lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 8

Georgieva debió aclarar sus dichos sobre las elecciones en Argentina: “Fue un mensaje para el Gobierno”

0

La titular del FMI dijo que su mensaje fue para el Gobierno, no para influir en las elecciones legislativas.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió a moderar el tono de sus declaraciones luego del revuelo que generó su apoyo explícito al rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, a meses de las elecciones legislativas de octubre.

“Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, aclaró este viernes en Washington, en una rueda de prensa con corresponsales. Según dijo, su mensaje “fue para el Gobierno”, a quien instó a mantener el camino de reformas estructurales.

“Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina”, agregó.

Cruces con la oposición: duras respuestas desde el kirchnerismo

Las palabras de Georgieva generaron repercusiones inmediatas en el plano político local. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó al FMI de “intromisión electoral” y sostuvo que Georgieva “pidió votar a los candidatos de Milei”. Desde el Partido Justicialista (PJ) repudiaron las declaraciones y alertaron sobre una posible influencia del organismo multilateral en la democracia argentina.

En la misma línea, el gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó los dichos de Georgieva como “un escándalo” y criticó al FMI por imponer “recetas de ajuste que empobrecieron a millones”. También denunció que ahora el organismo “pretende elegir quién debe gobernar”.

Georgieva respaldó el plan económico y elogió los avances del Gobierno

Durante su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva había señalado que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en Argentina. La funcionaria destacó los avances del programa económico acordado con el FMI: reducción del déficit, superávit fiscal, desaceleración de la inflación y una baja de la pobreza al 37%.

“El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, sostuvo. En su exposición, destacó que el impacto del plan fue “positivo” en los mercados y elogió el enfoque de desregulación del Gobierno.

Un acuerdo polémico en el board del FMI

Pese al respaldo público, la agencia Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI tenía serias dudas sobre el nuevo acuerdo con Argentina por u$s20.000 millones. Según fuentes citadas por el medio, varios directores ejecutivos consideraron que la aprobación respondió más a una decisión política que técnica, lo que generó preocupación por el precedente.

Georgieva se reunió esta semana con el ministro de Economía Luis Caputo y el equipo económico, en el marco del seguimiento del programa. El funcionario argentino calificó el encuentro como “espectacular” y remarcó el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de las metas fiscales.

Un gesto llamativo: la motosierra como símbolo

En un hecho inusual, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, le regaló a Georgieva un pin con forma de motosierra, símbolo del plan de ajuste y recorte estatal del oficialismo. Entre risas, la directora del FMI se lo colocó en su saco verde y posó para las fotos.

Mientras tanto, Caputo mantiene gestiones para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y una de las figuras clave de la administración de Donald Trump, que ha respaldado fuertemente a Milei. El encuentro dependerá de la agenda del funcionario norteamericano, en el marco de una semana clave para la relación bilateral y el futuro del acuerdo con el Fondo. AF.

Detienen a brasileño que robó una camioneta y chocó en Colonia Aurora

0

Fue arrestado tras protagonizar un siniestro vial. Tenía antecedentes en el vecino país.

Una rápida intervención de la Policía de Misiones permitió este jueves por la noche detener a un ciudadano brasileño que robó una camioneta Toyota Hilux en Colonia Aurora y luego chocó con otro vehículo en la avenida Quesini.

El hecho ocurrió alrededor de las 22:00 h, cuando un hombre de 47 años denunció que el rodado, propiedad de una cooperativa, había sido sustraído frente a su vivienda en el barrio 10 Viviendas.

Minutos después, las primeras investigaciones arrojaron que la camioneta estaba involucrada en un siniestro vial ocurrido en la mencionada avenida, donde impactó contra un Chevrolet Cruze conducido por un hombre de 40 años.

Los uniformados acudieron al lugar y detuvieron al sospechoso, identificado como Moacir D., de 30 años y nacionalidad brasileña, quien aún se encontraba en posesión del vehículo robado.

Posteriormente, y tras consultar a las autoridades de Brasil, se confirmó que el detenido posee antecedentes penales por delitos contra la propiedad y las personas. Por disposición del Juzgado de Instrucción en turno, Moacir D. permanece alojado en la comisaría jurisdiccional, en tanto se labran las actuaciones correspondientes.

La investigación continúa para determinar si el detenido actuó solo o con cómplices, así como la posible vinculación con otros ilícitos en la zona fronteriza.

brasilero atrapado en persecucion 2 - 1 brasilero atrapado en persecucion 3 - 3

Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

El presidente Javier Milei arribó hoy a Roma para participar del funeral del Papa Francisco, que se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de hoy (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Tras repostar, el avión presidencial despegó a las 14,16 (hora local, 9,16 de nuestro país) con destino a Italia, para tocar pista en el aeropuerto de Fiumicino a las 19 (hora local).

Está previsto que Milei tenga contactos formales con otros líderes mundiales que viajarán a Roma por la misma razón, pero fuentes vinculadas a la presidencia descartaron que, por el momento, estén en agenda reuniones bilaterales.

El primer mandatario viajó acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En la aeronave Boeing 767-200 viajaron también integrantes de la Unidad Médica Presidencial, personal de la custodia oficial y del equipo de protocolo. En Roma estará esperando el Secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo.

No se informó en qué lugar estará alojado Milei “por cuestiones de seguridad”, indicaron en Presidencia, pero se advirtió que el presidente permanecerá en el hotel hasta el momento mismo de dirigirse hacia el Vaticano.

Asfaltan colectora de la ruta nacional 14 en Aristóbulo del Valle

La DPV y el municipio avanzan con mejoras viales claves para la circulación urbana.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en conjunto con la Municipalidad de Aristóbulo del Valle, se encuentra ejecutando tareas de pavimentación sobre la avenida colectora Antártida Argentina, paralela a la Ruta Nacional N.º 14. Las obras se desarrollan entre las calles Presidente Yrigoyen y el sector conocido como KM 200.

Los trabajos forman parte del Programa Pavimento Urbano, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Misiones para mejorar la infraestructura vial en áreas urbanas de toda la provincia. En este caso, se realiza asfalto sobre empedrado para brindar mayor seguridad vial, confort y jerarquización a las zonas conectadas.

Además de la ejecución de obras, técnicos de la DPV capacitan a personal del área de Obras Públicas del municipio, con el objetivo de que próximamente sea la propia comuna la que lleve adelante tareas de pavimentación, con materiales provistos por la entidad vial provincial.

“Con el Programa Pavimento Urbano estamos mejorando un sector vital para los vecinos de Aristóbulo del Valle. El asfalto aporta seguridad y jerarquiza las propiedades, además de brindar mejor experiencia de uso. Son aportes que hacemos en forma directa al municipio, con quienes trabajamos en conjunto”, destacó el presidente de la DPV, Sebastián Macias.

DPV ASFALTO A DEL VALLE - 5

 

La Renovación presentó su propuesta electoral para Posadas

0

En el marco de la campaña electoral provincial, el Frente Renovador de la Concordia presentó su propuesta para la ciudad de Posadas.

El conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Eduardo Rovira, impulsa una visión estratégica para el desarrollo integral de Misiones, basada en la participación ciudadana y la innovación política. Bajo su liderazgo, el espacio Renovador Neo consolida una propuesta que articula gestión, modernización y cercanía con la gente. En ese marco, fue clave su decisión de promover la conformación de los sublemas en Posadas, con el objetivo de representar la diversidad de voces y enfoques que enriquecen el proyecto colectivo para la capital misionera.

renovacion posadas 1 - 7

En la presentación de la oferta electoral de la Renovación Neo, el intendente de Posadas, Lalo Stelatto, destacó la importancia de la creación de 17 sublemas para la ciudad, con enfoques específicos en el funcionamiento de la capital misionera. Stelatto subrayó que esta estrategia “va a ser muy positivo para seguir construyendo una ciudad ordenada, prolija y que siga mejorando permanentemente”. Además, señaló que el objetivo central es mejorar la calidad de vida de cada posadeño, reafirmando su compromiso con el desarrollo constante de la ciudad.

Macias: “Nada reemplaza el contacto directo con el vecino”

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, resaltó los avances de la provincia, haciendo hincapié en la estabilidad y el orden alcanzados en los últimos años. “Es muy importante sobre todo valorar y considerar cómo hoy está la provincia”, expresó Ahuad, destacando las certezas que ofrece el gobierno provincial. “Hoy nuevamente podemos asistir a una provincia que está desendeudada, a una provincia que no tiene déficit, a una provincia que tiene un equilibrio fiscal”, puntualizó, enfatizando que estos logros son fundamentales para el bienestar de los misioneros.

renovacion posadas 1 - 9

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, también subrayó el trabajo en conjunto y la importancia de una oferta electoral que abarque la diversidad de sectores y territorios de la provincia. “Es fundamental que el posadeño se sienta identificado con una oferta electoral que abarca a todos con un consejo deliberante que es esencial para el funcionamiento del Ejecutivo”, indicó Romero Spinelli. También remarcó la relevancia de seguir impulsando el crecimiento de Posadas: “así como está de linda Posadas, que siga creciendo porque Posadas realmente nos importa y es fundamental para todos los misioneros”.

Paula Franco: “Misiones entendió temprano que la revolución digital no era opcional”

Semana de Vacunación en las Américas: Salud Pública refuerza acciones en Misiones

0

Desde este sábado 20 de abril y hasta el 3 de mayo, el Ministerio de Salud Pública de Misiones se suma activamente a la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, la campaña regional busca alinear esfuerzos en la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones prevenibles, incluyendo 11 que pueden evitarse mediante la vacunación.

Como cada año, la provincia acompaña esta iniciativa con operativos en toda su geografía, promoviendo la inmunización en todas las etapas de la vida y trabajando para reducir las brechas de cobertura, especialmente en los grupos más vulnerables.

Acciones en territorio

Desde las distintas zonas sanitarias de la provincia se intensificarán las actividades habituales mediante vacunaciones en plazas, polideportivos, ferias, espacios verdes y visitas a terreno, además del refuerzo de los servicios en CAPS, hospitales y vacunatorios oficiales.

El objetivo principal es garantizar el acceso a las vacunas y concientizar sobre la importancia de completar los esquemas para protegerse de enfermedades evitables, como sarampión, rubéola, poliomielitis, hepatitis y tétanos, entre otras.

El Ministerio recuerda a la población que vacunarse es un acto de responsabilidad personal y social. Cada dosis aplicada es una herramienta clave para fortalecer la salud comunitaria y avanzar hacia un futuro sin enfermedades prevenibles.

Más de 60 personas atendidas en nuevo operativo de salud del P.A.S

0

Hoy la plaza 9 de Julio de Posadas se convirtió en el escenario de una nueva jornada del Programa de Asistencia Solidaria (P.A.S.), que depende de la Vicegobernación.

En esta oportunidad, más de 60 personas se acercaron a recibir atención médica, control de salud y análisis clínicos gratuitos. Liliana Amarilla, referente del programa, explicó a Códigos la importancia de estas iniciativas para facilitar el acceso a servicios médicos esenciales en distintos puntos de la ciudad.

“Es primordial que se hagan estos operativos en lugares públicos, ya que facilita la concurrencia de la gente. Hoy, en esta jornada, ofrecemos servicios de enfermería, como control de presión, consultas médicas, pruebas rápidas de VIH, análisis de sangre, y hasta pruebas de leucemia. Todo sin costo alguno para la comunidad”, comentó Amarilla.

operativo p.a.s posadas plaza 9 de julio 2 - 11

Operativos integrales

Si bien en este operativo se ofrecieron principalmente servicios médicos básicos, el programa Asistencia Solidaria también organiza acciones integrales en diversos barrios de la ciudad, donde los vecinos pueden acceder a atención oftalmológica, odontológica y pediátrica, entre otros. “

Allí las personas pueden recibir atención oftalmológica, odontológica y, si lo requieren, obtener lentes de prescripción y otras prestaciones, todo sin costo alguno”, explicó Liliana Amarilla.

A su vez, subrayó la importancia de estos operativos en la detección temprana de problemas de salud. “Nuestro objetivo es que las personas puedan detectar enfermedades como la diabetes o la hipertensión de manera temprana, sin la necesidad de grandes desplazamientos. Si los resultados son positivos, las personas serán citadas para una nueva prueba en el laboratorio PAS, con el correspondiente pedido médico”, añadió.

El programa Asistencia Solidaria continuará recorriendo distintos barrios de Posadas en las próximas semanas. Los interesados en acceder a estos servicios pueden consultar la página de Facebook del programa para conocer los próximos operativos, y también agendar turnos a través del número de WhatsApp 3765101242.

operativo p.a.s posadas plaza 9 de julio 3 - 13 operativo p.a.s posadas plaza 9 de julio 4 - 15 operativo p.a.s posadas plaza 9 de julio 6 - 17 operativo p.a.s posadas plaza 9 de julio 1 - 19

Con apoyo libertario, Dallmann presentó su candidatura en Posadas

0

Este jueves, en el Bar Benavidez de Posadas, se llevó a cabo la presentación oficial de la lista “Libres en Unión y Orden”, sublema que competirá por un lugar en el concejo deliberante de la ciudad.

El evento, que reunió a unas 150 personas, contó con la presencia de figuras destacadas como Oscar Herrera Ahuad y Micaela Gacek, referente de Milei en Misiones. La convocatoria fue un éxito rotundo, con un ambiente tan concurrido que apenas se podía caminar.

Alejandro Dallmann, joven libertario y cabeza de la lista, se perfila como una de las apuestas más fuertes del movimiento Blend en estas elecciones en Posadas. Respaldado por Javier Milei y Micaela Gacek, referente libertaria en Misiones, Dallmann busca llevar las ideas de libertad y renovación al ámbito político local.

El sublema “Libres en Unión y Orden” está compuesta por un equipo diverso de candidatos que representan distintos sectores de la sociedad. Entre ellos se encuentran Victoria Selva Andrade, Máximo Rolón, Melani Pereira, Néstor Alfonso, Adriana Lima, Ramón Montorfano, Roxana Leguiza, Alejandro Goritz, Georgina Báez y Sixto Fernández. Este grupo busca impulsar el desarrollo de Posadas desde múltiples perspectivas.

La vida de Alejandro Dallmann: juventud y disciplina

Criado en el barrio Manantiales de Posadas, tuvo una formación académica diversa. Estudió en el Instituto Inmaculada Concepción y completó su último año en el Lisandro de la Torre, especializándose en comercio internacional. Además, su pasión por el deporte lo llevó a practicar artes marciales como kickboxing, wushu y boxeo, acumulando experiencia en peleas amateur. Esta disciplina y determinación son valores que ahora busca aplicar en su carrera política.

Dallmann, con su juventud y preparación, se presenta como una figura renovadora en la política local. Su campaña se centra en promover el orden y la seguridad en la ciudad, mientras fomenta la unidad a través de una lista que incluye emprendedores, productores y empresarios.

El evento de ayer no solo marcó el inicio oficial de su campaña, sino que también reflejó el entusiasmo de los asistentes por las ideas libertarias que el joven libertario representa. Con el respaldo de figuras como Milei y Gacek, su candidatura promete ser una de las más dinámicas en estas elecciones.

La apuesta de Dallmann es clara: fortalecer el sector privado, garantizar un entorno estable y próspero para los ciudadanos de Posadas, y defender los derechos individuales. Su historia personal y profesional lo posicionan como un candidato prometedor para generar cambios significativos en la ciudad.

Con una visión fresca y un equipo comprometido, Alejandro busca ser la voz joven que lleve las ideas de libertad al concejo deliberante de Posadas.

dallman 2 - 21 dallman 3 - 23

Sigue el escándalo en San Lorenzo: Ortigoza denunció a Moretti

0

En la denuncia se asegura que los dólares que recibió el presidente del club “no deja lugar a dudas de que se trató de una coima”.

El vocal de la comisión directiva de San Lorenzo, Néstor Ortigoza, denunció al presidente del club, Marcelo Moretti, por el escándalo de los dólares y aseguró que aquella situación “no deja lugar a dudas de que se trató de una coima”.

Ortigoza, que es representado por el abogado Federico Cabull, realizó la denuncia penal contra el máximo mandatario del club de Boedo, a quien acusa de que “engañó a la gente y perjudicó económicamente al club”.

“Se observa con claridad al presidente del club, Marcelo Moretti, recibir un fajo de billetes dólares estadounidenses, que (sin contar) toma para sí y los ingresa en el bolsillo interno de su saco. A la par, ofrece ilegítimas promesas de convocatoria del jugador (hijo de la persona que entrega el dinero), valiéndose para ello de su rol institucional de presidente. Descaradamente, Moretti le miente a esa gente; y días después la colocó en situación de decir ante los medios de comunicación que se trató de una donación al club”, comienza la denuncia de Ortigoza.

El ex mediocampista también expresa su preocupación por la continuidad de Moretti en el club, ya que podría “manipular cualquier otra prueba (documental o testimonial) que esté a su alcance, lo que amerita considerar la adopción de medidas de coerción urgentes”.

Ortigoza también hace énfasis en que “no deja lugar a dudas de que se trató de una coima para que el presidente del club haga jugar a un aspirante jugador de fútbol en alguno de los planteles ya sea inferiores, reserva o primera división de fútbol, haciendo valer para ello su rol institucional, ejerciendo presión. Era lisa y llanamente, un engaño”.

Además, acusa a Moretti de recibir “un sinuoso pago que se metió en su bolsillo, y no en las arcas del club, incluso sabiendo que no tenía ninguna posibilidad de lograr lo ‘prometido’”.

Por otra parte, el argentino nacionalizado paraguayo reveló que no se sorprendió por esta situación, ya que previamente “habían ocurrido sucesos de naturaleza similar que habían llamado mi atención y comenzaban a cortar mi vínculo con Moretti”.

Asimismo, contó que “al poco tiempo de asumir como directivo del club, y habiendo sido designado para las evaluaciones de jugadores… Moretti se me acercó a hablarme por jugadores que él quería especialmente que integrasen el equipo, resaltaba supuestas condiciones técnicas y/o físicas, que yo no compartía”.

Por último, denunció a Moretti de “obtener dineros a cambio de promesas de imposible cumplimiento, que consistían en hacer jugar en tal o cual división de fútbol a un deportista, en tanto y en cuanto ‘donara’ cuantiosas sumas de dinero en dólares, sin declarar, sin emitir recibos y que nunca habrían ingresado a las arcas del club”.

Nación desplazó al responsable de la Agencia Territorial Posadas y designó a nueva titular

El Ministerio de Capital Humano, bajo el mando de la ministra Sandra Pettovello, oficializó este viernes la remoción de Héctor Franco como titular de la Agencia Territorial Posadas, según consta en la Resolución 179/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Franco, quien ahora asumirá un rol como asesor, será reemplazado por Cecilia Anabel Comparín, en un movimiento que marca un reordenamiento en la estructura gubernamental nacional en Misiones.

La salida de Franco llega en un contexto de tensiones políticas y declaraciones controvertidas. El exfuncionario, vinculado a las filas libertarias a través de Ninfa Alvarenga -exdirectora de la UGL PAMI en Misiones y actualmente en descenso dentro del espacio-, generó revuelo el mes pasado al defender en una columna de opinión sobre la desregulación del sector yerbatero. En su texto, Franco comparó a los productores de yerba mate con los abogados, argumentando que el Estado no debería proteger a unos sobre otros.

“¿Por qué el Estado debe proteger a los yerbateros y no a los letrados?”, cuestionó, añadiendo que algunos profesionales del derecho “no llegan a cubrir el 50% de la canasta básica, pese a invertir años en su formación universitaria”. Además, atribuyó la caída de los precios de la yerba a una “saturación de materia prima” en el mercado y abogó por una “urgente reconversión” del sector.

Estas declaraciones, interpretadas como un desafío a las políticas tradicionales de apoyo al agro, habrían acelerado su salida de la Agencia. Su reemplazante, Comparín, asume en un escenario donde el gobierno busca reorientar la estrategia territorial, aunque aún no se han detallado los lineamientos de su gestión.