miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 7486

Covid-19: el Inym fortalece las medidas de prevención y garantiza la seguridad sanitaria en las chacras

0

El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aprobó este jueves por unanimidad la entrega de elementos de protección personal a los tareferos, la compra de ambulancias para la zona productora, Misiones y Corrientes, y la implementación de una campaña orientada a informar sobre los cuidados que hay que tener para el consumo de mate -desde la manipulación del paquete hasta la limpieza de los accesorios- y los recaudos tomados en todo el proceso productivo para evitar el Covid 19.

 

La iniciativa fue respaldada por todos los Directores del INYM en una reunión realizada mediante el sistema de video conferencia, con la modalidad no presencial, respetando el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno de la Nación.

mate - 1

El paquete de medidas a implementar tiene tres ítems bien definidos: uno es acercar elementos para que los tareferos puedan seguir trabajando sin riesgos, otro consiste en adquirir dos ambulancias para colaborar con los Gobiernos de Misiones y Corrientes, y el  tercero es reforzar la campaña de  “Toma Mate, Toma Precauciones”, de consumo de mate individual, que ya está en marcha y que ahora sumará la difusión de que la yerba mate se cosecha y se industrializa tomando medidas sanitarias, brindando seguridad tanto a los trabajadores como a quienes lo consumen.

 

En los próximos días se darán a conocer precisiones acerca de los elementos que serán parte del kit sanitario, la modalidad de entrega y los requisitos para acceder a este beneficio.

El Defensor del Pueblo participó en la cuarta sesión virtual del Concejo Deliberante de Posadas

0

En la misma, presentó lo siguiente:

 

– Proyecto de comunicación (580-D-2020): pedido de informe al Departamento ejecutivo municipal, detallando las acciones en garantía a la salud de las personas mayores, que se realizaron en la residencia de larga estadía «Santa Catalina», clausurada el 29 de abril.

 

– Proyecto de Declaración (581-D-2020): Beneplácito por la Declaración de ADPRA en relación al proceso de reestructuración de la Deuda Externa Argentina.

 

– Un pedido de pronto despacho (10 días) del expediente 1199-D-2018, referente a la incorporación de la figura del Defensor en la Ordenanza I- n° 45 que crea el Consejo Asesor de la Magistratura Municipal.

 

Adultos Mayores: Pedido de informe al Ejecutivo Municipal

 

El primer proyecto tiene que ver con un hecho sucedido la semana pasada en Posadas.

 

«Se procedió a la clausura de una residencia de adultos mayores, sobre Roque Pérez casi San Lorenzo; por orden de la Secretaria de Salud Pública, quien aparentemente remitió el pedido de clausura al Tribunal de Faltas y esta fue remitida (como no pudieron aparentemente por ser reincidente llevar adelante) se procedió al pedido de intervención de la justicia penal» inició Penayo la argumentación sobre el pedido de informe al Ejecutivo Municipal.

 

«Si tengo que juzgar desde el punto de vista de la formalidad a la acción, tengo que decir que me parece correcto. Me parece que es necesario que el Municipio no tenga más este tipo de sistema (irregular), que esté funcionando y que albergue el cuidado de nuestros adultos mayores. Por eso, pido el informe» sostuvo.

 

Luego, el defensor posadeño continuó «el Art. 222 inc. 17 de la Carta Orgánica Municipal (referentes a los adultos mayores) nos obliga y nos pone en una situación de permanente observación de este escenario. De la vida que se lleva adelante en estos organismos o instituciones, por más que sean irregulares: nosotros tenemos la obligación. En el 2018, a efectos de tener un panorama de esta realidad, conformamos un Observatorio para el Control y Gestión de estos hogares de adultos mayores».

 

Desde el Observatorio se llevaron adelante numerosos informes, que oportunamente fueron remitidos a todas las partes integrantes del mismo. Al respecto Penayo se refirió «la situación es muy compleja por el hecho de que ese Observatorio también fue integrado por el Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad… se hizo también la invitación al Consejo de Adultos Mayores de la provincia, Desarrollo Social, se convocó al ANSES, al IPS, y se conformó. Y se trabajó y remitió informes a todos los organismos, a los efectos de que justamente esta situación no se produjera. Que se trabajara, que se instara a que este organismo de alguna manera blanqueara la situación, pero no solamente que digan “estoy de manera irregular” sino que vaya hacia un proceso de regularización».

 

Ante los ediles, el defensor expuso la Resolución n° 899 recientemente remitida por el Ministerio de Salud de la Provincia, » solicitamos al Ministro que nos facilitara cuál es el protocolo para que nosotros sigamos trabajando en el control. Que no lo hicimos hasta ahora, pero que me parece esencial que tomemos posición”.

 

Uno de los puntos dice, «prohibir el ingreso a toda persona que no trabaje en la residencia, proponer alternativas de llamadas y video llamadas telefónicas». Y describe las imágenes que recibió vía telefónica el día del procedimiento en el geriátrico» ingresa la policía con algunas personas no identificadas, que caminaron y pusieron en situación de riesgo la vida de los adultos mayores, que son ocho… es una situación compleja».

 

«Reitero, no digo que este mal hecho el procedimiento, no cuestiono la cuestión formal, pero el tiempo es lo que voy a cuestionar. Nos dicen desde la OMS lo que tenemos que hacer, el presidente de la Nación en asesoramiento constante con el equipo de médicos de la Argentina más prestigiosos, el CONICET, todos… Entonces nosotros no podemos tomar una decisión de estas características por el efecto de tipo institucional político, me parece que acá debemos tener mucha consistencia en el accionar como institución. Nosotros desde nuestro lugar lo vamos a hacer y pido el acompañamiento al pleno a efectos de que se pueda tratar rápidamente este pedido de informe al área que corresponde, que es la Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Posadas» aseveró el ombudsman.

 

Y adelantó » la próxima semana voy a convocar nuevamente al Observatorio, veré de qué manera nos podemos contactar y dejo también explicitada la invitación a la Comisión de Salud de la legislatura, a efectos de que participe»

penayo 1 - 3

Beneplácito por el apoyo de ADPRA al presidente Fernández en la renegociación de la Deuda Externa

 

En referencia a la decisión que tomó la Asociación de Defensores del país, de fijar una postura clara; Penayo (quien forma parte de la misma) sostuvo «quiero centrarme en estos dos puntos.

 

Primero, «en un contexto de emergencia sanitaria como el que vivimos hoy, el Estado necesita aún más recursos para salvaguardar los derechos humanos en medio de una pandemia y hacer frente a las consecuencias que genera la cuarentena, única vacuna al día de hoy para el virus generado por el Covid-19 sobre la economía de la Argentina».

 

El otro punto es «hacemos propios los enunciados emitidos por la Organización de las Naciones Unidas, la oficina de Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Económica por América Latina y el Caribe, que resalta la necesidad de paralizar, suspender o aliviar la deuda externa a fin de resguardar recursos que permitan el gasto público de emergencia prioritaria en otros gastos, sin poner en mayor riesgo todos los derechos humanos».

 

Agregó entonces, profundizando » ¿Qué implica la reestructuración de la deuda?

 

Significa un ahorro, que va a ir del 2020 al 2025, de treinta y cuatro mil cien millones. Que significan: 2.9 millones de respiradores, 10,4 años de asignación universal por hijo, 439,9 millones de tarjetas alimentar,219,8 millones de IFE, 205,9 veces el presupuesto de las becas PROGRESAR, 12,9 meses de jubilaciones y pensiones totales».

 

En resumen, agregó «no podemos nosotros no tener una postura clara como Asociación de Defensores… y nosotros acá desde la ciudad de Posadas a través de esta Defensoría y con el acompañamiento de ese honorable pleno al cual considero esencial… también marcar un camino».

 

Incorporación de la figura del Defensor al Consejo Asesor de la Magistratura Municipal

 

Durante la cuarta sesión del HCD, además Alberto Penayo solicitó el pronto despacho para un proyecto de Ordenanza 1199-D-2018, que está en la Comisión de Legislación hace dos años. El mismo propone agregar un inciso (“e”) a la Ordenanza I- n° 45 referente a la creación del Consejo Asesor de la Magistratura Municipal, integrando la figura del Defensor del Pueblo en el mismo.

 

“Se torna necesaria la participación de la Defensoría como organismo contralor de la actividad administrativa y legal del municipio y de sus órganos de gobierno como son el Departamento Ejecutivo y el Departamento Deliberativo” reza el proyecto.

 

“La Defensoría, en tanto promotor y defensor de los DDHH debe poder participar en la elección de quienes aplicarán el conjunto normativo de las disposiciones creadas en orden a las competencias otorgadas por la Carta Orgánica Municipal a sus dos órganos ya mencionados” cerró el defensor posadeño.

Con apoyo del Ejecutivo, buscarán declarar a Posadas “ciudad libre de pirotecnia sonora”

0

Tras aprobar el tratamiento en conjunto del expediente enviado por el Ejecutivo y el proyecto “Un cielo para todos” presentado por el edil, Pablo Velazquez, los concejales analizarán en comisión ambas iniciativas y buscarán promover el cuidado de la salud, prohibiendo el material pirotécnico de espectro sonoro en la ciudad.

Luego de haber presentado el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, el Decreto N° 50/19 declarando de carácter prioritario la toma de conciencia respecto a los riesgos que ocasiona la manipulación del material pirotécnico sonoro, envió este jueves al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para declarar a Posadas, “Territorio Libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto Audible o Sonoro”.

Dicha iniciativa, será analizada en comisión por los ediles junto al proyecto “Un cielo para Todos” del concejal Pablo Velázquez.

En consonancia con el proyecto enviado por el Ejecutivo, “Un Cielo para Todos” pretende prohibir la venta de los fuegos de pirotecnia que tengan explosión y/o ruido y sancionar a los comercios que infrinjan dicha Ordenanza. “Necesitamos diálogo y consenso para trabajar juntos en serio y no entrar en toda una vorágine que lo que hace es demorar el tiempo de las soluciones”, subrayó Velazquez durante la sesión Ordinaria.

Luego de mantener diversos encuentros con familias Rett Misiones, familias con autismo FAPADHEA, Fundación Perrera, Fundación Libre Relincho, Cámara de Comercio e Industria; el Cuerpo Deliberativo se comprometió en acompañar a los sectores y declarar a Posadas, ciudad libre de pirotecnia sonora, priorizando la salud, tanto de las personas con discapacidad como de los animales.

Orden del Día:

Durante la sesión, se incorporaron diversas iniciativas relacionadas a profundizar los cuidados sanitarios durante la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria. Entre ellas, la del concejal Pablo Velázquez, pretende crear el Sistema de Desinfección Municipal, mediante aparatos y técnicas de desinfección a personas y objetos en lugares públicos y privados. Asimismo, por medio de otros expedientes incorporados, solicitó limitar la asistencia de personas a salones velatorios y sepelios e instar a las empresas que prestan servicios fúnebres a cumplimentar con lo establecido en el “Procedimiento para el Manejo de cadáveres de casos de COVID- 19”, tal como lo establece el Ministerio de Salud de la Nación”.

Por otra parte, incorporó dos iniciativas tendientes a beneficiar al régimen comercial durante la duración de la cuarentena: crear el Régimen Simplificado Municipal para comercios, industrias y prestadores de servicios y establecer la modalidad de Compra/Venta Online, de bienes, servicios y productos mediante la plataforma “Compras Posadas”.

El vicepresidente Primero del HCD, Fernando Meza, incorporó una Ordenanza para crear el Centro Parlamentario de Formación Permanente dentro de la institución promoviendo el fortalecimiento educativo de los agentes: “esta crisis en la cual se encuentra inmersa el mundo llega a plantear desafíos para pensar en nuestro futuro”.

Además, el concejal Rodrigo De Arrechea solicitó al DEM un informe del estado material y legal de los vehículos y motos que están en condiciones de ser compactados y que se encuentran depositados en el corralón municipal y en distintos puntos de nuestra ciudad. Además, solicitó al Ejecutivo, ejecutar la Ordenanza que se encuentra vigente sobre el funcionamiento del Consejo Municipal del Adulto Mayor (Ordenanza XII – N° 40) y del Sistema de Teleasistencia Integral para las Personas de la Tercera Edad (Ordenanza XII - N° 75).

En la misma línea, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo solicitó un informe al DEM sobre las acciones en garantía a la salud de las personas mayores que se realizaron en la residencia de larga estadía, llamada Santa Catalina: "Nosotros, desde nuestro lugar lo vamos hacer, porque nuestros adultos mayores son nuestra esencia más preciada y debemos protegerlos".

Cerrando las incorporaciones, se presentó un proyecto de Resolución de los concejales para designar los nombres de los integrantes legislativos que conformarán la Comisión Ad- Hoc para el análisis y seguimiento del servicio del alumbrado público en cumplimiento con la Ordenanza XI-Nº38: Mario Alcaraz (titular), Ramón Martínez (suplente), Diego Barrios (titular) y Francisco Fonseca (suplente). Dicha conformación, será analizada en la próxima comisión de Obras Públicas y Urbanismo del HCD.

Finalmente, se aprobó el dictamen de Comunicación sobre el proyecto del concejal Diego Barrios, por el que se solicitaba al Ejecutivo, que gestionara los agentes municipales que intervienen en el control del SEM, de manera que al momento de labrar el acta de infracción remitan 2 fotografías que permita identificar el vehículo y el lugar: “el SEM, es un gran ordenador de la circulación en momentos de actividad. Hay que fortalecerlo, por eso promovemos la incorporación de la fotomulta como una forma de agilizar los trámites”.

Al momento de los homenajes, el presidente del HCD, Facundo López Sartori hizo referencia al Día del Pensamiento Misionero, que se celebra cada 8 de mayo en conmemoración al aniversario del natalicio del pensador, escritor y constituyente provincial, Leopoldo López Forastier; quién se desempeñó como fiscal de Estado, miembro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones y fue fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Misiones: “Llamo a este Concejo a pensar, si uno deja de hacerse preguntas, estamos muertos. Busquemos la evolución, busquemos pensar y dejemos pensar a los demás”.

Posadas: denunciaron a personas que ofrecen licencias de conducir adulteradas por Facebook

0

La Municipalidad de Posadas presentó una denuncia policial a dos perfiles de Facebook que ofrecieron Licencias de Conducir falsificadas en grupos de ventas de dicha red social.

En la declaración realizada ante la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones, las publicaciones ofrecen los permisos de conducir sin realizar ningún trámite y en un lapso corto.

Es importante destacar que estos ofrecimientos no tienen relación con el Centro de Emisión de Licencias de Conducir. Asimismo, aquellos ciudadanos que accedan a estos carnets adulterados incurren en el delito de falsificación material de instrumento público.

DenunciaPolicial - 5

El IMuSA retomará gradualmente sus actividades desde este lunes

0

La Municipalidad de Posadas informó que a partir del lunes 11 de mayo, el Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA), comenzará paulatinamente con sus tareas, siguiendo las pautas establecidas de distanciamiento social y extremando los cuidados de higiene, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Se priorizarán las cirugías de castraciones que quedaron suspendidas desde el 17 de marzo en adelante. Para ello, el Instituto creará un organigrama de procedimientos con diferencias de 45 minutos entre turnos, a fin de evitar aglomeraciones innecesarias. Y se contactará con los cuidadores responsables de las mascotas.

También se retomará la vacunación antirrábica, obligatoria por ley nacional a todas las mascotas mayores de tres (3) meses, y con refuerzos anuales. Los turnos deberán solicitarse – únicamente – al teléfono 44- 59012, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00.

Asimismo, se recuerda que las adopciones de mascotas permanecen abiertas. Para concurrir se deberá requerir previamente un turno al teléfono antes mencionado de la institución.

La actividad de la clínica médica, en tanto, estará restringida para atención de casos de urgencia y se evaluará según cada caso particular. Los quirófanos móviles, en tanto, continuarán suspendidos hasta nuevo aviso y según cómo avance la situación epidemiológica en la ciudad.

Para intimar a ladrones, vecinos de Iguazú colgaron un muñeco del cuello

0

Los habitantes de Puerto Iguazú dicen que están cansados de los robos. El cartel con la leyenda "chorro que entra" acompaña la escena.

Los vecinos que viven en el barrio Zona de Granjas de la localidad de Puerto Iguazú, denunciaron gran cantidad de robos en los últimos días y le dejaron un mensaje intimidante a los ladrones.

Es un lugar turístico y tiene un complejo de cabañas que sufre al menos tres asaltos diarios. A raíz de eso, decidieron dejarle un claro mensaje a los delincuentes: en la puerta de una de las casas colgaron un muñeco del cuello con un cartel que dice "chorro que entra".

Para cuidarse también armaron un grupo de WhatsApp donde se mandan mensajes cuando ven movimientos extraños o ven gente ajena al complejo.

TN.

El Parque del Conocimiento se suma al Año Belgraniano

0

A 250 años de su nacimiento y en el bicentenario de su fallecimiento, el Parque del Conocimiento propondrá una serie de actividades para darle una impronta misionera a la memoria del creador del pabellón nacional.

Belgrano pensó a la patria e imaginó nuestra bandera. Ahora, y en el Año Belgraniano, El Parque del Conocimiento propone que entre todos evoquemos al prócer de la revolución y la independencia: Manuel Belgrano.

Como primera actividad se propone la visualización del tele-film “Belgrano”, una realización de Canal Encuentro dirigida por Sebastián Pivotto y producida por Juan José Campanella, con Pablo Rago en el papel de Belgrano y Pablo Echarri en el de San Martín. La película narra desde el momento de la creación de la bandera, en febrero de 1812, en las costas del Paraná (en Rosario), hasta la muerte del prócer, el 20 de junio de 1820. En esos años Belgrano luchó en el Alto Perú, fue diplomático en Europa, se presentó ante el Congreso de Tucumán, luchó en las guerras civiles y vio la lenta decadencia del Ejército del Norte, que terminaría por disolverse días antes de su muerte.

“Belgrano” refleja en perfil humano del personaje, ya que entrecruza los hitos históricos que protagonizó, pero también sus amores, sus dolencias físicas y su visión política para el país en gestación. Allí se refleja el humanismo de Belgrano, su afán por generar una sociedad igualitaria, solidaria y generosa en procura del bien común. Lograr ese sueño belgraniano es, en todo caso, un desafío cotidiano para cada uno de nosotros.

De esta manera, el Parque del Conocimiento propone que los misioneros pensemos al creador de nuestra bandera para, a partir de allí, comprender la real dimensión de su figura y las implicancias que ha tenido en el devenir de la Argentina, y Misiones en particular.

El Real Madrid sigue de cerca al argentino Lucas Ocampo

0

Luego  de su llegada a Sevilla, el mediocampista Lucas Ocampos mostró un muy buen nivel en La Liga, algo que según medios españoles habría despertado el interés de un gigante: Real Madrid.

Según informa Mundo Deportivo, la Casa Blanca habría posado sus ojos en el exjugador de River que llevó a Sevilla a mediados de 2019 proveniente de Olympique de Marsella, luego de una inversión de 15 millones de euros por parte de los españoles.

El pase, sin embargo, no le será barato al Madrid, ya que Ocampos tiene una cláusula de rescisión de 70 millones de euros, aunque ese monto podría ser un poco menor fruto de lo volátil que parece que será el mercado de pases en medio de la pandemia de coronavirus que azota al mundo.

De todas maneras, la prensa española también indica que Sevilla no tiene intenciones de vender al jugador, por lo que habrá que ver si Real Madrid le hace un ofrecimiento que pueda seducir al conjunto sevillano, quizás con jugadores como parte de pago.

(Fuente: TyC Sports)

Educación en cuarentena: en Misiones la evaluación se realizará sin promoción ni calificaciones

0

El compromiso de todos es el de sostener el calendario escolar.  Se reconocerá y validará el esfuerzo realizado por docentes, directivos, estudiantes y familias que han sido los pilares para hacer posible la continuidad del servicio educativo.

“La evaluación intrínseca al proceso de enseñanza permite organizar la información referida a cómo se desarrolló el vínculo durante este tiempo si el estudiante participó, entendió, comentó, se interesó, etc. Pero también, en tanto evaluación continua, permitirá dar cuenta de los aprendizajes que se van desarrollando,  los saberes, habilidades y capacidades que los estudiantes, desde sus casas, van logrando”, remarca el comunicado del Ministerio de Educación provincial.

Para tal objetivo, se utilizarán diversas metodologías y múltiples instrumentos como e-portfolios, proyectos, trabajos prácticos, mapas conceptuales, reportes escritos o audiovisuales entre otras herramientas elegidas por los docentes. A la vuelta a las aulas, se realizará la revisión de lo hecho y será el momento para trabajar en el acompañamiento de cada estudiante según su necesidad para retomar el sistema de calificaciones.

2 1 - 7

Tapia, sobre la actualidad del fútbol en Argentina: "Los dirigentes tienen buena voluntad"

0

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, aseguró hoy que "algunos clubes están acordando la continuidad de los jugadores" y refirió que "los dirigentes tienen buena voluntad y van a ir hablando con sus capitanes".

Tapia dijo a radio Club 947 que para muchos clubes "el único ingreso es el de la televisión y de la cuota que los socios viene pagando" e indicó que "los jugadores son los protagonistas, pero también están los empleados de los clubes y hay que entender eso".

Tras anunciar que los salarios de mayo "se van a pagar" porque "hay que ser solidarios entre todos", el reelecto titular de la AFA señaló que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) "envió fondos para capacitación pero su presidente (Alejandro Domínguez) tomó la decisión de girarlos para afrontar la crisis, y la AFA los distribuyó entre los 153 clubes profesionales".

Tapia subrayó que "para que vuelva el fútbol todo tienen que poner algo" y ejemplificó que "en el mundo muchos clubes le bajaron el sueldo a sus jugadores, hay decisiones antipáticas pero que se hacen para cuidar" la actividad.

El dirigente contó que "hubo buena voluntad con Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) y se hizo una oferta superadora de ir todos juntos hasta fin de año con la extensión de los contratos, pero (el titular de FAA) Sergio Marchi entendió que no se podía".

El máximo dirigente del fútbol doméstico aclaró que antes de decidir la finalización de los torneos "no se recibió una propuesta" precisamente de FAA y explicó su decisión: "Dará estabilidad a las instituciones para afrontar lo que viene, porque va a ser una crisis muy larga".

"Y si decidíamos que descendieran equipos sin la posibilidad de jugar hubiese estado muy mal", apuntó Tapia, y advirtió que los ascensos "se van a jugar, aunque no se saben los tiempos que se dispongan".

Precisamente, sobre el regreso del fútbol el dirigente refirió que "los médicos de AFA trabajan en conjunto con los de Conmebol, pero se decidió esperar a lo que disponga la Fifa (Federación Internacional de Fútbol Asociado)".

"Tenemos que ser responsables y tomar decisiones con las autoridades para que den garantías, porque no es simpático decir que el fútbol vuelve por una necesidad económica", aseguró Tapia y aventuró que "terminado el invierno, cuando cambie la temperatura, quizás se pueda volver a entrenar, si no hay riesgos, porque también jugar a puertas cerradas es un riesgo".

(Fuente: Télam)