martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 7471

Posadas: secuestraron dosis de marihuana y cigarrillos sin aval aduanero

0

Fueron en dos procedimientos realizados por el Comando Oeste, con apoyo de la Dirección Toxicomanía.

Esta madrugada, sobre las avenidas Centenario casi Jauretche, detuvieron a un hombre de 44 años, e incautaron en su poder, 50 gramos de cannabis sativa, dispuesta en 5 envoltorios de polietileno. El detenido fue trasladado a la comisaría 7ma, a los fines legales de rigor.

Así también, anoche en la avenida 115, interceptaron una moto Corven 110 cc, con dos ocupantes de 37 y 31 años, quienes transportaban dos bultos conteniendo 49 gruesas de cigarrillos, sin aval aduanero. El motovehículo, sus ocupantes y lo incautado, fueron llevados a la seccional 6ta, por infracción al código aduanero.

En ambos procedimientos, se dio intervención al Juzgado Federal, que ordenó se realicen las actuaciones correspondientes.

WhatsApp Image 2020 05 10 at 08.27.50 - 1 WhatsApp Image 2020 05 10 at 08.27.52 - 3

¿Qué es la cuarentena fase 4 a la que ingresará Misiones y casi todo el país desde este lunes?

0

Esta nueva fase consiste en comenzar con la reapertura progresiva del aislamiento. Las nuevas medidas implicarán la posibilidad de moverse a un 75% de las personas, debido a que la duplicación de los casos se produce cada más de 25 días.

Sin embargo, en la Ciudad y el gran Buenos Aires continuarán en fase tres, por lo que sólo el 50% de la gente podrá moverse. La decisión implica la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio tal como se desarrolló hasta ahora.

Cómo es la fase cuatro

1. Se prorroga el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio hasta el domingo 24 de mayo inclusive.

2. Prohibiciones generales:

-Dictado de clases presenciales.
-Eventos públicos y privados (sociales, culturales, recreativos,deportivos, religiosos).
-Centros comerciales.
-Cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios y clubes.
-Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.
-Actividades turísticas, aperturas de parques y plazas.

3. Las fronteras continúan cerradas.

4. Continúan dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo los mayores de 60 años, las embarazadas y las personas en los grupos de riesgo.

5. Se habilitan las siguientes ramas industriales

-Automotriz y autopartes.
-Electrónica y electrodomésticos.
-Textil, calzado e indumentaria.
-Productos de tabaco.
-Metalurgia, maquinaria y equipos.
-Gráfica, ediciones e impresiones.
-Madera y mueble.
-Juguetes.
-Laboratorios farmacéuticos.
-Química y petroquímica.
-Fabricación de motocicletas y bicicletas.
-Fabricación de neumáticos.

6. Los gobernadores y las gobernadoras (excepto AMBA) podrán decidir excepciones teniendo en cuenta los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación.

7. El Área Metropolitana de Buenos Aires continúa con las restricciones del Aislamiento y las excepciones deberán ser requeridas al Jefe de Gabinete de la Nación.

En Misiones y respecto al pedido formulado por intendentes y cámaras de comercios, el gobernador Oscar herrera Ahuad indicó que se va a continuar con “la lógica en el cuidado de la protección de la salud y con la dinámica económica. Sabiendo también dónde está la fortaleza de la provincia que es en la producción, en las chacras”.

Se seguirá habilitando más actividades, pero será mediante consensos con los intendentes y las cámaras de cada rubro.

En lo referente a las salidas de los niños, con uno de los tutores propuestos por Nación, al menos en lo inmediato, no será autorizado por la provincia.

Alberto Fernández cumple 5 meses como Presidente

0

"Me siento un jugador de ajedrez, jugando 20 partidas simultáneas. Salto de la deuda a los bonos, de los bonos a la pandemia, de la pandemia a la educación, de la educación a los jubilados. Es lo que me tocó en suerte", dijo el mandatario nacional.

El presidente Alberto Fernández cumple este domingo cinco meses de gestión que comenzó con un plan para sacar al país de la recesión y la inflación, con foco en la asistencia a los sectores más vulnerables y políticas solidarias y, en poco menos de tres meses, debió dar un golpe de timón para hacer frente a la peor pandemia de la historia mundial reciente.

"Me siento un jugador de ajedrez, jugando 20 partidas simultáneas. Salto de la deuda a los bonos, de los bonos a la pandemia, de la pandemia a la educación, de la educación a los jubilados. Es lo que me tocó en suerte", dijo el mandatario al cumplir cinco meses de gobierno desde que asumió el 10 de diciembre pasado.

Reorientar el Estado hacia los más vulnerables

El eje de gestión de los primeros 150 días fue el de reorientar el rol del Estado hacia los sectores más vulnerables, casi hundidos por la recesión y la inflación, con la meta de diseñar políticas inclusivas.

Esa convicción de un Estado activo le permitió, el 11 de marzo, con la declaración de la pandemia del coronavirus, reaccionar rápidamente para empezar a diagramar una red sanitaria nacional para contener la propagación de la enfermedad, una amenaza latente que dejó a un costado las iniciativas en las que venía trabajando el gobierno nacional.

Cuando llegó a la Casa Rosada, y desde las antípodas del pensamiento de su antecesor Mauricio Macri, comenzó a rediseñar todas las políticas para tratar de favorecer prioritariamente al casi 50% de la población en estado de pobreza.

Un eje inevitable de su Gobierno, tal como lo dijo Fernández al asumir, era la deuda externa. En ese marco, ratificó desde el inicio de su gestión que estaba dispuesto a darle una solución y no a patear el problema para adelante, como su antecesor quien concentró los mayores pagos en el 2020 y 2021.

En el frente interno, Fernández impulsó una relación institucional dinámica con los 24 jefes de distritos del país, tanto oficialistas como opositores, a quienes los convocó a establecer un esquema federal de decisiones que se acentuó aún más con la pandemia.

De hecho, lo primero que hizo fue aceptar una propuesta de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño de reformar la ley de Consenso Fiscal, para obtener mayor recaudación para sus alicaídas arcas, carcomidas por la alta inflación.

La recesión galopante y los números en rojo del Tesoro lo llevaron a proponerle al Parlamento una ley de emergencia para redireccionar la política económica y destinar los recursos en favor de los jubilados y las familias de bajos ingresos y de millones de trabajadores informales.

En enero se potenciaron los anuncios del cambio estructural que Fernández había propuesto en campaña: ya estaba en ciernes una quirúrgica reforma judicial para democratizar el poder de Comodoro Py, los tribunales utilizados por la política para dirimir poder.

La cuestionada AFI, la central de Inteligencia, fue intervenida y eliminados sus gastos reservados, sospechados de ir a parar a espías de políticos y periodistas.

Una gestión con sello igualitario

La fórmula presidencial estuvo equiparada entre un hombre -Fernández- y una mujer -Cristina Fernández de Kirchner-, y ese sello igualitario distinguió hasta ahora a su gestión y tuvo su punto más alto con la creación del Ministerio de las Mujeres y la Diversidad.

El tema del aborto y su abordaje institucional, inevitable por parte del Estado, había quedado pendiente de la gestión de Cambiemos, cuando un proyecto de ley en ese sentido fue bloqueado en 2018 por el Senado, tradicional ala conservadora de la política parlamentaria.

El 1 de marzo, al inaugurar en el Congreso el periodo de sesiones ordinarias, el Presidente anunció el pronto envío de un proyecto, que quedó en carpeta al avanzar en forma explosiva el coronavirus e instalarse como primera prioridad.

La pandemia

El presidente Fernández recogió a tiempo el guante y puso al frente de la emergencia que se venía al ministro de Salud, Ginés González García, quien armó un comité de científicos epidemiológicos e infectólogos -la mayoría reconocidos mundialmente- que diseñó un plan integral para estudiar la propagación del virus y las formas de tratar de contenerlo.

El plan fue bifronte: por un lado, se diagramó la ampliación de la red sanitaria de atención pública y privada en todo el país, concretamente con más camas para internaciones y más personal e insumos: y la otra cara fue el novedoso aislamiento social, preventivo y obligatorio, que paralizó en consecuencia alrededor del 90% de la actividad económica.

El plan permitió ralentizar la velocidad de la propagación de contagios y la cuarentena estricta empezó a dar resultados para la salud de los argentinos, según las estadísticas nacionales y comparativas internacionales.

Ante la paralización de la actividad productiva, ya golpeada por la crisis heredada, el Gobierno elaboró un abanico de medidas que le inyectó a la economía aproximadamente un 6% del PBI, con medidas destinadas a los monotributistas, los jubilados, los comercios y las grandes empresas privadas.

El lunes comienza una nueva etapa del confinamiento, iniciado el 10 de marzo y extendido hasta el 24 de mayo, "sin grandes cambios" en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero con algunas excepciones que se analizarán para flexibilizar actividades, mientras que el resto del país iniciará la fase 4 de "reapertura progresiva".

Como reafirmó anoche Fernández, el objetivo central sigue siendo la salud, pero a la par se viene el apuntalamiento de la reactivación de la economía nacional y, también el de afrontar el problema de la deuda.

El Presidente hizo su oferta "sostenible" -con una fuerte quita de intereses y un período de quita de tres años para primero iniciar una etapa de crecimiento- y le tiró la pelota a los bonistas tenedores de la deuda que, por ahora, están renuentes a un acuerdo, aunque saben que la pandemia abrió un escenario de crisis económica mundial de características imprevisibles.

Mientras tanto, el país cerró filas detrás de la propuesta de restructuración de la deuda pública: recibió el apoyo coincidente de las asociaciones empresariales más importantes; de la CGT, los gobernadores y los intendentes del país.

Telam.

Conmoción por el hallazgo de una beba muerta en un basural en Corrientes

0

El hallazgo de una beba sin vida en un basural sorprendió este sábado a la localidad correntina de La Cruz.

Dos empleados municipales dieron con el cuerpo de la niña recién nacida alrededor de las 10 en el basural comunal del paraje Bacarai de la localidad distante 430 kilómetros de la capital, según precisaron fuentes policiales.

De acuerdo con el testimonio de los obreros a la policía, el cuerpo de la niña se hallaba envuelto en una tela negra y en una bolsa.

Los investigadores dieron a conocer que se trató de un embarazo a término, sobre la base del hallazgo de restos de cordón umbilical y placenta.

De acuerdo con lo informado por voceros de la fuerza, el caso es investigado aún sin pistas de la madre, en tanto que el cuerpo de la niña será sometido a a una autopsia médico legal, en el marco de una causa en la que ya tomaron intervención las autoridades judiciales de la zona.

E.L.

Sin timón: Brasil superó los 10 mil muertos por coronavirus

0

Río de Janeiro y San Pablo son los estados más afectados por el coronavirus en Brasil. Jair Bolsonaro continúa desoyendo las recomendaciones sanitarias.

Brasil superó este sábado los 10.000 muertos por coronavirus y se consolida como epicentro del brote en América Latina, mientras que el presidente Jair Bolsonaro sigue desoyendo recomendaciones de autoridades sanitarias de evitar aglomeraciones e incluso ha dicho que este fin de semana hará un asado para decenas de invitados.

Brasil registró una cifra récord de 751 muertes diarias por coronavirus en 24 horas, llegando este sábado a 10.100 muertos en total y más de 148.000 contagios.

Río de Janeiro, el segundo estado de Brasil más azotado por la pandemia del coronavirus, contabiliza hasta el momento 1.503 muertos y 15.741 infectados, lo que llevó a la Gobernación a prorrogar la cuarentena en toda la región hasta el 31 de mayo.

El estado de San Pablo, el más poblado y el corazón industrial y financiero de Brasil, es el foco nacional de la pandemia, con 39.928 infectados y 3.206 fallecidos, y también extendió su cuarentena hasta el 31 de mayo.

En Río de Janeiro se inauguró un hospital de campaña construido en el mítico estadio del Maracaná, que será destinado a la atención de pacientes con coronavirus en estado de gravedad.

UTA anunció un paro de colectivos para el martes en el interior del país

0

La Unión Tranviarios Automotor denuncia que no se pagaron los sueldos de abril. Se llevó adelante una reunión en el Ministerio de Trabajo entre los representantes de la UTA y los empresarios de transporte pero no hubo acuerdo.

El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro para el próximo martes que abarcará a todo el interior del país. El gremio denuncia incumplimientos en el pago de salarios y de esta forma el 12 de mayo no habrá servicio de colectivos.

En una reunión en el Ministerio de Trabajo entre los representantes de la UTA y los empresarios de transporte pero ante la falta de acuerdo entre las partes el sindicato decidió anunciar la medida de fuerza.

"Desde el primer momento venimos exigiendo el cumplimiento del pago los trabajadores y solicitando tanto a los empresarios como al Gobierno que encuentren mecanismos para dar soluciones a esta cuestión, con el agravante de que nuestros compañeros vienen dando muestras de su compromiso al trabajar en la primera línea de los servicios esenciales que se brindan durante la pandemia", reza el comunicado del sindicato al que accedió este medio.

Y continuó: "Llamamos a los responsables de esta situación a dar respuesta urgente y advertimos que las medidas podrían profundizarse si no se abonan inmediatamente los haberes adeudados a todos los trabajadores de nuestro sector".

Este viernes se llevó adelanto un cese de actividades en el transporte público de colectivos en la ciudad de Córdoba. El motivo es el mismo: salarios adeudados.

La filial local de la UTA emitió un comunicado en el que sostiene que vencido el plazo del cuarto día hábil para abonar los salarios correspondientes al mes de abril "se paralizan todas las actividades". La medida es por tiempo indeterminado.

Domingo con mañana fresca y tarde cálida

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la presión del aire comienza a descender bruscamente. Se espera la formación de nubes altas sobre el sur y centro de la provincia indicando la aproximación del frente lluvioso al sur de la región.

Se prevé una tarde cálida, con máxima esperada de 28ºC para Candelaria y mínima de 13ºC en Bernardo de Irigoyen.

Coronavirus en Argentina: se registraron 7 muertes y confirmaron otros 165 contagios en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que durante las últimas 24 horas se registraron siete muertes y 165 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 5.766 y las víctimas fatales suman 300.

Del total de esos casos, 930 (16,1%) son importados, 2.530 (43,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.703 (29,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Las últimas víctimas fatales fueron cinco hombres, dos de 71 y 88 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 84 y 90 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y otro de 79 años, residente en la provincia de La Rioja; y dos mujeres, de 81 y 86 años, residentes en la provincia de Buenos Aires.

A la fecha, el total de altas es de 1.728 personas. Ayer fueron realizadas 2.828 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 80.729 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 1.779,1 muestras por millón de habitantes.

El presidente Alberto Fernández anunció la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el domingo 24 de mayo en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, con apertura para algunas actividades en distintas zonas del país.

(Fuente: Diario 26)

Oberá: incumplieron la cuarentena y fueron demorados

0

En el marco de las tareas preventivas respecto al covid-19, fueron demorados tres jóvenes por incumplir el Decreto de Necesidad y Urgencia.

Por un lado, efectivos de la seccional Cuarta demoraron y notificaron del incumplimiento a dos jóvenes de 21 y 24 años respectivamente, quienes caminaban por la calle Salto Dos Hermanas, sin barbijos y al ser identificados, no supieron justificar su circulación.

Asimismo, integrantes del Comando Radioeléctrico Zona Norte, demoraron en la avenida Italia a un joven de 22 años, quién ademas de no poder justificar su circulación, iba a bordo de una motocicleta de 150 centímetros cúbicos, sin luces y de la cual no contaba con ninguna documentación.

El rodado fue retenido y además del incumplimiento al D.N.U al joven se labro el acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Jóvenes demorados - 5

River anunció beneficios para los socios que estén al día con las cuotas

0

Ante la situación de crisis económica que viven los clubes en el marco de la pandemia de coronavirus, desde River alientan a sus socios a mantener la cuota social al día, siendo este el único ingreso que tiene la institución de Núñez desde que se vio obligada a paralizar todas las actividades deportivas y educativas por la cuarentena.

A través de un mail enviado a los socios con la cuota social al día, desde River agradecieron y felicitaron el continuar colaborando con el club en medio de la crisis.

Por este motivo, informaron que “desde ahora, todas las semanas sortearemos importantes premios entre quienes están al día con la cuota del Club”.

“Sabemos que no es fácil, pero también sabemos que River es nuestro. Y a todo lo nuestro, lo cuidamos. Ser parte del Club es mucho más que ser hincha”, remarcaron especialmente para aquellos socios simples que tienen acceso al Monumental los días de partidos de fútbol locales y no pueden participar de otras actividades sociales o deportivas del club.

Dentro de los premios, decidieron sortear la posibilidad de jugar un partido en el Monumental junto a un acompañante, presenciar un entrenamiento del plantel de Primera División en el River Camp de Ezeiza o vivir la previa de un partido y la posterior conferencia de prensa de Marcelo Gallardo.

También incluye premios materiales como camisetas autografiadas por los jugadores de River, entradas al Museo, libros y entradas especiales para los partidos de local.

Según informaron en el comunicado, no será necesario que los socios realicen ningún trámite para registrarse y participar en los sorteos y el club dará a conocer a los ganadores cada semana a través de mails.

“El club se contactará con los ganadores, al mail y/o teléfono registrado en River ID”, indican y aclaran que “las fechas en que se entregarán o harán efectivos los premios serán definidas una vez finalizado el período de aislamiento social dispuesto por el Gobierno Nacional”.

(Fuente: Minuto Uno)