domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 8375

Libertadores: Boca busca dar el primer paso a las semifinales en Quito

0

El encuentro se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado desde las 19.15, cuando enfrente a Liga Deportiva Universitaria.

Boca Juniors buscará hoy dar el primer paso hacia las semifinales de la Copa Libertadores de América, cuando visite a la ecuatoriana Liga Deportiva Universitaria en la altura de Quito, en el choque de ida de los cuartos de final.

El encuentro se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito desde las 19.15 (hora argentina), contará con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán (el venezolano Jesús Valenzuela estará a cargo del VAR) y será televisado por Fox Sports.

Para el partido de hoy, Gustavo Alfaro analiza prescindir del italiano Daniele de Rossi y hacer dos modificaciones respecto de la formación que eliminó en los octavos de final a Paranaense, de Brasil: Lisandro López entrará en la defensa por el paraguayo Junior Alonso y Eduardo Salvio, otro de los refuerzos estrella, lo hará por el uruguayo Nahitán Nández, ahora en Cagliari de Italia.

Liga, que fue segundo de Flamengo de Brasil en el grupo D de la fase inicial, viene de dejar en el camino a Olimpia de Paraguay y se hace fuerte en la altura de su ciudad.

Alba Posse: recuperaron un auto de alta gama robado en Corrientes

0

En las últimas horas del martes en Paraje May Bau, efectivos de la Comisaría Alba Posse UR XI secuestraron un automóvil Audi A4 oculto en un galpón de la mencionada zona rural.

El caso se conoció a través del llamado de personal de Prefectura Naval Argentina, dando cuenta que en el lugar se encontraba un bulto tapado con una lona plástica. Allí, los policías se dirigieron al sitio y dialogaron con una mujer de 54 años quien sería la dueña de la propiedad.

WhatsApp Image 2019 08 21 at 08.52.18 - 1
Con orden del Juzgado de Instrucción 2 de Oberá, los efectivos ingresaron al depósito y constataron que se trataba de un auto de alta gama. Por tal motivo, procedieron a su secuestro y posterior traslado a sede policial donde tras compulsas con el sistema Infoauto, se supo que tenía pedido de secuestro por hurto en la Provincia de Corrientes.

Por disposición del Magistrado interviniente, se tomó declaración a la propietaria con la finalidad de continuar con la investigación en tanto se siguen con las actuaciones judiciales para restitución del rodado. Trabajó personal de la División Policía Científica UR XI quien realizó pericias de rigor.

Nueva reunión de Fernández con Schiaretti en busca del voto cordobés

0

El candidato a presidente por el Frente de Todos confirmó la conversación y aseguró: “Tuvimos una muy linda charla con el Gringo”.

Alberto Fernández llamó al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para seguir buscando el voto de los cordobeses, única provincia en la que el Frente de Todos no se impuso ante el oficialismo.

“Tuvimos una muy linda charla con el Gringo”, reveló el candidato a presidente del Frente de Todos en una entrevista.

La frase de Fernández convulsionó la política mediterránea, donde la lista corta de precandidatos a diputados nacionales de Hacemos por Córdoba quedó tercera detrás de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

Desde el entorno del gobernador cordobés explicaron que la charla fue “muy buena” y está confirmado que se encontrarán personalmente cuando el candidato a presidente del peronismo regrese a Córdoba en el segundo tramo de la campaña.

Antes de las PASO, Fernández estuvo cinco veces en Córdoba. La provincia tuvo un lugar especial en el armado estratégico de su campaña. La intención fue trabajar en la reconciliación con un electorado que, históricamente, ha sido adverso para el kirchnerismo.

La primera vez que visitó la provincia en campaña fue un viaje relámpago para charlar a solas con el gobernador en la Casa de Gobierno. En otras dos oportunidades recorrió algunas de las principales ciudades. Estuvo en la Capital, Villa Carlos Paz y Villa María. En ese viaje estuvo acompañado por Sergio Massa y Felipe Solá, los dirigentes menos kirchneristas del espacio.

Fernando ‘Chino’ Navarro, del Movimiento Evita y de buen diálogo con Schiaretti, organizó la logística y las movilizaciones políticas en Córdoba. En eso está nuevamente para el regreso en la campaña hacia el 27 de octubre.

Alberto Fernández analizó números y ya organiza su agenda para visitar Mendoza este jueves y viernes. A Córdoba viajaría la próxima semana. Cuando desembarque en la provincia volverá a encontrarse con Schiaretti. Pero esta vez, la reunión será diferente. Ambos están parados en lugares distintos a los que ocupaban hace apenas dos semanas.

Fernández ahora es un candidato consolidado que rompió el techo K. En Córdoba no le fue demasiado bien, quedó 18 puntos debajo de la dupla que integran Mauricio Macri y Miguel Angel Pichetto, pero confía en achicar la diferencia.

En este tiempo electoral gran parte de los intendentes cordobeses hicieron ‘docencia’ en la provincia para impulsar la boleta corta pegada a la fórmula Fernández-Fernández. Y el presidente del PJ, el senador Carlos Caserio, también trabajó fuerte en esa línea.

El planteo de los jefes comunales es salir de la prescindencia en la que se mantuvo Schiaretti. El gobernador, sin embargo, se mantendrá sin dar un apoyo público a la boleta del peronismo K. Pero no frenará la campaña a favor de los Fernández.

El mandatario cordobés fue claro en el último congreso del PJ cordobés. Allí pidió empujar la boleta corta pero le dio libertad de acción a los intendentes y legisladores que forman parte del espacio político que lidera.

Hernán Lacunza: “El acuerdo con el FMI sigue vigente”

0

Hernán Lacunza, nuevo ministro de Hacienda, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “sigue vigente” y confirmó que llegará al país una misión del organismo crediticio.

“En los próximos días, o en las próximas semanas, viene una misión del Fondo. Pedí unos días para delinear los próximos pasos. Lo entendieron”, expresó.

Más de 1.500 niñas y niños celebraron su día en Itaembé Guazú y Lucero

0

Con la presencia de más de 1.500 chicas y chicos que pudieron disfrutar de tardes de sol a pura risa y diversión, el fin de semana el gobierno de la ciudad llevó adelante los festejos por el Mes de los Niños y las Niñas en los barrios Itaembé Guazú y Lucero.

Las celebraciones contaron con juegos, peloteros, espectáculos musicales, payasos y distintos sorteos para agasajar a los más pequeños que fueron acompañados por hermanos y padres.

Mes del niño 3 - 3

Los niños y niñas que asistieron a las jornadas familiares también pudieron compartir el tradicional chocolate con facturas y participar del sorteo de una bicicleta que consistió en el premio principal de los encuentros.

“Ver la felicidad de los más pequeños nos llena de alegría. Desde el municipio queremos que los niños y niñas puedan disfrutar de los juegos y se puedan ir a sus casas con ir algún regalito. La idea es generar un espacio de encuentro vecinal para que puedan compartir con la familia y la comunidad barrial”, destacó César Argüello, director General de Desarrollo Social.

Mes de los niños y niñas 04 - 5

La actividad volverá a repetirse el próximo sábado 24, desde las 15 horas, en la plaza de Villa Urquiza, ubicada en la intersección de la avenida Cabred y la calle San Marcos. Mientras que, el domingo 25, el evento se trasladará al cuarto tramo de la Costanera, en el mismo horario.

Uruguay: Tabaré Vázquez reveló que tiene un “nódulo pulmonar con características malignas”

0

“En un estudio tomográfico se me comprobó la existencia de un nódulo pulmonar derecho con características muy firmes de que se pueda tratar de un proceso maligno”, señaló el presidente de Uruguay.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció este martes que le descubrieron un “nódulo pulmonar” con apariencia maligna que le obligará a internarse para tener un diagnóstico definitivo.

“En un estudio tomográfico se me comprobó la existencia de un nódulo pulmonar derecho con características muy firmes de que se pueda tratar de un proceso maligno”, señaló Vázquez en una declaración a la prensa en la sede de la Presidencia.

Vázquez, un médico oncólogo que declaró la guerra al tabaco en Uruguay, gobierna desde 2015 en su segundo período al frente del país sudamericano, mandato que culminará en marzo de 2020.

En el tono calmo que lo caracteriza, Vázquez sostuvo que el hallazgo se produjo durante estudios imagenológicos de rutina.

“Esta situación obliga a estudios complementarios, seguramente o posiblemente en el correr de esta semana, que requerirán uno o dos días de internación”, adelantó el mandatario. “Con estos estudios se conocerá el diagnóstico definitivo”, resumió delante de sus ministros y la prensa presente.

Vázquez dijo sentirse bien y añadió que espera que los médicos le den “el pronóstico y los eventuales tratamientos” a los que deberá someterse y adelantó que esta etapa la cumplirá en su país.

Macri: “El dólar se va a quedar donde está”

0

Así lo afirmó el presidente ante la consulta sobre la evolución de la moneda luego de la fuerte devaluación de la semana pasada.

Mauricio Macri habló del escenario económico del país y expresó: “El dólar se va quedar donde está, como dijo (Hernán) Lacunza”.

El Presidente comenzó el día tomando juramento al reemplazante de Nicolás Dujovne y más tarde se reunió con la Mesa de enlace de las entidades del campo. Además recibió las credenciales diplomáticas de un grupo de embajadores y, por último, mantuvo un encuentro con los dirigentes empresarios del sector de la carne.

Al salir del Salón de los científicos, el primer mandatario fue consultado sobre la charla que mantuvo con el candidato Alberto Fernández y dijo: “No hay nada más. Es lo que ya salió”.

Este martes, el nuevo ministro de Hacienda sostuvo durante la conferencia de prensa que no hacía falta un dólar más alto. Sin embargo, también añadió que está sobrevalorado: “El tipo de cambio está largamente por encima de su valor”, expresó Lacunza.

En tanto, el dólar abrió este martes a $ 58,63 según el relevamiento habitual que realiza el Banco Central, pero cerró más de un peso abajo, a $ 57,37.

Con la devaluación luego de las PASO, circuló con fuerza el rumor de que el Gobierno financiaría parte del paquete de medidas anunciadas con el aumento del impuesto a la exportación, que pasaría de $4 a $6 por dólar exportado.

“El Presidente dijo que no se van a tocar las retenciones. Fue categórico”, expresó al respecto Dardo Chiesa ante los periodistas acreditados.

Fue el ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere el encargado de desactivar las versiones.

Este martes los dirigentes rurales le llevaron a Macri el programa de 14 puntos que presentarán a todos los candidatos presidenciales: “El presidente nos firmó el documento. Avaló las 14 propuestas que habíamos consensuadas. Son las medidas que necesita la agroindustria”, sostuvo Daniel Pelegrina.

Los dirigentes rurales se reunieron esta martes también con Roberto Lavagna y preparan un encuentro con Alberto Fernández.

Ciclismo: la Vuelta a Misiones marcará el inicio de las competencias nacionales en ruta

0

Falta poco, cada vez menos, para que las rutas de la provincia se colmen de ciclistas de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, reeditando la histórica Vuelta a Misiones, competencia que se disputará del 5 al 8 de septiembre.

Como anticipó en la presentación el presidente de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR), Marcelo Lanzi, la Vuelta Misiones marcará el comienzo de las competencias nacionales de ciclismo en ruta, siendo una de las primeras carreras de la temporada 2019/20.

La actividad dará comienzo el jueves 5 de septiembre con la apertura y presentación de los equipos, prevista para las 18 en la avenida Costanera de la ciudad de Posadas, exactamente en el cuarto tramo. La carrera, en tanto, programada a través de cuatro etapas, empezará al día siguiente a recorrer rutas del sur y centro de la provincia.

La Primera Etapa, el viernes 6 desde las 10, unirá las ciudades de Posadas y Leandro N. Alem, con una distancia de 97,5 kilómetros por las rutas Provincial 105 y Nacional 14, recorriendo la avenida Costanera, Acceso Sur, Garupá, Cruce San José y acceso a Cerro Azul, para finalizar en el ingreso a la Capital Nacional de la Navidad del Litoral.

La Segunda Etapa se abrirá el sábado 7 a las 10 en Alem hacia Oberá, por la ruta Nacional 14. En la Ciudad de los Inmigrantes –que por esos días estará a pleno con la Fiesta Nacional- el recorrido será siempre por la misma vía hasta la Rotonda del Km 8, donde habrá un giro para retomar la hoja de ruta hasta Cerro Azul. Desde ahí continuará hacia Olegario Víctor Andrade, Cerro Corá e ingresará luego a la ruta Nacional 12, acceso a Candelaria, Acceso Sur y concluirá en el cuarto tramo de la avenida Costanera -frente a la Ex Estación de Trenes- de la capital provincial. La distancia total será de 141 Km.

Cumplidas dos etapas, la Vuelta a Misiones seguirá el domingo 8. La Tercera se disputará a partir de las 9.10 en la modalidad Contrarreloj Individual, con una distancia de 12 Km prevista en el By-Pass, exactamente en el tramo comprendido entre las rotondas del Arco y de la Ruta 213 (ida y vuelta).

La cuarta y última etapa, en tanto, tendrá 80 Km y se iniciará a las 16.40 del domingo sobre la avenida Costanera de Posadas, con un total de 22 vueltas al segmento entre la Ex Estación de Trenes y la Plazoleta del Papa.

La Vuelta a Misiones 2019 es organizada por la Asociación Misionera de Ciclismo, fiscalizada por la FACPyR, y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Deportes de la provincia.

Encuentro clave: Misiones y otras provincias se reúnen para rechazar el paquete de medidas económicas de Macri

0

Los gobernadores peronistas alineados con el candidato a presidente del Frente de Todos y otros de provincias no oficialistas se reunirán este miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para rechazar formalmente el paquete de medidas económicas que anunció el presidente Mauricio Macri, informaron fuentes de ese sector.

Los mandatarios provinciales le van a manifestar formalmente al Gobierno su rechazo a la reducción de Coparticipación que significarán las devoluciones y rebajas de Ganancias, Monotributo e IVA, explicaron los portavoces.

 

El encuentro está pautado para las 11, y en la lista de invitados, además de los gobernadores peronistas que apoyan la fórmula presidencial del FdT Alberto Fernández-Cristina Kirchner, figuran Omar Gutiérrez (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones) y Miguel Lifschitz (Santa Fe), quienes habrían confirmado su asistencia.

 

También están buscando sumar al salteño Juan Manuel Urtubey, candidato a vicepresidente de la fórmula de Consenso Federal que encabeza Roberto Lavagna, y al cordobés Juan Schiaretti, uno de los primeros en señalar que el presidente Mauricio Macri hacía pagar el costo fiscal de sus anuncios a los gobernadores.

Combustibles: las provincias y empresas petroleras reclamaron al Gobierno eliminar el congelamiento de precios

0

Las provincias y las empresas petroleras le pidieron hoy al Gobierno “salir” del congelamiento de precios de los combustibles “antes de los 90 días” y buscar una solución para las petroleras antes de ese plazo, informó hoy el gobernador de Neuquén, Miguel Gutiérrez.

El flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, junto a su par del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y el director general de Recursos Hidrocarburíferos, Franco Armanini, representaron al gobierno en el encuentro realizado en la sede del Palacio de Hacienda.

El gobernador advirtió que “creo que hay que tener un mecanismo de salida (del congelamiento) antes del día 90, porque no es sano esperar al día 91”, tras el encuentro que concluyó en un cuarto intermedio hasta la próxima semana.

Gutiérrez dijo que las provincias hicieron una “serie de propuestas que creo son bastante innovadoras pero veremos. Por el momento aquí no se resolvió nada, quedaron en analizarlas y la semana que viene llamarnos”. El gobernador neuquino, vocero del encuentro, dijo que el Gobierno tomó las propuestas “con amplitud de criterio para ser analizadas y ninguna fue rechazada”.

Explicó que las provincias plantearon el impacto en regalías y descartó por el momento un aumento en las naftas, aunque aclaró que ese tema no se trató en el encuentro.

“Nosotros hicimos la semana pasada nuestros anuncios, que son públicos, el impacto para la empresa, es de entre US$100 y US$120 millones por mes”, señaló.

Gutiérrez consideró que “hay que buscar mecanismos para tratar de resolverlo, para ver si podemos generar recursos para que toda la cadena de valor no quede frizada a un tipo de cambio de $45,19 pesos”.

Además por Gutiérrez, las provincias estuvieron representadas por los gobernadores de Chubut, Mario Arcioni; y Río Negro, Alberto Weretilneck; el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo Gonzáles; y el ministro de Energía de Mendoza, Martín Kerchner.

Por las empresas asistieron ejecutivos de CAPEC, Exxonmovil, Pampa Energía, Luzpetrol, Sinopec, Roch, Raizen, YPF, Shell, Chevron, Total y Pecpetrol, entre otras, junto al presidente de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos, Carlos Seijo.