domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 8

Triple choque en Posadas terminó con una mujer hospitalizada

0

Este jueves, alrededor de las 12:30 horas, efectivos de la Comisaría Decimosexta intervinieron en un siniestro vial ocurrido sobre la avenida Urquiza casi avenida San Martín, en sentido de circulación Este-Oeste, donde se vieron involucrados un automóvil y dos motocicletas.

Por causas que aún son materia de investigación, un automóvil Volkswagen fue colisionado por una motocicleta Keller, que a su vez fue impactada por una segunda motocicleta marca Motomel. Como resultado del hecho, una mujer que viajaba como acompañante en esta última motocicleta fue despedida del rodado y sufrió lesiones, por lo que fue asistida en el lugar y trasladada en ambulancia al Hospital Madariaga para su evaluación médica.

En el sitio trabajó el personal policial junto a efectivos de la Dirección General de Policía Científica, quienes realizaron las pericias de rigor. También se hizo presente la bioquímica policial, quien practicó el test de alcoholemia a los tres conductores involucrados, arrojando todos resultado negativo (0,0 g/l).

Los vehículos involucrados fueron secuestrados preventivamente bajo acta correspondiente, en tanto que se comisionó médico policial al centro de salud para el examen clínico de la lesionada.

Estiman que la pobreza seguiría a la baja y se ubicaría en 31,6%

0

La pobreza en la Argentina seguiría en descenso, según relevamientos privados, ubicándose en 31,6%, siendo el número más bajo desde 2018.

El dato oficial, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), determinó que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas en el segundo semestre del 2024 (julio-diciembre).

Así lo indican ambos informes de la consultora LCG y el Nowcast elaborado por el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en donde afirman que la pobreza se ubicaría en 31,6% para el primer trimestre y semestre del año, respectivamente.

Desde LCG, a cargo de Javier Okseniuk, calcularon la tasa de pobreza en base al contraste de los ingresos de los hogares relevados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y la Canasta Básica Total (CBT) del primer trimestre del 2025 (enero-marzo).

LCG indicó que este número refleja “una caída de 6,4 puntos porcentuales (p.p.)” contra el último trimestre del 2024 (octubre-diciembre), y 23,4 p.p. con respecto al mismo período del año anterior.

La pobreza seguiría a la baja: se ubicaría en 31,6%, según datos privados
De esta manera, la pobreza alcanzaría a 15,3 millones de personas sobre el total de la población.

Sobre la tasa de indigencia, la consultora indicó una suba del 7% para el primer trimestre, pero una baja de 0,3 p.p. respecto al último trimestre y una baja respecto un año atrás (-13,3 p.p.).

“Afecta a casi 3,4 millones de personas (6,3 millones de personas menos que un año atrás)”, detallaron desde LCG.

Para ampliar la franja de la población que se ve afectada por la pobreza, la consultora tomó la cantidad de personas que viven con ingresos familiares que estén 10% por arriba o por debajo de la CBT.

“En principio esto indicaría que el riesgo de pobreza es menor: hay menos personas con posibilidad de caer en la condición de pobreza, pero también menos personas con chances de abandonarla. En esta franja se ubican 4 millones de personas, 700.000 menos que hace un año”.

La pobreza seguiría a la baja: se ubicaría en 31,6%, según datos privados
En cuanto al detalle de la pobreza por rango etario, LCG afirmó que “se redujo en todos los rangos trimestre a trimestre, después del pico de comienzos de 2024.”

Sin embargo, el dato entre los más chicos aumenta: subió al 47% entre los 0 y 14 años, y la tasa de indigencia se ubicó en 10,5%.

La pobreza seguiría a la baja: se ubicaría en 31,6%, según datos privados
“En el último año hubo una mejora de 23 p.p. en la pobreza de los más chicos pero el nivel todavía es elevado”, advirtieron desde la consultora.

Por otro lado, en el informe que difundió LCG se observa un aumento dentro de la clase media, definida arbitrariamente como las personas con ingreso total familiar entre 1,5 y 4 veces del costo de la CBT.

Para el primer trimestre de este año, la clase media habría ascendido al 39% de la población, sumando 7,7 millones de personas en el último año y recuperando un “nivel semejante” a los niveles previos de la pandemia.

Incendio consumió por completo una vivienda en Oberá

0

Este jueves, alrededor de las 13 horas, el personal de la División Bomberos de Oberá intervino en un incendio registrado en una vivienda situada en la intersección de las calles Haití y Costa Rica.

Al arribar al lugar, los efectivos constataron que el fuego se encontraba declarado en una casa de aproximadamente 6 por 5 metros, construida en parte de madera y parte de mampostería. Inmediatamente se iniciaron las tareas de enfriamiento y extinción utilizando una línea devanadera de alta presión, logrando controlar el foco ígneo y evitar su propagación.

En el inmueble residía una pareja con cuatro niños, quienes no resultaron lesionados. Sin embargo, el fuego provocó daños considerables, afectando alrededor del 90% de la estructura y el mobiliario.

Según los primeros indicios, el incendio se habría originado de manera accidental debido a un desperfecto en la manguera de gas propano conectada a una cocina.

En el lugar trabajaron cinco efectivos con una autobomba, y prestaron colaboración Bomberos Voluntarios de Oberá y personal de la Comisaría Seccional Segunda, dependiente de la Unidad Regional II. La intervención finalizó a las 14:20 horas, sin registrarse otras novedades.

IMG 20250807 WA0057 - 1 IMG 20250807 WA0058 - 3

Posadas: bomberos sofocaron un incendio vehicular en pleno centro 

0

Este jueves por la tarde, a las 15:04 horas, el personal de la División Bomberos Zona Centro intervino en un incendio vehicular registrado en la intersección de la avenida Roque Pérez y calle Junín, a solicitud del CIO 911.

Al llegar al lugar, los efectivos constataron que el foco ígneo se encontraba activo en el sector del motor de un automóvil. Rápidamente se desplegó una línea devanadera de alta presión para contener el fuego, y se utilizó un expansor hidráulico para abrir el capot y acceder al foco principal. Gracias a la rápida intervención, las llamas fueron extinguidas sin que se registraran personas lesionadas.

El conductor del vehículo, que se desempeñaría como remisero, relató que al trasponer la intersección escuchó una explosión en la parte delantera del rodado, por lo que detuvo la marcha y descendió en busca de ayuda. El incendio habría sido provocado por un desperfecto mecánico, según los primeros indicios.

El siniestro dejó daños totales en el compartimiento del motor.

IMG 20250807 WA0055 - 5 IMG 20250807 WA0051 - 7 IMG 20250807 WA0052 - 9 IMG 20250807 WA0054 - 11

Vialidad Misiones realiza tareas de mantenimiento en la ruta provincial 4 entre San Javier y Alem

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza con un plan integral de mantenimiento de la Ruta Provincial N° 4, con tareas de bacheo superficial, demarcación de eje central y reposición de cartelería vial, todas acciones que buscan mejorar las condiciones de seguridad para los usuarios de la vía.

Cada uno de los trabajos es ejecutado por el equipo técnico de la entidad vial y financiado con recursos del Gobierno de Misiones.

En el tramo de Ruta Provincial N° 4 desde San Javier a Dos Arroyos, un equipo de Vialidad repara baches superficiales y profundos. Las tareas son programadas luego de relevamientos y su avance está sujeto a las condiciones climáticas.

Por su parte, otro equipo avanza en sentido San Javier – Leandro N. Alem con trabajos de pre-marca y demarcación del eje central de la misma ruta provincial. Esos trabajos permitirán optimizar la visibilidad de la calzada principal. A ello se lo complementa con la reposición de carteles (señalización vertical) y reparación de defensas tipo guardarrail. Ese grupo avanza en sentido opuesto, desde Leandro N. Alem hacia San Javier, siempre por RP 4.

Las tareas de mejoras y mantenimiento se continuarán realizando en los próximos días y son parte del Programa Mejores Rutas, con el propósito de optimizar la red vial pavimentada provincial teniendo en cuenta el constante tránsito productivo de la zona.

 

Passalacqua lanzó el Jeep Fest Argentina 2025: prevén más de 400 jeeps y 60 mil personas en San Vicente

0

El gobernador de Misiones encabezó la presentación del Jeep Fest Argentina 2025. El evento 4x4 más grande de la región tendrá lugar del 13 al 17 de agosto en San Vicente, con una propuesta que une deporte, naturaleza y cultura. Se espera la llegada de más de 400 vehículos de distintos países y una convocatoria que supere las 60 mil personas.

El gobernador Hugo Passalacqua participó este jueves del lanzamiento oficial del Jeep Fest Argentina 2025. La presentación se realizó en la Cascada de la Costanera de Posadas, e incluyó una exposición de vehículos, en el marco de un evento que ya es marca registrada en el calendario del off-road regional.Se trata de la 18° edición del tradicional encuentro, que se desarrollará del miércoles 13 al domingo 17 de agosto en el predio del Automotokart Club de San Vicente.

Este año, el evento reunirá a más de 400 jeeps provenientes de toda la Argentina, así como de Brasil, Paraguay y Chile.

Al respecto, Passalacqua expresó que “es una fiesta alucinante, que te llena de adrenalina y te hace sentir vivo. Realmente felicito al equipo de Automotokart por la organización y al Municipio porque sé que detrás de esto hay mucho trabajo en conjunto. Este tipo de eventos no se hacen por generación espontánea, hay realmente mucho esfuerzo detrás”. “Además, sostener durante casi 20 años este evento es un esfuerzo que merece el agradecimiento y el aplauso de todos los misioneros”, agregó.

A su vez, destacó que “la última vez que fui me impresionó ver la cantidad de visitantes y competidores brasileños y de otros países que hay. Todo ese dinero que entra a partir de este evento de turismo deportivo, no entra solo a San Vicente, su hotelería o su gastronomía, sino que se derrama en toda la provincia. Por eso uno toma con tanta felicidad eventos de esta magnitud, porque los recursos económicos después circulan por la provincia”.

“La economía de Misiones da un pasito adelante con el turismo deportivo porque además de inyectar dinero en un momento de crisis también genera puestos de trabajo, y eso no es poco”, sostuvo. “Misiones es fierrera y San Vicente en particular lo es aún más”, aseguró y animó a los fierreros y a los que no lo son tanto a disfrutar de este evento que como todos los años es una “gran fiesta para toda la familia”, aseguró.

Un sueño que sigue creciendo

Jeep Fest Argentina no solo se consolida como una cita imperdible para los amantes del off-road, sino como un motor de desarrollo que moviliza a miles de personas y potencia a toda la zona centro de la provincia. La edición 2025 incluirá una fecha puntuable del Desafío Sudamericano y del Campeonato Brasileño de Gaiolas, travesías al Moconá, trillas extremas y trillas turísticas, además del tradicional sorteo de un Jeep y una gran novedad: el sorteo de un terreno en San Vicente entre quienes se registren en el stand del Grupo Piñeiro.

La propuesta se completa con una variada cartelera cultural y turística, y una agenda ininterrumpida de espectáculos, actividades y exposiciones dentro de la Feria Industrial, Comercial y Gastronómica. En 2024, el evento superó los 60 mil asistentes y para esta nueva edición se espera una participación aún mayor.

“Es una enorme alegría estar hoy en Posadas, junto a todo el equipo, compartiendo este lanzamiento. Agradecemos la recepción y el acompañamiento, porque para nosotros es muy importante poder venir desde el interior a mostrar lo que hacemos en San Vicente, lo que proponemos para toda la provincia, con un evento que nos mantiene vigentes como protagonistas dentro del mundo del automovilismo y del off-road, que es el sector en el que trabajamos, con tierra, barro y muchas ganas desde hace años”, manifestó el presidente de la Asociación Civil Automotokart San Vicente, Ernesto Muchewicz.

Muchewicz recordó los orígenes del evento y la transformación colectiva que lo hizo posible. Ya que “la historia del Automotokart es muy especial. Comenzó hace muchos años, cuando un grupo de adolescentes se propuso limpiar un basural a cielo abierto para convertirlo en algo distinto. Hoy, 18 años después de aquella primera edición en ese lugar, el Jeep Fest Argentina se ha transformado en un evento internacional".

Justamente, el impacto del festival se refleja también en los números: ya hay más de 420 vehículos inscritos, provenientes de Brasil (200), Argentina (170), Paraguay (40) y Uruguay (10), a una semana del inicio.

“Ver cómo crece este evento es una gran satisfacción y, sobre todo, un orgullo porque es el resultado del acompañamiento del pueblo de San Vicente, de los empresarios, los artesanos, los emprendedores, y de toda una comunidad que se involucra y apuesta por hacer las cosas bien", comentó Muchewicz.

“Hoy venimos a presentar el Jeep Fest Argentina 2025 con el deseo de visibilizar lo que hacemos, de contarles al país y a la región todo lo que somos capaces de lograr juntos, e invitar a más personas a sumarse a esta gran fiesta. Gracias a todos los medios, al gobernador Passalacqua y al intendente de San Vicente por estar siempre”, sostuvo finalmente.

Un evento que derrama recursos a toda la provincia

Durante el lanzamiento, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, celebró la realización del evento en la localidad y destacó su impacto turístico, deportivo y económico. “Nos llena de orgullo como sanvicentinos contar con un evento de esta magnitud, que sin dudas trasciende a nuestra ciudad y a la provincia, porque tiene alcance internacional”, expresó.

https://www.youtube.com/watch?v=wcTNxb8JqYE

Rodríguez extendió la invitación a todos los misioneros y visitantes de países limítrofes “a disfrutar de este espectáculo familiar, que convoca a amantes del deporte, del automovilismo, del entrenamiento físico, pero también promueve a San Vicente como destino turístico”.

Finalmente, valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en un “evento que genera un fuerte derrame económico en gastronomía, hotelería, estaciones de servicio, comercios y más. Por eso, agradezco al gobernador Passalacqua por el respaldo, por dar visibilidad a este evento y permitir que todos los misioneros puedan vivirlo la próxima semana en nuestra ciudad”.

Para esta edición, el predio del Automotokart avanzó con importantes mejoras: se construyeron 2.000 metros cuadrados de techo para albergar shows y competencias, y se realizaron trabajos de infraestructura en el área de acampe, incluyendo iluminación, red de agua potable y tomas eléctricas.

También participaron del lanzamiento el tesorero de la Asociación Civil Automotokar, Hernán Rosas, el prosecretario de la Asociación, Sipriano Verdún, entre otros.

Para participar y conocer los requisitos, se invita a completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLV55NxF1ubZR4quhZPH19SU8c_g9gxpRLoO463dA4ULyxHA/viewform. Y ante cualquier consulta o para obtener más información llamar a (+54 9) 3755-615415.

San José festeja su 133° aniversario: "Serán jornadas de encuentro y tradición viva", resaltó Tenaschuk

San José se prepara celebrar su 133° aniversario con tres jornadas con una activa oferta cultural, gastronómica y artística. La fiesta empieza este viernes y para brindar detalles del evento visitó el Streaming de Códigos, la política desde adentro, el intendente de la localidad, Jorge “Kike” Tenaschuk.

El jefe comunal habló del valor de las celebraciones populares, repasó la historia fundacional del municipio y detalló las obras que se están ejecutando. También abordó con preocupación el impacto de las políticas nacionales en sectores vulnerables y la caída de recursos locales.

Reivindicó el rol del Estado en la gestión municipal, defendió la cultura del trabajo y expresó su deseo de una representación política más cercana a las necesidades del interior.

San José celebra sus 133 años con una fiesta para todos

La localidad de San José se prepara para celebrar un nuevo aniversario fundacional con tres días de propuestas culturales, musicales y camperas pensadas para todos los públicos. La grilla, organizada por la Municipalidad, incluye eventos para jóvenes, familias y amantes de las tradiciones criollas.

“Queremos que la gente de San José sea feliz, que pueda reencontrarse, salir un rato de la rutina, y que nuestras fiestas sigan siendo espacios de inclusión y encuentro”, sostuvo el alcalde. La celebración comenzará el viernes 8 de agosto con la Noche de la Juventud en el Polideportivo Municipal: habrá un encuentro de DJ’s, patio gastronómico y cantina completa. La entrada es libre y gratuita, y no se permitirá el ingreso con conservadoras.

El sábado 9, también en el Polideportivo, se desarrollará el Festival para la Familia con la presentación de De Misiones al Mercosur, Banda Nuevo Suceso, Chelo y su grupo y Grupo Bacana. “Estas fechas no solo mueven lo cultural, sino también la economía local; se activa la gastronomía, los artistas tienen lugar, y eso nos llena de orgullo”, expresó el intendente.

El domingo 10, el cierre será en el predio de la Asociación Civil del Caballo, con jineteada puntuable rumbo a Jesús María 2026, Torneo de Oro en Prueba de Riendas, bailanta en vivo y servicio de cantina con asado a la estaca, empanadas, pastelitos y otras delicias criollas. Las entradas generales costarán $5.000, mientras que quienes ingresen con conservadoras deberán abonar $20.000.

En el escenario pasarán Chaque tu Suela, Che Lokura, Los Caballeros del Taragüí y Julio Da Rosa y su grupo. “El caballo es parte de nuestra identidad y de nuestra historia. Es mucho más que una fiesta: es tradición viva”, afirmó Tenaschuk, en referencia al valor simbólico de la jornada.

Participarán tropillas reconocidas como El Rejunte, La Zapucay, La Flor del Pago, La Banderita, entre otras. El capataz de campo será Leguiza; Castillo y Alvarenga, responsables del apadrinamiento; Leiva, el animador campero; y el payador Cristian Benítez, figura destacada de la jornada.

“Son tiempos difíciles, pero también es necesario celebrar la vida, mantener vivas nuestras tradiciones y compartir con alegría en comunidad”, concluyó.

San José, un pueblo con raíces e historia

En su repaso histórico, Tenaschuk reivindicó el valor simbólico de San José. “Somos un pueblo con raíces muy profundas: desde la reducción jesuítica hasta nuestra participación en gestas históricas del país”, afirmó.

Recordó que la localidad fue fundada oficialmente en 1891, aunque su historia comenzó siglos antes con la llegada de los padres jesuitas, entre ellos el Padre Sepp, quien dejó registros clave sobre la flora, la fauna y la vida de las comunidades originarias. También destacó la participación de sanjoseños en la campaña al Paraguay, el cruce de los Andes y la Batalla de Apóstoles.

“San José fue históricamente un pueblo de paso, pero de gente solidaria que cuando se compromete, no se rinde”, resumió.

jorge tenaschuk 4 - 37

Obras públicas y desarrollo urbano

El intendente también repasó las obras ejecutadas en lo que va del 2025, especialmente en infraestructura urbana. Mencionó cordón cuneta, empedrado y mejoras en accesos a barrios, en parte financiadas con fondos del Iprodha y el Ministerio de Gobierno. “Nos ocupamos de las cosas básicas, las que cambian el día a día de los vecinos”, señaló.

Anunció además la creación de un nuevo destacamento policial con móviles disponibles, y remarcó la necesidad de sostener la presencia institucional en todos los niveles: “Cuando el Estado no está, se nota. Y mucho. Por eso nosotros estamos presentes y no dejamos de escuchar a la gente”.

Caída de recursos enviados por Nación

En otro tramo de la visita a Códigos, Tenaschuk expresó su preocupación por las consecuencias sociales de la política nacional llevada adelante por el presidente Javier Milei, la cual consiste en recortar los recursos enviados tanto a las provincias como a los municipios. El alcalde repudió la suspensión de pensiones por discapacidad que afectó a muchas familias de San José.

Hemos tenido que salir desde el municipio a cubrir lo que Nación dejó de atender. Familias que venían cobrando hace años se quedaron sin nada, de un día para otro”, lamentó.

También advirtió sobre la drástica caída de recursos. Según indicó, San José dejó de percibir cerca de 80 millones de pesos en lo que va del año, producto de la quita de fondos y transferencias. “Ese dinero era para obras, servicios, asistencia. No estamos pidiendo limosna, estamos reclamando lo que nos corresponde como municipio”, expresó.

Producción y esfuerzo local

Por otra parte, el jefe comunal destacó la diversidad productiva del municipio, la que permite que San José se mantenga en pie a pesar de un contexto a nivel país adverso. “Tenemos ganadería, madera, yerba mate y un sector apícola que viene creciendo muchísimo”, indicó. La localidad fue distinguida recientemente con un premio nacional en apicultura, y cuenta con una sala de extracción de miel que permite dar valor agregado y generar trabajo.

“Todo lo que tenemos es gracias al esfuerzo de nuestra gente. No creemos en el facilismo: creemos en el trabajo, en la producción y en la cultura del esfuerzo”, afirmó.

jorge tenaschuk 5 - 39

“Nación no debe castigar a los que menos tienen”

Sobre el vínculo con el Gobierno nacional, el intendente planteó la necesidad de una representación política que conozca y entienda el interior profundo. “A veces pareciera que desde Buenos Aires no saben ni dónde queda San José. Pero acá también hay argentinos que merecen ser escuchados”, lanzó.

Sin mencionarlo directamente, Tenaschuk criticó el modelo que prioriza el ajuste por sobre la inversión social. “Podemos tener diferencias ideológicas, pero lo mínimo es que nos respeten como pueblo. Y que no se castigue a los que menos tienen. Queremos que la gente no padezca. Que viva mejor, que esté acompañada, que se sienta parte”.

Y en ese sentido, volvió a defender el rol de las fiestas populares como espacios de contención emocional y reencuentro comunitario: “La política también tiene que ver con generar momentos de alegría. Y en este contexto, más que nunca hay que pondera eventos como el que vamos a realizar por nuestro aniversario”.

tenaschuk - 41

Posadas y una nutrida agenda cultura para lo que resta de la semana

0

Horacio Lavandera, Los Cafres, Roberto Pettinato y la aclamada obra de Pepe Cibrián “Calígula”, protagonistas de la agenda cultura de Posadas en lo que queda de la semana.

La fusión de sonidos llegará a la capital provincial con Los Cafres que serán los protagonistas de la Fiesta Koonga en UMMA (ubicado en avenida Maipú 2260 de Posadas). La presentación será este viernes, a partir de las 22 horas.

Las entradas están disponibles en Ticket Misiones. En formato físico se consiguen en la boletería de UMMA, That Metal Shop (calle Jujuy y Santiago del Estero), y Beerlin bar del Shopping (Bolívar y San Lorenzo). Las generales del lote 2 tienen un valor de $30.000. Las Ultra Vip lote 2 por $50.000 y los camarotes para 10 personas a $600.000.

El mismo viernes, en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, el pianista Horacio Lavandera ofrecerá “Sonidos de lo Eterno”, un recorrido exquisito que va desde Beethoven y Mahler hasta las composiciones de Cerati y los Beatles, mostrando su capacidad de unir mundos musicales en una sola velada. Será a partir de las 21:00 horas y las entradas están en venta en Ticket Misiones, Butaca Uno y Kiosco Revistería Piturro.

La agenda continúa con la llegada de Roberto Pettinato a Posadas y un show que rinde homenaje a Sumo y revive los años dorados del grupo. La cita será el sábado 9 de agosto en el Auditorio de la Escuela de Rock (3 de febrero 1660), a partir de las 22:00 horas. Las entradas se consiguen a un valor de $25.000 (segundo lote) en Ticket Misiones. También están disponibles de forma física en That Metal Shop (Jujuy 2492).

El teatro dice presente con fuerza con la obra “Calígula”. La aclamada pieza de Pepe Cibrián Campoy, sube al escenario del Teatro Lírico del Parque del Conocimiento para deslumbrar con su historia sobre el poder absoluto y sus consecuencias. Será el domingo 10 de agosto a las 20.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en La Casa del Ángel Regalaría y a través de la plataforma PlateaVip.com.ar.

HORACIO LAVANDERA 1 - 43

Propuestas en Eldorado

El norte también suma actividades para disfrutar. En este sentido, Eldorado recibirá a “Sabrina sin voz”, una obra compuesta por cinco piezas breves de Martha Albanese que fue ovacionada en París y ahora tendrá funciones especiales en la provincia. Será este sábado a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2). La propuesta es apta para mayores de 13 años y tiene el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado.

Las entradas se consiguen por WhatsApp al 3751-521205 y ya están en venta anticipada: generales a $15.000, combo 2x1 a $20.000 y entradas con descuento a $8.000 para estudiantes, jubilados y socios.

 

Operativos simultáneos en Posadas culminaron con 9 detenidos y varios elementos secuestrados

0

La Policía de Misiones desplegó intensos patrullajes que permitieron frustrar robos, identificar a sospechosos con antecedentes y recuperar elementos sustraídos.

Una serie de procedimientos realizados en las últimas horas en distintos puntos de la ciudad de Posadas permitió la detención de nueve personas involucradas en diversos hechos delictivos. El despliegue preventivo incluyó patrullas motorizadas, móviles del Comando Radioeléctrico y efectivos de calle, apoyados por el monitoreo de la central de videovigilancia 911, lo que resultó clave para evitar robos y recuperar elementos sustraídos.

Uno de los primeros casos ocurrió en cercanías de una panadería sobre la avenida Rademacher. Allí, un hombre de 53 años sorprendió a un joven de 24 justo cuando intentaba robarle varios elementos, entre ellos su bicicleta. La víctima logró alertar a la Policía, que llegó rápidamente al lugar y detuvo al implicado, recuperando el rodado en cuestión.

Minutos más tarde, cerca de las 6:30 de la mañana en el barrio 8 de Abril, serenos que realizaban recorridas preventivas alertaron a la Policía sobre un intento de robo de accesorios y bienes del interior de un Ford Fiesta estacionado. La rápida respuesta permitió la detención de tres ladrones en pleno ilícito, a quienes se les secuestró un destornillador y un cuchillo tipo serrucho, herramientas presuntamente utilizadas para forzar el vehículo.

Durante la misma madrugada, en la Chacra 103, efectivos motorizados detectaron la presencia sospechosa de dos ladrones agazapados frente a una vivienda. Al ser identificados, aportaron datos falsos e intentaron escapar. Finalmente fueron detenidos, y se comprobó que ambos contaban con antecedentes por delitos contra la propiedad.

Poco después, en esa misma zona, otros dos hombres fueron interceptados mientras escapaban tras notar la presencia policial. Durante su huida arrojaron varios objetos que trasladaban. Tras su aprehensión, la Policía secuestró en su poder un parlante, un teléfono celular, un destornillador y un rollo de cobre, todos presuntamente robados.

Finalmente, en un operativo desarrollado por el Comando Oeste, un joven de 25 años fue sorprendido cuando llevaba una notebook marca Acer y un cargador Lenovo, elementos denunciados como sustraídos por un vecino de la zona. El sospechoso fue trasladado a la dependencia correspondiente, donde permanece a disposición de la Justicia.

Estos procedimientos se enmarcan en el plan de patrullajes inteligentes y presencia activa que la Policía de Misiones ejecuta en distintos barrios de la capital provincial, con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir delitos contra la propiedad.

El Observatorio Astonómico de las Misiones llega a El Brete con una propuesta para mirar la Luna

El Parque del Conocimiento invita a toda la comunidad a participar de dos jornadas de observación astronómica al aire libre, este viernes 8 y sábado 9 de agosto desde las 19.30 hs. en el Balneario El Brete. La actividad es libre y abierta a todo público.

Como parte de sus acciones de extensión, el Observatorio Astronómico de las Misiones traslada sus telescopios portátiles a distintos puntos de la ciudad para acercar la experiencia de la astronomía a nuevos públicos. En esta ocasión, la cita es junto al río, con la Luna -que se encontrará en fase llena- como uno de los principales atractivos.

La propuesta está pensada tanto para quienes sienten curiosidad por el cielo como para quienes buscan compartir una experiencia diferente con amigos o en familia.

La actividad estará sujeta a las condiciones climáticas.