martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 7496

Choque frontal entre una moto y un utilitario dejó un fallecido en Cerro Corá

0

El siniestro fatal ocurrió a las 21:15 del miércoles, sobre la ruta provincial 3, a la altura del kilómetro 8. Allí, un automóvil Peugeot Partner guiado por Ricardo P. de 27 y acompañado por Dora R. de 46, impactó frontalmente contra una motocicleta Zanella RX 200 conducida por Santiago Westfald de 38 años, este último falleció al instante.

El rodado mayor transitaba sobre la citada ruta, y por motivos que se investigan, chocó de frente contra el rodado menor.
A raíz del impacto, el motociclista perdió la vida en el acto, por su parte el conductor del vehículo junto a su acompañante resultaron con lesiones leves.

El Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas dispuso que al conductor se le notifique la causa de “homicidio en accidente de tránsito” y que el cuerpo del occiso sea trasladado a la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia. Personal de la Policía Científica de la Unidad Regional XIII realizó las pericias de rigor en el lugar.

EO9h jsXUAEGXNA - 1

Jueves templado y caluroso

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este jueves una jornada templada por la mañana y cálida por la tarde en Posadas y alrededores. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 30° C.

En su pronóstico extendido, el organismo anuncia para viernes una jornada calurosa con una mínima de 21° C y una máxima de 33° C.

 

Licencia por maternidad: cuándo empieza, cuántos días dura y cómo es el trámite en la ANSES

0

La licencia por maternidad es un derecho y una obligación de todas las trabajadoras en relación de dependencia. La duración de la misma es de 90 días corridos.

Puede tomarse 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto (estipulada en certificado médico), o 30 días antes y 60 días después. En tanto, si el parto se adelanta, se tienen que cumplir los 90 días.

Durante este período, la ANSES le brinda a la trabajadora la prestación por maternidad (una de las asignaciones familiares previstas), que equivale al sueldo que cobra de manera habitual. Pero hasta que la licencia se haga efectiva es el empleador quien debe pagarle el salario.

Cómo la licencia por maternidad en la ANSES 

La trabajadora embarazada debe presentar a su empleador el certificado médico informando el embarazo, con la “fecha probable de parto”, según aclara el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Además, debe notificar si la licencia transcurrirá 45 días antes y 45 días después de la fecha de parto o bien 30 días antes y 60 días después de esta fecha.

En tanto, es la trabajadora quien debe realizar el trámites en la ANSES, de manera presencial, en alguna de las oficinas del organismo. Para ello debe presentar el certificado médico informando el embarazo y la documentación que completó previamente con su empleador.

El Ministerio destaca que “hasta que la prestación de la ANSES por maternidad se haga efectiva, el empleador debe continuar abonando el salario de la trabajadora”.

IP.

Ricardo Centurión es nuevo jugador de Vélez Sarsfield

0

Ricardo Centurión firmó este miércoles contrato con Vélez Sarsfield en compañía del presidente, Sergio Rapisarda, según informó el club en su cuenta oficial de Twitter.

Centurión, de 27 años, acordó su incorporación a préstamo, sin cargo y sin opción de compra. Su pase pertenece a Racing Club.

El ex Boca, quien realizó con éxito la revisión médica el pasado 10 de enero, se presentó en el segundo piso de la sede de Vélez y estampó la firma en el contrato que incluye una clásula de rescisión en caso de un incidente relacionado a la violencia de género.

De esta manera, Centurión retornará al fútbol argentino luego de su breve paso por Atlético San Luis de México (2019). Su carrera se inició en Racing (2012-2014, 2018-2019) y continuó en Genoa de Italia (2013-2014 y 2017), San Pablo de Brasil (2015-2016) y Boca (2016-2017).

Vélez concretó el segundo refuerzo junto con el volante Mauro Pittón, prodecente de San Lorenzo.

(Fuente: Télam)

Perú: tres años y cuatro meses de prisión para el argentino que defecó en el Machu Picchu

0

Nahuel Gómez podrá cumplir la pena en libertad, ya que ésta es menor de 4 años. Deberá pagar una multa de 1860 dólares por estropear el principal atractivo arqueológico y turístico de Perú.

Un tribunal peruano condenó con tres años y cuatro meses de prisión a Nahuel Gómez, el turista argentino de 28 años que entró a las ruinas de Machu Picchu de madrugada junto a un grupo de chicos de otros países, dañó un muro y defecó.

Como la sentencia es menor a cuatro años, Gómez podrá cumplir la pena en libertad. El joven se declaró culpable en un juicio abreviado y podrá volver a la Argentina después de pagar 1860 dólares por los daños causados.

El Juzgado Penal Unipersonal de Machu Picchu, conformado por la jueza Melody Contreras, sentenció a Gómez por el delito de “afectación al patrimonio cultural de la Nación en su modalidad de destrucción de bienes prehispánicos”.

Junto a Gómez habían sido detenidos otros dos argentinos y otros jóvenes chilenos, brasileros y de Francia que ya fueron deportados a sus respectivos países después de que el joven asumiera su responsabilidad.

El grupo de seis viajeros entró el pasado 12 de enero al centro arqueológico sin haber pasado por ningún control y sin identificarse.

El jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu confirmó que una roca del Templo del Sol había sido extraída y provocado una hendidura en el piso. Se encontraron también restos fecales en esa zona.

MU.

Oreiro se pondrá en la piel de Eva Perón en una miniserie

0

Natalia Oreiro será Eva Perón en la miniserie “Santa Evita”, basada en la novela de Tomás Eloy Martínez, y producida por Disney.

Luego de interpretar a Gilda en la película “Gilda, no me arrepiento de este amor”, se confirmó que la actriz uruguaya será Eva Perón en la nueva miniserie Santa Evita.

Además, ya está definido el resto del elenco: Darío Grandinetti será Juan Domingo Perón; Diego Velázquez, “El Periodista”, personaje inspirado en Tomás Eloy Martínez; y el español Francesc Orella (Merlí), el Dr. Pedro Ara, médico encargado de embalsamar el cuerpo de Evita.

“Santa Evita” cuenta con siete episodios y se verá al aire en 2021. La ficción sigue la historia de Eva Perón después de su muerte, cuando su cuerpo se mantuvo a la espera de ser enterrado durante tres años para la construcción de un monumento que nunca se concretó.

Para la RAE, Cristina tenía razón: decir “presidenta” es la “opción más adecuada”

0

La Real Academia Española se pronunció sobre un tema que venía generando polémica desde hace tiempo.

La Real Academia Española (RAE) se pronunció sobre un tema que venía generando polémica entre los argentinos.

¿Se debe decir “presidenta” o, por el contrario, “presidente”, indistintamente del género de quien presida el ejecutivo?

Según la institución, utilizar el término “presidenta” para una mujer es la “opción más adecuada”.

La entidad respondió, a través de su cuenta oficial, a la consulta de una usuaria sobre este tema en particular.

 

Viral: el extraño y gigante mosquito en Córdoba

0

Un usuario de la red social de Twitter quiso saber en qué realidad paralela había ingresado tras encontrar en su hogar semejante ejemplar de insecto sobredimensionado, y las respuestas fueron acordes.

Más que un mosquito, era un señor mosco. Su sola aparición en una casa de Córdoba el martes de esta semana sorprendió -y espantó- a una familia entera, como se pudo ver en una publicación viral de Twitter.

“Entró pisteando como un campeón, mi vieja entró en pánico y lo re falopeó con el Raid (sic)”, contó Ezequiel Lobo al compartir la foto del mosquito muerto al lado de otro “normal” para permitir la correcta comparación.

“No encontré nada parecido en internet. O es una nueva evolución tipo Chernobyl o estoy en Jumanji y recién me entero”, comentó el usuario en referencia a la película de acción donde los animales toman dimensiones aterradoras.

Como era de esperarse en una publicación de más de 30 mil likes, las respuestas no tardaron en aparecer, y algunas fueron más acertadas que otras.

Mascherano prepara su debut en Estudiantes: será el sábado ante San Lorenzo

0

El experimentado volante Javier Mascherano recibió la habilitación desde el fútbol chino y jugará en Argentina, luego de 14 años, el sábado próximo cuando Estudiantes de La Plata visite a San Lorenzo, desde las 19,40, por la fecha 17 de la Superliga Argentina de fútbol (SAF).

Mascherano, de 35 años, surgió de las inferiores de River Plate y en 2005 marchó al exterior para jugar con Corinthians de Brasil (2005-06), West Ham de Inglaterra (2006), Liverpool (2006-2010), Barcelona de España (2010-2018) y Hebei Fortune de China (2018-2019).

El futbolista, nacido en la ciudad santafesina de San Lorenzo (a 23 kilómetros de Rosario), fue bicampeón olímpico con el seleccionado argentino en Atenas 2004 y Beijing 2008; subcampeón mundial en Brasil 2014 y también segundo en cuatro Copas América: Perú 2004, Venezuela 2007, Chile 2015 y Estados Unidos 2016.

Con 147 partidos y cuatro mundiales Mascherano es el jugador con más presencias en la selección argentina y su relación comenzó en La Plata el 16 de julio del 2003 cuando Marcelo Bielsa lo hizo debutar con la celeste blanca ante Uruguay, en aquel empate 2 a 2 en la inauguración del Estadio Ciudad de La Plata.

Ese día compartió equipo con Milito, quien marcó un gol en contra, mientras que Diego anotó los dos goles argentinos. Días después debutó en la primera de River, cuando Manuel Pellegrini lo incluyó el 3 de agosto en el triunfo frente a Nueva Chicago por 2 a 1.

Mascherano jugó 72 partidos con River Plate, equipo con el que jugó su último partido el 3 de julio de 2005 ante Huracán de Tres Arroyos por 19na. fecha del Torneo Clausura.

Además, Lucas Rodríguez que viene de jugar en la Major League Soccer, de Estados Unidos, también recibió la habilitación, en tanto que el club platense aguarda el transfer por Martín Cauteruccio desde la federación mexicana y por Mauro Díaz, que jugó en Emiratos Arabes.

La idea de Gabriel Milito es incluir a Mascherano, Rodríguez y Cauteruccio desde el primer minuto, mientras que aguarda la recuperación del chileno Juan Fuentes, que tuvo inconvenientes musculares en la pretemporada pero hay optimismo en que pueda formar la defensa junto a Jonathan Schunke.

Con relación a las negociaciones por Marcos Rojo no hubo avances de importancia y desde la dirigencia mantienen el optimismo, aunque estiman que todo podría resolverse la próxima semana cuando cierre el libro de pases tanto en Europa como en la Argentina.

Dengue: en Paraguay hay 1.800 casos confirmados y unas 10.000 personas en observación

0

El dengue ha matado a dos personas desde que comenzó la epidemia hace unos dos meses. Además, hay otras 14 muertes que podrían estar relacionadas, pero están por confirmar. “Estamos esperando que aumente de manera importante, típicamente se duplican semana a semana”, aclaró el portavoz del Gobierno. Actualmente, el sistema de Salud paraguayo recibe al menos, 3.000 notificaciones semanales.

El dengue se extiende por todas las regiones tropicales de América Latina de forma imparable por la proliferación del mosquito que lo contagia, el aedes aegypti. Solo el frío detiene la expansión del insecto, pero en el caso de Paraguay, donde la mayoría de los días del año la temperatura no desciende menos de los 25 grados, se reproduce sin parar en patios y calles de todo el país, pero principalmente en las grandes urbes, donde la falta de políticas públicas de limpieza favorece su aparición.

En 2019, Paraguay registró nueve fallecidos por la enfermedad y más de 10.000 casos confirmados. En la crisis de 2013, las autoridades sanitarias contabilizaron 150.000 casos y 252 muertos en el país que tiene casi siete millones de habitantes, según datos gubernamentales.

El lunes en el hospital público de Ñemby, ciudad popular del Cono Urbano de Asunción, donde vive más de la mitad de la población total del país, los pasillos de paredes pastel y carteles con letras rojas estaban llenos de madres esperando de pie con sus hijos en brazos, de mujeres cuidando de hombres acostados esperando a ser atendidos y de más mujeres cuidando de otras mujeres con síntomas de dengue. Son las 10 de la mañana, hace mucho calor y la humedad y los pacientes más urgentes llevan pegada en la ropa una etiqueta roja, los que están fuera de peligro, azul. La mayoría lleva la roja.

El doctor César González, director médico interino del hospital de Ñemby, se abre paso con delicadeza y una gran sonrisa entre niñas, niños, adultos y ancianos convalecientes. “Se le llama ‘rompe huesos’ porque el dolor es tremendo, a cualquier nivel y porque nos deja a todos desesperados”, explica. Desde que se intensificó la epidemia, hace un mes, coincidiendo con el principio del verano austral, acuden a su centro unos 500 pacientes nuevos cada día, de ellos la mitad resulta estar sufriendo dengue, dice.

En una de las consultas, Miriam Benítez, paraguaya de 46 años, espera sentada al borde la cama donde su hija de 15 años reposa bajo una mosquitera de color azul que la cubre entera. “Confirmaron que tenía dengue porque le sangró cinco veces la nariz. Además, primero tuve yo y cuando me recuperaba le agarró a ella”, cuenta resignada la madre. “Te da mucha fiebre y te hace languidecer, cuesta mucho, pero como sos mamá, tenés que sacar fuerza de donde no tenés cuando tu hijo se enferma”, añade. La mañana avanza y el hospital sigue repleto, el personal ha sido reforzado con médicos residentes paraguayos y brasileños. Su actitud es enérgica y amable con los pacientes, pero reconocen estar sobrepasados.

E.P.