martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 7501

Un diputado de Irán ofrece 3 millones de dólares “a quien mate a Trump”

0

Dijo que es por el asesinato de Qasem Soleimani, pero el anuncio llega en medio de una campaña en Irán.

Un diputado de Irán ofreció 3 millones de dólares a “quien mate” al presidente estadounidense, Donald Trump, para vengar la muerte de un militar iraní en Irak, informó este martes la agencia ISNA.

Ahmad Hamzeh, un miembro poco conocido del Majlis (Parlamento), hizo la oferta en nombre del pueblo de Kermán, ciudad natal de Qasem Soleimani, que fue asesinado el 3 de enero en un ataque con un dron estadounidense en la capital iraquí y fue enterrado en esta localidad.

“Daremos tres millones de dólares a quien mate a Trump”, dijo Hamzeh, que representa al condado de Kahnuj, cerca de Kermán, según reporta la agencia ISNA.

Lo que no dijo es quién pagaría la recompensa, que se anuncia un mes antes de las elecciones legislativas.

Las autoridades iraníes prometieron venganza por la muerte de Soleimani, una de las figuras públicas más populares de Irán, donde la población se volcó en su despedida, exacerbando el sentimiento antiestadounidense en el país.

Fuente: Telefé.

El Alcázar: confirmaron que es de Ismael Domínguez el cuerpo hallado en un pozo

0

En la mañana de este martes, bomberos de la Unidad Regional IV extrajeron del interior de un pozo de agua, el cuerpo de Ismael Domínguez de 64 años, el mismo cuya desaparición fue denunciada este lunes por parte de su familia que ya hizo el reconocimiento correspondiente.

Cabe recordar que esta mañana, a las 06, la Policía constató el hallazgo del cadáver en el interior de un pozo situado en una chacra del kilómetro 12 de la ruta 211 de la localidad de El Alcázar.

policiales 4 - 1

Por estas horas, la Policía trata de establecer en qué circunstancias se produjo el deceso del sexagenario y se aguarda el resultado de la autopsia.

En el lugar trabajó personal de bomberos, comisaría local y Policía científica, tomando intervención el Juzgado de Puerto Rico instruyéndose, por ahora, el sumario por “Muerte Dudosa”.

pozo 1 - 3

Récord de empresas que no pueden pagar deudas

0

Se quintuplicó la mora, al pasar de 1,1% a 5,7% en apenas un año y medio. Las altas tasas provocaron que las compañías no puedan refinanciar deudas y el negocio pasa a ser dilatar los pagos.

La mora en empresas pasó del 1,1% en mayo de 2018 al 5,7% en noviembre de 2019, última cifra disponible, según informó el Banco Central.

Según la clasificación de deudores del BCRA, esto engloba a las compañías que tienen atrasos de entre 90 y 180 días, pero también a aquellas que tienen riesgo alto, que equivale al atraso en el pago de más de 180 días hasta un año; e irrecuperable, que son atrasos superiores a un año.

El gerente de sucursal de un banco de primera línea confiesa que están preocupados y complicados por la disparada de la mora por parte de las pymes que, como no repuntan sus ventas, no pueden hacer frente a sus compromisos, y están dependientes de las cobranzas.

El tributarista Iván Sasovsky atribuye estos números a la falta de acceso al crédito debido a las altísimas tasas de interés, que provoca que las empresas no puedan refinanciar sus deudas: “Al frenarse esta cadena de pagos, la mora se dispara, ya que el gran negocio financiero pasó a ser dilatar los pagos a los proveedores”.

Fausto Spotorno, director de OJ Ferreres, coincide que obedece a la fuerte restricción en el financiamiento, sumado a la inflación elevada y a la suba de la tasa de interés: “Además, la devaluación provocó un aumento en el índice de precios mayorista (sigue el costo de las empresas), que fue más que el aumento en el índice de precios minorista (el precio al que le venden al consumidor), por lo que a las empresas se le comprimió su margen bruto. Afectó mucho más a las compañías que venden en el mercado interno que a las que exportan”.

Pablo Repetto, de la consultora Rubinstein, señala que “este proceso parecería estar vinculado con la adopción de políticas monetarias muy restrictivas desde octubre de 2018, porque es desde ese momento que se aprecia un cambio de tendencia muy marcado”.

Miguel Zielonka, director de Econviews, agrega que 2019 estuvo marcado por mucha incertidumbre política por las elecciones, una fuerte devaluación, caída de salario real, cierre del acceso al crédito por parte del soberano, lo que repercute en caída de ventas y en problemas financieros para las empresas endeudadas.

La escandalosa brecha entre ricos y pobres en el mundo

0

Los 2.153 multimillonarios más ricos del mundo poseen una riqueza equivalente a la de 4.600 millones de personas, es decir, el 60 por ciento de la población mundial. Entre las razones, el auge de un modelo económico sexista e hiperproductivista.

La brecha entre ricos y pobres, llamada también “desigualdad económica”, que empezó a crecer a pasos agigantados cuando en el mundo se difundió la “globalización”, por el contrario de lo que algunos pensaban parece no tener límites y sigue creciendo cada día más. Según el informe anual “Time to care” (Tiempo de cuidar) elaborado por la organización no gubernamental Oxfam Internacional (comité Oxford contra el hambre) difundido el lunes, los 2.153 multimillonarios más ricos del mundo poseen una riqueza equivalente a la de 4.600 millones de personas, es decir, el 60 por ciento de la población mundial.

Basada en datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial, del Credit Suisse Research Institute y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), entre otras instituciones, el informe fue difundido el lunes porque esta semana precisamente se realiza en Davos (Suiza) el Foro Económico Mundial, la reunión anual de políticos, gobernantes, industriales y empresarios en general, economistas e intelectuales famosos del mundo.

“La desigualdad en el mundo está profundamente arraigada y ha alcanzado un nivel escandaloso”, dijo el informe. Y agregó: “En América Latina y el Caribe, el 20 por ciento de la población concentra el 83 por ciento de la riqueza y el númeo de multimillonarios en la región ha pasado de 27 a 104 desde el año 2000. En 2019, 66 millones de personas, es decir el 10,7 por ciento de la población vivía en extrema pobreza, de acuerdo a datos de la Cepal”.

“A nivel global, la desigualdad aumenta porque estamos viviendo un modelo económico del capitalismo que ya no es el capitalismo como fue concebido originalmente. Es un modelo evolutivo que no pone en el centro de sus preocupaciones las necesidades de las personas y es cada vez más dependiente de una sola cosa: la maximización de las ganancias en breve tiempo”, explicó Elisa Bacciotti, Directora de las Campañas de Oxfam Italia. “Esto lleva a comprimir el costo del trabajo y lleva al surgimiento de la llamada Gig Economy, es decir una economía basada en el trabajo temporáneo, free lance, flexible”, agregó.

“Con la globalización y la apertura de los mercados y mayores inversiones, la posibilidad de tener trabajo aumentó. Pero hay que ver qué tipo de trabajo. Si es un trabajo digno. O por el contrario es un trabajo que no da beneficios a los trabajadores. Si no da los beneficios que se requieren, la desigualdad no disminuye”, subrayó Bacciotti.

“La gran parte de la ganancias van a parar al vértice de la pirámide social. Una estadística que publicó el Informe Oxfam dice que un trabajador, que hoy esta ubicado en el 10 por ciento de los trabajadores más pobres, debería trabajar tres siglos y medio para conseguir el mismo rédito que un trabajador que se ubica en el 10 por ciento de los trabajadores más ricos”, explicó la experta.

El informe subrayó por otro lado que el modelo económico sexista profundiza la desigualdad y que las mujeres son a menudo una suerte de “motor oculto” de la economía. “En América Latina y el Caribe, aun cuando las mujeres logran conseguir y mantener un empleo, es en condiciones precarias: el 49 por ciento de las mujeres empleadas en la región, ganan menos del salario mínimo mensual correspondiente a su país”, dijo el informe, añadiendo que “las mujeres constituyen dos terceras partes de la mano de obra que se ocupa del trabajo de cuidados remunerado. Empleos como el de enfermera, trabajadora del hogar o cuidadora a menudo están mal remunerados, proporcionan escasos beneficios, conllevan un horario irregular y pueden suponer un importante desgaste físico y emocional”.

“Para que las personas puedan conducir la propia vida, trabajando, y llegar a fin de mes, alguien debe hacer otros trabajos en casa, que no son retribuidos, ni están contabilizados -explicó Bacciotti- . Haciéndolos permite que la familia vaya adelante. Al no ser retribuido no es ni siquiera reconocido y no goza de aportes jubilatorios. Es el caso generalmente de las mujeres, que a veces trabajan menos horas retribuidas para poder hacer los trabajos de casa no retribuidos. Al hacer esta elección se encontrarán con menos dinero en mano al final del mes y menos aportes jubilatorios por lo cual esta elección está más asociada a la pobreza”.

La pregunta clave ante esta situación descripta por Oxfam es saber qué pueden hacer los gobiernos, si es que realmente quieren cambiar esta situación.

El informe habló, entre otros puntos, de la necesidad de que las empresas y las personas ricas paguen su justa parte de impuestos y que con ese dinero el Estado haga inversiones en infraestructuras y servicios públicos.

“Seguramente los gobiernos podrían hacer más y no lo hacen. Una cosa muy eficaz sería una lucha sin cuartel contra la evasión fiscal para que el dinero recuperado pueda ser invertido en beneficios de los sectores menos pudientes”, concluyó Bacciotti.

P12.

El Alcázar: hallaron el cuerpo de un hombre en un pozo

0

En una vivienda ubicada en el kilómetro 12, la Policía encontró el cuerpo de un hombre en el interior de un pozo de agua. El hallazgo se produjo alrededor de las 6:00 de este martes. Tratan de establecer si se trata de Ismael Domínguez, de 64 años, quien era buscado intensamente.

Conforme a la denuncia de su hermano, radicada en la mañana de este lunes, Ismael se ausentó de su domicilio del kilómetro 12 de la ruta 211 el pasado jueves en horas del mediodía.

El hombre fue visto por última vez vistiendo camisa color gris, pantalón marrón y calzaba unas botas recortadas sin cordones.

Posadas: asfaltan calles internas de la Chacra 9

0

La Municipalidad de Posadas concretó un trabajo de asfalto sobre empedrado en dos tramos de la Chacra 9, localizada en Villa Urquiza, en donde se ocuparon más 200 toneladas de material asfáltico.

Con la intención de mejorar las vías internas para conectar a las distintas avenidas de la zona, el municipio mediante un convenio con la Dirección Provincial de Vialidad realizaron esta tarea sobre la calle Ambrosetti, desde la avenida Rademacher hasta San Marcos. Asimismo, se hizo lo propio desde San Marcos, entre Cabred a Mariano Moreno.

De esta manera se continuará dando respuestas a distintos barrios respetando un cronograma desarrollado en base a las realidades de cada punto.WhatsApp Image 2020 01 21 at 09.40.15 - 5

Provincias pidieron que se extienda Precios Cuidados a todo el país con marcas del interior

0

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió con pares provinciales para avanzar en una agenda coordinada de la implementación del programa. Destacó que el Gobierno busca “reducir la inercia inflacionaria” con esas iniciativas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió con pares provinciales para avanzar en una agenda coordinada de la implementación del programa Precios Cuidados y destacó que el Gobierno busca “reducir la inercia inflacionaria” con esas iniciativas.

Ante los ministros provinciales, Kulfas sostuvo: “El primer paso que estamos dando es ordenar la economía para poder entrar lo más rápido posible en la discusión de desarrollo de largo plazo”.

“Las medidas que se están implementando son para reducir la inercia inflacionaria”, enfatizó.
Resaltó que Precios Cuidados “es un puntapié inicial para pensar el tema de los precios en la Argentina”.

En el encuentro, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, detalló el avance de las negociaciones con los distintos actores de las cadenas de comercialización y producción para la federalización del programa.

“Queremos incorporar en la segunda etapa a muchos actores valiosos de todo el país para que el programa sea efectivo”, remarcó.

La funcionaria afirmó que el Gobierno está “trabajando” para incorporar a productores provinciales, mientras instó a los funcionarios a acercar propuestas de proveedores regionales para ser incorporados al sistema.

Acompañaron al ministro Kulfas, los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores, Guillermo Merediz; de industria, Ariel Schale, y de Energía, Sergio Lanziani.

Este lunes también fue llevada a cabo la primera reunión del año del Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), presidida por la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Laura Golberg.

En el encuentro, las autoridades de defensa del consumidor de todo el país avanzaron para establecer criterios en la coordinación de acciones conjuntas de fiscalización para el cumplimiento del programa Precios Cuidados.

Proponen crear un programa provincial para prevenir el cáncer de piel

0

La iniciativa propone implementar acciones para  la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de piel, fomentando el cuidado de la salud de la piel y y medidas de fotoprotección. Con el término “Cáncer de piel” se engloban diferentes tipos de tumor, cada uno de los cuales tiene síntomas, tratamientos y gravedades diferentes.

La diputada provincial, Anita Minder, presentó un Proyecto de Ley para crear el “Programa de Prevención del Cáncer de Piel” para que sea política permanente de Salud Pública. Lo hizo en las primeras semanas del año y figura con el Expediente N° 53401-20.

La legisladora sostiene que “aunque el sol es beneficioso y necesario para la salud, también es la principal causa del envejecimiento de la piel, las lesiones y tumores cutáneos.”. En ese sentido, la radiación solar no sólo afecta quienes toman sol y optan por actividades al aire libre, “sino también a quienes, acorde a sus trabajos, permanecen mucho tiempo expuestos a los rayos UV, como los trabajadores rurales, los choferes de vehículos, recolectores de residuos, trabajadores de tránsito, albañiles, entre otros”, señaló Minder.

El Proyecto de Ley, que tomará estado parlamentario en mayo expresa en sus fundamentos, “en nuestra Provincia, los riesgos a contraer cáncer de piel y otras enfermedades cutáneas son muy altos, debido a las particularidades climáticas de la región. Por otra parte, la composición poblacional cuenta con una importante descendencia nórdica o aria de pieles blancas, siendo éste, otro factor que predispone a tener este tipo de enfermedad, que se potencia con una exposición solar prolongada disparando la patología, por lo que es fundamental la protección.”MG 8813 - 7

Ante ésta problemática, la diputada comenta que “afortunadamente existen medicamentos que coadyuvan a prevenir la enfermedad. Se trata de los denominados ‘protectores o bloqueadores solares’ con factor de Protección Solar 30 o superior que, entendemos, son medicamentos y no ‘ cosméticos ‘ como comúnmente se los suele catalogar”. Uno de los puntos del proyecto apunta precisamente a la cobertura asistencial con prescripción médica para protectores solares.

Con respecto a la prevención Minder propone instituir la “Semana de Prevención del Cáncer de Piel”, en el mes de noviembre y en coincidencia con la “Campaña Nacional de Prevención del Cáncer Piel”, que realiza la Sociedad Argentina de Dermatología desde el año 1993.

Para promover el proyecto presentado, la diputada y su equipo de trabajo, están desarrollando actividades de concientización en balnearios, clubes y en la vía pública.

Posadas: detuvieron a un joven por intentar escapar de un control con una moto robada

0

Este lunes por la tarde, en un operativo vehicular en el barrio A-4, efectivos de la División Motorizada, dependiente de la UR X, recuperaron una moto 110 cc con denuncia de robo radicada en la comisaría 3ra UR I el 21 de septiembre del año pasado por Ángel G. También se detuvo a Yonathan A. de 18 años quien guiaba la motocicleta.

El llamativo episodio sucedió cuando los uniformados realizaban control vehicular y un motociclista intentó evadir bruscamente el retén, al acelerar se le apagó el motor de la moto e intentó huir a pie. El conductor fue detenido y al consultar los datos del rodado en la base de la policía, se pudo precisar el pedido de secuestro por robo.

El joven quedó alojado en la comisaría 11ra a disposición del Magistrado interviniente, prosiguiéndose los trámites de rigor.

La OMS convocó a un comité de emergencia ante el brote de Coronavirus

0

Tras producirse en China la tercera muerte por el brote por coronavirus , la Organización Mundial de la Salud (OMS), convocó para este miércoles un comité de expertos para determinar si la situación se constituye en un estado de “emergencia internacional”. Además de las tres muertes, el virus que comenzó a propagarse hace un mes, ya afectó a más de 200 ciudadanos chinos, y se confirmó que el contagio se da de persona a persona.

Este lunes, el gobierno chino confirmó la tercera muerte por neumonía causada por el “coronavirus”, cifra que se suma a las 218 personas contagiadas. Según indicó en la TV publica del país Zhong Nanshan, renombrado científico de la Comisión Nacional de Salud, el virus es similar al que provocó el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) que, entre 2002 y 2003, generó 774 muertes entre el territorio chino y el de Hong Kong.

Por otro lado, la Comisión confirmó que al menos dos personas se contagiaron el virus a través de contacto humano, algo que hasta el momento no se había producido. Si bien la gran mayoría de las personas afectadas son ciudadanos de la ciudad de Whuan, ya se encontraron diagnósticos del mismo “coronavirus” en dos pacientes de Beijing y uno de Shenzhen. Los tres afectados habían visitado Wuhan en las últimas horas.

También se confirmaron dos casos de pacientes contagiados en Tailandia, uno en Japón y otro en Corea del Sur.

La propagación del virus por fuera de las fronteras chinas despertó la alarma en organismos internacionales. En principio, la OMS confirmó que convocará a un comité de especialistas para determinar la gravedad de la situación. La reunión se realizará este miércoles y allí se decidirá si se declara la “emergencia internacional”.

Este comité se reúne en casos de brotes de enfermedades epidémicas con riesgos de contagio transfronterizo. El año pasado, por ejemplo, fue convocado en varias ocasiones para analizar la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo.

Mientras tanto, Estados Unidos anunció que fiscalizará los vuelos directos que llegan desde Wuhan a los aeropuertos de San Francisco y de Nueva York. Se cree que un mercado de mariscos es el centro del brote en la ciudad de Wuhan, pero las autoridades de salud informaron que identificaron pacientes que no tenían antecedentes de contacto con ese centro comercial.

Por otro lado, los científicos del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres advirtieron en un artículo publicado el viernes que es probable que el número de casos se acerque a 1.700, muy por encima de la cifra anunciada de manera oficial. A su vez, detallaron que los síntomas iniciales, fatiga, tos o disnea, pueden ser confundidos con facilidad con los de una simple gripe, por lo que recomendaron estar alerta ante su aparición.