martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 8

Motociclista ebrio intentó evadir control y fue detenido en San Vicente

0

En la mañana de este sábado 26, agentes de la Policía de Misiones demoraron a un motociclista de 43 años y a su acompañante de 25, quienes circulaban en evidente estado de ebriedad por la intersección de las avenidas Libertador y Facundo Quiroga, en San Vicente. Ambos fueron interceptados tras intentar evadir un control vehicular y casi provocar un siniestro vial.

Durante el operativo de control, los efectivos observaron a una motocicleta Keller 110 que zigzagueaba de manera peligrosa. Al intentar detenerlos, el conductor hizo caso omiso a las indicaciones y avanzó en dirección a los uniformados, aumentando el riesgo de accidente.

Finalmente, los motociclistas fueron interceptados. Ambos se negaron a realizar el test de alcoholemia, por lo que, siguiendo las disposiciones judiciales vigentes, fueron detenidos y trasladados junto al rodado a la dependencia policial.

El médico policial de turno constató el estado de ebriedad de los implicados. Además, se labró el acta de infracción correspondiente y el vehículo quedó secuestrado a disposición de la Justicia.

Policías rurales detectan caza furtiva y posibles rastros de yaguareté en Gobernador Roca

0

Durante recorridas preventivas en la Colonia Yacutinga, en el Paraje El Anta de Gobernador Roca, efectivos de la División Delitos Rurales de la Policía de Misiones desmantelaron estructuras utilizadas para la caza furtiva y hallaron posibles rastros de un yaguareté.

El operativo se realizó en la tarde del 25 de abril, luego de recibir alertas de vecinos sobre la presencia de huellas de un felino de gran porte que estaría siendo perseguido por cazadores ilegales. En el lugar, los uniformados localizaron tres sobrados, tres saleros y cuatro cartuchos servidos de escopeta calibre 16 mm, utilizados como trampas para capturar fauna silvestre de manera ilícita.

Además, durante el patrullaje, se detectaron huellas que corresponderían a un yaguareté o puma, especies emblemáticas y en peligro de extinción en la región. Vecinos de la zona ya habían reportado avistamientos similares en ocasiones anteriores, destacando la importancia de preservar estos hábitats naturales.

Ante el hallazgo, se dio intervención al Ministerio de Ecología de Misiones para coordinar acciones de protección de la fauna autóctona. La Policía de Misiones, a través de sus divisiones ambientales y rurales, continuará fortaleciendo los operativos de prevención contra delitos ambientales, resguardando la biodiversidad de la provincia.

PATRULLAS 1 - 1 PATRULLAS 2 - 3 PATRULLAS 3 - 5 PATRULLAS 4 - 7 PATRULLAS 5 - 9

Aristóbulo del Valle: detienen a dos presuntos dealers con marihuana lista para distribución

0

En el marco de un megaoperativo de seguridad llevado a cabo por la Jefatura de Policía de Misiones, efectivos policiales detuvieron a dos hombres de 26 y 27 años en la Plaza del Barrio Buen Samaritano de Aristóbulo del Valle, acusados de tenencia y presunta distribución de marihuana.

Durante el procedimiento, los agentes incautaron un envoltorio de plástico que contenía 41,5 gramos de cannabis sativa. La sustancia fue sometida a un narco test por parte de la División Drogas Peligrosas, confirmándose que se trataba de marihuana. Además, se secuestró un teléfono celular perteneciente a los detenidos.

Tras el hallazgo, se dio intervención inmediata a la Fiscalía y al Juzgado Federal de Oberá. Posteriormente, se notificó a los implicados sobre sus derechos y garantías procesales, quedando en libertad supeditada a la causa.

El valor de la droga incautada fue estimado en 120 mil pesos argentinos. Tanto los elementos secuestrados como los detenidos fueron trasladados a sede policial, donde quedaron a disposición de la Justicia Federal.

dealers aristobulo 1 1 - 11 dealers aristobulo 2 1 - 13

Encuentro de coros mbya guaraní y feria artesanal este domingo en El Brete

Este domingo, el ciclo Al Caer el Sol se suma a la conmemoración de la Semana de los Pueblos Originarios con una edición especial dedicada a la música, la espiritualidad y el arte guaraní. Será desde las 17 h en El Brete, junto al Skate Park.

La propuesta reunirá a coros mbya guaraní de distintas comunidades de Misiones:
PINDO POTY, de El Soberbio; TAVA MIRĪ, de San Ignacio; y KA’AGUY POTY, de Aristóbulo del Valle.

También dirán presentes Karoso Zuetta, Nerina Bader y Luna De la Rosa, una familia musical referente del arte sonoro mbya, que viene desarrollando una propuesta donde el canto ancestral, la poesía y los instrumentos tradicionales se entrelazan con narrativas contemporáneas.

Un dato clave para comprender la potencia de este encuentro es que recién después del año 2000, por decisión de sus líderes, las comunidades comenzaron a compartir públicamente su música ancestral. La primera actuación fue en Semana Santa de 2001, durante un concierto en San Ignacio. Aquel histórico evento contó con la presencia del Coro y Conjunto de Fortín Mbororé de Puerto Iguazú, y compartieron cartel con el Conjunto de Cámara y Coro de la UNaM, Ramón Ayala, Chango Spasiuk, Jairo y Karoso Zuetta, quien en esa oportunidad interpretó por primera vez una canción en formato mbya.

La jornada contará además con el DJ set de Berenice Texeira, quien sumará un momento de conexión musical con ritmos y sonidos del mundo. También habrá feria de emprendedores y artesanías mbya, en una tarde pensada para compartir, celebrar y visibilizar el legado cultural vivo de los pueblos originarios.

Desde la Subsecretaría de Revalorización Cultural, el cacique y referente Eliseo Chamorro expresó “Esta actividad busca mostrar al público, de forma abierta, la belleza de nuestra cultura: la música, los cantos, las danzas… pero también es una oportunidad para reflexionar sobre las realidades que atraviesan nuestras comunidades. Durante esta semana levantamos la voz, y en este caso, la música se vuelve un grito de existencia. Este evento es importante porque demuestra que el pueblo guaraní sigue vivo, sigue cantando y sigue resistiendo”.

Como cada domingo, la invitación es a traer mantas, silletas y ganas de compartir el atardecer en comunidad, en una edición que pone en valor la memoria, la voz y el presente de nuestros pueblos originarios.

01 - 15

 

Secuestran 84 vehículos y detienen a 34 personas en operativos provinciales

0

Durante operativos de prevención realizados en las últimas horas en los 78 municipios de Misiones, la Policía provincial controló más de 1.200 vehículos, detuvo a 34 personas y decomisó mercadería de contrabando valuada en aproximadamente 17 millones de pesos. Además, se secuestraron 84 rodados y se intensificaron las acciones de control vial en rutas y zonas urbanas.

Como resultado de las tareas de fiscalización, se retuvieron 84 vehículos, entre automóviles y motocicletas, debido a infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y la detección de unidades con pedidos de secuestro por robo. En materia de seguridad vial, también se retuvieron 85 licencias de conducir y se labraron 161 actas de infracción.

En uno de los procedimientos destacados, efectivos de Eldorado interceptaron un vehículo robado que transportaba mercadería extranjera sin aval aduanero, valuada en unos 17 millones de pesos, fortaleciendo así la lucha contra el contrabando en la provincia.

Respecto a las detenciones, 34 personas fueron arrestadas: siete de ellas por conducir bajo los efectos del alcohol y otras cuatro sobre quienes pesaban pedidos de captura vigentes emitidos por la justicia provincial.

 

Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos

0

Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.

Si bien la actividad económica viene dando muestras de una recuperación sostenida, con una suba del 5,7% en febrero, el consumo de alimentos continúa en baja y productos claves como la carne deben ser reemplazados por pollo o cerdo entre los sectores económicos más postergados.

En el caso de quienes están por debajo de la línea de pobreza, se nota el traspaso del consumo de carnes a variantes clásicas como los fideos, la polenta o el arroz.

Argentina atraviesa una caída en el consumo masivo en las ventas de productos básicos como alimentos, bebidas y limpieza en los supermercados y autoservicios, acumulado durante los últimos 16 meses.

De acuerdo con datos de la consultora Scentia, en 2024, el consumo acumuló una caída del 14% en marzo, y en el primer trimestre de 2025 del 8,5%.

Mientras los sectores medios bajos y bajos están sufriendo el impacto de tener que cambiar de consumos porque no llegan a fin de mes, otros grupos sociales empiezan a reactivar las compras de bienes durables -electrodomésticos y autos-.

Durante el primer trimestre, las ventas de autos subieron un 90% interanual y las de motos un 62%.

A su vez, las escrituras de inmuebles treparon un 94% interanual, las ventas de electrodomésticos ascendieron un 51% y los viajes de turistas al exterior aumentaron un 74%, acentuado en Brasil, con un 92% de viajes.

Según consultoras de consumo, las personas que tienen ingresos bajos o medios-bajos, destinan una mayor porción de sus ingresos a la compra de productos básicos.

Esto refleja una pérdida importante en el poder adquisitivo de estos sectores y las bajas probabilidades de acceso a bienes durables o viajes.

En cambio, otros sectores expanden su consumo: los hogares con ingresos medios-altos y altos, viven una realidad diferente, dado que pueden ahorrar una parte de sus ingresos y destinarlo para la compra de productos importados o viajes al exterior.

La clase media-baja destina sus ingresos a la compra de alimentos o productos básicos.

Durante marzo, el consumo masivo mostró nuevamente una leve caída, esta vez del 0,3% en relación al mismo periodo de 2024 y acumuló una caída del 5,4% interanual.

Según un informe privado, el deterioro del consumo durante el tercer mes del año se profundizó en relación a febrero, cuando la contracción fue del 2,7% producto de la inflación en productos esenciales y la pérdida del poder adquisitivo.

Un informe de la consultora NielsenIQ mostró cómo los hogares comenzaron a tener un consumo más responsable en un contexto de leve recuperación económica, con los salarios aún golpeados por la devaluación y la recesión.

En este sentido, los hogares priorizaron los rubros relacionados al mantenimiento del hogar y cuidado personal, siendo más selectivos con los alimentos.

Uno de los rubros que más sufrió durante marzo fue el de Bebidas. Dentro del segmento, las ventas de Bebidas alcohólicas cayeron 10%, mientras que las no alcohólicas crecieron apenas 0,5%.

Por el contrario, el rubro de Alimentos tuvo un leve crecimiento, llegando al 0,5% en marzo. Las categorías que mostraron mayor incremento fueron Alimentos no básicos, que crecieron un 1,9%, y Golosinas, con 2,2%

Asimismo, Cuidado personal y Limpieza tuvieron un aumento general del 4,1%. Cosmética y tocador crecieron un 3,8%; mientras que las categorías de Productos de limpieza para el hogar y Ropa aumentaron 4,9%.

También durante marzo la facturación creció un 54,6%, mientras que el promedio de precios incrementó 57,2%, frente a la inflación interanual de 55,9%.

El informe consignó que, si bien el retroceso del consumo es leve, los hogares argentinos volvieron a adoptar una actitud más cautelosa a la hora de comprar, especialmente comparado con enero y febrero.

La disparidad entre las variaciones en el consumo de artículos esenciales y no esenciales muestra como también la canasta de consumo de los ciudadanos va cambiando mientras los precios intentan reacomodarse en un complejo contexto económico por las expectativas de la evolución de precios y el mercado internacional.

Como los aumentos salariales siguen por debajo de la inflación, los especialistas creen que será difícil que el consumo masivo pueda repuntar.

El consumo masivo volvió a contraerse en marzo, con una caída interanual del 5,4%, según un informe privado.

La baja profundiza el retroceso registrado en febrero, cuando la contracción había sido del 2,7%, en un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo y el impacto persistente de la inflación sobre los productos esenciales.

La caída del consumo se produce en un contexto de renovada suba de precios. En marzo, la inflación alcanzó el 3,7%, impulsada principalmente por los rubros de educación (21,6%) y alimentos (5,9%), según datos del INDEC.

Para abril, algunas consultoras están proyectando un costo de vida del 3%.

El Índice de Precios al Consumidor acumula una suba del 8,6% en el año y un incremento del 55,9% interanual.

Además, la suba de precios en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados tuvo una alta incidencia en todas las regiones.

En este escenario, el consumo de carne vacuna volvió a caer en marzo y ya acumula 16 meses en baja.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el retroceso mensual fue del 2,7%, mientras que la caída interanual llegó al 5,4%.

El consumo promedio por habitante en el último año se ubicó en 47,8 kilos, el más bajo en tres décadas.

En enero, el registro fue de 47 kilos anuales per cápita, lo que marcó una baja del 3,2% frente al mismo mes del año pasado.

La caída también se reflejó en supermercados y autoservicios. Las ventas bajaron 7,1% y 3,7%, respectivamente. En un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo, cada vez más personas reducen la compra de carne.

Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los cortes registraron subas antes y después de la última devaluación. Los aumentos preventivos promediaron el 7,7%, pero luego se intensificaron.

Comparando precios de fines de marzo con esta semana, el roast beef pasó de $9.759 a $13.300 (36%), la carnaza común subió de $7.381 a $10.100 (36%), el cuadril trepó de $12.719 a $17.500 (33%) y la paleta fue de $10.152 a $13.400 (32%).

También se encarecieron otros cortes como la nalga, la bola de lomo y el lomo, con subas de entre 16% y 28%.

NA.

Seguridad en Misiones: intensifican patrullajes, operativos y controles viales

0

En el marco de las políticas públicas de seguridad ciudadana en Misiones, la Policía provincial refuerza su presencia en zonas urbanas y rurales mediante patrullajes constantes, monitoreo en tiempo real y operativos de prevención.

Estas acciones buscan disuadir hechos delictivos y garantizar una respuesta rápida ante cualquier situación que afecte la tranquilidad de los misioneros y turistas.

Los operativos de seguridad priorizan barrios de diferentes localidades, con recorridas a pie y en móviles que permiten una cobertura amplia, dinámica y eficiente. Además, la interacción directa con los vecinos fomenta un vínculo de confianza entre la comunidad y la fuerza de seguridad, fortaleciendo la prevención.

Una herramienta clave para optimizar el despliegue de recursos es el sistema de videovigilancia. Las cámaras de seguridad monitorean en tiempo real zonas de alta circulación, permitiendo detectar movimientos sospechosos y responder de manera inmediata. Esta tecnología, combinada con el trabajo articulado de distintas unidades policiales, mejora la seguridad en todo el territorio misionero.

Paralelamente, se intensificaron los controles viales en rutas provinciales y accesos urbanos, enfocados en garantizar la seguridad de conductores y peatones. Estos dispositivos permiten verificar documentación vehicular, detectar consumo de alcohol al volante y prevenir el transporte de elementos ilegales.

El mensaje del Gobierno tras el funeral de Francisco: “No le decimos adiós porque su legado ya es eterno”

La oficina del presidente electo emitió un comunicado donde resaltó la figura del sumo pontífice y aseguró que durante su papado “llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta”.

El Gobierno publicó un mensaje este sábado luego de que el presidente Javier Milei participe del histórico funeral del papa Francisco llevado a cabo en la plaza de San Pedro. “No le decimos adiós porque su legado ya es eterno”, señalaron en redes sociales donde resaltaron la figura del sumo pontífice y aseguraron que durante su papado “llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta”.

“El presidente Javier Milei despidió al argentino más importante de nuestra historia: el Papa Francisco. El Santo Padre llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta. No le decimos adiós porque su legado ya es eterno”, publicó la cuenta oficial de la Oficina del Presidente.

El posteo estuvo acompañado por una imagen donde puede verse, en primera fila, al jefe de Estado junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Más atrás se ubicaban el vocero presidencial, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Seguridad, Patricia Bullrich.

La comitiva oficial participó de la misa de la exequial llevada a cabo en la plaza de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, quien durante su homilía destacó la figura del sumo pontífice al señalar que “siempre nos recordó que nadie se salva solo” y que durante su papado “desafió todos los riesgos”.

Un cortador de pasto y un motoserrista fueron asistidos por la Policía tras lesiones laborales

0

Un hombre de 30 años, sufrió una lesión cerca del ojo mientras realizaba tareas de poda sin ninguna protección. Fue hallado cerca de la ruta con una herida sangrante, por lo que los policías lo trasladaron rápidamente al hospital. Así también, asistieron a un motosierrista en Guaraní, quien se lesionó una pierna de manera accidental.

El primer hecho se registró alrededor de las 10:30 de la mañana de este viernes 25, cuando los agentes encontraron a un hombre herido en la intersección de la Ruta Nacional 14 y la Ruta Provincial 103. El trabajador, presentaba una lesión en la zona del ojo izquierdo provocada por un alambre, mientras realizaba tareas de desmalezado con una motoguadaña sin utilizar protección.

El hombre fue asistido en el lugar y luego trasladado de inmediato al hospital de Oberá, donde recibió atención médica. Allí, los profesionales lograron extraerle el objeto incrustado en el párpado, y quedó en observación.

Ya en Guaraní, cerca de las 18:30 horas la comisaría local se dirigió al barrio Olero, donde un hombre de 34 años se autolesionó la pierna izquierda con una motosierra. El mismo fue trasladado rápidamente hasta el nosocomio local, donde fue atendido por los profesionales.

asistencia 2 - 47

Quiso agredir a su madre, se escondió en el baño y terminó arrestado en Oberá

0

El agresor, de 20 años, tenía una orden de exclusión previa por violencia familiar, el cual volvió al domicilio y quiso golpear a su madre.

La mujer llamó a la Policía y cuando llegaron, el joven se atrincheró en el baño y luego lloró para no ser detenido, pero fue reducido y quedó a disposición de la Justicia.

Este viernes 25 por la tarde, efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Sur de Oberá detuvieron a un joven de 20 años acusado de amenazar de muerte a su madre y provocar disturbios dentro del domicilio familiar, ubicado en el barrio Caballeriza.

El hecho ocurrió alrededor de las 13 horas, cuando una mujer de 48 años, solicitó presencia policial luego de que su hijo comenzara a tornarse violento y comenzó a lanzar amenazas, negándose a retirarse del lugar.

Según relató la denunciante, el joven se encerró en el baño, subió el volumen de la música y continuó con las amenazas desde el interior. La mujer también informó que su hijo había regresado al hogar hacía algunos meses, a pesar de tener una orden de exclusión vigente por hechos de violencia anteriores.

Ante esta situación, los agentes ingresaron al domicilio con autorización de la madre e intentaron dialogar con el agresor, quien se mostró hostil y se rehusaba a salir.

Finalmente, empezó a sollozar para que no lo arresten, pero los agentes lograron abrir la puerta del baño y reducirlo. El detenido, fue trasladado a la Comisaría donde quedó a disposición de la Justicia, en el marco de una causa por violencia familiar.