miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 7484

Primera sesión ordinaria en la Legislatura: en modalidad virtual y con nueva integrante

0

Se utilizó un sistema informático mixto que permitió a los diputados participar de la sesión desde sus respectivos despachos a través de videoconferencias; y otras funciones como consultar documentos y expedientes, votar y solicitar el uso de la palabra. Antes de la sesión, en una sesión especial, realizada también en modalidad virtual, se llevó adelante la conformación del Jurado de Enjuiciamiento. En tanto, en la sesión ordinaria se procedió a la toma de juramento y asunción de la diputada Marta Bragañolo, en reemplazo del fallecido legislador Isaac Sevi.

 

En la primera sesión ordinaria de la Legislatura misionera, tomaron estado parlamentario proyectos de ley destinados a crear el municipio de Fracrán; el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; el Espacio de la Memoria, Verdad y Justicia; el Instituto Misionero de Calibración y Medición; el Consejo del Deporte Infantil; el Régimen de Mecenazgo Cultural; la Escuela de Participación Ciudadana; el Observatorio de Políticas Públicas; el Boletín Oficial Digital; comisiones legislativas de Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Monitoreo y Cumplimiento de los Objetivos de la Agenda Misiones 2030; la figura de promotor de objetivos de desarrollo sostenible; servicios de atención de lenguas de señas en organismos públicos; la Secretaría de Igualdad Salarial; centros de contención, capacitación y reinserción social; cupo laboral para pueblos originarios; plataformas digitales sobre obras públicas; un sistema de gestión de cuencas hídricas; el Instituto de Biodiversidad del Río; y jardines botánicos y bioparques.

sesión 2 - 1

Asimismo, los legisladores propusieron crear el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; defensorías oficiales de víctimas del delito; la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en San Vicente; y un Juzgado Especializado en Ciberdelitos con asiento en Posadas.

 

También proyectaron programas de fomento y promoción del cultivo de arroz orgánico; de arraigo rural; de educación histórica y cultural Mbya Guaraní; de enfermería escolar; para la prevención del “grooming”; de registro de historia educativa única; de cosecha de aguas pluviales; de restauración de bosques protectores de cursos de aguas y nacientes; de reforestación de especies nativas; de prevención del cáncer de piel y del cáncer de mama; del consumo problemático en ámbitos educativos; de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual; de rehabilitación para pacientes con enfermedades pulmonares y respiratorias; y de acompañamiento y tratamiento psicológico en emergencia sanitaria. Además, los programas específicos denominados “Siembra tu futuro” y “El sueño es salud”.

 

Otras propuestas legislativas son la de declarar emergencia epidemiológica, sanitaria y de seguridad pública; incrementar el beneficio de gratuidad de energía eléctrica para pacientes pediátricos oncológicos; instituir los boletos oncológico gratuito y obrero social; establecer la obligatoriedad de leyendas preventivas sobre el consumo de alcohol; instituir campañas de educación sobre la inconveniencia de la automedicación; instituir un programa de prevención del glaucoma; reemplazar la expresión “apto médico” por “riesgo deportivo” en exámenes e ingresos académicos y escolares; incorporar el programa de rehabilitación respiratoria al Instituto de Previsión Social; instituir principios generales de derechos humanos ante una pandemia; incorporar intérpretes de lengua de señas argentina al Ministerio de Salud; crear puestos sanitarios de desinfección; establecer la obligatoriedad del uso de protectores faciales para transportes y espacios públicos, y privados de acceso público; prohibir artificios  pirotécnicos sonoros; establecer espacios de diversión nocturna saludable para menores de edad; establecer sectores con alimentos para gente con celiaquía en los supermercados; prohibir la comercialización y empleo de sorbetes descartables en comercios de expendio de bebidas y comidas; crear la Dirección de Servicio Social y Salud Inclusiva; crear un programa y regular el tratamiento de la salud visual; y crear un órgano de revisión y promoción de los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental.

sesión 1 - 3

Además, ingresaron proyectos de ley para otorgar a los empleados públicos licencia por el día de su cumpleaños; establecer la categoría “género autopercibido” en la documentación de la administración pública destinada a recolectar datos; reconocer derechos propios y restauración ecológica de la Naturaleza; incorporar a los diseños curriculares temáticas referidas a huertas escolares, y al acoso y violencia escolar; garantizar becas de estudio para bomberos voluntarios; restituir inmuebles a la provincia y afectarlos como área protegida, así como también efectuar expropiaciones destinadas a colectoras de la ruta 12.

 

Otras iniciativas apuntan a establecer licencias para abogados y procuradores; regular honorarios de médicos veterinarios; establecer un régimen legal de trabajo para ejecutantes musicales; establecer marcos regulatorios para la tramitación de procesos colectivos y para la gestión de la ropa hospitalaria; e instituir la mediación penal voluntaria.

 

Se propusieron modificaciones a las leyes provinciales I-70, I-118, III-12, IV-31, VI-37, VI-161, XIV-1, XIV-5, XIV-6, XIV-7, XIV-13, XV-5, XVIII-4, XIX-23 y del artículo 56 de la Constitución Provincial; aprobar el consenso fiscal firmado con la Nación; y que Misiones adhiera a las leyes nacionales 26279, 26396, 26695, 27364, 27458, 27501, 27505, 27517, 27520, 27521, 27530 y 27533

 

Otros proyectos ingresados corresponden a declaraciones varias de interés cultural y provincial; propuestas de homenajes; institución de fechas de concientización y conmemoración, de fiestas, sedes y capitales temáticas provinciales; distinciones y monumentos naturales.

Viernes con jornada soleada y temperaturas frías

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana continúa el tiempo estable con cielo despejado para el norte y centro, parcialmente nublado para el sur (por la tarde). Nuevamente se esperan heladas débiles en zona centro/noreste.

 

Precipitaciones: no se esperan precipitaciones. Probabilidad de lluvias: 0/0%. Probabilidad de nieblas y neblinas: Moderada/alta.

 

Vientos: Predominantes del este/noreste. Se esperan intensidades leves/moderadas de hasta 22km/h provenientes de las costas del litoral brasileño, más importantes en zona centro.

 

Temperaturas: amanecerá frío. Tarde templada, con máxima estimada en 22ºC en Puerto Iguazú con 21°C de sensación térmica, mínima de 5ºC en Eldorado y 3°C de sensación térmica.

Dictan clases virtuales y gratuitas de “Kick Boxing” en Posadas

0

Con diferentes propuestas deportivas y recreativas, la Municipalidad de Posadas suma una nueva actividad online: “Kick Boxing”, disciplina que combina técnicas del boxeo con artes marciales y ajusta la fuerza y resistencia en un ejercicio calificado como aeróbico.

Las clases se impartirán a través de la plataforma ZOOM, los martes y jueves a partir de las 18:00. Y estarán a cargo del instructor Gonzalo Lovera, de la Escuela Municipal de “Kick boxing”. Los interesados deberán comunicarse al celular 3764-867278.

Esta actividad está destinada para mayores de 13 años en adelante y son totalmente gratuitas, así como las demás ofertas que se brinda desde la Dirección General de Deportes.

De esta manera, esta nueva propuesta del municipio tiene como fin acompañar la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, permitiendo a los vecinos ejercitarse y seguir una vida saludable en sus hogares.

La Cámara de Comercio de Posadas espera la aprobación del protocolo para retomar las actividades

0

En el encuentro que mantuvieron el gobernador de la provincia, Oscar Herrera e integrantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, el presidente Sergio Bresiski y los ex presidentes Carlos María Beigbeder, Fernando Vely y Nicolás Trevisan expusieron la grave situación por la que está pasando el sector comercial, agravada por la cuarentena y debatieron sobre las medidas sanitarias necesarias para retomar las actividades a la mayor brevedad posible, en el contexto de aislamiento social y preventivo por la pandemia de COVID-19. También se analizaron en conjunto algunas opciones para apuntalar al sector, como el Ahora Misiones, entre otras propuestas.

 

Sera la Municipalidad quien evalúe y presente el protocolo propuesto por la CCIP, que de ser aprobado deberá enviarlo al Gobierno Provincial para su definición y puesta en funcionamiento.

 

Si bien el pedido se centra en la necesidad de hacer mover la economía del sector, también está fundamentada en la demanda de la población de diversos productos que ofrecen en los comercios locales.

Rovira: "Respetando la distancia, cerca del 90% de las tareas se pueden seguir haciendo en la Provincia"

0

En una conferencia de prensa realizada en el recinto antes de la sesión, cuidando estrictamente todos los protocolos sanitarios, el presidente de la Legislatura misionera, Carlos Rovira, se refirió a una modalidad denominada “multisistémica” o “accionar binario”. El legislador destacó la gestión de los gobernantes y aseguró que Misiones viene trabajando desde hace mucho tiempo para sostener la salud y la educación. Dijo que la cuarentena es un tiempo de preparación, estudio y reflexión; invitó a aprovechar este tiempo para continuar aprendiendo; y se mostró con una visión optimista y positiva.

 

Planteó que este “escenario inédito promueve una época de aprendizaje intensivo en todos los órdenes”. Agradeció y expresó su orgullo por la provincia y sus gobernantes, quienes “están llevando adelante una gestión realmente brillante basada en aspectos científicos y técnicos, pero sobre todas las cosas humanos.

 

“Misiones se distingue dando “una respuesta relacionada íntimamente con nuestra historia de entrega y lucha, basándonos en la inteligencia y el conocimiento para lograr nuestro propósito”, aseguró.

Carlos Rovira 2 - 5

Anticipación y esfuerzo

 

Consideró que la provincia se ha ido preparando hace mucho tiempo: “el Gobierno ha ido destinando esfuerzo, infraestructura y recursos humanos propios para ir respondiendo a uno de los pilares básicos de cualquier sociedad, que es la salud, así como también la educación”, afirmó.

 

“Seguimos inaugurando hospitales en plena crisis, la obra pública en Misiones avanza y se profundiza, en la salud y en la educación”, resaltó.

 

También informó que la provincia está “duplicando su capacidad de abastecimiento de oxígeno hospitalario, para atender el doble de la capacidad en el Hospital Escuela Ramón Madariaga”.

 

“El progreso en la educación disruptiva nos encontró paradójicamente armados idealmente para dar la respuesta adecuada a distancia, porque nos hemos preparado con anticipación, en dar los primeros pasos sólidos en materia de pedagogía a distancia, con el aula invertida”, aseguró.

 

“Desde la política, también la Renovación se ha ido esmerando e incorporando profesionales de todos los ámbitos; y es una paradoja que nuestros gobernantes sean médicos, por primera vez en la historia”, agregó.

 

Todo esto “da un plus de tranquilidad y es un indicador muy fuerte a la política, que hoy debe estar cercana a los aspectos científicos que están ayudando a los gobernantes de todo el mundo”, expresó.

Carlos Rovira 1 - 7

Tiempo de preparación y estudio

 

Para Rovira, la cuarentena “es un tiempo que induce a la preparación y al estudio”. Dijo que “Misiones hoy se distingue por haber anticipado medidas, haciendo expresión clara de un carácter muy adulto y desarrollado de lo institucional; sin contradecir el contexto nacional, hemos tomado medidas propias”, destacó.

 

“Hemos elaborado un fundamento y una concepción superadora basados en el análisis del aporte científico de todos los países que han sufrido, hemos ido anticipándonos en las decisiones: fuimos los primeros que cerramos las escuelas sin perder un solo día de clases, basándonos en la potencia que hoy tiene Misiones en la educación disruptiva y a distancia, son facilitadores inmensos”, aseveró.

 

Perspectiva multisistémica

 

“Hay que pensar desde una perspectiva multisistémica, tenemos que ir a un accionar binario, hasta cuaternario si se quiere, cuidando la salud, pero la economía tiene que funcionar, sino los males se trasladan a otro plano”, advirtió el diputado.

 

Consideró que la pandemia “es un fenómeno más urbano que rural” y precisó que “Misiones tiene buena parte de sus sistemas productivos basados en lo rural”, y que “el virus es difícil que entre en la chacra”.

 

También advirtió que “hoy Internet y los nuevos dispositivos tecnológicos permiten desarrollar negocios casi en la soledad”.

 

“Después de la educación viene la economía, la producción, porque hay que trabajar, cerca del 90 por ciento de las tareas inherentes a la economía misionera no tienen problema con el aislamiento, se pueden seguir haciendo, respetando la distancia”, advirtió el presidente del Parlamento.

 

“Hay que levantar las economías regionales y la de la Nación, porque si no los efectos de la parálisis van a ser terriblemente insoportables”, aseguró.

 

“Al no haber evidencia científica de disponer de una cura segura probada, y de una vacuna para prevenir los nuevos contagios, esto nos impone endurecer la cuarentena, pero trabajando, produciendo en sus casas”, resaltó. “No hay que tener miedo, hay que estar seguros del cuidado personal; si seguimos ciertas normas se pueden hacer ambas cosas”, agregó.

 

“Hay que salir de esa tendencia inicial de considerar incompatible la salud con la actividad económica, muchas se pueden desarrollar de manera segura y lo estamos haciendo”, destacó.

Carlos Rovira 3 - 9

Vida = aprendizaje

 

Rovira precisó que “la mejor plataforma de Sudamérica, la plataforma educativa Guacurarí, ha alcanzado niveles de contacto internacional; y todo eso debe compartirse, debe saberse, porque nos estimula a ser más seguros en algo que no se debe parar nunca; la vida es aprendizaje”.

 

El presidente de la Legislatura llamó a “aprovechar el tiempo del encierro en otras actividades, de las cuales la principal es la intelectual; hacer cosas nuevas, abrirse a la capacidad creativa a innovadora”.

 

Enfatizó el rol de “los nuevos medios de aprendizaje, Internet, los dispositivos digitales, las notebooks, o simplemente el celular, activos recibiendo información educativa”. Dijo que, a esta altura, es un hecho colectivo el “aula doméstica digital” porque los “niños y jóvenes están enseñando a sus padres”.

 

“Hemos demostrado que con lo nuestro tenemos la mejor salud y educación en la pandemia del Covid 2019”, aseveró.

 

Misiones, ejemplo nacional

 

Rovira informó que la Legislatura misionera “va a dar el soporte de llevar adelante la misión legislativa virtual digital” en la Cámara de Diputados de la Nación, y que los senadores misioneros van a trabajar con sus bancas virtuales en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes provincial.

 

“Esto nos distingue a nivel institucional, por el grado de evolución que, en silencio y con las escaseces materiales, llevamos adelante para el bien de todos”, destacó.

 

También anticipó que la provincia aportará a la Nación para permitir “la primera ley nacional de educación disruptiva digital, con antecedentes y fundamentos hechos en la Tierra Colorada”.

 

Optimismo, creatividad y solidaridad

 

Finalmente, Rovira llamó a “cuidarnos, como lo estamos haciendo, y a seguir produciendo”, a compartir “sentimientos a distancia”, sobre la base de “acciones transparentes”.

 

“La cuarentena también puede ser trabajo, riqueza, innovación y creatividad”, desafió.

 

“Tengan la certeza que estamos tomando decisiones diarias que apuntan a cuidar la salud, el trabajo y la economía de los misioneros”, expresó.

 

“Veo un mundo diferente, más creativo y solidario; tengo un pensamiento optimista, positivo”, concluyó el presidente de Cámara.

Misiones recibirá netbooks de Nación para estudiantes secundarios

0

El gobernador Oscar Herrera Ahuad suscribió esta mañana un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, por el cual Misiones recibirá equipamiento tecnológico para ser entregado en comodato a alumnas y alumnos del primer año del ciclo superior del nivel secundario de las instituciones educativas de gestión estatal, conforme criterios de vulnerabilidad.

El Gobernador de Misiones junto a sus pares de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán firmaron hoy el convenio que se inscribe en el marco del programa nacional por el cual El Ministerio de Educación de la Nación entrega 55 mil netbooks y 22 mil tabletas a diez provincias del Norte Grande.

La entrega de equipos tecnológicos se inscribe en el programa federal “Seguimos Educando” por el cual Misiones ya recibió y distribuyó cuadernillos pedagógicos para la totalidad de los niveles y modalidades, atendiendo a las dificultades de los y las estudiantes sin acceso a internet, o en condiciones de aislamiento, ruralidad, o contextos de alta vulnerabilidad social.

Desde Nación aseguran que los equipos tecnológicos que ahora llegarán a manos de parte de la comunidad educativa “responden a la necesidad de implementar políticas públicas que permitan reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país y para ello coordinar con las Provincias y Municipios la distribución de los instrumentos necesarios de acceso al mundo educativo digital”.

Durante el encuentro, el ministro Trotta reconoció “el trabajo mancomunado que estamos llevando adelante con los ministros y ministras de Educación de cada provincia en el marco del Consejo Federal de Educación. Junto a ellos estamos coordinando el desarrollo de una plataforma nacional tecnológica que permita, de cara al futuro, contar con una respuesta necesaria para fortalecer todo el uso de la tecnología”.

Rovira: “La plataforma Guacurarí es la mejor de Sudamérica”

0

Este jueves por la tarde se llevó a cabo la conferencia de prensa virtual del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos E. Rovira. Por primera vez, y con motivo de la situación de pandemia que atraviesa el mundo, se concretó una rueda de preguntas presentada a la ciudadanía.

El diputado provincial aseguró que “dentro de los desafíos que planteó el coronavirus, Misiones dio el primer paso con la plataforma Guacurarí. Tenemos la mejor plataforma de educación de Sudamérica".

Noticia en desarrollo...

 

 

Nueva alternativa cultural para disfrutar en cuarentena

0

Desde el Concejo Deliberante nuevamente, para que las familias disfruten de los artistas de Misiones desde la comodidad de sus casas, te acercamos a talentosos músicos nacionales: Los Núñez, Diana Amarilla y el tecladista, Chungo Roy. ¿Te lo vas a perder? Seguinos en nuestras redes. #QuedateEnCasa.

En tiempos de COVID-19, es importante que las familias mantengan la armonía, la solidaridad y los cuidados necesarios para evitar la transmisión del virus. Hoy, quedarnos en casa, es primordial para cuidarnos entre todos.

 

"Acordes en casa", llega como una propuesta diferente para entretener virtualmente a las familias durante la cuarentena. Es por ello, que en las redes del HCD Posadas, te presentamos a un grupo de artistas misioneros de gran trayectoria: Los Núñez, Diana Amarilla y el tecladista, Chungo Roy llegarán a los hogares misioneros para brindarnos una tarde de relax y disfrute.

 

Esta propuesta, comenzó a llevarse adelante virtualmente, al inicio de la emergencia sanitaria y se ha convertido en un espacio cultural, elegido por los artistas de nuestra provincia. Rodrigo Elena, (Compositor, cantante, guitarrista), Mauricio Nahuel Giménez (Guitarista, cantante), Carla Weber (Cantante), Eze Anger (Cantante), Mica Salinas. (Cantante), Dario Balmaceda (Baterista), Maty Vazquez (Compositor, cantante y musico), Emmanuel Untersteiner( Cantante y percusionista), Juan Francisco Schiaffino (Productor/ Compositor/ Guitarrista / Cantante/ Técnico en Sonido), Carlos Balbuena (Bajista), Hernan Espinosa (Baterista), Micol (Cantante y compositora), Marcelo Pérez (musico compositor multi instrumentista), el escritor Sebastián Borkoski y Cecilia Salazar, llevaron su arte a cada hogar misionero y brindaron un momento de disfrute en tiempos de COVID-19.

 

Si te interesa la propuesta, busca en nuestras redes de Facebook e Instagram /HCDPosadasok nuestro espacio "Acordes en Casa" y disfruta de un momento cultural y de relax. En esta cuarentena, nos cuidamos entre todos. #QuedateenCasa.

Brasil se convirtió en el sexto país del mundo con más muertos por coronavirus

0

Brasil lleva un total de 8.609 muertos desde que fue alcanzado por la pandemia y es el sexto país con más víctimas fatales por el coronavirus Covid-19. Además, de acuerdo con las cifras contalibilizadas por la universidasd John Hopkins, suma 127.655 infectados.

No obstante, esa cifra podría ser todavía superior siendo que se conocieron incrementos muy fuertes respecto de las estadísticas normales de muertes por coronavirus Covid-19 ocurridas en domicilios, muchas de las cuales pudieron haberse debido a la pandemia pero el dato no quedó registrado a raíz de que ni siquiera intervino servicio de salud alguno.

Sin embargo, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que "la libertad es más importante que la propia vida", al reclamar ante la Corte Suprema, junto con empresarios del sector productivo, la flexiblización de las cuarentenas en estados y ciudades contra el coronavirus y advertir sobre un colapso económico y social.

El reclamo de Jair Bolsonaro ocurre mientras Brasil se perfila para ser el epicentro mundial de coronavirus Covid-19, ya que es el líder en muertes y casos de América latina y ninguna política centralizada y alineada entre los poderes del Estado, como sí ocurre con los vecinos del Mercosur, la Argentina, Paraguay y Uruguay.

Se trató de un episodio que estaba fuera de la agenda, Jair Bolsonaro cruzó este jueves por la mañana desde la casa de gobierno al Supremo Tribunal Federal con unos 15 empresarios y el ministro de Economía, Paulo Guedes, para llevar su bandera de ponerle fin o flexibilizar la cuarentena por el coronavirus, justamente cuando varias ciudades inician el "lockdown", el bloqueo total ante el avance del Covid-19.

Jair Bolsonaro declaro frente al presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Antonio Dias Toffoli, que el país podría llegar a sufrir una crisis económica "como la de Venezuela" en caso de que no se escuche el "clamor de los empresarios" para flexiblizar las cuarentenas a causa del coronavirus, al exclamar que "la libertad es más importante que la propia vida".

(Fuente: Minuto Uno)

Arrestaron a un violento que agredió y lesionó a su concubina en Posadas

0

En la mañana de este jueves, en un domicilio ubicado en calle Victoriano Sotelo, policías detuvieron a Pedro B. de 47 por agredir y lesionar a su pareja de 48 años de edad.

Los uniformados fueron alertados por el Centro Integral de Operaciones 911, debido a que personal de la Unidad Central de Traslados, llamó y manifestó que estaba atendiendo a una mujer que sufrió lesiones en el rostro.

Inmediatamente se constituyeron al lugar y dialogaron con una vecina de la víctima, la cual expresó que la mujer tuvo una discusión con su pareja y en un determinado momento, este la agredió físicamente. Por ello, la misma intervino en la contienda y resguardó a la sexagenaria para evitar otro ataque.

Allí, los policías emprendieron una veloz búsqueda del violento que fue ubicado y detenido en casa de su madre. Posteriormente lo trasladaron a sede policial donde permanece alojado a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas donde se le instruye una causs por Violencia Familiar.

En tanto, la víctima fue trasladada al Hospital Madariaga, donde fue examinada por el médico en turno quien diagnosticó hematoma en papado de ojo derecho y fractura de nariz, solicitándose estudios de mayor complejidad.