miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 7506

A un año de la muerte de Emiliano Sala, los clubes mantienen la disputa en el TAS

0

Se cumple un año de la trágica muerte del delantero argentino Emiliano Sala, cuando viajaba para incorporarse del Nantes francés al Cardiff de Gales, equipo de la liga Premier inglesa, los clubes mantienen la disputa por el dinero de la transferencia en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

En el primer aniversario del accidente que sacudió al fútbol mundial, Nantes encabezará una serie de homenajes al futbolista santafesino cuya carrera quedó trunca por el fatal accidente aéreo sucedido a la altura del Canal de la Mancha.

Luego de pelearla desde chico en distintas categorías del fútbol francés, el delantero, de 28 años, fue contratado a comienzos de 2019 por Carfiff, equipo galés que milita en la liga Premier inglesa, por una suma cercana a los 17 millones de euros.

Luego de firmar el contrato en la sede del club en la ciudad de Cardiff, Sala regresó a Nantes para despedirse de la institución francesa donde había brillado como goleador en las cuatro temporadas en las que vistió la camiseta amarilla y verde.

La noche del 21 de enero partió desde el aeropuerto de Nantes en una avioneta Piper Malibu PA-46 -la misma que lo había traído a Francia- y unas horas después -a las 20.30 locales- perdió contacto a la altura del Canal de la Mancha.

Luego de una intensa búsqueda por parte de las autoridades británicas y francesas, el 24 de enero se canceló la búsqueda oficial pero la familia de Sala decidió continuarla.

Para ello, se organizó un pedido de ayuda en el que participaron figuras del fútbol mundial como el francés Kylian Mbappé, entre otros.

La misión a cargo del científico marino David Mearns comenzó unos días después en medio de condiciones climáticas adversas pero el 6 de febrero se encontró el cuerpo que un día después se confirmó que era el de Sala.

Los restos del piloto David Ibbotson, de 59 años, nunca fueron encontrados.

El día previo a la aparición del cuerpo de Sala, Nantes inició el reclamo por el pago de la primera cuota de la transferencia que Cardiff había postergado por la tragedia.

Los clubes involucrados nunca se pusieron de acuerdo y la FIFA intercedió en el caso con la apertura de un expediente de investigación.

Recién el 30 de septiembre, la entidad con sede en Zúrich, Suiza, dictó la sentencia en la que obligaba a Cardiff a pagar los seis millones de euros correspondientes a la primera cuota.

En desacuerdo, el club galés anunció a principios de diciembre la apelación en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en busca de la anulación de lo dictado por FIFA y de ser liberado de pagar el monto de la transferencia.

A un año de la muerte de Sala, ambos clubes esperan una resolución pero también le dedicarán homenajes al futbolista.

Nantes lanzará mañana una camiseta especial cuyos fondos recaudados serán a beneficio de San Martín de Progreso (Santa Fe) y del Proyecto Crecer de San Francisco (Córdoba), los clubes formadores de Sala, y el domingo habrá una jornada especial en la previa del partido ante Burdeos por la liga de Francia.

Cardiff, en tanto, nunca pudo disfrutar de los goles del “Tanque” santafesino pero los hinchas se reunirán mañana en el estadio para acercar ofrendas en homenaje al primer aniversario de su muerte.

(Fuente: Télam)

Brian Buley lanzó “De Cuclillas”, su primer videoclip

0

El actor del gran éxito de Sebastiano Ortega, sigue dando pasos en el mundo artístico. “Hoy estoy cumpliendo un sueño”, aseguró.

Brian Buley lanzó oficialmente su carrera como cantante de cumbia, con el estreno del videoclip De Cuclillas.

En Instagram, el actor conocido por su personaje de Pedro Pedraza en El Marginal, publicó el material y expresó su felicidad por el nuevo proyecto.

“Llegó el momento que tanto estaba esperando y quiero compartirlo con ustedes. Este es el vídeo oficial de #decuclillas mi primer tema como artista solista. Hoy estoy cumpliendo un sueño. Quiero agradecer a todos aquellos que ayudaron en la producción”, escribió.

Santa Cruz: se sacaron una foto con pingüinos en una reserva y el gobierno de los demandará

0

Un grupo de turistas quiso un recuerdo original con las aves, pero como son ejemplares protegidos por ley tendrán que vérselas con las autoridades provinciales.

Las autoridades de Santa Cruz anunciaron este lunes que iniciarán acciones legales contra un grupo de turistas que se sacó fotos con pingüinos en la Reserva Pronvincial de Cabo Vírgenes, a 130 km al sudeste de Río Gallegos.

Además de tomar, alzar y retener a las aves, que están protegidas por ley, los turistas subieron a las redes sociales las fotos que se sacaron el domingo pasado, lo que servirá de prueba para acusarlos.

“Las acciones irrespetuosas merecen sanciones que están contempladas en la legislación vigente, por lo tanto se han iniciado las acciones legales correspondientes contra los infractores el mismo día en que fueron publicadas las fotografías probatorias del comportamiento desaprensivo para con la fauna silvestre”, informaron desde el Consejo Agrario provincial (CAP) a través de la Dirección General de Fauna.

En el comunicado del CAP consta que “el sendero interpretativo se encuentra perfectamente delimitado y posee cartelería informativa” por lo que no era posible que los visitantes terminaran en una zona prohibida y con los animales a mano.

“En el Área Protegida existen carteles que indican los cuidados a tener en cuenta al interactuar con animales silvestres, dejando expresa la prohibición de tocarlos y de bajar a la playa”, establecieron.

La reserva provincial rodea el kilómetro 0 de la Ruta 40, donde se encuentra el Faro de Cabo Vírgene, y una de las pingüineras más importantes de la costa atlántica.

Pero el domingo pasado se vio invadida por unos visitantes que publicaron fotos con ejemplares de pingüinos de Magallanes a upa, algo que está prohibido y penado por ley.

“El robo del siglo”, entre los cinco filmes argentinos de mejor arranque

0

La película protagonizada por Guillermo Francella y Diego Peretti fue vista en los primeros cuatro días por 409.270 espectadores. Superó ampliamente a “Frozen 2”, que vendió 165.915 localidades.

El estreno de “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, reunió a 409.270 espectadores, dominó ampliamente la taquilla semanal y quedó como el quinto mejor lanzamiento de una película argentina en la historia.

La película encabezada por Guillermo Francella y Diego Peretti y basada en el asalto al Banco Río de Acassuso en 2006, superó holgadamente al suceso del verano, “Frozen 2”, que vendió 165.915 localidades, y se aproxima al millón y medio de seguidores, según se desprende de un informe preliminar de la consultora Ultracine en Twitter.

Para dimensionar el arranque de “El robo del siglo” en el tórrido enero 2020 en 519 salas, el sitio www.otroscines.com detalló que con su potente irrupción en salas locales quedó en la quinta ubicación en la historia de los estrenos argentinos.

La nómina con los estrenos nacionales con mayor cantidad de espectadores en el fin de semana de su lanzamiento la encabezan “El clan”, de Pablo Trapero (505.000 personas en 371 cines), “Relatos salvajes” (450.000 en 290), “Metegol”, de Juan José Campanella (425.000 en 266) y “Me casé con un boludo” (420.000 en 289).

Concejales posadeños y autoridades del Parque Industrial buscan potenciar el trabajo en conjunto

0

El presidente del Cuerpo Deliberativo, Facundo López Sartori junto al concejal Ramón Martínez se reunió con el nuevo presidente del PIP, Christian Piatti; la vicepresidenta del Parque, Siomara Vitto, el vicepresidente, Carlos Lucero; el diputado Provincial, Lucas Spinelli, la profesora especialista en Educación y TICS, Yanina Gohringer y el economista Dario Ochoa para recorrer la actual infraestructura de la Institución Industrial y diagramar un trabajo articulado con el municipio que permita desarrollar en la ciudad.

0 13 - 1

El presidente del PIP, Christian Piatti señaló la importancia de posicionar al Parque Industrial, como un lugar de vanguardia, garantizando la generación de nuevos puestos de trabajo y la radicación de nuevas industrias que logren llevar a Posadas a la cumbre de la innovación.

“Posadas va camino a ser un gran polo de innovación y nosotros somos los responsables de que sea así. Debemos pensar una ciudad a 20 años”, señaló Sartori.

0 14 - 3

Con el compromiso establecido de trabajar en conjunto, los concejales ayudarán desde sus gestiones a contribuir con la generación de empleo posadeño y mejorar la relación entre el sector privado y público.

Acceso pavimentado a Profundidad: avanzan obras del tramo definitivo

0

La Dirección Provincial de Vialidad continúa con la construcción del asfaltado de la Ruta Provincial N° 204 en la localidad de Profundidad.
.
El tramo completo licitado es de 8.400 metros y contará con un total de 5 puentes alcantarilla tipo cajón.
.
La obra permitirá conectar la Ruta Nacional N° 12 con dicho municipio. En total hasta el casco urbano de Profundidad hay una distancia de 14 kilómetros, de los cuales 6 ya se encuentran asfaltados. Actualmente se trabaja en el movimiento de suelo para comenzar la preparación del paquete estructural, trabajo previo al asfaltado del tramo definitivo.
.
Recientemente, Vialidad habilitó el paso por la alcantarilla sobre un afluente del arroyo Garupá.

Concluidos los trabajos, las zonas urbana y rural de Profundidad quedarán vinculadas a la red pavimentada de rutas provinciales y nacionales de Misiones. La obra beneficiará al desarrollo social y productivo de una extensa zona de campos donde predominan la ganadería, la actividad forestal y la horticultura, mejorando así la calidad de vida de los vecinos del municipio.

Policías y familiares buscan a Ismael de 64 años en El Alcázar 

0

Se trata de Ismael Domínguez de 64 años, quien conforme denuncia de su hermano radicada esta mañana, se ausentó de su domicilio del kilómetro 12 de la ruta 211 de El Alcázar el pasado jueves en horas del mediodía, sin regresar hasta el momento.

Ismael tiene 1,70 metros de altura aproximadamente, cabellos canosos, contextura física delgada, padece esquizofrenia. El hombre fue visto por última vez vistiendo camisa camisa color gris, pantalón marrón y calzaba unas botas recortadas sin cordones.

Se solicita cualquier dato o información del paradero de Ismael Domínguez de 64 años, llamar a los números de emergencias 911, 100 ó dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Más de 350 personas participaron del curso de tratamiento de huertas y arreglo de flores en Posadas

0

La Municipalidad de Posadas realizó el primer curso de “Tratamiento de huertas y arreglo florales” que se dictó en el Vivero municipal.

Esta iniciativa surgió en base a brindar distintos consejos para obtener un lugar para la producción de alimentos provenientes de semillas, como así también la posibilidad de realizar estos adornos que podrán ser utilizadas para distintas ocasiones.

0 11 - 5

A lo largo de la jornada, las más de 300 personas provenientes de distintos puntos de la ciudad, como así también de la provincia participaron de una parte teórica, mientras que por otro lado realizaron la práctica de lo explicado.

En cada momento, el personal idóneo del área municipal acompañó a los concurrentes de esta capacitación ante cualquier duda o dificultad de cumplir con las indicaciones de María Núñez, la disertante del espacio.

0 12 - 7

Daniel Ocampo, uno de los participantes aseguró que “nos enseñaron muchas cosas que desconocía y eso es muy bueno. Me va a ayudar a mejorar el mantenimiento de mi huerta y que mi producción tenga mayor consistencia”.

Esta jornada se replicará el próximo lunes, a partir de las 19:00 Hs. en el cuarto tramo de la Costanera. La inscripción es gratuita y podrá hacerse al 376-4695342.

 

25 de Mayo: detuvieron a dos jóvenes por robar una bomba de agua de un lote agrícola

0

El ilícito se conoció ayer domingo tras la denuncia de Nelson D., quien manifestó en sede policial que en horas de la mañana, constató la sustracción de una bomba de agua de su lote agrícola ubicado en el paraje Barra Grande.

Efectivos de la comisaría de 25 de Mayo luego de averiguaciones practicadas, establecieron que no serían ajenos al hecho Carlos Z. de 25 años y Franco P. de 19, quienes fueron detenidos. Los nombrados según datos recabados, habrían comercializado la bomba de agua en la localidad de Porto Magua, Brasil.

Se continúan con los trabajos a fin de recuperar lo sustraído. Los detenidos quedaron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Oberá.

Oberá ya cuenta con “Eco puntos” reciclables de pilas y aceite domiciliario

0

Se pusieron en funcionamiento “eco puntos” en la calle Buenos Aires al 59 donde funcionan las oficinas de la Municipalidad local. Allí es posible depositar el resto de aceite domiciliario de origen vegetal que queda como residuo luego de la realización de diversas comidas y evitar así que la misma llegue a las corrientes de aguas, teniendo en cuenta que un litro de aceite contamina hasta mil litros de agua, y si es desechada por el lavatorio obstruye cloacas, cañerías y termina ayudando a la formación de un gran “fatbergs” ( acrónimo de fat (grasa) + berg (montaña)) siendo este uno de los problemas más frecuentes de obstrucción de cloacas.

Ahora, es el turno es de los vecinos quienes solo deben aportar un poco de su tiempo para contribuir al cuidado de nuestro único hogar: El planeta Tierra. Desde nuestros hogares lo único que debemos hacer es esperar que el aceite usado se enfrié, filtrarlo con un colador, colocarlo dentro de una botella plástica y depositarlo en el eco punto ubicado en la Municipalidad.

0 10 - 9

Así también, a lo largo de diversos puntos ubicados en comercios e instituciones de la ciudad, se han dispuesto eco puntos recolectores de pilas usadas para evitar la contaminación del suelo y las aguas. Cabe recordar que, para la disposición final de las pilas, éstas son colocadas en contenedores con polvo inertizante y luego en relleno sanitario de doble membrana, para evitar que sus componentes contaminen el ambiente por ello la importancia de depositarlas en los contenedores especiales y no arrojarla al basurero.

Respecto de los residuos reciclables, como ser plásticos, aluminios, vidrio, papel, cartón, entre otros, los vecinos de esta ciudad han recibido de parte de los estudiantes de la escuela EPET N° 3 Polonia, una máquina para compactar residuos de aluminio (latas de gaseosas, cervezas, jugos etc.). Esta máquina fue entregada al Intendente en el marco del proyecto “Oberá Sustentable” Y fue realizada en un trabajo conjunto entre el Municipio a través de sus autoridades comprometidas con el cuidado del ambiente y los alumnos de esta casa de estudio junto a los docentes que integran el proyecto.

Diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad de Oberá trabajan en ambiciosos proyectos de cuidado ambiental que involucra el compromiso serio de los vecinos de cada barrio de la ciudad teniendo presente que en Oberá, se genera diariamente casi el doble de residuos domiciliarios en relación a otros municipios del país.