viernes, noviembre 7, 2025
Inicio Blog Página 78

Hallaron muerto a un hombre en la vía pública en Oberá

0

La Policía de Misiones constató este lunes, sobre la calle Avellaneda y avenida Tucumán, el cuerpo de Víctor Hugo Muriano (55), quien según informes de la Unidad Regional II, el mismo se dirigía hacia el establecimiento educativo donde era docente.

El hallazgo se produjo cerca de las 08:30, donde el hombre fue localizado sin signos vitales en plena vía pública.

El médico policial solicitó la realización de una autopsia médico-legal para establecer la causa de la muerte.

La industria del sexo dejó de ser tabú y factura más de $20.000 millones al año

Según un informe privado, los sex shops pasaron del tabú al bienestar: $20.000 millones de facturación, más de 1.000 puntos de venta y auge del e-commerce. Marcas líderes sostienen el mercado, aunque persisten caída en preservativos, costos altos y dificultades para pagar importaciones.

Los sex shops dejaron de ser antros semiclandestinos para convertirse en boutiques de bienestar con vidrieras sobrias, asesoramiento privado y talleres de salud sexual. La reconversión no es solo estética: también es económica. Un relevamiento del Centro de Investigaciones Sociales de UADE estima que el sector factura $20.000 millones anuales y cuenta con más de 1.000 puntos de venta en la Argentina, con fuerte concentración en CABA y expansión al interior.

La pandemia fue el punto de quiebre. Las ventas digitales crecieron más de 200% y consolidaron al e-commerce como el canal principal (70% de las transacciones). En el Hot Sale, la categoría erótica llegó a facturar más de $2 millones en una edición, con un ticket promedio de $7.790. De acuerdo al estudio, la industria global de juguetes sexuales supera los u$s15.000 millones y se proyecta que triplique su valor en pocos años, con más oportunidades para Argentina.

La logística discreta -paquetes sin logos, retiros programados- y la amplitud de catálogos hicieron el resto. Para un público que todavía convive con el pudor, comprar desde el celular bajó la barrera de entrada.

El público femenino explica entre 60% y 70% de la demanda. Le siguen las parejas que buscan reavivar la intimidad y un segmento joven (18–30) que llega informado por redes y podcasts. También crece la participación de mujeres de más de 40 años, muchas veces por recomendación terapéutica.

En productos, los succionadores de clítoris encabezan las ventas (líneas como Satisfyer Pro 2, Love Breeze y Penguin), seguidos por vibradores de doble estimulación y anillos. La dispersión de precios es amplia: desde $10.000 (insumos básicos) hasta más de $500.000 (muebles eróticos) y dispositivos con app/bluetooth que superan los $200.000.

Por último, el estudio identificó barreras económicas: los precios elevados constituyen un obstáculo para estudiantes y trabajadores con ingresos ajustados.

"Los hallazgos indican que el sector ha dejado de ser un nicho marginal para convertirse en un negocio de bienestar y estilo de vida. Las tiendas invierten en decoración, iluminación y atención personalizada para atraer a un público que busca calidad, asesoramiento y discreción. Este proceso de reconversión responde a varias tendencias principales", señaló el estudio de la UADE.

Milei viaja a Washington para reunirse con Trump: mirá la agenda

0

El presidente Javier Milei emprenderá este lunes un nuevo viaje relámpago a Washington que tendrá como eje central el encuentro con su estadounidense, Donald Trump, pocos días después del anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre un acuerdo financiero con la Argentina por un swap de 20 mil millones de dólares y la compra directa de pesos argentinos.

El viaje, que consolida el acercamiento político y económico entre ambos gobiernos, comenzará este lunes a las 15, cuando Milei parta en un vuelo especial rumbo a Washington. El arribo está previsto para las 23 horas.

Ya en suelo estadounidense, el mandatario se alojará en la Blair House, la tradicional residencia de invitados oficiales del Gobierno de Estados Unidos, donde arribará cerca de la 1:50 del martes 14.

El momento más esperado de la agenda será el martes al mediodía, cuando Milei llegue a la Casa Blanca para saludar a Donald Trump, firmar el libro de honor y mantener una reunión bilateral. A las 12:45 está previsto un almuerzo de trabajo en honor al Presidente argentino, del que participarán las comitivas de ambos países.

La jornada continuará con la despedida oficial de Trump a las 13:45 y, en horas de la tarde, Milei podría participar, aún sin confirmación, de la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, referente del movimiento conservador estadounidense.

Antes de regresar, el mandatario firmará el libro de visitas de la Blair House y se tomará una fotografía con el personal de la residencia. El vuelo de regreso partirá a las 22 horas, con arribo a Buenos Aires previsto para el miércoles 15 a las 8 de la mañana.

La visita de Milei a Washington llega en un contexto de creciente sintonía entre su administración y la Casa Blanca, tras un acuerdo que busca fortalecer las reservas del Banco Central argentino y estabilizar el peso. El encuentro con Trump será, además, el primero desde que ambos consolidaron su alianza política en foros internacionales y redes sociales.

Caputo aseguró el acuerdo con Estados Unidos: "No hay pérdida de soberanía, es un beneficio mutuo"

0

El ministro de Economía aseguró que el ingreso de fondos desde Estados Unidos y la compra de pesos fortalecerán la estabilidad cambiaria y la confianza en el rumbo económico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió este domingo el acuerdo financiero con Estados Unidos, que incluye un swap por u$s20.000 millones y la intervención del país norteamericano en el mercado local mediante la compra de pesos al afirmar que la medida “no implica una pérdida de soberanía” sino que “traerá beneficios para ambos países”.

“Debe ser la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. Hoy la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si seguimos este rumbo, va a hacer lo que esté a su alcance para que nos vaya bien”, señaló Caputo en una entrevista.

El funcionario respondió a las críticas de la oposición y aseguró que Estados Unidos “no pide nada a cambio”. “Se van a beneficiar los dos países. No van a pedir nada que perjudique a los argentinos, ni viceversa. Son inversiones en la economía real”, subrayó.

Caputo atribuyó el acuerdo a la política exterior impulsada por Javier Milei: “El Presidente definió desde el primer día a Estados Unidos e Israel como aliados estratégicos. Invirtió tiempo y viajes en construir esta relación. Washington identificó que hubo un ataque político y no lo ocultó: fue obvio el rol del kirchnerismo”.

Según el ministro, el interés estadounidense responde también a una lectura económica. “No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent, que lleva 40 años en el sector privado, cree que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, sino porque confían en lo que estás haciendo”, explicó.

Caputo descartó que el entendimiento con Estados Unidos reemplace el swap con China. Sostuvo que el país norteamericano “da un apoyo total” y considera que Argentina es “clave para el crecimiento regional”. “Hoy el Presidente es uno de los dos o tres referentes mundiales más importantes”, afirmó.

Finde XL: Iguazú volvió a liderar el turismo del Litoral con alta ocupación y miles de visitantes

0

Puerto Iguazú reafirmó su liderazgo como el destino más visitado del Litoral argentino durante el fin de semana largo, con un alto nivel de ocupación hotelera y gran movimiento en el Parque Nacional Iguazú. Las Cataratas se mantuvieron entre los principales atractivos turísticos del país, recibiendo a miles de visitantes que disfrutaron de los circuitos tradicionales, el Tren Ecológico de la Selva y las vistas panorámicas desde los balcones naturales.

En el conjunto de la provincia, el nivel promedio de ocupación fue moderado, con estadías de dos noches. Misiones desplegó una amplia agenda de eventos culturales, deportivos y tradicionales que movilizaron visitantes de toda la región, fortaleciendo su posicionamiento como destino integral durante los fines de semana largos.

En Posadas, la capital provincial, el movimiento turístico se vio impulsado por eventos deportivos de gran convocatoria como la 52ª Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada “20 Horas”, realizada en el Club Pirá Pytá, y la séptima fecha del Campeonato Misionero de Karting en el Autódromo Rosamonte. Estas actividades atrajeron a competidores y familias de distintos puntos del país, consolidando a Posadas como una plaza activa para el turismo deportivo.

En Oberá, los visitantes disfrutaron del 22° Festival Oberá Cortos, un evento audiovisual que reunió producciones cinematográficas de toda la región. Con una estadía promedio de dos noches, el público acompañó proyecciones, charlas y actividades culturales, fortaleciendo el perfil artístico y cultural de la ciudad.

Eldorado registró el movimiento más alto de la provincia, con una ocupación promedio del 78% -85% en hoteles y 70% en alojamientos extrahoteleros-. La ciudad atrajo a turistas mediante ferias, espectáculos musicales y circuitos naturales, entre los que destacaron los saltos Küppers y Elena.

Montecarlo y San José: fiestas tradicionales que convocaron multitudes

Entre las celebraciones más destacadas del fin de semana, Montecarlo brilló con la 34ª Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor, que reunió a miles de visitantes en el Parque Juan Vortisch con exposiciones florales, espectáculos musicales y gastronomía regional.

Por su parte, San José celebró la 10ª Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición, donde jinetes, tropillas y artistas locales protagonizaron una auténtica muestra de cultura popular y tradición misionera.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

0

Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.

Cientos de camiones cargados con ayuda humanitaria comenzaron a ingresar este domingo a la Franja de Gaza desde Egipto, en el marco del acuerdo de alto al fuego alcanzado la semana pasada entre Israel y Hamás.

El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes a mediodía local, luego del repliegue de las tropas israelíes de las urbes gazatíes. Se observan largas filas de camiones con asistencia en la zona fronteriza de Rafah, aguardando la autorización para acceder a la Franja también a través de los cruces de Kerem Shalom y al Awja, ambos controlados por Israel, según informó el canal de televisión egipcio Al Qahera News.

El medio, vinculado a los servicios de inteligencia egipcios, indicó que la previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Además, destacó que esta representa "la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis", y aseguró que, sumado a los que entrarán este domingo, "colas de camiones esperan en una carretera de hasta cinco kilómetros de largo" en Rafah para ser redirigidos hacia Al Awja o Kerem Shalom.

El acuerdo, negociado el pasado miércoles en Egipto, establece que Israel permitirá el acceso diario de hasta 600 camiones con ayuda, los cuales serán operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes. A estos vehículos, que transportan decenas de toneladas de alimentos y material médico, se sumaron varias cisternas con combustible vistas en la zona de Rafah y que se preparaban para dirigirse a los pasos fronterizos.

En relación al acuerdo de alto el fuego, que constituye la fase inicial del plan del presidente estadounidense Donald Trump, para la Franja de Gaza, se estableció que a partir de su entrada en vigencia, el grupo islamista radical Hamás -considerado una organización terrorista por Israel, EE.UU. y otros países- dispondría de tres días para liberar a todos los rehenes israelíes retenidos que siguen con vida.

Independiente perdió 2-0 ante Lanús y acentúa su crisis

0

Independiente perdió 2-0 ante Lanús en el Libertadores de América, en el enfrentamiento por la fecha 12 del Torneo Clausura 2025. 

Tras esta catastrófica caída, el “Rey de Copas” no se movió del fondo de la tabla de posiciones de Grupo B y tendrá solamente cuatro oportunidades más para revertir la situación. 

Los dos goles del “Granate” fueron realizados por los delanteros Walter Bou y Rodrigo Castillo. 

Por otra parte, el “Rojo” terminó el encuentro sin director técnico. El árbitro principal Fernando Echenique expulsó al entrenador Gustavo Quinteros por una supuesta protesta fuera de lugar, su salida se produjo en el primer tiempo y condicionó el rendimiento de su equipo. Además, Santiago Montiel se retiró expulsado. 

Durante la primera parte, el “Granate” ingresó al terreno de juego con la intensión de obtener una ventaja clara.   

A los 25 minutos, Lanús abrió el tanteador del Libertadores de América. El delantero Walter Bou aprovechó un error grosero de Rodrigo Rey y envió la pelota al fondo del arco.

En el complemento del encuentro, Independiente se mostró condicionado y no pudo encontrar comodidad en su propia cancha, mientras que el “Granate” demostró todo lo contrario. 

El “Rojo” además de su baja autoestima, perdió a un jugador de campo. Santiago Montiel se retiró expulsado por doble amonestación y complicó la situación de su equipo. 

Alos 43 minutos del segundo tiempo, Lanús extendió su ventaja. El centro delantero Rodrigo Castillo aprovechó un rebote dentro del área chica y envió la pelota al fondo del arco. De esta forma, selló un sólido triunfo en Avellaneda. 

Misioneras clasificadas al Panamericano de Pádel en el Argentino de Seniors y Ladies

0

Misiones tuvo una destacada participación en el Campeonato Argentino de Seniors y Ladies, realizado en San Miguel de Tucumán y organizado por la Asociación del Pádel Argentino (APA). El certamen reunió a representantes de todo el país y sirvió como instancia clasificatoria para el próximo Campeonato Panamericano de la especialidad.

La delegación misionera conformada por jugadoras del ranking de la Asociación Amigos Padlistas de Misiones (APM) y de la Asociación Civil Deporte Femenino Misiones (DeFeMi), completó una sólida actuación a lo largo del torneo.

En la categoría +35 B, Jackie Czyrgna y Dana Gamarra obtuvieron el título, mientras que en +50 A el primer puesto fue para Graciela Friedrich y Vanesa Nielsen. Por su parte, las duplas compuestas por Caro Olmo y Cami Urquiza (+35 A), María Laura Ibarrola y Natalia Martínez (+40 B), y Mirta Larsson junto a Marcela Lezcano (+55), alcanzaron el segundo lugar en sus respectivas divisiones.

Con estos resultados, todas las parejas misioneras aseguraron su clasificación al Campeonato Panamericano Ladies de Pádel, logrando así la posibilidad de representar nuevamente a la provincia en una competencia internacional.

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, los ganadores del premio Nobel de Economía 2025

0

El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado este lunes a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

La mitad del premio corresponde a Mokyr “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”; mientras que la otra mitad es para Aghion y Howitt “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

Mokyr utilizó fuentes históricas para descubrir las causas del crecimiento sostenido, que se está convirtiendo en la nueva normalidad. Demostró que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué. Estas últimas a menudo faltaban antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e invenciones. También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio.

Aghion y Howitt también estudiaron los mecanismos del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo. La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.

De diferentes maneras, los galardonados demuestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de forma constructiva. De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados.

“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, afirmó John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Hamás comenzó este lunes por la mañana a liberar a los primeros rehenes que permanecieron retenidos en Gaza durante más de dos años, como parte de un importante intercambio de prisioneros en el marco del alto el fuego recién implementado, informó la televisión estatal israelí Kan TV.

Los prisioneros fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Siete rehenes fueron liberados en el grupo inicial de los 20 restantes retenidos en Gaza, y se espera que el resto sea puesto en libertad más tarde, informó la agencia Xinhua. Según agencias internacionales, Hamás ya entregó al resto de rehenes en Gaza y ya no tendría secuestrados vivos en su poder.

El Ejército israelí dijo en un comunicado que estaba preparado para recibir a los rehenes. Un helicóptero militar aterrizó en una base cerca de la frontera con Gaza, desde donde los rehenes serán llevados hasta hospitales en el centro de Israel para recibir revisiones médicas.

Los vehículos de la Cruz Roja llegaron a la prisión de Ofer, cerca de Ramala, desde donde unos 2.000 detenidos y prisioneros palestinos serán liberados más tarde el lunes como parte del intercambio.

Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegue a Israel el lunes por la mañana y se reuna con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y las familias de los rehenes en el Parlamento israelí.

Más tarde, el mandatario estadounidense se trasladará a Sharm el-Sheik, Egipto, para asistir a una cumbre internacional que comenzará el lunes para consolidar el alto el fuego entre Israel y Hamás y avanzar en un proceso más amplio de Oriente Medio.