lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 8368

El Amazonas en llamas: los focos de fuego superan en un 83 % a los del mismo período de 2018

0

Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83 % a los del mismo período de 2018.

La región amazónica brasileña sufre los peores incendios forestales de los últimos años, achacados en gran parte a la deforestación. Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83 % a los del mismo período de 2018.

En un informe difundido este martes, el INPE precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en el país y que un 52,5 % se sitúan en la región amazónica.

2019 08 20T235152Z 209817756 RC162824D130 RTRMADP 3 BRAZIL ENVIRONMENT WILDFIRES - 1

El Ministerio del Medio Ambiente ha atribuido esa situación a una vasta sequía en las regiones norte y centro oeste del país, pero las organizaciones defensoras de la Amazonía tienen otra opinión.

Muchos grupos ecologistas sostienen que las llamas son producto de la acción del hombre y, en particular, de hacendados alentados por la intención del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de avanzar en la explotación de la región amazónica en los flancos de la minería y la agropecuaria, que ya le ha causado fricciones con Alemania y Noruega.

Ambos países europeos colaboran financieramente desde hace años con la protección de la Amazonía, pero en las últimas semanas han congelado los recursos destinados a esos fines, alertas frente a las nuevas políticas del Gobierno brasileño.

Aún cuando se sospecha que los incendios responden a una cada vez más agresiva deforestación, Bolsonaro ha sugerido que ciertas ONG, que no identificó, podrían estar promoviendo los incendios con el objetivo político de arañar la imagen de su Gobierno.

“Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos ‘oenegeros’ para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos”, declaró este miércoles Bolsonaro.

Para reforzar su tesis, recordó que su Gobierno ha “cortado el dinero público que iba para las ONG” que operan en la Amazonía con proyectos “supuestamente” volcados al cuidado del ecosistema.

“De esa forma, ese personal está sintiendo la falta de dinero”, agregó el mandatario, quien apuntó que ahora la tarea de las autoridades es determinar si los incendios en el mayor pulmón del planeta han sido provocados.

“El crimen existe. Ahora, tenemos que hacer lo posible para que ese crimen no aumente”, indicó Bolsonaro, quien insistió en que las ONG que operan en la Amazonía “representan intereses ajenos” a Brasil.

Aún así, admitió que no hay ninguna investigación en curso y, en una aparente contradicción, dio a entender que sería “difícil” probar que la culpa es de grupos no gubernamentales, aunque sostuvo que esa es su percepción.

2019 08 20T235354Z 1049230607 RC1646833A90 RTRMADP 3 BRAZIL ENVIRONMENT WILDFIRES - 3

“El fuego aparece en lugares estratégicos. Hay imágenes de toda la Amazonía”, dijo Bolsonaro en relación a videos que circulan en Internet. “Por lo que todo indica, hubo quien fue para filmar y hacer fuego. Ese es mi sentimiento”, apuntó.

Las preocupaciones por el medioambiente y la Amazonía parecen afincarse en la sociedad brasileña, al menos a tenor de una encuesta presentada este miércoles por el grupo de acción ciudadana Avaaz.

Según ese sondeo, un 90 % de las personas que el año pasado votaron por Bolsonaro respalda una petición que Avaaz presentó al Parlamento y en la que se exige la adopción de medidas legislativas para la protección de la Amazonía.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja, Rodrigo Agostinho, quien recibió el documento, afirmó que “la sociedad no acepta más que se continúe ocupando el territorio de la misma forma en que hace 500 años, derrumbando las selvas”.

Según Agostinho, “si hay deforestación, hay más desigualdad, se destruyen los derechos y se contaminan las aguas, y los brasileños quieren y precisan un futuro diferente”.

Cómo ocultar las fotos que se reciben por WhatsApp para que no aparezcan en la galería del celular

0

Fotos y videos de todo tipo circulan por WhatsApp. El punto es que a veces se envía contenido que, por el motivo que fuera, se prefiere que no aparezca en la galería de imágenes del celular.

Existe una herramienta muy sencilla de utilizar que está incorporada a la misma plataforma. ¿Cómo hacerlo? Ingresar a WhatsApp, presionar sobre los tres puntos que figuran en el margen superior derecho, presionar en Ajustes/Chats y luego desactivar la opción que dice Visibilidad de archivos multimedia.

De este modo no se mostrarán los archivos descargados recientemente en la galería del teléfono. En caso de que se quieran ver las fotos y videos que se compartieron por esa vía, entonces habrá que verlas dentro de cada uno de los chats.

Allí mismo se puede hacer una búsqueda dentro del chat. Para visualizar todo el contenido compartido con un usuario o un grupo de usuarios (en el chat grupal) basta con presionar sobre el nombre del chat y se verá que arriba de todo aparecen los archivos compartidos.

Cabe recordar que para tener mayor privacidad sobre todas las fotos que hay en el celular se pueden utilizar algunas aplicaciones que permite resguardar ese contenido como App Lock o Privacy Hider, entre otras de las opciones que se explican, en esta nota.

Muchas apps ofrecen ocultar archivos de todo tipo en el celular. En este artículo se ofrecen más detalles. A su vez, está la Carpeta Segura que está disponible en los móviles Samsung donde allí se puede configurar una clave de acceso para resguardar información o apps.

Dentro de iPhone, hay una opción para ocultar fotos dentro de la galería. Se activa siguiendo los pasos que se detallan en este artículo. Al hacerlo las imágenes dentro de la carpeta oculta no aparecerán en la galería pero eso sí: no hay opción de resguardar el contenido con contraseña ni ninguna otra opción.

El extraño caso de la mujer que tuvo un hijo dos meses después de tener el primero

0

La madre de un bebé de dos meses de nacido sorprendió a los doctores de un hospital de Kazajistánal entrar a la sala de parto nuevamente y tener a otro bebé.

Lilia Konoválova, de 29 años, tuvo su primer pequeño de manera prematura con tan solo 24 semanas de gestación en mayo de este año, y casi 70 días después tuvo una cesárea donde nació su segundo hijo.

Por su parte, la directora de neonatología del centro perinatal, Nurgul Dzhunúsova afirmó que este inusual caso se explica por una anomalía de tipo congénito que hace que algunas mujeres tengan un útero doble.

Se emborrachó en un bautismo, terminó en otro país y sin dinero

0

Una inglesa de 32 años identificada como Rachael Wynne vivió una increíble y loca aventura luego de viajar a otro país por una ocurrencia que tuvo cuando estaba borracha.

 

Según informa el Daily Mail, la mujer estuvo todo el día bebiendo en un bautismo, cuando se enteró que unos conocidos de ella estaban en Ibiza en España.

 

Ellos le dijeron “¿por qué no te vienes para acá?” en tono de broma, pero la joven se lo tomó en serio y luego de varias copas encima, fue al aeropuerto y viajó desde Manchester a Ibiza en avión.

 

Al otro día recién se dio cuenta que estaba en España, sin ningún peso en sus bolsillos y que solamente andaba con su pasaporte y una tarjeta bancaria que no podía usar en otro país.

 

Por último, Wynne remató que su jefe “no estaba contento en absoluto, pero ahora está bien, creo. Es un gran jefe y es una gran compañía para trabajar. Estaba decepcionado al principio, pero con suerte ahora verá el lado divertido de todo”.

Así es la app con asistente de voz para encontrar el “amor inteligente”

0

Desde que Joan Ball, en 1964, fundó el servicio de citas por computadoras Eros Friendshiphasta la actualidad han surgido decenas de proyectos basados en algoritmos para encontrar el amor. O al menos una cita. Tinder, Grindr, Happn, Match son apenas algunos de los tantos ejemplos que se usan en la actualidad.

¿Se le puede confiar a la inteligencia artificial la tarea de encontrar una compañía, un poco de amor o lo que se parezca? Se puede presentar varios argumentos a favor o en contra, pero lo cierto es que las apps que prometen solucionar o al menos acelerar el proceso de búsqueda del amor no dejan de aparecer. Y se van optimizando con nuevas características. Tal es el caso de AIMM, las siglas en inglés del “buscador de parejas con inteligencia artificial”.

Esta app cuenta con un asistente virtual que responde a comandos de voz, al mejor estilo Siri o Google Assistant. La novedad es que, en este caso, la inteligencia artificial está configurada para crear un perfil personalizado del usuario haciéndole todo tipo de preguntas: desde si le gustan los gatos como mascotas hasta qué tipo de primera cita le gustaría tener o cómo imaginan el frente de su futuro hogar.

El sistema luego buscará los candidatos que más se ajusten al perfil del usuario. Pero el trabajo no termina ahí. Luego de la primera cita también le preguntará a la persona cómo le fue, recopilará comentarios sobre qué piensa el usuario y luego actuará en consecuencia. Si ve que la persona no quedó conforme le sugerirá a su cita que siga adelante. De alguna manera evita la tarea de decirle al otro que uno no está interesado.

AIMM (sólo disponible para iOS) busca ser un coach personalizado y también dar una sensación de que hay un seguimiento más de cerca del usuario. Y a diferencia de otras apps apunta más concretamente a encontrar el amor. Al menos eso es el objetivo.

BlindLove, una app desarrollada por el argentino Federico Volinsky también busca reivindicar el amor. Al igual que en otras plataformas acude a los algoritmos pero en este caso el eje está puesto en encontrar una persona con quien haya afinidad más allá de la estética.

La apariencia puede actuar muchas veces como una barrera, por eso se apuesta a que los usuarios conversen y se conozcan de verdad, antes de que puedan ver la foto de perfil. Así es que al ingresar a la app, no se visualizan la foto del usuario. Las imágenes aparecen difuminadas.

En el perfil se ve la edad y el nombre de usuario, así como los intereses en común con la persona en cuestión. Los usuarios pueden entablar una conversación a través del chat y cuanto más conversen y se conozcan la foto se va ir aclarando de a poco. Es decir que la imagen del otro llega recién después de que se entabló cierta confianza.

Los sitios y apps de citas siguen creciendo en relevancia. Según un informe realizado por investigadores de la Universidad de Nuevo México y de Stanford, el 39% de las parejas heterosexuales en Estados Unidos se conocieron online en 2017; en tanto que en el caso de las parejas homosexuales, la cifra asciende al 65% para el mismo período.

Los asistentes de voz también van ganando presencia en el mercado. Por empezar cabe destacar que estas formas de inteligencia artificial ya no solo habitan los parlantes como los de Amazon, Apple o Google, sino que están cada vez más integrados en todo tipos de dispositivos: empezando por los celulares (a través de las más diversas aplicaciones) hasta en la cámaras o relojes.

Está claro entonces que los asistentes virtuales y algoritmos llegaron para quedarse y que participan activamente de nuestra vida diaria de diferentes maneras, incluso para buscar el amor.

¿Pero hasta dónde llegarán? En la temporada cuatro de Black Mirror hay una aplicación de citas llamada Coach que determina la duración de las parejas independientemente de que los usuarios se muestren conformes o todo lo contrario con el vínculo.

Más que un asesor, funciona como un gran controlador del amor. ¿Para qué tomar decisiones cuando la inteligencia artificial cuenta con mejores herramientas para evaluar lo que es bueno para nosotros? ¿O acaso eso no es así? Sí, la serie presenta siempre un futuro distópico donde las aplicaciones de la tecnología dan miedo. Y si bien no hay que “enloquecer” de preocupación, no deja de ser una llamada de atención sobre el alcance que puede tener cualquier avance tecnológico si, como humanos, no nos encargamos de mediar y regular el impacto que puede tener en nuestras vidas.

El nuevo engaño en WhatsApp: la aplicación que promete mostrarte con quién chatea tu pareja

0

WhatsApp es una de las aplicaciones más populares del mundo. A lo largo y ancho del planeta, millones de usuarios la utilizan diariamente para conversar con sus contactos, reemplazando a otros canales de comunicación.

Como ocurre con estos fenómenos masivos, acapara público de todo tipo y con diferentes noveles de conocimientos.

 

Esta última característica transforma a la app en un objetivo muy tentador para los hackers, quienes lo aprovechan para hacer circular diferentes tipos de estafas y engaños para robar información.

 

Meses atrás te comentamos como los ciberdelincuentes promocionaban un programa que supuestamente te permitía ver quién había mirado tu foto de perfil, pero en realidad era un engaño.

 

Siguiendo la misma línea, en los últimos días saltó a la fama la aplicación exclusiva para equipos Android “SpyChat”, la cual prometía revelar con quién chatea tu pareja.

 

En su descripción, el programa indicaba que debía instalarse de forma secreta en el smartphone de la víctima y configurarlo para que permanezca oculta y te envíe la información deseada.

 

Pero la finalidad de los desarrolladores de Spychat era otra: aprovecharse de la ingenuidad de los usuarios y poder tener acceso a información personal, ya que al ser instalado se le otorga diferentes permisos para consumir su objetivo secreto.

 

Por tal motivo, es de vital importancia que instales programas en tu equipo que sean descargados de las tiendas oficiales y que observes con precaución los permisos que te piden para funcionar.

Dólar hoy: en casas de cambio de Posadas se vende a $58

0

Con un mercado que parece conforme con la que, según el Gobierno, es una cotización “razonable”, el dólar hoy abre estable. En casa de cambio de Posadas se vende a 58 pesos.

El Riesgo País, por su parte, no varía y se mantiene en 1.821 puntos básicos. Ayer el Banco Central salió a sostener el tipo de cambio con venta de reservas pero el mercado se llevó menos de lo que ofreció. Puso a licitación por cuenta propia US$200 millones en tres tramos y colocó sólo US$94 millones. Además subastó, como es habitual, US$60 millones de parte del Tesoro.

Desde las PASO, el BCRA lleva vendidos por cuenta propia US$709 millones. Desde entonces, las reservas se redujeron US$6.840 millones, el 38% de esta caída se debió al pago el martes del Repo que el Gobierno mantenía con bancos internacionales.

Yaco Mazal: “El desafío del agro es poder adaptarse a las crisis y los cambios climáticos”

0

 El subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro en Misiones, participó por primera vez de Códigos en la Tele, “Desde Adentro” y profundizó aspectos referidos al área del cual es parte. Contó el contexto que vive el agro local en la actualidad y el impacto de la crisis en el sector.

“Trabajamos permanentemente para llevar soluciones coyunturales al bolsillo del productor y así mejorar su calidad de vida. Es un desafío interesante que me da mucho placer hacerlo”, expresó.

El Ingeniero agrónomo remarcó que el gran opositor en este contexto -en las mayorías de las veces- son las condiciones meteorológicas. “Son manejables cuando se trata de cultivos en cubiertas y no en plantaciones extensas”, explicó.

Dólar e impacto en la producción

Al hacer referencia a las constantes corridas cambiarias que sufre el país y su influencia en el área, dijo que el problema “es que se paralizan las cotizaciones”.

“Cuando trabajamos con los programas de asistencia, compramos los insumos en dólares. Además, en este momento debatimos el precio del té y la divisa es referencia para definir los costos. Estos sobresaltos hacen todo sea más complejo”, manifestó.

WhatsApp Image 2019 08 20 at 18.22.47 1 - 5

Coproté

En otro tramo de la nota, Mazal destacó el rol de la Comisión Provincial del Té, institución presidida por el Ministerio del Agro provincial y conformada por productores, elaboradores y exportadores que forman parte de la cadena productiva.

“El té es una de las 10 actividades económicas más importantes de la provincia, que hoy cuenta con unos 4 mil productores, con alrededor de 38 mil hectáreas. Es un sector que viene muy complicado, porque su precio lo fija el mercado internacional”, detalló.

Puntualizó que por año se producen entre 75 y 80 millones de kilos, pero que la comercialización ha bajado, ya que el kilo de brote verde exportado con referencia a julio de 2019 se encuentra a 1,19 dólar y pierde competitividad.

Cítricos, ventas a Brasil y HLB

En este sentido, relató que “el año pasado hicimos algunas pruebas, pero este año no se logró comercializar nada por una cuestión de gestión administrativa nacional a través del Senasa, porque no hubo presentación a tiempo de la propuesta. El comprador perdió el interés. Probablemente el año que viene estaríamos entrando a ese comercio. Es un mercado muy importante, porque es mucha la demanda, y estamos hablando de poca distancia”.

Especificó que este sector en Misiones cuenta con alrededor de 900 productores. “Los que están en la zona de Alto Paraná -muchos de ellos – abandonaron la actividad por problemas de competitividad y porque el mercado se ha globalizado con más exigencias”.

WhatsApp Image 2019 08 20 at 18.14.42 - 7

“Tenemos volúmenes de producción que son muy bajos. Los últimos datos de junio indican que este año en el mercado interno se cosechó 10 mil toneladas y se realizaron unas 1.500 exportaciones”, puntualizó.

Al hablar de HLB-Huanglongbing, ​(enfermedad provocada por bacterias que afectan a los cítricos), reveló que “esto arrancó en Misiones y hoy ya afecta a otras seis provincias”.

“Es una enfermedad que ataca a los cítricos y no tiene cura. Por ello, nuestro trabajo se basa en la prevención, trabajando con plantas sanas, evitando que entre materia vegetal de otros países como Brasil y Paraguay”, advirtió.

Con respecto al cambio climático, dijo que “las tormentas y heladas son muy fuertes, y que, a consecuencia de ello se han perdido muchas producciones. Esto es un desafío para el agro”.

Acuña: “Decir que se va a multar por conducir tomando mate o comiendo chipa está fuera de contexto”

0

Este jueves por la mañana, en una nueva sesión en el Concejo Deliberante de Posadas, el concejal Miguel Acuña, presidente de la comisión de Transporte y Tránsito afirmó que “desde el municipio se ha tomado la decisión de salir a controlar que se conduzcan los autos como debe hacerse de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito. El artículo 39 habla con absoluta claridad de cuáles son las condiciones o requisitos para conducir un vehículo, entre ellos manejar con ambas manos puestas en el volante”.

Y añadió que “la provincia de Misiones está adherida a la Ley Nacional de Tránsito sin reservas, a su vez, el municipio está adherido a la adhesión provincial. Ahora, decir que se va a multar por conducir tomando mate o comiendo chipa está fuera de contexto, lo que habría que explicar es que se va a salir a controlar lo que establece la norma en dicho artículo”.

“Identidad Joven” reunirá mañana a cientos de estudiantes en Posadas

0

Se desarrollará este viernes en la capital provincial el 2° Encuentro de Centros de Estudiantes y 10° Parlamento Juvenil del Mercosur: “Identidad Joven”.

La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Educación de la provincia, el Programa Conozco Misiones y el Movilfest, y tendrá lugar a partir de las 9:00, en la Sala Eva Perón del Parque del Conocimiento.

Este evento busca generar un espacio de participación donde los temas que preocupan a los jóvenes de Misiones puedan ser analizados en conjunto por ellos mismos, con el soporte institucional del Estado.

Inclusión educativa, participación ciudadana, grooming y ciberacoso, redes sociales y su importancia en la comunicación, participación y liderazgo, el voto joven, y el cuidado y preservación de los recursos naturales con eje en la biodiversidad misionera estarán en el centro de agenda.

En la primera edición de Identidad Joven, cerca de 2 mil estudiantes provenientes de distintos puntos de la tierra colorada habían participado de este espacio fomentado por el Gobierno provincial para intercambiar y debatir sobre sus “múltiples vivencias, inquietudes, sus proyectos, ideales y perspectivas personales”.

Al igual que en aquella ocasión, en esta oportunidad se espera una importante concurrencia, que se sumará a una grilla de actividades que incluirá, entre otras cosas, el trabajo en comisiones bajo la modalidad MATE (Misiones, Arte, Tecnología, Educación) y presentaciones artísticas.

Identidad Joven - 9