miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 7505

Tiempo: martes con probabilidad de lluvias y tormentas en el sur de la Provincia

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este martes una jornada nublada y cálida, con probabilidad de lluvias y tormentas para Posadas y alrededores. La temperatura mínima será de 23° C y la máxima de 29° C.

En su pronóstico extendió el organismo anuncia para este miércoles una jornada con probabilidad de lluvias y tormentas. La temperatura mínima será de 22° C y la máxima de 27° C.

Marcos Rojo muy cerca de volver a Estudiantes de La Plata

0

Después de que el mundo del fútbol se haya revolucionado por la llegada de Javier Mascherano al club platense, ahora quiere terminar de sacudir el mercado de pases con la posible vuelta de Marcos Rojo. El jugador no está pasando su mejor momento en el club inglés y estaría dispuesto a pegar la vuelta.

Todo indica que las conversaciones ya están avanzadas y en principio habría un acuerdo entre el Pincharata y el jugador, pero faltaría que le United dé el visto bueno. El problema esta es que el actual club del argentino, quiere negociarlo únicamente a un club europeo pero Rojo se encargó de rechazar las ofertas que recibió.

Marcos Rojo surgió en Estudiantes y debutó en el año 2008. Además de formar parte de los planteles que salieron campeones de Copa Libertadores 2009 y Torneo Apertura 2010. En esta temporada solo jugó nueve partidos con su equipo.

(Fuente: Minuto Uno)

Benedetto: “Estoy seguro de que algún día volveré a Boca”

0

Darío Benedetto, ex Boca y actual delantero del Olympique de Marsella dijo que “sé que algún día voy a volver a Boca. Si no es como jugador, lo haré como hincha”.

“No sé si viviré en algún lugar lo que viví en Boca”, agregó.

“No me arrepiento de haberme ido, a pesar de que no me quería ir”, completó sobre su partida a Francia.

“Me hubiese gustado irme de Boca jugando”, aseguró el atacante.

(Fuente: Fox Sports)

¿Qué es el Coronavirus? El brote que se expande desde China

0

Más de 200 personas fueron diagnosticadas con esta cepa nunca antes vista y tres de ellas murieron. Crece la posibilidad de que haya transmisión de persona a persona, un sello distintivo de las pandemias.

Lo que al parecer era una visita normal a un mercado de mariscos en la ciudad de Wuhan, China, desencadenó una alerta mundial por la propagación de un nuevo tipo de virus mortal que ya se cobró tres vidas y cientos de contagios.

Con más de 200 casos diagnosticados en las ciudades de Wuhan, Pekín y Shenzhen, más dos personas infectadas en Tailandia y otro caso confirmado en Japón, este misterioso virus similar al síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) está generando conmoción en la región y a nivel mundial.

Según la agencia de salud de la ONU, el brote de la enfermedad en Wuhan es responsabilidad de una cepa nunca antes vista, que pertenece a una amplia familia de virus, llamada coronavirus, que van desde la que provoca el resfrío común hasta enfermedades más graves como el síndrome mencionado. Además, los virus de esta familia pueden causar varias enfermedades en los animales.eopio - 1

Este género de virus ARN tienen sus antecedentes que se remontan a Arabia Saudita, en 2012. Causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) una enfermedad respiratoria vírica que cuenta con una tasa de mortalidad del 35% según la OMS. Los datos sobre su transmisión, gravedad e impacto clínico son muy reducidos.

La nueva cepa es el séptimo tipo conocido de coronavirus que los humanos pueden contraer, según Arnaud Fontanet, jefe del departamento de epidemiología del Instituto Pasteur, en París. “Creemos que la fuente puede haber sido animales vendidos en el mercado, y de allí pasó a la población humana”, explicó a la agencia AFP.

Este brote encendió todas las alarmas debido al estrecho vínculo con el SARS (idéntica genéticamente en un 80%), que entre 2002 y 2003 mató a 349 personas en China continental y otras 299 en Hong Kong. Igualmente, el epidemiólogo explica que este coronavirus parece ser “más débil” en su forma actual, pero, aunque no tengan evidencia (como pasó en su momento con el SARS) advirtió que podría mutar en una cepa más virulenta.

Además de atender a las personas diagnosticadas, lo primordial es detectar efectivamente y con rapidez es el verdadero origen, para saber mejor cómo actuar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los más probable pareciera ser una fuente animal, como detallamos más arriba, y que contaría “con una transmisión limitada de persona a persona entre contactos cercanos”.

Si bien es demasiado temprano para sacar estas conclusiones, las autoridades de Wuhan dijeron durante el fin de semana que algunos de los nuevos casos “no tenían antecedentes de contacto” con el mercado de mariscos. Por lo tanto, aunque por ahora “es débil” esta idea, crece la posibilidad de que haya transmisión de persona a persona, un sello distintivo de las pandemias.
“Se están realizando pruebas en animales en la región de Wuhan y deberían proporcionar alguna información”, indicó Raina MacIntyre, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sydney, quien remarca la importancia de confirmar rápidamente la fuente para contener cualquier brote de la enfermedad.

Lo positivo es que China “se apresuró a compartir la secuencia del genoma de este nuevo coronavirus, esto permitió la identificación de este nuevo caso en Japón”, señaló Adam Kamradt-Scott, experto en la propagación y control de enfermedades infecciosas en la Universidad de Sydney. Por su parte y en referencia a esto, Fontanet dijo: “Aprendimos algunas lecciones del SARS. Estamos mejor armados y somos más reactivos”.

La OMS aconsejó que para protegerse del virus hay que lavarse bien las manos, cubrirse la nariz cuando estornudan, cocinar bien carne y huevos, y evitar el contacto cercano con animales silvestres o de granja.

Así como se detectaron casos en distintas zonas, los expertos señalaron que las autoridades deben estar atentas y controlar a cada persona que viaja hacia o desde Wuhan para detectar signos de problemas respiratorios. En estos momentos la rápida propagación del virus inquieta a las autoridades chinas, ya que millones de sus conciudadanos se preparan a viajar para celebrar el Año Nuevo Lunar.

TN.

Adicciones: qué hacer para ayudar a un familiar, un amigo o a uno mismo

0

El Ministerio de Salud tiene una línea de atención para ayudar a las personas que quieran dejar el consumo de drogas o de alcohol.

Las adicciones son un problema severo para la salud de quienes las padecen. A su vez, cada adicción se agrava en función de cuál sea la sustancia que la provoca, es decir que hay una diferencia entre la adicción al tabaco y el consumo de cocaína o heroína, por ejemplo.

La complejidad que reviste una adicción hace que salir de esa situación sea sumamente dificultoso y frustrante para la persona y, al mismo tiempo, para su entorno, que sufre a la par del adicto. Según el caso, pueden pasar meses e incluso años hasta que el paciente se recupere de su problema; además, cabe mencionar que un adicto, aunque se haya repuesto casi por completo, siempre es una persona pasible de regresar a su adicción.

Por la gravedad que reviste la situación, el Ministerio de Salud hace tiempo que tiene un programa para ayudar a quienes quieran recuperarse de las adicciones. El Centro de Orientación de Adicciones (CEDECOR), que funciona en la órbita del SEDRONAR, es un espacio de evaluación, contención y orientación donde nuestros profesionales van a acompañarte si necesitás ayuda por consumos problemáticos u orientación para un familiar y conocido.

¿Quiénes pueden recurrir a esta entidad?

Lo más importante es que puede concurrir cualquier persona que esté atravesando por una situación de consumo problemático, a sus familiares o gente de su entorno.

En caso de que la ayuda sea para sí mismo o para un familiar o amigo, existen tiene dos alternativas. Por un lado, puede ir al Centro de Orientación en Adicciones (CEDECOR), ubicado en Sarmiento 546 – Ciudad de Buenos Aires. Por otro, puede sacar turno previamente llamando al teléfono pertinente, que figura en la web del Ministerio de Salud.

Para aquellas que viven en el interior del país, el SEDRONAR tiene un programa que se conoce como “SEDRONAR en mi barrio”, que tiene como objetivo estar presente en todos los rincones del país. A través de la web de ese programa es que los interesados podrán saber a dónde acercarse para recibir la atención que necesitan en relación a su problema -o de un familiar o amigo- de adicciones. Asimismo, quienes residan en el interior de la Argentina pueden mandar un correo electrónico a la dirección detallada y serán los profesionales del instituto quienes les brindarán la información que necesitan.

¿Cuál es la situación de consumo de drogas en Argentina?

La Secretaría de Políticas Integrales de Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) difundió un estudio reciente sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la población nacional. El rango etario estudiado fue amplio, ya que abarca desde los 12 hasta los 65 años de edad.

El alcohol es una droga que puede producir severas adicciones; el 81% de la población de 12 a 65 años tomó alguna bebida alcohólica en su vida, y cerca de 7 de cada 10 personas indicó consumo de esta sustancia durante el último año.

Por su parte, la marihuana también fue evaluada en la investigación realizada por SEDRONAR, Luego del alcohol y el tabaco es la sustancia con mayor tasa de consumo de alguna vez en la vida (17,4%). A su vez, el 7,8% de la población presenta consumo reciente o en el último año, valor que asciende a 10,7% entre los varones y 5,2% en la población de mujeres.

Es importante tener en cuenta que el uso de esta sustancia se distribuye en todos los tramos de edad, pero se concentra con mayor intensidad en la población de 18 a 34 años. La edad de inicio en el consumo de marihuana promedia los 18 y 19 años, levemente más temprano en el caso de los varones, y se observa que los más jóvenes -12 a 17 años- son los más precoces en el consumo de marihuana por primera vez dado que en promedio lo hacen a los 15 años.

La cocaína también es una droga psicoactiva, por lo que su consumo también se ha estudiado. De acuerdo a los resultados del informe publicado por el Sedronar, el 5,3% de la población de 12 a 65 años ha consumido cocaína alguna vez en la vida, lo que representa a más de un millón de personas. Al igual que sucede con las sustancias mencionadas anteriormente, la población masculina presenta una prevalencia mayor que la femenina -8,2% y 2,7% respectivamente-, y esta tasa global, a su vez, se incrementa con la edad hasta llegar a los 34 años, donde comienza a decrecer. Es importante mencionar que el consumo reciente de cocaína -en los últimos 12 meses del relevamiento- se encuentra en el 1,5% de la población general. Del mismo modo, este valor aumenta al interior de la población masculina -2,4%- y decrece entre las mujeres -0,7%-.

Por último, la mayor proporción de consumidores recientes de cocaína se halla entre los 18 y los 24 años -3%-, que a su vez disminuye en los rangos etarios más extremos.

IP.

A un año de la muerte de Emiliano Sala, los clubes mantienen la disputa en el TAS

0

Se cumple un año de la trágica muerte del delantero argentino Emiliano Sala, cuando viajaba para incorporarse del Nantes francés al Cardiff de Gales, equipo de la liga Premier inglesa, los clubes mantienen la disputa por el dinero de la transferencia en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

En el primer aniversario del accidente que sacudió al fútbol mundial, Nantes encabezará una serie de homenajes al futbolista santafesino cuya carrera quedó trunca por el fatal accidente aéreo sucedido a la altura del Canal de la Mancha.

Luego de pelearla desde chico en distintas categorías del fútbol francés, el delantero, de 28 años, fue contratado a comienzos de 2019 por Carfiff, equipo galés que milita en la liga Premier inglesa, por una suma cercana a los 17 millones de euros.

Luego de firmar el contrato en la sede del club en la ciudad de Cardiff, Sala regresó a Nantes para despedirse de la institución francesa donde había brillado como goleador en las cuatro temporadas en las que vistió la camiseta amarilla y verde.

La noche del 21 de enero partió desde el aeropuerto de Nantes en una avioneta Piper Malibu PA-46 -la misma que lo había traído a Francia- y unas horas después -a las 20.30 locales- perdió contacto a la altura del Canal de la Mancha.

Luego de una intensa búsqueda por parte de las autoridades británicas y francesas, el 24 de enero se canceló la búsqueda oficial pero la familia de Sala decidió continuarla.

Para ello, se organizó un pedido de ayuda en el que participaron figuras del fútbol mundial como el francés Kylian Mbappé, entre otros.

La misión a cargo del científico marino David Mearns comenzó unos días después en medio de condiciones climáticas adversas pero el 6 de febrero se encontró el cuerpo que un día después se confirmó que era el de Sala.

Los restos del piloto David Ibbotson, de 59 años, nunca fueron encontrados.

El día previo a la aparición del cuerpo de Sala, Nantes inició el reclamo por el pago de la primera cuota de la transferencia que Cardiff había postergado por la tragedia.

Los clubes involucrados nunca se pusieron de acuerdo y la FIFA intercedió en el caso con la apertura de un expediente de investigación.

Recién el 30 de septiembre, la entidad con sede en Zúrich, Suiza, dictó la sentencia en la que obligaba a Cardiff a pagar los seis millones de euros correspondientes a la primera cuota.

En desacuerdo, el club galés anunció a principios de diciembre la apelación en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en busca de la anulación de lo dictado por FIFA y de ser liberado de pagar el monto de la transferencia.

A un año de la muerte de Sala, ambos clubes esperan una resolución pero también le dedicarán homenajes al futbolista.

Nantes lanzará mañana una camiseta especial cuyos fondos recaudados serán a beneficio de San Martín de Progreso (Santa Fe) y del Proyecto Crecer de San Francisco (Córdoba), los clubes formadores de Sala, y el domingo habrá una jornada especial en la previa del partido ante Burdeos por la liga de Francia.

Cardiff, en tanto, nunca pudo disfrutar de los goles del “Tanque” santafesino pero los hinchas se reunirán mañana en el estadio para acercar ofrendas en homenaje al primer aniversario de su muerte.

(Fuente: Télam)

Brian Buley lanzó “De Cuclillas”, su primer videoclip

0

El actor del gran éxito de Sebastiano Ortega, sigue dando pasos en el mundo artístico. “Hoy estoy cumpliendo un sueño”, aseguró.

Brian Buley lanzó oficialmente su carrera como cantante de cumbia, con el estreno del videoclip De Cuclillas.

En Instagram, el actor conocido por su personaje de Pedro Pedraza en El Marginal, publicó el material y expresó su felicidad por el nuevo proyecto.

“Llegó el momento que tanto estaba esperando y quiero compartirlo con ustedes. Este es el vídeo oficial de #decuclillas mi primer tema como artista solista. Hoy estoy cumpliendo un sueño. Quiero agradecer a todos aquellos que ayudaron en la producción”, escribió.

Santa Cruz: se sacaron una foto con pingüinos en una reserva y el gobierno de los demandará

0

Un grupo de turistas quiso un recuerdo original con las aves, pero como son ejemplares protegidos por ley tendrán que vérselas con las autoridades provinciales.

Las autoridades de Santa Cruz anunciaron este lunes que iniciarán acciones legales contra un grupo de turistas que se sacó fotos con pingüinos en la Reserva Pronvincial de Cabo Vírgenes, a 130 km al sudeste de Río Gallegos.

Además de tomar, alzar y retener a las aves, que están protegidas por ley, los turistas subieron a las redes sociales las fotos que se sacaron el domingo pasado, lo que servirá de prueba para acusarlos.

“Las acciones irrespetuosas merecen sanciones que están contempladas en la legislación vigente, por lo tanto se han iniciado las acciones legales correspondientes contra los infractores el mismo día en que fueron publicadas las fotografías probatorias del comportamiento desaprensivo para con la fauna silvestre”, informaron desde el Consejo Agrario provincial (CAP) a través de la Dirección General de Fauna.

En el comunicado del CAP consta que “el sendero interpretativo se encuentra perfectamente delimitado y posee cartelería informativa” por lo que no era posible que los visitantes terminaran en una zona prohibida y con los animales a mano.

“En el Área Protegida existen carteles que indican los cuidados a tener en cuenta al interactuar con animales silvestres, dejando expresa la prohibición de tocarlos y de bajar a la playa”, establecieron.

La reserva provincial rodea el kilómetro 0 de la Ruta 40, donde se encuentra el Faro de Cabo Vírgene, y una de las pingüineras más importantes de la costa atlántica.

Pero el domingo pasado se vio invadida por unos visitantes que publicaron fotos con ejemplares de pingüinos de Magallanes a upa, algo que está prohibido y penado por ley.

“El robo del siglo”, entre los cinco filmes argentinos de mejor arranque

0

La película protagonizada por Guillermo Francella y Diego Peretti fue vista en los primeros cuatro días por 409.270 espectadores. Superó ampliamente a “Frozen 2”, que vendió 165.915 localidades.

El estreno de “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, reunió a 409.270 espectadores, dominó ampliamente la taquilla semanal y quedó como el quinto mejor lanzamiento de una película argentina en la historia.

La película encabezada por Guillermo Francella y Diego Peretti y basada en el asalto al Banco Río de Acassuso en 2006, superó holgadamente al suceso del verano, “Frozen 2”, que vendió 165.915 localidades, y se aproxima al millón y medio de seguidores, según se desprende de un informe preliminar de la consultora Ultracine en Twitter.

Para dimensionar el arranque de “El robo del siglo” en el tórrido enero 2020 en 519 salas, el sitio www.otroscines.com detalló que con su potente irrupción en salas locales quedó en la quinta ubicación en la historia de los estrenos argentinos.

La nómina con los estrenos nacionales con mayor cantidad de espectadores en el fin de semana de su lanzamiento la encabezan “El clan”, de Pablo Trapero (505.000 personas en 371 cines), “Relatos salvajes” (450.000 en 290), “Metegol”, de Juan José Campanella (425.000 en 266) y “Me casé con un boludo” (420.000 en 289).

Concejales posadeños y autoridades del Parque Industrial buscan potenciar el trabajo en conjunto

0

El presidente del Cuerpo Deliberativo, Facundo López Sartori junto al concejal Ramón Martínez se reunió con el nuevo presidente del PIP, Christian Piatti; la vicepresidenta del Parque, Siomara Vitto, el vicepresidente, Carlos Lucero; el diputado Provincial, Lucas Spinelli, la profesora especialista en Educación y TICS, Yanina Gohringer y el economista Dario Ochoa para recorrer la actual infraestructura de la Institución Industrial y diagramar un trabajo articulado con el municipio que permita desarrollar en la ciudad.

0 13 - 3

El presidente del PIP, Christian Piatti señaló la importancia de posicionar al Parque Industrial, como un lugar de vanguardia, garantizando la generación de nuevos puestos de trabajo y la radicación de nuevas industrias que logren llevar a Posadas a la cumbre de la innovación.

“Posadas va camino a ser un gran polo de innovación y nosotros somos los responsables de que sea así. Debemos pensar una ciudad a 20 años”, señaló Sartori.

0 14 - 5

Con el compromiso establecido de trabajar en conjunto, los concejales ayudarán desde sus gestiones a contribuir con la generación de empleo posadeño y mejorar la relación entre el sector privado y público.