miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 7483

Eldorado: controlan comercios considerados formadores de precios de esa ciudad

0

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, recepcionó a través de la Dirección de Comercio Interior, un informe actualizado de las actuaciones que está realizando la Municipalidad de Eldorado en “los comercios de mayor concurrencia de clientes y los que  entendemos son los fijadores de precios en la ciudad”, según expresa el documento.

 

“En el marco del Convenio MARCO de fecha 20/03/2020 y en virtud a los compromisos asumidos” por el municipio, se expresa que el Departamento de Inspecciones Generales se abocó “a controlar la existencia en local comercial de precio en góndola, precio en caja y existencia en depósito”, según expresa el punto 5 del mencionado instrumento cuya adhesión fue rubricada por el intendente Fabio Martínez.

Eldorado8 05.05 - 1

El convenio, firmado entre la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Karina Aguirre y José Schiro, subsecretario de Asuntos Municipales, delegó, a las municipalidades, la función de fiscalización que otorga la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor a la Dirección de Comercio Interior, en forma excepcional y por tiempo determinado. Lo que facilita la efectiva aplicación de la legislación en la materia y se ve reflejado en el detalle de los operativos mencionados.

 

En ese sentido, desde la DCI informa que las denuncias de usuarios y consumidores en caso de comercios que registren irregularidades en la provisión o aumentos excesivos de los precios de productos básicos y esenciales no se debe hacer en forma presencial en la sede de la Delegación de Defensa del Consumidor de esa localidad, sino por las siguientes vías habilitadas para centralizar todas las actuaciones:

 

correo electrónico [email protected]

 

web www.acmci.misiones.gob.ar/contacto/

 

WhatsApp  376 417-2477

 

 

También los comerciantes minoristas que detectan tales irregularidades de parte de sus proveedores o distribuidores deben remitir la denuncia al correo electrónico [email protected].

 

Las constataciones se realizan en todos los eslabones de la cadena comercial: minorista, distribuidor, proveedor y mayorista.

Eldorado2 05.05 - 3

Covid-19: el innovador tratamiento con ibuprofeno que dio buenos resultados en Córdoba

0

Científicos cordobeses desarrollaron un tratamiento a base de ibuprofeno que provocó “mejoras signficativas” en los cuadros respiratorios de personas con coronavirus.

“Los pacientes no solo han mejorado su cuadro clínico sino que algunos lograron una negativización temprana”, aseguró Pablo de Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, provincia donde se halló el método.

El procedimiento consistió en una serie de nebulizaciones con una solución hipertónica (con alta concentración de sal) e ibuprofenato de sodio (ibuprofeno hecho soluble al agua) que se le aplicó a nueve pacientes cordobeses, cuatro ambulatorios y cinco internados.

Según Chiara, los resultados fueron “positivos" porque provocaron “mejoras significativas en los cuadros respiratorios” de quienes recibieron el tratamiento. Algunos lograron una “negativazación” del covid-19 “antes de los siete días” de iniciadas las nebulizaciones.

“El ibuprofeno se intercala en la membrana lipídica del virus, lo inactiva y evita que se replique. Funciona como un jabón”, comparó el investigador del Conicet en el Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor), Dante Beltramo.

Puntualmente “actúa sobre la actina, una proteína que les da estructura a las células”, explicó y sostuvo que el efecto antiinflamatorio del ibuprofeno reduce la hiperinflamación que el Sars Cov-2 produce en los pulmones.

Chiara destacó que uno de los casos relevantes tiene que ver con un paciente de 67 años que "posiblemente necesitaba respirador y hoy está en un tratamiento ambulatorio". No obstante pidió “tomar con cautela” el anuncio.

También explicó que el desarrollo "no es un ibuprofeno común y hay que aplicarlo de una forma especial. Se trata de una solución nebulizable que transfiere sus propiedades con capacidades mucolíticas. Es muy eficiente en enfermedades pulmonares como EPOC y fibrosis quística".

Ante los resultados parciales, el funcionario ponderó el tratamiento. "Para nosotros es una noticia importante, pero hay que tomarlo con cautela para poder tener evidencia".

De la iniciativa participaron tanto la cartera de Ciencia y Tecnología cordobesa como investigadores del Ceprocor y del laboratorio Luar.

 

Posadas: secuestraron automóvil utilizado para un robo en una comunidad gitana

0

En un domicilio de la comunidad gitana de la avenida Quaranta de Posadas, policías secuestraron este jueves un VW Voyage vinculado a un hecho de robo y cuyo conductor al realizar una maniobra peligrosa, lesionó a un efectivo.

Tras una denuncia del 30 de abril por el robo de una rueda de auxilio de una camioneta Toyota Hilux, estacionada sobre calle Chubut, donde resultó damnificada Cecilia Ch. de 22 años, se inició la investigación.

Con los primeros datos obtenidos, se logró identificar un vehículo en el cual se movilizaban los presuntos implicados. Así, continuándose la investigación se localizó el rodado en cuestión, estacionado sobre la avenida Francisco de Haro.

Allí, al intentar identificar al ocupante del auto, éste realizó una rápido maniobra de escape, lesionando a unos de los uniformados, tras pisarle el pie con las ruedas.

Es así que se implementó una breve persecución hasta un domicilio, donde el implicado ingresó a resguardarse. En ese momento un grupo de personas salió a increpar a los policías, quienes solicitaron apoyo y orden de allanamiento al Juzgado de Instrucción 1.

Finalmente, el Magistrado interviniente ordenó el secuestro del automóvil, que fue trasladado y depositado en la comisaría 17ma.

Hoy se estrena “La Encrucijada”, la serie filmada en Posadas y con actores locales

0

Tras dos años de trabajo, este viernes 8 de mayo se verá por primera vez la serie web La Encrucijada en la plataforma de UNaM Transmedia. Con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Cinematográficas (INCAA) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), la producción se filmó en Posadas con la participación de 25 actores y actrices provenientes de la provincia.

La trama de la serie se desarrolla en La Encrucijada, un bar donde la vida de diez desconocidos, sin que lo sepan, llega a un punto de inflexión en una misma noche. Historias de amor, venganza y odio se entrecruzan en diez episodios disponibles en la página web: https://transmedia.unam.edu.ar/laencrucijada/

Se trata de la primera producción creada por Victoria González (productora), Arón Lertora (guionista) y Nahuel Coutinho (director), junto a un equipo técnico de gran calidad profesional.

A pocos días del estreno, Nahuel no oculta su emoción: “Este momento previo al estreno se vive con mucha ansiedad, ver que estamos entrando en la recta final después de dos años de haber comenzado con este sueño que parecía imposible. Es una sensación agradable, pudimos completar lo que nos propusimos”.

"Me parece que es el momento ideal para estrenar”, añade Victoria y hace alusión al contexto de aislamiento: “nos parece que es un buen momento para que se vea la serie, queremos brindarle al público algo nuevo y que se puedan entretener y distraer un rato de la situación difícil que hoy nos toca, y así aportar nuestro granito de arena desde nuestro lugar y desde lo que hacemos”.

La Encrucijada rodaje 2 - 5

Desde la satisfacción por la meta cumplida, Aron invita a ver La Encrucijada y no duda en definirla como “una serie hecha con mucha garra en que cada uno dio el 110% y algunos incluso más. Por otro lado, forma parte de esta oleada audiovisual misionera que empezó hace unos años y no hace más que crecer cada año”.

El proceso y la web

El proyecto de La Encrucijada se inició en los laboratorios del IAAviM; luego, resultó ganadora del “Premio INCAA Fomento a la TV y otros medios”, y finalmente, la serie se filmó en noviembre de 2018. “Fue un proceso largo, en el que aprendimos y crecimos cada uno personal y profesionalmente a su manera. Tuvimos que enfrentar muchas situaciones desconocidas que nos dejaron una experiencia increíble. Fue una forma de conocer el mundo audiovisual misionero y a las personas que lo hacen, que siempre nos acompañaron”, resalta Victoria.

La Encrucijada es la tercera serie web que se estrena en la provincia con el apoyo del INCAA y el IAAviM. Sobre el desafío de escribir y filmar para este formato, Aron cuenta que “por un lado es un desafío, porque hay que adaptarse a los tiempos y los códigos, que son diferentes a la TV tradicional. Y a la vez es divertido, nos permite jugar, es casi un ejercicio de estilo, la mezcla de géneros nos obliga a ser flexibles pero a la vez no alejarnos mucho del estilo propio que pensamos para la serie”.

También, Nahuel confiesa que “grabar en este formato no fue fácil, el tiempo de desarrollo para cada historia es muy limitado pero no imposible de hacerlo. En ese poco tiempo se debía atraer al público, que se sienta identificado con los personajes, buscar que se los comprenda a los mismos y todo eso se podía ver en la concepción de los guiones, Arón en pocas páginas narró grandes historias”.

Por eso, el director destaca que en La Encrucijada “hay grandes historias de amor, odio, traición, amistad, con personajes llevados a la pantalla por actores de alto nivel y el esfuerzo de un gran equipo de profesionales que nos ayudaron a que esto se haya logrado”.

Para el guionista, el estreno también es una parte importante en el proceso, ya que “escuchar a la audiencia ayuda a mejorar, después de todo no hacemos esto para nosotros mismos, sino que para el público”.

La Encrucijada rodaje 1 - 7

Paraje Cuña Pirú: utilizaba una ambulancia para transportar 1.000 paquetes de cigarrillos ilegales

0

La mercadería decomisada, en infracción a la Ley 22.415 "Código Aduanero", se encontraba oculta en la parte trasera del rodado, debajo de una camilla.

Gendarmería Nacional, decomisó 1.000 atados de cigarrillos sin la documentación que avale su legal ingreso al país.

Efectivos pertenecientes al Escuadrón 11 “San Ignacio”, se encontraban desplegados en el Paraje Cuñapiru cuando observaron la aproximación de una ambulancia de baja complejidad. La cual fue detenida para el registro correspondiente.

Al efectuar la inspección del rodado, que circulaba con itinerario (la ciudad de Jardín América - localidad Aristóbulo del Valle) los gendarmes hallaron ocultos en la parte trasera, debajo de una camilla para trasladar enfermos, un total de 1.000 paquetes de cigarrillos que no contaban con el aval legal, en infracción a la Ley N° 22.415 "Código Aduanero".

El Juzgado Federal de Oberá que interviene en la causa orientó el secuestro de la mercadería y que el conductor quede supeditado a la causa.

ambu narco - 9

El Gobierno anunciará la extensión de la cuarentena con reactivación parcial de industrias y comercios

0

El presidente Alberto Fernández anunciará el viernes por la noche, desde la Residencia de Olivos, la extensión de la cuarentena con una "flexibilización armónica" hasta el domingo 24 de mayo inclusive, mientras "se analiza autorizar las salidas recreativas de niños" en nuevos puntos del país.

 

El Presidente podría realizar el anuncio junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, debido a que en el AMBA no habrá un levantamiento generalizado de la cuarentena: es la zona que concentra el 65% de los casos de COVID-19 y la curva de contagios se mantiene en alza, aunque de forma controlada.

 

La nueva fase de la cuarentena, que el Gobierno denominó de "salida progresiva", permitiría reabrir varias industrias y comercios, con restricciones, en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

 

El nuevo decreto modificará el artículo referido a las excepciones en aglomerados de más de 500 mil habitantes para habilitar la actividad industrial en más de diez sectores que incluyen 1.060 plantas que emplean a unos 200 mil trabajadores.

 

La mayoría está ubicada en el Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario, aunque hay oficinas logísticas y comerciales en CABA que también retomarán la actividad, indicó Clarín. Son empresas que el gobierno decidió autorizar tras un análisis de riesgos sanitarios.

 

Con esta nueva apertura, podrán trabajar, en la primera etapa, automotrices, indumentarias, calzado y cuero, caucho, plásticos y químicos, papeleras y tabacaleras, entre otros.

 

Este jueves, el Presidente se reunió en la Quinta Presidencial de Olivos con Kicillof. El gobernador llevó propuestas para realizar una "progresiva habilitación" de actividades productivas en los diversos cordones del Gran Buenos Aires.

 

Antes, el gobernador bonaerense había mantenido una reunión con el Comité de Expertos de la provincia para analizar el desarrollo de la situación epidemiológica y definir la nueva etapa de la cuarentena, que comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el 25 de mayo inclusive, dado que se trata de un feriado nacional.

 

La reunión, que comenzó pasadas las 17:00, también contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Transporte, Mario Meoni.

 

Por la mañana, Alberto Fernández recibió al jefe de Gobierno porteño. Larreta le presentó una serie de propuestas para aplicar en la nueva etapa de la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires, que contempla la posibilidad de permitir "salidas recreativas" y la apertura de algunos comercios.

 

Además, el Presidente y el jefe de Gabinete mantuvieron una serie de charlas individuales con los gobernadores, para terminar de ultimar los detalles de lo que será la nueva fase del aislamiento social obligatorio.

 

De esta manera, el Gobierno nacional anunciará mañana una "flexibilización armónica" de la cuarentena, con el "objetivo de transitar una salida gradual" pero con "condiciones específicas en cada lugar" del país y con "protocolo por actividad" económica.

 

Fuente: TN

Primera sesión ordinaria en la Legislatura: en modalidad virtual y con nueva integrante

0

Se utilizó un sistema informático mixto que permitió a los diputados participar de la sesión desde sus respectivos despachos a través de videoconferencias; y otras funciones como consultar documentos y expedientes, votar y solicitar el uso de la palabra. Antes de la sesión, en una sesión especial, realizada también en modalidad virtual, se llevó adelante la conformación del Jurado de Enjuiciamiento. En tanto, en la sesión ordinaria se procedió a la toma de juramento y asunción de la diputada Marta Bragañolo, en reemplazo del fallecido legislador Isaac Sevi.

 

En la primera sesión ordinaria de la Legislatura misionera, tomaron estado parlamentario proyectos de ley destinados a crear el municipio de Fracrán; el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; el Espacio de la Memoria, Verdad y Justicia; el Instituto Misionero de Calibración y Medición; el Consejo del Deporte Infantil; el Régimen de Mecenazgo Cultural; la Escuela de Participación Ciudadana; el Observatorio de Políticas Públicas; el Boletín Oficial Digital; comisiones legislativas de Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Monitoreo y Cumplimiento de los Objetivos de la Agenda Misiones 2030; la figura de promotor de objetivos de desarrollo sostenible; servicios de atención de lenguas de señas en organismos públicos; la Secretaría de Igualdad Salarial; centros de contención, capacitación y reinserción social; cupo laboral para pueblos originarios; plataformas digitales sobre obras públicas; un sistema de gestión de cuencas hídricas; el Instituto de Biodiversidad del Río; y jardines botánicos y bioparques.

sesión 2 - 11

Asimismo, los legisladores propusieron crear el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; defensorías oficiales de víctimas del delito; la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en San Vicente; y un Juzgado Especializado en Ciberdelitos con asiento en Posadas.

 

También proyectaron programas de fomento y promoción del cultivo de arroz orgánico; de arraigo rural; de educación histórica y cultural Mbya Guaraní; de enfermería escolar; para la prevención del “grooming”; de registro de historia educativa única; de cosecha de aguas pluviales; de restauración de bosques protectores de cursos de aguas y nacientes; de reforestación de especies nativas; de prevención del cáncer de piel y del cáncer de mama; del consumo problemático en ámbitos educativos; de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual; de rehabilitación para pacientes con enfermedades pulmonares y respiratorias; y de acompañamiento y tratamiento psicológico en emergencia sanitaria. Además, los programas específicos denominados “Siembra tu futuro” y “El sueño es salud”.

 

Otras propuestas legislativas son la de declarar emergencia epidemiológica, sanitaria y de seguridad pública; incrementar el beneficio de gratuidad de energía eléctrica para pacientes pediátricos oncológicos; instituir los boletos oncológico gratuito y obrero social; establecer la obligatoriedad de leyendas preventivas sobre el consumo de alcohol; instituir campañas de educación sobre la inconveniencia de la automedicación; instituir un programa de prevención del glaucoma; reemplazar la expresión “apto médico” por “riesgo deportivo” en exámenes e ingresos académicos y escolares; incorporar el programa de rehabilitación respiratoria al Instituto de Previsión Social; instituir principios generales de derechos humanos ante una pandemia; incorporar intérpretes de lengua de señas argentina al Ministerio de Salud; crear puestos sanitarios de desinfección; establecer la obligatoriedad del uso de protectores faciales para transportes y espacios públicos, y privados de acceso público; prohibir artificios  pirotécnicos sonoros; establecer espacios de diversión nocturna saludable para menores de edad; establecer sectores con alimentos para gente con celiaquía en los supermercados; prohibir la comercialización y empleo de sorbetes descartables en comercios de expendio de bebidas y comidas; crear la Dirección de Servicio Social y Salud Inclusiva; crear un programa y regular el tratamiento de la salud visual; y crear un órgano de revisión y promoción de los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental.

sesión 1 - 13

Además, ingresaron proyectos de ley para otorgar a los empleados públicos licencia por el día de su cumpleaños; establecer la categoría “género autopercibido” en la documentación de la administración pública destinada a recolectar datos; reconocer derechos propios y restauración ecológica de la Naturaleza; incorporar a los diseños curriculares temáticas referidas a huertas escolares, y al acoso y violencia escolar; garantizar becas de estudio para bomberos voluntarios; restituir inmuebles a la provincia y afectarlos como área protegida, así como también efectuar expropiaciones destinadas a colectoras de la ruta 12.

 

Otras iniciativas apuntan a establecer licencias para abogados y procuradores; regular honorarios de médicos veterinarios; establecer un régimen legal de trabajo para ejecutantes musicales; establecer marcos regulatorios para la tramitación de procesos colectivos y para la gestión de la ropa hospitalaria; e instituir la mediación penal voluntaria.

 

Se propusieron modificaciones a las leyes provinciales I-70, I-118, III-12, IV-31, VI-37, VI-161, XIV-1, XIV-5, XIV-6, XIV-7, XIV-13, XV-5, XVIII-4, XIX-23 y del artículo 56 de la Constitución Provincial; aprobar el consenso fiscal firmado con la Nación; y que Misiones adhiera a las leyes nacionales 26279, 26396, 26695, 27364, 27458, 27501, 27505, 27517, 27520, 27521, 27530 y 27533

 

Otros proyectos ingresados corresponden a declaraciones varias de interés cultural y provincial; propuestas de homenajes; institución de fechas de concientización y conmemoración, de fiestas, sedes y capitales temáticas provinciales; distinciones y monumentos naturales.

Viernes con jornada soleada y temperaturas frías

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana continúa el tiempo estable con cielo despejado para el norte y centro, parcialmente nublado para el sur (por la tarde). Nuevamente se esperan heladas débiles en zona centro/noreste.

 

Precipitaciones: no se esperan precipitaciones. Probabilidad de lluvias: 0/0%. Probabilidad de nieblas y neblinas: Moderada/alta.

 

Vientos: Predominantes del este/noreste. Se esperan intensidades leves/moderadas de hasta 22km/h provenientes de las costas del litoral brasileño, más importantes en zona centro.

 

Temperaturas: amanecerá frío. Tarde templada, con máxima estimada en 22ºC en Puerto Iguazú con 21°C de sensación térmica, mínima de 5ºC en Eldorado y 3°C de sensación térmica.

Dictan clases virtuales y gratuitas de “Kick Boxing” en Posadas

0

Con diferentes propuestas deportivas y recreativas, la Municipalidad de Posadas suma una nueva actividad online: “Kick Boxing”, disciplina que combina técnicas del boxeo con artes marciales y ajusta la fuerza y resistencia en un ejercicio calificado como aeróbico.

Las clases se impartirán a través de la plataforma ZOOM, los martes y jueves a partir de las 18:00. Y estarán a cargo del instructor Gonzalo Lovera, de la Escuela Municipal de “Kick boxing”. Los interesados deberán comunicarse al celular 3764-867278.

Esta actividad está destinada para mayores de 13 años en adelante y son totalmente gratuitas, así como las demás ofertas que se brinda desde la Dirección General de Deportes.

De esta manera, esta nueva propuesta del municipio tiene como fin acompañar la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, permitiendo a los vecinos ejercitarse y seguir una vida saludable en sus hogares.

La Cámara de Comercio de Posadas espera la aprobación del protocolo para retomar las actividades

0

En el encuentro que mantuvieron el gobernador de la provincia, Oscar Herrera e integrantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, el presidente Sergio Bresiski y los ex presidentes Carlos María Beigbeder, Fernando Vely y Nicolás Trevisan expusieron la grave situación por la que está pasando el sector comercial, agravada por la cuarentena y debatieron sobre las medidas sanitarias necesarias para retomar las actividades a la mayor brevedad posible, en el contexto de aislamiento social y preventivo por la pandemia de COVID-19. También se analizaron en conjunto algunas opciones para apuntalar al sector, como el Ahora Misiones, entre otras propuestas.

 

Sera la Municipalidad quien evalúe y presente el protocolo propuesto por la CCIP, que de ser aprobado deberá enviarlo al Gobierno Provincial para su definición y puesta en funcionamiento.

 

Si bien el pedido se centra en la necesidad de hacer mover la economía del sector, también está fundamentada en la demanda de la población de diversos productos que ofrecen en los comercios locales.