lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 9

Misiones creó un programa integral para tratar la disfagia y otras alteraciones de la deglución

0

En la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes sancionó la creación del Programa Provincial de Atención Integral de las Alteraciones Deglutorias y Disfagia, que funcionará en el Parque de la Salud.

La Cámara de Representantes de Misiones sancionó la creación del Programa Provincial de Atención Integral de las Alteraciones Deglutorias y Disfagia, que funcionará en el ámbito del Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga”. La iniciativa, impulsada por el diputado Martín Cesino, busca brindar una respuesta integral y especializada a quienes padecen este trastorno.

La ley tiene como objetivo garantizar el diagnóstico temprano, tratamiento integral y seguimiento de las alteraciones deglutorias y la disfagia desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida. Busca reducir la prevalencia y la morbimortalidad, preservar la capacidad funcional del paciente y mejorar su calidad de vida. También promueve la prevención de complicaciones, el cuidado seguro, la rehabilitación, y el acompañamiento psicológico tanto al paciente como a su entorno.

El programa está destinado a todas las personas con diagnóstico certificado de alteraciones deglutorias y disfagia, realizado por profesionales especializados, como fonoaudiólogos, otorrinolaringólogos, gastroenterólogos o gerontólogos.

Brinda cobertura integral que incluye estudios diagnósticos, atención médica multidisciplinaria, rehabilitación fonoaudiológica, apoyo psicológico y social, intervenciones quirúrgicas y seguimiento, medicación, suplementos nutricionales y dispositivos de ayuda para la alimentación. También, contempla el uso de tecnologías para garantizar la atención y el seguimiento a distancia.

Además, la ley instituye el 12 de diciembre como Día Provincial de la Disfagia, en consonancia con la fecha establecida a nivel mundial, con el objetivo de visibilizar este trastorno, promover la concientización y reforzar la importancia de su detección y tratamiento oportuno.

En el proyecto presentado, el diputado Martín Cesino destacó que la disfagia es una patología de alta prevalencia, frecuentemente vinculada a enfermedades neurológicas y al envejecimiento, pero aún poco diagnosticada y tratada. Señaló que esta alteración puede afectar gravemente la nutrición, la hidratación y la calidad de vida de quienes la padecen, desde la infancia hasta la vejez. “Muchas veces no se asocian sus complicaciones más serias, como la malnutrición o la neumonía, con esta condición, lo que retrasa el diagnóstico y empeora el pronóstico”, explicó.

El legislador resaltó que el objetivo de la ley es brindar una respuesta sanitaria integral, basada en la evidencia científica y con un enfoque interdisciplinario. “Este programa permitirá un abordaje sistemático, desde la prevención hasta la rehabilitación, garantizando el acceso a estudios diagnósticos, tratamientos, apoyo psicológico y social, y herramientas de autocuidado tanto para los pacientes como para sus familias”, afirmó. También remarcó la necesidad de formar equipos especializados y elaborar guías clínicas actualizadas que permitan una atención equitativa en todos los niveles del sistema de salud.

En la sesión, la diputada Carolina Butvilofski informó que, “el programa garantiza diagnóstico temprano, tratamiento con equipos especializados, rehabilitación continua, medicación, apoyo psicológico y social, y acceso a tecnología adaptada”.

“Esta norma transforma el conocimiento médico en política pública con empatía y compromiso”, señaló la legisladora.

Marianela Pajón, fonoaudióloga del Hospital de Pediatría, dijo que “se trata de un programa que permitirá abordar de forma integral y multidisciplinaria las alteraciones de la deglución, desde el recién nacido hasta el adulto mayor”.

Sobre el impacto del nuevo programa en el sistema sanitario, sostuvo: “Lo fundamental es la detección temprana. La ley busca que todos los niveles del sistema de salud cuenten con herramientas para identificar los signos y síntomas, realizar evaluaciones y brindar un tratamiento adecuado en cualquier etapa de la vida”.

cesino 2 - 1

 

La Legislatura aprobó la ley que establece la Fiesta Provincial de la Rosa

La Legislatura sancionó la ley que establece la Fiesta Provincial de la Rosa, con sede permanente en la localidad de Arroyo del Medio, a celebrarse cada año durante el mes de octubre.

La iniciativa, presentada por el diputado mandato cumplido Jorge Franco, tiene como objetivo poner en valor la producción de rosas en la provincia, reconociendo su importancia económica y promoviendo el desarrollo turístico y cultural de la región.

Antes de la votación de la ley, el legislador Alejandro Arnhold precisó que con “esta ley se busca poner en valor una actividad productiva que forma parte de la identidad y el orgullo de la comunidad”.

“Arroyo del Medio es reconocido como el principal productor de rosas en Misiones y en la región; se convierte así en el escenario ideal para celebrar y promover esta flor que simboliza belleza, trabajo y tradición.”

Rubén Da Silva, intendente de Arroyo del Medio, dijo que esta ley es “un paso muy importante, queremos estar a la altura de otros municipios que ya tienen sus fiestas populares. Esta declaración ayudaría a visibilizar nuestro trabajo y también a dinamizar la economía local”.

legislatura rosa 1 - 3

Entró en vigencia el programa “Ahora Pymes” con más de 100 empresas adheridas

0

Hoy comenzó a regir Ahora Pymes, una nueva herramienta financiera que permite a las pequeñas y medianas empresas misioneras ofrecer financiación en 12 cuotas sin interés, con un tope mensual por cliente de $10 millones.

El programa, vigente todos los viernes de julio, aplica para compras con tarjetas Visa Business de Banco Macro, y ya cuenta con más de 100 empresas adheridas. Los comercios interesados en sumarse pueden inscribirse en ahora.misiones.gob.ar.

Pueden adherirse comercios inscriptos en IVA y con certificado MiPyME vigente, de rubros como: tecnología, librería, indumentaria, calzado, muebles, electrodomésticos, repuestos, construcción, entre otros.

El financiamiento es mayormente cubierto por la Provincia y Banco Macro, mientras que los comercios solo aportan un 5% + IVA por operación. Tras julio, se evaluará su continuidad.

El Gobierno nacional cerró el Plan ENIA de prevención de embarazo adolescente

La coordinadora técnica del programa, Silvina Ramos, explicó que se implementó a partir de 2018, sobrevivió a dos presidencias y es un ejemplo en Latinoamérica. “La razón del cierre es la ignorancia”, lamentó.

“La razón es ignorancia”, dijo la coordinadora técnica del Plan ENIA, Silvina Ramos, sobre el cierre del programa estatal destinado a la prevención del embarazo, que el gobierno nacional decidió terminar en marzo de 2024.

El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) comenzó durante la presidencia de Mauricio Macri y continuó durante la de Alberto Fernández. Empleaba a más de 600 personas, trabajadores y trabajadoras de campo que ofrecían asesoramiento a adolescentes para la prevención, y probó una efectividad en la reducción de la tasa de fecundidad adolescente con una baja de 50 por ciento en cinco años de implementación.

“Fue una de las primeras decisiones del Ministerio de Salud en la nueva gestión del gobierno nacional”, lamentó Ramos. “A lo largo de cinco años logró cubrir a muchas adolescentes con educación sexual, asesorías en las escuelas y consejerías y métodos anticonceptivos”, agregó la coordinadora del plan.

El Plan ENIA surgió en 2017 para abordar la problemática desde una perspectiva integral y terminó por implementarse en 2018. Tenía presencia en 12 provincias del país, con consejerías en escuelas secundarias y espacios comunitarios, de manera que el acceso de los adolescentes a los profesionales, que fueron capacitados para el asesoramiento por el mismo plan, llegara de manera directa a los jóvenes. “Siempre produjimos información y rendimos cuentas a la sociedad de lo que estaba haciendo con los recursos públicos que se le asignaban”, subrayó Ramos.

Y concluyó: “Probablemente, el cierre también tenga que ver con algunos prejuicios del gobierno nacional que, a medida que fue avanzando en su gestión fue mostrando cada vez más, prejuicios vinculados a la agenda que tiene que ver con la sexualidad, la salud reproductiva, el género y, entre la motosierra y el prejuicio con la agenda vinculado a los derechos de las mujeres, empezaron desmantelando el Plan ENIA”.

Arsenal de armas secuestradas y un hombre detenido tras allanamientos en San Vicente

La Policía secuestró un arma de guerra, un rifle y más de 30 municiones de distintos calibres. El operativo fue realizado en dos viviendas y un vehículo, culminó con la detención del investigado de 27 años.

Este jueves por la tarde, un operativo conjunto entre diversas divisiones de la Policía de Misiones, en el marco de una investigación por presunta tenencia ilegal de armas de fuego, lo que permitió la desarticulación del mismo en la localidad de San Vicente.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 18:15 en dos viviendas ubicadas sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de los kilómetros 976 y 977. También se requisó un vehículo Volkswagen Vento, vinculado a uno de los investigados.

Durante los allanamientos, realizados por la División Investigaciones UR-VIII, Drogas Peligrosas, Brigada de Investigaciones Criminales de Fronteras, Infantería y el Comando Radioeléctrico local, se secuestraron una pistola Bersa calibre 9 mm (con cargador vacío), un rifle calibre .22 marca Biguá y una importante cantidad de municiones de diferentes calibres, .22, .38, .32, .36, .28 y 12.70.

Como resultado del operativo, fue detenido el sospechosos, de 27 años, quien quedó a disposición del magistrado interviniente. La investigación continúa para determinar el origen de las armas incautadas.

El Gobierno nacional analiza un IVA diferencial para aliviar al sector turístico

0

En medio de una fuerte caída del turismo receptivo, el Gobierno analiza aplicar una alícuota diferencial de IVA para el sector. Según confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se imitaría el modelo de algunos países de la Unión Europea, donde el Impuesto al Valor Agregado para las actividades empleo intensivas es del 10%.

}El funcionario dijo que buscan hacer la estructura de costos más competitiva sin “devaluar, ni dar subsidios” y afirmó que “Argentina no es un país caro, es un país valioso”.

El debate por la fragilidad del sector externo volvió al centro de la escena la semana pasada, cuando el INDEC dio a conocer que el déficit de la cuenta corriente fue de más de u$s5.100 millones en el primer trimestre. Los viajes al exterior explicaron en gran parte el salto del déficit, consumieron u$s2.755 millones por encima de los ingresos por el mismo rubro.

En mayo, el turismo emisivo se incrementó 48,9% interanual, mientras que el receptivo cayó 10,1%. Las reservas de cara a la temporada de invierno no repuntan y crece la preocupación entre los empresarios. Algunos destinos apenas superan el 20%, aunque los hoteleros coinciden en que muchas personas decidirán en el último momento.

El Gobierno toma nota del problema. “Tenemos que ser muy creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca”, dijo Scioli en un evento de lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas en Uruguay.

¿Cómo es el IVA turístico que analiza el Gobierno?

Tal como anticipó este medio, el Gobierno analiza aplicar una alícuota más baja de IVA para las actividades vinculadas al turismo. “Tenemos que tomar el ejemplo de Europa cuando a sectores de mano de obra intensiva como es el turismo se le aplica una tasa diferencial del IVA del 10%, esto nos va a ayudar a obtener más competitividad”, confirmó Scioli.

El funcionario dijo que hay que tener una estructura tributaria más eficiente de forma genuina y “no buscar la competitividad vía devaluación o subsidios, que sabemos después las consecuencias que tiene”. La iniciativa fue conversada con las empresas del sector. En rigor, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, viene trabajando en una propuesta similar que fue acercada a las autoridades.

En medio del debate por los altos precios en dólares que se visualizan en distintos productos de la economía local, Scioli dijo que “Argentina no es un país caro, es un país valioso” y que “muchas veces el turismo receptivo ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural”.

¿Cómo funciona el IVA diferencial en otros países?

La propuesta en cuestión es aplicada de diferentes maneras por una larga lista de países que incluye a Perú, Ecuador, Uruguay y países de la Unión Europea. En el último caso, rige una especie de banda arancelaria por la que los países de la comunidad pueden moverse y definir especificidades de acuerdo a la situación interna.

Por ejemplo España tiene un IVA general del 21%, pero las actividades hoteleras y gastronómicas pagan un 10%. Italia tiene un régimen general del 22% y aplica el diferencial del 10% a una serie de actividades todavía más amplia que además de hotelería y gastronomía incluye servicios culturales y transporte, entre otros.

En el caso de Uruguay, la política es aún más agresiva, en hoteles el IVA está exento para extranjeros y para los locales tiene una alícuota reducida del 9%. En lo que hace a gastronomía es del 22%, pero pagando con tarjeta de crédito o débito hay una devolución del 9% y si la tarjeta es extranjera, la devolución es del 100% en temporada alta.

El sector ve con muy buenos ojos la iniciativa, pero saben que la velocidad de la aplicación dependerá del margen fiscal, que por ahora luce acotado.

Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio a 13 años y 6 meses de prisión

El Tribunal Oral Federal 8 condenó hoy a 13 años y 6 meses de prisión por asociación ilícita y lavado de activos al falso abogado Marcelo D’Alessio, al término de un juicio oral en su contra.

También se lo condenó por extorsión en cuatro oportunidades, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra.

El veredicto se leyó hoy en los tribunales federales de Retiro, donde el falso abogado fue juzgado por extorsionar con pedidos de dinero a empresarios y otras víctimas a cambio de no involucrarlos en causas judiciales.

Además de D’Alessio, el tribunal también condenó a otros cinco imputados, entre ellos dós ex agentes de inteligencia, a penas de entre 9 años de prisión efectiva y 3 años en suspenso.

D’Alessio ya está detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza y ya había sido condenado en 2021 por el TOCF N°2 de la ciudad de Buenos Aires a 4 años de prisión por tentativa de extorsión en perjuicio del empresario Gabriel Traficante.

Intentó robar una moto en Posadas y fue detenido gracias al monitoreo de cámaras del 911

Con el monitoreo de videovigiladores del Centro Integral de Operaciones 911, un delincuente fue detenido en la madrugada cuando intentaba forzar una motocicleta estacionada en la intersección de las calles San Luis y Santiago del Estero, en jurisdicción de la Comisaría Primera de la Unidad Regional I.

El hecho ocurrió alrededor de las 2:10, cuando el Sargento Primero Jonatan González, operador de Video Vigilancia, detectó a través de las cámaras a un individuo manipulando sospechosamente una moto. Inmediatamente se dio aviso al Grupo de Acción Preventiva (GAP).

Tras el rápido despliegue, se interceptó al sospechoso escondido entre arbustos, procediendo a su detención. Posteriormente, fue trasladado a la comisaría jurisdiccional donde quedó alojado a disposición de la Justicia.

Intento robar una moto en Posadas y fue detenido gracias al monitoreo de camaras del 911 1 - 5

Oberá: la Policía asistió de urgencia a un niño y dos adultos en situaciones críticas

0

Este jueves, tres personas, dos hombres adultos y un niño de 5 años, fueron auxiliadas de urgencia en la ciudad de Oberá y en la localidad de Panambí, gracias a la rápida respuesta de efectivos de la Policía de Misiones. Las intervenciones se realizaron en distintos momentos del día y en situaciones críticas, donde el accionar policial fue clave para preservar la vida de los afectados.

El primer procedimiento se registró alrededor de las 10:00 de la mañana, tras un llamado al 911 que alertó sobre un hombre de 60 años en estado delicado. Personal de la Comisaría Cuarta acudió a un domicilio sobre calle Alfredo Palacios, donde una mujer solicitó asistencia para su pareja, quien padece una enfermedad inmunológica y presentaba fuertes dolores. Los efectivos lograron contener al paciente y persuadirlo para recibir atención médica, siendo derivado al Hospital SAMIC de Oberá.

Horas después, durante la tarde, un nuevo llamado al 911 informó que un hombre de 41 años estaba convulsionando en la plazoleta “Club de Leones”. Inmediatamente, los agentes de la División de Prevención de Delitos Urbanos acudieron al lugar, le practicaron maniobras de primeros auxilios y lo estabilizaron. Luego, fue trasladado al hospital local, donde se encuentra fuera de peligro.

Finalmente, otro hecho se registró en el Paraje Puerto Rosario, donde una mujer de 49 años acudió desesperada a la sede policial más cercana para pedir ayuda para su hijo de 5 años, quien convulsionaba en su casa. Los uniformados llegaron rápidamente al lugar, asistieron con primeros auxilios al menor y lo trasladaron de urgencia al hospital de Panambí. Luego de ser estabilizado y recibir atención médica, el niño fue dado de alta y regresó con su familia.

asistencia obera 2 - 7 asistencia obera 3 - 9

Desarticularon dos narcokioscos en la Chacra 112 de Posadas: 11 demorados y droga secuestrada

0

Durante un operativo encabezado por la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones, se secuestraron envoltorios de cocaína y marihuana, teléfonos celulares, dinero en efectivo y un arma.

Este jueves por la tarde, efectivos de la Policía de Misiones, con la colaboración de los grupos especiales GOE y GIR, desbarataron dos puntos de venta de droga en la chacra 112 de la ciudad de Posadas. El procedimiento se concretó tras tareas de inteligencia y en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas.

Los allanamientos se realizaron de forma simultánea en dos viviendas ubicadas sobre las calles 113 y 74-A. En ambas propiedades, se hallaron estupefacientes fraccionados para su presunta comercialización, así como otros elementos vinculados al narcomenudeo.

En el primer punto de presunta comercialización, el personal policial secuestró envoltorios con cocaína y marihuana. Además, se incautaron seis teléfonos celulares y la suma de $282.000 en efectivo. Mientras que, en el segundo inmueble, los agentes hallaron cocaína, dos teléfonos celulares y un arma tipo pistola que será peritada.

Como resultado del operativo, fueron demorados once ocupantes de los inmuebles, seis hombres y tres mujeres mayores de edad, además de dos menores. Todos quedaron a disposición del Juzgado y la Fiscalía Federal intervinientes. Posteriormente la Justicia ordenó que dos de los demorados, de 20 y 44 años, sean alojados en sede policial, mientras que los otros demorados sean supeditados para posterior citación.