lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 8367

Biblioteca Popular: este viernes se inaugurará la Sala para Jóvenes

0

La apertura será este viernes a las 17.30, en el primer piso de la Biblioteca. La Sala especializada contará con literatura juvenil, historietas, revistas, ludoteca, visores 360º, tablets, música y además se realizarán talleres y charlas.

La inauguración de la Sala se llevará a cabo con la presencia de las autoridades del Parque del Conocimiento, Presidenta Dra. Claudia Noemí Gauto; directoras de la Biblioteca Pública De Las Misiones, Arq. Iris Gómez (directora Gral.) y Lic. Erica Mogdans (directora de archivo y documentación), también acompañarán la apertura de la Sala la SADEM Joven (Comisión de Jóvenes de la Sociedad de Escritores Misioneros) e invitados especiales. El evento será este viernes 23 a las 17:30 Hs, en el primer piso de la Biblioteca.

La iniciativa, surge como una inquietud que devino en proyecto y que finalmente se materializó. Fundamentada en la necesidad de ofrecer al público adolescente un espacio a su medida, flexible de contención, expresión y mediación a la lectura, y lo puedan sentir como un espacio propio.

La Sala contará, en su distribución espacial, con áreas de: lectura informal, gráfica (historieta, cómic, manga), ludoteca, tecnología (visores 360º, auriculares inalámbricos), y bibliografía especialmente acorde a esta franja etaria.  Además se realizarán actividades regulares como talleres de dibujo, Booktubers y charlas para adolescentes, con temáticas de interés para escuelas secundarias.

La propuesta tiene, además,  como marco de referencia a la Federación Internacional  de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones (IFLA); que ya ha abordado este tema  dejando  en  claro  la importancia de las instituciones  sociales como  las  bibliotecas,  en su rol de contención, y poniendo en  práctica  todo  lo  que  se tenga al alcance para brindar a los adolescentes su propio espacio, con sus pares, para que así puedan expresarse y desenvolverse de manera cómoda.

La Biblioteca Pública De Las Misiones – Parque del Conocimiento, a diez años de servicio en el medio cultural, inaugura dentro de sus instalaciones en su primer piso un nuevo espacio destinado especialmente para la franja etaria juvenil, con bibliografía, juegos, música, área gráfica, ornamentación y tecnología para los adolescentes.

La misma se ubica en el predio del Parque del Conocimiento, hacia el acceso Oeste de la ciudad, sobre avenida Ulises López y Ruta 12. Los colectivos que llegan hasta el predio son: 11, 26, 27 y 28.

Garupá: recuperaron un auto robado en Posadas

0

Este miércoles en un taller mecánico del barrio 70 viviendas, efectivos de la División Investigaciones UR 10 recuperaron un VW Gol con pedido de secuestro solicitado por la comisaría 13ra UR 1 por un hecho de estafa.

Tras la denuncia radicada en sede policíal por Osvaldo S., se inició una investigación con intervención del Juzgado de Instruccion 6. Así, con datos recabados los investigadores llegaron hasta un taller mecánico de Garupa, donde localizaron el vehículo.

El propietario del lugar manifestó a los policías, que el rodado fue dejado para reparación por una persona hace tres meses, sin poder aportar más datos, haciendo entrega del auto que fue trasladado a la dependencia que lleva la causa, prosiguiendose con los trámites de rigor.

 

Cabe mencionar que esta semana, la policía recuperó en Alba Posse un Audi A-4 robado en la provincia Corrientes, donde intervino el Juzgado de Instrucción 2 de Oberá.

F.B.

Una familia necesitó $31.934,44 para no ser pobre en junio

0

Esa cifra registró un aumento de 2,5% en relación a mayo, 25,3% desde que comenzó el año y 50,6% en los últimos doce meses, según el organismo.

Una familia integrada por dos mayores y dos niños necesitó en junio $31.934,44 para cubrir la Canasta Básica Total y no quedar por debajo de la línea de la pobreza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Esa cifra registró un aumento de 2,5% en relación a mayo, 25,3% desde que comenzó el año y 50,6% en los últimos doce meses, según el organismo.

Ese mismo núcleo familiar requirió $12.773,78 para adquirir la cantidad mínima de comida que integra la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no caer por debajo de la línea de indigencia.

El valor de esa Canasta en junio aumentó 2,9% por sobre la de mayo, 25,3% en el primer semestre y 57,3% respecto a junio del año pasado.

(Fuente: Télam)

F.B.

Hospital Escuela: informan las medidas de prevención para evitar el contagio de enfermedades respiratorias

0

La doctora Carolina Barrias, especialista en neumología del Hospital de Pediatría, brindó detalles sobre las enfermedades más frecuentes atendidas en el día a día y, también acerca de los cuidados y precauciones para prevenirlas.

Desde el 23 de junio hasta el día de la fecha, el hospital ha recibido un total de 52.525 consultas en consultorio externo, de las cuales 10.408 corresponden a enfermedades respiratorias. En guardia de emergencia se han atendido, en el mismo periodo 25.55, de las cuales corresponden a enfermedades respiratorias 8.474.

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que se atendieron?

Las enfermedades más frecuentes que se atendieron fueron: Bronquiolitis, Broncoespasmos, Crisis asmáticas/Asma, Neumonías, Síndromes gripales/Enfermedad tipo influenza, Resfríos, Laringitis y Sinusitis.

¿Qué pasa con los niño/as asmáticos que no tiene tratamiento de prevención?

Los pacientes pediátricos que padecen asma (de tipo persistente) y no están recibiendo tratamiento preventivo o controlador, presentan un aumento en el número de crisis, mayor uso de broncodilatadores, más consultas en guardia y un alto porcentaje de internaciones. Por lo que es sumamente importante que los tratamientos se cumplan y que en los hogares los tutores controlen al niño y cumplan con el tratamiento.

¿Cómo afectan los cambios bruscos de temperatura y qué cuidados se deben tener en cuenta?

Frente a los cambios bruscos de temperatura los síntomas respiratorios se exacerban. Los cambios de temperatura en si NO producen enfermedades, sino que debilitan/predisponen a nuestro organismo a padecerlas produciendo sequedad en las vías aéreas, congestión, inflamación bronquial, etc.

Por ello es muy importante proteger la vía aérea, lavarse las manos en forma frecuente, ventilar en forma diaria los ambientes, estornudar en el codo, taparse la boca al toser, tener una alimentación saludable y una buena hidratación, esquema de vacunación completo, aplicar la vacuna antigripal a los niños de riesgo desde 6 meses a 2 años de vida, y evitar ambientes con humo, si los padres fuman deben retirarse de la cercanía del niño.

¿Qué precauciones deben tener los padres para prevenir las enfermedades respiratorias?

Se puede prevenir teniendo en cuenta algunos cuidados como: mantener la lactancia materna, esquemas de vacunación completos, evitar enviar a los niños al colegio, jardines u otros lugares cuando están enfermos, lavado de manos frecuente, ventilar bien los ambientes y alimentación saludable.

Bronquiolitis

Según comentó la Dra., “una de las enfermedades más frecuentes en invierno es la Bronquiolitis, la cual consiste en una inflamación difusa y aguda de las vías aéreas inferiores, de naturaleza infecciosa, expresada clínicamente por obstrucción de la vía aérea pequeña”. En tanto que, es más frecuente en pacientes lactantes menores de 2 años, especialmente menores de 6 meses. “Menos del 3% de los bebés sin factores de riesgo requieren internación. La situación es distinta cuando existen factores de riesgo ya que pueden complicar la evolución de los pacientes”

En cuanto a los síntomas que presenta la bronquiolitis explicó que “suele comenzar como un resfrío, luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores y otros desarrollar problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos”.

Otros síntomas que también pueden estar presentes en los niños con bronquiolitis son: fatiga, fiebre, respiración rápida, Aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar, cansancio y color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno, de presentarse este último necesitaría tratamiento urgente.

Posadas: hermanos terminaron detenidos tras intentar agredir a policías en un allanamiento

0

Uno de los violentos intentó herir con un cuchillo a uno de los efectivos y resultó herido en sus piernas por una posta de goma. Además los detenidos facilitaron la huida del hombre que ahora es intensamente buscado.

Efectivos policiales detuvieron a tres hermanos de 26, 28 y 40 años que entorpecieron un allanamiento, intentaron agredir a los efectivos y permitieron la huida de un cuarto hermano que es investigado por un robo ocurrido días atrás.

Esta mañana a las 6:30 hs, con orden del juzgado de Instrucción Nº 2 de Posadas, los efectivos de la comisaría 6, división Investigaciones UR-1 y la Guardia de Infantería irrumpieron en una vivienda situada en calle 127, en la cual residen varios hermanos con frondoso prontuario delictivo. En esta oportunidad, el buscado era uno de ellos por un hecho ocurrido el pasado 4 de agosto, cuando a punta de cuchillo intentó robarle dinero a su propio vecino, cuando éste iba al kiosco.

Hermanos fueron detenidos - 1

Cuando los investigadores ingresaron a la morada salieron a enfrentarlos tres de los hermanos, permitiendo esto la fuga de un cuarto que es el sospechoso. En todo momento los policías apelaron al protocolo de actuación y resguardo de los revoltosos, siendo detenidos rápidamente Emanuel S. de 28 años y Luis S. de 40, mientras que Gonzalo S. de 26 quiso escapar subiendo al techo. Una vez que fue alcanzado, intentó herir con un cuchillo a los efectivos uno de los cuales efectuó un disparo disuasivo con posta de goma cuyos perdigones hirieron en ambas piernas al joven conocido con el alias de “Pajarito”.

Los dos primeros fueron inmediatamente alojados en sede policial, en tanto que el herido fue trasladado al hospital Madariaga donde permanece internado con custodia policial. De acuerdo al reporte preliminar, está fuera de peligro y aguarda ser intervenido para la extracción de los perdigones.

Los tres involucrados están imputados por resistencia y atentado a la autoridad. Mientras que, por el robo calificado mencionado, está siendo intensamente buscado y es inminente la captura del joven que logró huir aprovechando la agresión de sus hermanos a la Policía.

En la vivienda allanada, los uniformados secuestraron un cuchillo tipo Tramontina que fue utilizado por “P

Productores obereños continúan registrando sus alimentos artesanales

0

En esta oportunidad, se hizo entrega de los certificados de inscripción al Registro Provincial de Alimentos Artesanales de los nuevos productos elaborados por Bernhardt Lorena Rocío comercializados bajo la marca “Lamelli” y también del Sr. Savenko Oleksandr, comercializados bajo la marca “El sabor de los dioses”.

Ambos contaban con el registro de sus respectivas salas de elaboración y de algunos productos y, para diversificar su negocio, han decidido ampliar la variedad de alimentos elaborados.

Mediante el asesoramiento técnico del Departamento de Seguridad Alimentaria municipal, y las gestiones realizadas con el Ministerio de Salud Pública de la provincia, se concretó el registro de los nuevos productos elaborados por Savenko quien incorporó alimentos a base de miel con el agregado de otros ingredientes que enriquecen la miel que ya comercializada. Asimismo, la chef Lorena, incorporó la producción de pastas.

El registro de las salas de elaboración y de los productos tiene como finalidad ordenar la producción de los alimentos para mejorar las condiciones higiénico – sanitarias en la producción y, a la vez, fomentar la inclusión social en el campo de la producción de alimentos de elaboración artesanal.

Todos aquellos interesados en comercializar sus alimentos artesanales pueden acercarse al Departamento de Seguridad Alimentaria de 7 a 13 hs. para asesorarse sobre los trámites correspondientes, los cuales son totalmente gratuitos.

F.B.

El Parque del Conocimiento prepara una grilla de conciertos imperdibles para el fin de semana

0

En el marco del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara, se vienen conciertos imperdibles, un doblete que incluye grandes compositores de la música. Este viernes a las 21.00 y el domingo a las 20.00, en el Teatro de Prosa. Ambos espectáculos con entrada libre y gratuita.

El Parque del Conocimiento ofrece un viaje musical que va desde el período del barroco hasta el clasicismo, interpretado por cantantes solistas del Coro Estable junto a los pianistas Oscar Leites y Gustavo Andrade, quienes presentarán arias de óperas de Vivaldi, Haendel, Mozart, Puccini y Donizetti, bajo la preparación musical del maestro de canto Esteban Gamaliel.

0 58 - 3

Asimismo, disfrutaremos de melodías virtuosas y de gran belleza del romanticismo, con el dúo integrado por Diego Salazar Henning (violín) y Antonio Formaro (piano)  que interpretarán Sonatas de Felix Mendelssohn Bartholdy.

 

Los esperamos el fin de semana para compartir un bello momento de la mano de la música y nuestros grandes artistas.

Ojos en Alerta: se creará un programa de seguridad ciudadana en Posadas

0

Este jueves, durante la sesión ordinaria N°17 del Concejo Deliberante de Posadas, el concejal Omar Olmedo giró a comisión un proyecto de Ordenanza para adherir al municipio a la Ley provincial XVIII-N° 26, referida al Foro de Seguridad Vecinal. Por medio de esta iniciativa, se creará en el ámbito municipal, el programa de seguridad ciudadana “Ojos en Alerta” el cual funcionará para detectar y prevenir todos los delitos aprovechando el sistema de seguridad y conectando de forma inmediata al vecino con el Centro Integral de Operaciones.

IMG 20190822 WA0040 - 5

También, se conmemoró el Día Mundial del Folclore con la presencia del grupo vocal salteño, Kaymanta, declarados como Huéspedes de Honor por su visita a la ciudad. Además, la jornada legislativa contó con la presencia de los alumnos de la carrera de Abogacía de la Universidad de la Cuenca del Plata, quienes realizarán, como cada año, pasantías en nuestra institución por un periodo de tres meses donde aprenderán sobre su funcionamiento y la tarea legislativa.

IMG 20190822 WA0039 - 7

Por su parte, la vicepresidente Primera, Anahí Repetto giro a comisión un proyecto de Ordenanza para crear la Escuela Municipal de Lenguaje de Señas. También, la edil Natalia Giménez, presentó una Ordenanza para disponer de la exhibición permanente de una obra de arte en edificios públicos y privados que se construyan a partir de su promulgación. Esta iniciativa, pretende comprometer a ambos sectores en la revalorización del arte local y fomentar este tipo de iniciativas en instituciones ya constituidas. El concejal Miguel Acuña, también incorporó un proyecto de Ordenanza para solicitar la revisión semestral de la tarifa del servicio público de automóviles de alquiler, solicitado por el sector durante la última Audiencia Pública.

Al momento de los homenajes, se declaró de Interés Municipal la participación del Centro de Adultos Mayores “Corazón Ancestral” con su obra “Dueños de la Selva” en el “El Abuelazo”, un evento que tiene lugar en la ciudad cordobesa de Carlos paz desde hace 23 años, y que reúne adultos mayores de todo el país y de países vecinos.

IMG 20190822 WA0024 - 9

En el marco del ciclo Cultura sobre Tablas, el grupo vocal salteño “Kaymanta” deleitó a los presentes con la mejor música regional. En la misma línea, se declaró de Interés Municipal al evento donde participarán denominado, “Peña entre Amigos” organizada por la Escuela Superior de Danzas de la Provincia de Misiones en el marco del 3° Simposio Nacional de la Danza Folklórica, a realizarse el viernes 23 de agosto a las 21 hs, en el Club Alemán.

Ademi acompaña la expansión internacional de cuatro empresas misioneras

0

Con el objetivo de facilitar la generación de exportaciones efectivas de empresas misioneras, la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), estrenó el programa “Expansión Pyme”. Cuatro empresas se encuentran en la primera etapa de ejecución: la Cooperativa e Industria SAn Alberto (CAISA), la cooperativa Ltda. Cabos de Puerto Rico, la Cooperativa Flor de Jartín e Industrial y Comercial Villalonga.

0 55 - 11

La herramienta se conformó dada la experiencia adquirida en el acompañamiento de cuatro empresas que apostaron al desafío de acceder a nuevos mercados planteados por el equipo de profesionales de la Agencia.

La apuesta fue aprovechar el escenario de crisis para encontrar oportunidades para las empresas misioneras. Esa fue la premisa que impulsó al equipo que preside la Lic. Suzel Vaider en la formulación de la idea que fue llevada a las diferentes pequeñas y medianas empresas de la Provincia. Con el foco definido, se avanzó en las mismas para conocer, en qué mercados podrían insertarse e identificar su situacion particular para enfrentar el desafío planteado.
0 56 - 13
“Vimos que existe muchísima información y capacitaciones acerca de las oportunidades de los  mercados, lo que entusiasma a la gran mayoría de las empresas, no obstante, la falta de asesoramiento de un equipo técnico y experimentado, impedía que se aprovechen esas oportunidades”, agregó Suzel Vaider.

“Claramente no es para todas las empresas” aclaró, “para seleccionarlas hemos realizado elaborado un diagnostico específico q abarcó el área productiva, administrativa y financiera de cada empresa. Solo el 30% de las  visitadas han superado exitosamente las evaluaciones y por ello son las que estamos acompañando”.

0 57 - 15

Para la siguiente etapa del programa, se abarcarán cuatro áreas estratégicas: marketing, adminitración, procesos y comercio internacional. Se buscarán las oportunidades para los productos, teniendo como objetivo el posicionamiento nacional y la proyección en mercados internacionales.

Acompañar la generación de negocios posibles a empresas con trazabilidad es nuestra prioridad en esta propuesta.

Lanzarán la V Edición de la Feria Soy Mujer que se tendrá lugar en distintas localidades de la Provincia

0

Este próximo viernes a las 9 de la mañana en Cámara de Representantes, se realizará el lanzamiento de la Feria Soy Mujer edición 2019 con la mesa coordinadora integrada por Mabel Cáceres intendenta de Santo Pipó, Mirta Vera de Eldorado, Zulma Rivas, presidenta de la Asociación de Emprendedoras Legislativas, Nancy CybyCk de Oberá, Lola Borges concejal electa de Bernardo de Irigoyen, Yanet Suárez de Posadas y la Diputada Provincial Silvia Rojas.

La Feria Provincial se realiza en distintas localidades de la Provincia: Santo Pipó y Oberá, el 12 y 19 de octubre respectivamente, el 9 y 16 septiembre en las localidades de Bernardo de Irigoyen y en Eldorado con el gran cierre previsto para el el día domingo 1 de diciembre en la costanera de la ciudad de Posadas.

WhatsApp Image 2019 08 17 at 12.23.02 - 17

En el año 2014 nace en Posadas la feria Soy Mujer, un grupo de mujeres solidarias con distintas actividades provenientes de diferentes barrios de toda la provincia junto a la Fundación Soy Mujer. El principal objetivo es fomentar la creación de autoempleo y/o empresas de economía social, dirigida a todas las mujeres con actitud emprendedora, promoviendo la importancia de su independencia social y económica.

La finalidad de la feria es lograr la promover conceptos de equidad de género en el ámbito laboral, pero a su vez fomentar el valor de emprendimiento femenino y el concepto de autoempleo como una herramienta de cooperación a la economía del núcleo familiar, estimulando la participación de las mujeres en la vida empresarial, laboral y profesional.

La feria es de carácter libre y gratuita para mujeres que quieran exponer o vender sus artesanías, bienes o productos.  Todas las que quieras participar deberán comunicarse a través de la página de Facebook: Feria Soy Mujer: https://www.facebook.com/FERIA-SOY-MUJER-103468977685063/?ref=bookmarks