jueves, julio 10, 2025
Home Blog Page 8380

Custodios mataron a un anciano con demencia senil por llevar mercadería sin pagar de un hipermercado

0

Un hombre de 70 años que se llevaba sin pagar queso, aceite y un chocolate del Coto de San Telmo, Buenos Aires, murió de un infarto como consecuencia de la paliza que le dieron dos custodios del supermercado, no conformes con haber recuperado la mercadería.

El episodio, que se suma al caso del hombre que murió luego de recibir una patada en el pecho de parte de un policía de la Ciudad de Buenos Aires, ocurrió el viernes 16, en la sucursal ubicada en Brasil 575. “Los testigos me contaron que el hombre se resistió hasta que pudo, pero cuando cayó al suelo, le pegaron patadas en el piso y cuando yo lo vi, me parece que ya estaba muerto”, le relató Nicolás Ramos, vecino del barrio y fotógrafo, quien registró la escena. Luego de golpearlo, y dejarlo desvanecido, “lo arrastraron hasta el frente de la panadería” que está en la misma cuadra. Los autores del crimen están detenidos.

Con posterioridad se supo que la víctima se llamaba Vicente Ferrer, que tenía 70 años y que padecía de demencia senil. La golpiza que le dieron comenzó en el interior del Coto y siguió afuera, de manera que las cámaras de seguridad tienen que haber registrado la agresión sufrida. El caso es investigado por el juzgado Criminal y Correccional 33 a cargo de Darío Osvaldo Bonanno. Los dos custodios quedaron presos, acusados por el delito de homicidio. El cuerpo de la víctima fue retirado por una hija suya que vive en Alemania y que viajó a Buenos Aires al ser notificada de lo sucedido.

El hecho se produjo cerca de las siete de la tarde de ese día y Nicolás llegó al lugar “cuando ya estaban dos policías de la Ciudad, junto al hombre que estaba caído sobre la vereda, mientras que una chica que es estudiante de medicina le hacía trabajos de reanimación, pero la persona ya no se movía ni daba señales de vida”. Lo que contaban los vecinos que se habían reunido en el lugar era que “dos de los custodios de seguridad de Coto lo habían molido a golpes y que incluso le pegaron patadas cuando ya estaba tirado, sin ofrecer resistencia alguna”, precisó Nicolás.

“Yo había pasado por ahí porque quería comprar pan y cuando vi lo que estaba sucediendo, empecé a sacar fotografías, porque lo que me habían contado era muy impresionante”. Lo que relataban los testigos es que “después de molerlo a patadas, los dos hombres de seguridad lo arrastraron por la vereda y lo dejaron tirado frente a la panadería”. Todo indica que los custodios no llamaron al SAME para que asistieran a la persona golpeada por ellos y que recién lo hicieron los policías de la Ciudad, que fueron alertados por los vecinos.

La única que trató de salvarle la vida fue una joven que pasaba por el lugar y que tenía conocimientos de medicina, mientras que los dos policías que llegaron en un primer momento, se limitaron a mirar. “Cuando yo estuve ahí, el hombre no se movió ni abrió la boca ni los ojos, para mí que ya estaba muerto”, insistió NIcolás, quien fue increpado por los policías cuando comenzó a sacar fotos. “Lo que querían los policías era que se vaya toda la gente, porque todos hacían comentarios por la forma en que le habían pegado a esa persona, que era obvio que había sufrido un paro cardíaco y lo único que quería la policía era ocultar todo”.

Nicolás fue increpado por los dos policías, molestos porque fotografiaba lo que estaba pasando. “Me dijeron varias veces que me fuera, que dejara de sacar fotos, pero yo seguí porque con otros vecinos de San Telmo nos estamos comunicando porque en los últimos tiempos hay mucha policía y mucha violencia policial, pero los robos siguen como si nada”. La mayoría de los vecinos que se habían reunido, sólo miraban y comentaban entre ellos lo sucedido, pero “un joven que vive en la calle, los increpó a los policías y también a los de seguridad de Coto”. A ellos les dijo: “Ustedes le pegan así a la gente por robar comida y les pegan porque no saben lo que es tener hambre”.

Para ilustrar sobre el grado de violencia policial que se vive en el barrio, Nicolás relató que hace unas semanas, un domingo, hubo un robo en la casa en donde vive. El autor fue un hombre que estaba armado y que fue perseguido por varios policías, hasta que se refugió frente a un negocio sobre la calle Garay, entre Bolívar y Perú. “Todo el barrio estaba lleno de gente, porque ese día jugaba Boca de local y la policía rodeó al ladrón, que amenazaba con quitarse la vida”. El grupo de policías, armas en mano, lo tenía cercado y uno de ellos le gritó: “Matate o te manamos nosostros. Y el hombre se sucidó”, mientras la calle estaba llena de gente paseando o yendo a la cancha.

Los debates presidenciales serán el 13 y 20 de octubre

0

Habrá dos debates en los que participarán todos los aspirantes a la presidencia. Uno en Santa Fe y otro en la Ciudad de Buenos Aires. Serán el 13 y 20 de octubre.

Ahora, cara a cara. La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó la fecha de los dos debates presidenciales, en las dos semanas previas a los comicios. El primero tendrá lugar en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, y el segundo, al igual que en 2015, será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Para una eventual segunda vuelta, quienes lleguen a esa instancia también deberían enfrentarse en un mano a mano a una semana de la elección.

El debate es obligatorio para todos los candidatos que hayan superado el piso del 1,5% de los votos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La Ley de Debate Presidencial Obligatorio, sancionada en diciembre de 2016, castiga a quienes no se presenten con “el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual”, según el texto legislativo. “Dichos espacios se repartirán de manera equitativa entre el resto de los candidatos participantes”, especifica y agrega que en caso de no asistir, el lugar asignado quedará vacío “a fin de denotar su ausencia”.

La fecha del debate presidencial 2019

El primer debate será el 13. Una semana después, el 20 de octubre, está pautado el segundo encuentro. En caso de ballottage, los dos candidatos que eventualmente compitan tendrán que debatir el 17 de noviembre.

La CNE dará a conocer en las próximas semanas el resultado del escrutinio definitivo, y de ahí se conocerán quiénes serán los candidatos que hayan superado el piso de la elección primaria y participarán del debate. Todo parece indicar que serán los mismos que se conocieron con el escrutinio provisorio: Alberto Fernández (Frente de Todos), Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda – Unidad), Juan José Gómez Centurión (Frente Nos) y José Luis Espert (Frente Unite por la Libertad y la Dignidad).

En los últimos cinco años, casi 1300 personas LGBTI fueron asesinadas en América Latina

0

En los últimos cinco años, casi 1300 personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI) fueron asesinadas en América Latina y el Caribe. Así lo informó la Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe y su Observatorio, Sin Violencia LGBTI. Según aseguran, “esto equivale a un promedio de cuatro personas por día, una cada seis horas, en la región”.

 

El estudio “El prejuicio no conoce fronteras” recoge datos estadísticos de asesinatos cometidos en nueve países: Colombia, México, Honduras, Perú, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Paraguay y Bolivia.

 

Según el informe, del total de homicidios reportados desde enero de 2014 hasta junio de 2019, 1292 para ser exactos, el 89% se presentaron en Colombia, México y Honduras.

 

Sin embargo, según informan, en algunos países la tasa es menor a raíz de la invisibilización de las personas LGBT por parte de los estados, por lo que la cifra final podría ser aún mayor.

 

Además, de los crímenes perpetrados por la orientación sexual, en la mayoría de los casos el elemento y arma utilizada fueron un arma de fuego (en 424 ocasiones) o un objeto cortante o punzante (en 423).

 

Los meses con mayor registro de casos fueron enero, junio y julio de 2017, y marzo, abril, julio y agosto de 2018. Estos cuatro meses mencionados en 2018 registraron 108 hechos, es decir, el 42% de los casos de todo el año. Cabe remarcar que, en junio y julio, se realizan las celebraciones internacionales del orgullo LGBTIQ.

 

Esto alarma a la comunidad internacional, que ha visto como las cifras y la discriminación han aumentado en los últimos años pese a los avances en materia de igualdad social que se han dado en la región. Sobre esto, organizaciones que conforman el observatorio consideran que los gobiernos siguen sin definir políticas de protección efectivas para prevenir, investigar y sancionar tanto los asesinatos como los discursos y ataques de odio.

 

¿Y en la Argentina?

 

Pese a que en el informe no existen datos de la tasa crímenes de odio basados en la identidad sexual a nivel nacional, ya que actualmente el país no pertenece a la Red Regional, el año pasado hubo 147 crímenes de odio en Argentina, de las cuales murieron 67 personas.

 

La mayoría de las víctimas fueron mujeres trans. Así lo informó el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, se advirtió que, similar a lo que ocurre en el trabajo presentado por el Observatorio Sin Violencia LGBTI, los datos no son exactos y sólo incluyen aquellos que fueron relevados por los medios o han sido denunciados en la Defensoría LGBT, por lo que la cifra podría ser mayor.

 

“En los últimos años hubo un estancamiento y, en algunos casos, una regresión importante en lo que confiere a políticas públicas enfocadas en la diversidad sexual y de género e implementación de normas”, manifestó Lucas Ramón Mendos, Senior Research Officer a nivel mundial de la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA), en diálogo con Desgrabados en mayo pasado.

 

“Existe un escenario donde hay dificultades que antes no se veían, y eso implica que no se han destinado recursos y no se han implementado seriamente políticas que requiere atención urgente, sobre todo a lo que hace que las personas trans puedan seguir de ese círculo de exclusión total, principalmente en materia de derechos económicos y sociales, además del crecimiento de discursos antitrans”, sostuvo además.

Tragedia en San Pedro: una beba murió ahogada tras caer en un pozo en el patio de su casa

0

Este miércoles, fue ingresada al hospital local la menor Milagros Abigail Batista Brum de un año y tres meses, sin signos vitales.

De acuerdo a las primeras averiguaciones, el hecho se produjo en un domicilio del barrio Santa Rosa cuando la pequeña estaba jugando en el patio trasero de su casa y por causas que se tratan de establecer, cayó a un pozo de aproximadamente un metro que contenía aguas residuales.

El cuerpo de la menor fue examinado por el médico policial en turno quien diagnosticó causa de muerte: asfixia por inmersión. El Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente dispuso que el cuerpo sea entregado a familiares para velatorio e inhumación.

Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría 1° de San Pedro y División Policía Científica UR VIII quienes realizaron pericias de rigor en el lugar.

Vialidad llevó a cabo numerosas obras en distintos puntos de la Provincia

0

Programa 100 PUENTES

Finalizó la construcción del puente sobre arroyo 1º de Mayo en el municipio de Garuhapé. La flamante estructura está ubicada en el trayecto urbano de la calle 1º de Mayo, acceso al barrio Gunther. El tránsito por el sector ha sido habilitado. El Intendente Avelino González destacó la calidad de la obra y el beneficio que significa para la población, la construcción de puentes hechos por Vialidad.

FOTO 1 - 1

Acceso Hospital SAMIC Eldorado

Vialidad concluyó la ampliación de la calle de acceso al sector emergencia y estacionamiento del Hospital Samic de Eldorado. La estructura de hormigón facilitará el tránsito interno y la conexión con la red vial urbana. Los trabajos fueron realizados por personal y máquinas de la Unidad Regional Nº 5.

Acceso Terminal de Ómnibus Candelaria

Vialidad Provincial asfaltó las calles laterales a la nueva terminal de ómnibus de Candelaria. Las obras sobre las arterias: Chacabuco y Anastacio Cabrera, facilitarán el ingreso de las unidades del trasporte de pasajeros, taxis y vehículos en general, al espacio público.

Obras en Posadas

  • Iniciamos la construcción de cordón cuneta, badenes y desagües en media calzada de avenida Ituzaingó, desde Monseñor D Andrea hasta Jauretche. Luego de la liberación de la traza, Vialidad comenzó las obras para asfaltar todo el sector.
  • Tareas en la rivera del Río Paraná. La DPV construyó defensas costeras, en la zona del Destacamento “Nemesio Parma” de Prefectura Naval Argentina. Los trabajos incluyeron la conformación de escolleras de piedra y suelo para proteger el sector de costa, muelle y embarcaciones.
  • Avanza la construcción de dársenas y badenes. Sobre Avenida Chacabuco, intersección con las avenidas Lucas Braulio Areco y Eva Perón, Vialidad ejecutó obras. Técnicamente se trata del reemplazo de la calzada pavimentada tradicional por hormigón en sectores donde se detienen las unidades del transporte de pasajeros.

Inauguraron la cancha de hockey de césped sintético del Club Capri en Villa Cabello

0

El vicegobernador Oscar Herrera Ahuad participó este miércoles de la inauguración de la flamante cancha de hockey de césped sintético del Club Capri, en su sede de Villa Cabello.

WhatsApp Image 2019 08 21 at 20.28.35 1 - 3

Tuvo palabras de agradecimiento para la conducción del club y la comisión de hockey “por invitarnos a compartir esta inauguración trascendental para el deporte misionero, sobre todo en un esquema de integración como el que conforman las distintas entidades deportivas de nuestra provincia”.

Aseguró el mandatario que se trata de un emprendimiento cargado de una enorme calidad y calidez humana, “porque acá hay metros de sueños, los de las personas que apostaron a integrar a través del deporte”.

WhatsApp Image 2019 08 21 at 20.28.36 3 - 5

Después de felicitar a la comisión directiva del club y a la gente del hockey en particular, agradeció el esfuerzo en nombre del Gobierno de la provincia.

“Nosotros ayudamos y acompañamos como lo hacemos con todas las instituciones deportivas de Misiones, pero el gran esfuerzo lo aportó la mayoría de las personas que hoy conforman un gran equipo humano, que es más importante que lo económico”, dijo Herrera Ahuad. Reconoció también que el gobierno provincial hizo también un aporte “porque es plata de los misioneros, pero al ver que lo invertido se vuelca en beneficio y para bienestar de toda la comunidad, es más noble su objetivo”.

WhatsApp Image 2019 08 21 at 20.28.38 1 - 7

El mandatario aseguró que la nueva cancha de césped sintético es infraestructura de primer nivel que dignifica a los deportistas, “porque cuando el estímulo es importante, el espíritu se mantiene en alto y los logros aparecen”.

WhatsApp Image 2019 08 21 at 20.28.38 - 9

Desmejora el tiempo este jueves: se esperan chaparrones y tormentas eléctricas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, durante la mañana habrá nubosidad en aumento y por la tarde, inestable probables chaparrones aislados con algunas descargas eléctricas aisladas, por la noche inestable pero mejorando. La temperatura máxima de 22 °C. La precipitación 2.1 mm. La temperatura mínima de 9 °C.

Avisos para Posadas: riesgo de incendios, descargas eléctricas aisladas por la tarde.

Mirá la galería de imágenes de una nueva edición de Códigos en la Tele

0

En esta edición, entrevistamos al subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Yaco Mazal. También nos visitó el economista, GUillermo Knass. Además, hablamos con el dirigente político de Juntos por el Cambio, Pedro Puerta.

Libertadores: categórica victoria de Boca en Quito para poner un pie en la semifinal

0

El conjunto de Gustavo Alfaro ganó 3 a 0 con goles de “Wanchope” Ábila, “Bebelo” Reynoso y Luis Caicedo, en contra, y se trae un gran resultado de Ecuador. El próximo miércoles se definirá la serie en la Bombonera.

Con goles de “Wanchope” Ábila (11’PT), “Bebelo” Reynoso (2’ST) y Luis Caicedo (36’ST), en contra, Boca goleó 3 a 0 a La Liga de Quito y quedó a un paso de las semifinales de la Copa Libertadores. El árbitro fue Wilmar Roldán, quien expulsó correctamente a Jefferson Orejuela a los 48′ del primer tiempo tras una patada durísima sobre “Bebelo” Reynoso. El juez colombiano no dudó y le mostró la tarjeta roja directa.

Carrizo: “Volver al Monumental para mi es una alegría”

0

Juan Pablo Carrizo contó su buen presente que lleva en Paraguay. A su vez, ya instalado en el país, manifestó su incertidumbre y mezcla de sensaciones por volver al Monumental para enfrentar a River por los Cuartos de final de la Copa Libertadores.

El arquero de Cerro tiene un feo recuerdo en su carrera y es haber sido arquero de River en las peor etapa del club con el descenso en el 2011. Aun así, y con varios errores que tuvo en aquel torneo, el arquero no es mirado de reojo. ”No sé lo que me espera, pero yo las cosas las hice lo mejor que pude. Pero el hincha tiene la verdad siempre y será respetado de mi parte” manifestó.

Sobre su posibilidad de volver alguna vez al fútbol argentino, dijo: “Mis sentimientos siempre fueron que me costaría mucho vestir otra camiseta que no sea la de River. Aún así, no descarto ninguna posibilidad”.

En cuanto al análisis del partido, explicó: “El partido va a ser muy duro. La idea la tenemos pero llevarlo a la práctica es otra cuestión. Plantearemos un partido con mucho orden desde lo defensivo e intentando que los volantes de River no logren profundizar los ataques”.

(Fuente: DobleAmarilla)

F.B.