambientes secos.

-No compartir infusiones ni objetos de uso personal.

-Realizar limpieza y desinfección frecuente de todas las superficies que pueden tener contacto con las manos en las instalaciones del espacio de trabajo. Se reforzará la rutina diaria de limpieza en los lugares de trabajo comunes con alcohol al 70%, baño y vestuario con lavandina en dilución acorde a norma nacional y sin agregado de otros productos. La desinfección deberá realizarse con regularidad en las superficies que se tocan permanentemente, como picaportes, mostradores, etc. Se deberá disponer para que todos tengan acceso a un rociador con agua y lavandina diluida y toallitas descartables para pasar sobre las superficies. También deben haber cestos cercanos para descartar las utilizadas.

-Limpieza de pisos conforme lo recomienda la OMS (dos trapeados) antes del inicio del ingreso del público y personal, como también al final de cada jornada.

-Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol líquido diluido al 70% a los clientes desde el ingreso a los locales y mientras están haciendo sus compras, para la desinfección de sus manos, en todos los espacios comunes.

-Se deberá garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios, tanto para el personal como para los clientes.

-En los sanitarios se deberá disponer elementos para el secado que no sean toallas de tela. Pueden ser toallas de papel o secamanos de aire.

-Distanciamiento social: Se mantendrán los protocolos vigentes en materia de evitar abrazos, saludos con besos, estrechar manos con clientes, empleados o colegas de trabajo.

-Las actividades se desarrollarán acompañadas de divulgación sobre los buenos hábitos de higiene y medidas preventivas.

-Recomendaciones visuales: Las oficinas y salones de atención al público o de concurrencia de personas, deberán contar, especialmente en el acceso a las instalaciones y en lugares de mayor visibilidad, con información sobre las medidas de prevención y seguridad sanitaria.

-Restringir el acceso a personas de riesgo (entre ellas, mayores de 60 años o con problemas de base respiratoria o diabetes), recurriendo a la consulta personal de cada persona, para que declare tal circunstancia bajo su responsabilidad.

-El uso de cubrebocas, tapabocas o barbijos será de uso obligatorio conforme la normativa provincial vigente, sin perjuicio de no ser el interior del local comercial un espacio público.

-Priorizar los canales de venta online y los pagos por medios electrónicos.

-Cabe destacar que el uso de barbijos, guantes, antibacteriales, alcohol en gel y elementos desinfectantes son de carácter obligatorio para todo el personal que preste servicios en las actividades reguladas, los cuales deberán ser provistos por la patronal.

-En los sectores de caja, contar con separador de materiales tales como vidrio, PVC, acrílico o lona transparente, que sirva como método de barrera entre las partes, o máscaras para los empleados que desarrollen atención al público, o una distancia de 2 metros mínima al mostrador.

-Para locales de indumentaria: En los probadores se respetará la distancia de 2 metros y además será desinfectado cada vez que salga algún cliente de allí. Las prendas se desinfectarán y en caso de devolución, se mantendrán 48 horas apartadas que es la vida que tiene el virus en la ropa, o será desinfectada.

-Mantenimiento estricto de licencias para personas de riesgo.

-Queda prohibido concurrir a los lugares de trabajo con menores de edad.

-Establecer la total prohibición de concurrencia a agentes que manifiesten sintomatología afín al Covid19 (fiebre, tos seca, opresión en el pecho por falta de aire y demás indicadas por el Ministerio de Salud), tanto personal como clientes.

-Se recomienda desafectar al personal mayor de 65 años, embarazadas y a los empleados con patologías previas que constituyan grupo de riesgo.

-Se establece la obligatoriedad de cada agente (patronal o personal) a denunciar y efectuar el llamado a las líneas de asistencia correspondientes en caso de percibir síntomas de la enfermedad en cuestión.

-En el caso en que el personal tome contacto o haya tomado contacto en los últimos 14 días con personas clasificadas como “caso confirmado”, deberá ser evaluado por la autoridad sanitaria local y en caso de clasificarse como contacto estrecho deberá cumplir con estricto aislamiento domiciliario en el marco de la licencia excepcional reglamentada por las Resoluciones 178/2020 y 184/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

-Horario de atención al público recomendado: 9 a 17:30 horas.

La Provincia y el Municipio asumen el compromiso de llevar adelante todas las tareas de fiscalización y control, para que se dé estricta observancia a las normativas nacionales de control y prevención.

Turismo en Misiones: el sector hotelero elaboró un riguroso protocolo de seguridad sanitaria

0

Hacer turismo ya no será lo mismo. Tanto empresarios, emprendedores, proveedores del sector como los viajantes, deberán adoptar nuevos cuidados y hábitos.

Los Ministerios de Turismo y de Salud de Misiones, elaboraron un protocolo específico para el rubro hotelero de la provincia, que contempla las medidas de seguridad sanitaria que deben implementar y respetar para garantizar el bienestar del turista, durante su estadía.

El material es de utilidad y obligatorio para los alojamientos, y es por eso que se están desarrollando capacitaciones a los actores involucrados en esta cadena; sobre cada punto de la guía.

Como viene sucediendo en otros ámbitos productivos, la reactivación será gradual, y desde el primer día se debe estar totalmente preparado para operar.

Las normas abarcan adaptaciones en espacios físicos (para lograr distancia entre los huéspedes), turnos, otros tiempos y modalidad en momentos comunes, como el desayuno, almuerzo y cena, capacitación del personal en medidas básicas ante la presencia de síntomas de Covid-19 o la consulta de los turistas, elementos de limpieza personal y social, entre otras medidas.

Cada espacio de trabajo y de atención al público deberá contar con cronogramas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies de contacto habitual de los/as trabajadores/as y huéspedes; además de mantener una ventilación diaria y recurrente de espacios comunes. Si no se puede ventilar, el lugar deberá ser restringido en su uso.

Se deberá ofrecer alcohol en gel en todos los espacios comunes y garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y de jabón en sanitarios.

Es importante que estén de manera visible las recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local, información de prevención y números de teléfono para la atención de la problemática del coronavirus.

El mobiliario de los espacios comunes debe estar organizado de forma tal que exista al menos dos metros de distancia entre mesas, sillones y cualquier otro dispositivo de reunión entre grupos de personas.

Se evitará disponer de cubiertos, platos, vasos, saleros, etc. en las mesas antes de la llegada de los comensales.

Por otro lado, se deberá informar y capacitar a los empleados del hotel en reconocimiento de síntomas de la enfermedad y de las medidas de prevención del COVID-19, de acuerdo con la información oficial que comunica el Ministerio de Salud de la Nación.

Se recomienda hacer extensiva la capacitación a terceros que no estén vinculados directamente en el hotel, pero presten servicios a los huéspedes y visitantes como es el caso de transporte de pasajeros, excursiones y otros servicios turísticos.

Asimismo, vale aclarar que los establecimientos hoteleros pueden negarse a alojar turistas provenientes de zonas afectadas debido a las facultades establecidas en el derecho de admisión.

El protocolo oficial elaborado por los Ministerio de Salud y de Turismo de Misiones también profundiza las medidas, haciendo recomendaciones específicas para el personal que se desempeña en diferentes sectores del alojamiento y para los casos de hospedaje de personas provenientes de zonas de transmisión sostenida de Covid-19; con el propósito de abarcar a todos los actores de la cadena que conforma la actividad turística.

protocolosanitarioalojamientos - 13

Provocó disturbios en la vía pública, intentó agredir a policías y fue detenido

0

El sábado, a las 19:20 horas, sobre avenida Libertad de Jardín América, policías detuvieron a Sergio K. de 49 años quien no sólo estaba incumpliendo con el aislamiento obligatorio sino que además intentó atacar a los uniformados quienes intentaron identificarlo.

Como es habitual, los efectivos recorrían la mencionada zona, cuando visualizaron a un hombre ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública, incumpliendo el aislamiento obligatorio.

Primeramente los efectivos dialogaron con esta persona, quien se mostró tranquilo, se le comunicó la falta y el accionar a realizar. Posteriormente se tornó agresivo con los policías e intentó atacarlos a puñetazos.

En ese momento, y de manera preventiva a fin de persuadirlo, el personal policial efectuó un disparo de estruendo al aire que hizo desistir de su actitud hostil al revoltoso quien finalmente fue detenido y trasladado a la comisaría local.

Por orden del Juzgado de Instrucción 2 de Jardín América, el detenido quedó alojado por resistencia y atentado a la autoridad e infracción al decreto de aislamiento obligatorio. Cabe aclarar que durante el procedimiento no hubo lesionados.

Esta semana el Indec dará a conocer la inflación de abril

0

El viernes pasado, en base a los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) ralizado por el Banco Central, la inflación estimada por diversos agentes del mercado financiero y consultoras dio un promedio de 2,2 en abril.

De cumplirse esa proyección, la medición mensual marcaría una disminución de 1,2 puntos porcentual respecto al mes anterior.

Lo cierto es que la dispersión en las estimaciones en torno a la evolución de precios registrada en abril fue muy amplia entre las consultoras. Un ejemplo de esto son los números anticipados por Orlando Ferreres, que calculó un alza de precios del 0,8%.

En la otra punta, la consultora Ecolatina estimó que abril cerró con una suba de 3,7%.

En medio de ambas mediciones, la consultora EcoGo, estimó un aumento de precios en torno al 1,7%, y la consultora Seido proyectó una inflación de 1,5% mensual para abril.

En marzo, luego de tocar su nivel mínimo desde enero de 2018, la inflación volvió a trepar impulsada por los rubros Educación y Alimentos, y se aceleró al 3,3%.

INDEC explicó que introdujo algunas modificaciones en su relevamiento debido a las restricciones para hacer trabajo de campo debido al aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno.

"Si bien la metodología del IPC contempla el tratamiento de los precios faltantes y no observados, se avanzó intensa y anticipadamente en la captura de datos y análisis de relevamiento por vías no presenciales tales como la consulta telefónica, el correo electrónico y la modalidad online con los informantes que habitualmente utilizan estos medios para comunicarnos sus precios y cuyos valores no dependen del día de relevamiento", aclaró el instituto de estadísticas oficiales.

AF.

Denuncian que hubo empresarios que usaron la ayuda estatal para comprar dólares

0

Compañías que recibieron asistencia mediante el pago estatal del salario complementario a trabajadores habrían comprado dólares.

El empresario y titular del holding Grupo ST, Pablo Peralta, denunció que existen casos de empresarios que compraron dólares con el dinero del subsidio a los salarios que ofrece el Estado mediante el programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Peralta se refirió a las empresas que reciben los subsidios del programa ATP y no pagan la totalidad de los salarios: "¿Qué pasa si encima de eso compran dólares?".

En ese sentido, indicó que "el Banco Central tuvo que sacar una norma prohibiéndolo, con lo cual, algún caso ha habido, no sé cuántos".

"El que tiene un problema económico merece una ayuda. Si con esa ayuda, compra dólares es un desgraciado. Hay que decirlo claramente", expresó.

En tanto, habló sobre la reciente escalada del dólar "contado con liqui", el cual es usado por las empresas para adquirir divisas de forma legal en la bolsa.

"En el tema contado con liqui también hace falta un gran acuerdo nacional. En todos los países podes emitir para reactivar. Acá emitís moneda y en lugar de usarla para reactivación la gente quiere huir. Nos dejamos de joder con esto porque nos estamos matando entre nosotros", consideró.

El empresario respaldó la oferta de reestructuración de deuda que presentó el gobierno argentino: "Escuché a economistas argentinos decir que la oferta era mala. El dato central es discutir cuánto es una tasa de interés que puede pagar un país sus deudas. Todos sabemos que es el 4 o el 5 por ciento".

"Si uno mira la cotización, los bonos valen parecido al 30 por ciento y la propuesta de Argentina es cercana a 40 por ciento. Los acreedores dicen ´si no me pagás 50, ni me siento a hablar´", explicó.
"Los fondos también tienen que contemplar que es mejor un deudor vivo que un deudor muerto", manifestó.

Y concluyó: "Si todo esto se cae por una inflexibilidad absoluta de los acreedores la culpa la tienen ellos. Si se cae porque Argentina no accede a pedidos cosméticos, la culpa la tiene Argentina".

El asueto administrativo provincial seguirá hasta el 22 de mayo

0

Lo estableció el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Según el mandatario es necesario pronunciar medidas que vayan en consonancia con el Ejecutivo nacional, para prevenir el brote de dengue y pandemia de coronavirus.

En este marco, por medio del Decreto 587/20 declaró el asueto administrativo en el ámbito de la Administración Central, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados, los días 11,12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21 y 22 de mayo de 2020.

La iniciativa busca que los empleados de la Administración Pública cumplan con el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” dispuesto por Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia N° 297/20 y sus prórrogas y modificatorios.

En uno de los artículos se excluyen del decreto al personal del Ministerio de Salud Pública, Instituto de Previsión Social, Policía de la Provincia de Misiones, Servicio Penitenciario Provincial, L.T.17 Radio Provincia de Misiones, L.T. 85 TV Canal 12, Línea de Emergencia 103 de la Subsecretaría de Protección Civil, Linea 137 de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, Subsecretaría Legal y Técnica, Dirección General de Rentas, Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”, Contaduría General de la Provincia, Tesorería General de la Provincia, Registro Provincial de las Personas, Registro de la Propiedad Inmueble y Dirección General de Personas Jurídicas, y que fueran expresamente convocados a prestar servicios.

Además autoriza a los Ministros Secretarios y Autoridades Superiores de los Organismos Descentralizados, a convocar al personal necesario a cumplir tareas, que tengan estricta relación con las medidas adoptadas por el Gobierno Provincial y Nacional, en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta, y del Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia N° 297/20 y sus prórrogas y modificatorios; o para el cumplimiento de sus propias funciones urgentes e impostergables.

Invita además a los Organismos de la Constitución, a los Poderes: Legislativo y Judicial, y a los Municipios de la provincia a adoptar similares medidas que las establecidas en este instrumento. El decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.