miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 8430

Nueva función de WhatsApp: ayudará a los usuarios a evitar los momentos más incómodos

0

WhatsApp sigue sumando funciones semana a semana para tratar de mejorar el servicio y ayudar a los usuarios. La última actualización de la app podrá salvar a más de una persona de vivir una situación incómoda cuando comparte fotos o videos.

¿La novedad? En la versión beta de WhatsApp, avisará a los usuarios quiénes son los contactos que van a recibir ese tipo de archivos multimedia.

La nueva característica, que también funciona para los chats grupales, fue agregada en la última versión 2.19.173 para Android.

Según reveló el sitio especializado WA Beta Info, antes de mandar las imágenes o videos a otro contacto, un usuario podrá ver el nombre de la persona que va a recibir el mensaje. Esta información aparecerá debajo de la sección para añadir un comentario. Después de esta función se acaban las excusas a la hora de confundirse de grupo o de destinatario de una foto o video.

“Whatsapp beta para Android 2.19.173: detalles de los destinatarios cuando se toma una foto para enviar!”, indicaron desde la web que suele acceder a las nuevas características del mensajero.

Aquino: “Seremos la voz de los misioneros en el Congreso de la Nación”

0

La ministra de Educación de la Provincia y candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Ivonne Aquino acompañó este jueves al gobernador de Misiones Hugo Passalacqua y su par de Salta, Juan Manuel Urtubey, en el acto central por el Día de la Bandera desarrollado en Candelaria.

“Apostaremos al trabajo en equipo para llevar la voz de los misioneros al Congreso de la Nación”, dijo a Códigos la titular de la cartera educativa.

Al ser consultada sobre cuáles serán los ejes a trabajar en caso de concretar su llegada a la Cámara de Representantes de la Nación, Aquino remarcó que “trataremos de mostrar el espíritu innovador que tenemos los misioneros para afrontar y resolver los desafíos que se nos presentan”.

Lousteau y Tagliaferri serán los candidatos a senadores del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires

0

El diputado Martín Lousteau y la actual ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad de Buenos Aires Guadalupe Tagliaferri serán los candidatos a senadores porteños del oficialismo en las próximas elecciones.

 

Después de una negociación que se extendió durante semanas, el ex ministro de Economía será acompañado por Tagliaferra, de extensa carrera en distintos puestos en la ciudad de Buenos Aires, tanto en los mandatos de Mauricio Macri como de Horacio Rodríguez Larreta.

 

Desde que en los últimos días se confirmó que la Unión Cívica Radical (UCR) porteña pasaba a formar parte de la versión local de Cambiemos empezó a especularse con que Lousteau declinaría su intención de competir con Rodríguez Larreta por la jefatura de Gobierno. Finalmente esto se confirmó, y el actual diputado buscará una banca en el Senado a partir del 10 de diciembre.

 

Desde el sector de Lousteau, su propia candidatura y la elección de la compañera en la fórmula a senadores había generado algunos problemas ya que el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner puso condiciones: “El criterio es que la fórmula completa apunte a los votantes que ellos (Cambiemos) no tienen y que Martín les puede aportar, una opción joven, más progresista”.

 

Otra de las características que se tuvo en cuenta a la hora de elegir a Tagliaferri fue su postura respecto de la despenalización del aborto. El año pasado, en una entrevista, resaltó: “Estoy de acuerdo que se esté dando este debate, y celebro que el Presidente haya tenido la iniciativa. En mi caso particular, no me realizaría un aborto. Puedo decidir libremente qué hacer frente a un embarazo y pienso que todas las mujeres deberían poder decidir libremente. Estoy a favor de la despenalización. Los abortos se realizan, el tema es si se deben hacer en forma legal o no”.

 

Antes de su trabajo como Ministra, Tagliaferri fue Directora General de la Mujer, Directora General de Atención Inmediata, Subsecretaria de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social y Presidente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

El acuerdo en la ciudad de Buenos Aires entre el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Partido Demócrata (PD), el Partido Socialista (PS), el Partido Demócrata Progresista (PDP), el partido FE, la UCedé, MID, el Partido de la Ciudad, el Partido Renovador Federal y Confianza Pública (partido que lidera Graciela Ocaña) llegó la semana pasada al filo del plazo para la inscripción de alianzas.

 

De esta forma, tras no lograr ponerse de acuerdo con el radicalismo en los comicios porteños de 2017 y 2015, finalmente se constituirá Cambiemos en la Ciudad, aunque ahora la alianza llevará otro nombre, debido a que esa denominación se modificó tras el acuerdo con el peronista Miguel Pichetto.

 

A pesar del acuerdo, el bloque de Evolución, el frente que lidera Lousteau, mantendría su independencia y no se va a unir al de Vamos Juntos, tal como se denominaba a la alianza oficialista en la Ciudad en 2017, sin la UCR.

 

Antes de las últimas elecciones legislativas, el PRO y la CC decidieron conformar Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires en consonancia con los otros 23 distritos electorales, pero la UCR optó por establecer una alianza con Lousteau y creó el Frente Evolución Ciudadana, además de impedirle a los otros dos partidos con un amparo judicial usar la marca Cambiemos.

Murió el historiador y periodista Hugo Gambini

0

Hugo Gambini, periodista e historiador, murió a los 84 años y la noticia fue confirmada en las redes sociales de la editorial Penguin Random House, donde publicó todas sus obras.

Nacido en Buenos Aires en 1934, se inició muy joven en la labor periodística, en la que fue reportero, cronista y redactor, y trabajó en varios medios gráficos, radiales y televisivo.

Miembro de la Academia Nacional de Periodismo, escribió también varios libros, entre ellos, El Che Guevara, una biografía del revolucionario argentino ganadora del Premio Planeta.

A nivel laboral comenzó en el diario La Vanguardia (fundado por Juan B. Justo en 1894) en 1957, bajo la dirección de Alicia Moreau de Justo. Mientras miraba el archivo del diario, un amigo periodista que trabajaba allí le pidió que fuera a entrevistar al secretario del Sindicato de Telefónicos.

Pasó por muchísimas redacciones: El Avisador Mercantil, Crítica, Noticias Gráficas, Crónica, Vea y Lea, Leoplán, El Economista, Panorama, Siete Días, Primera Plana y La Opinión.

Luego colaboró con su firma en los diarios La Nación, Clarín, El Día de La Plata y Diario Popular. En 1973 fundó la revista Redacción, que dirigió durante 30 años.

Fue distinguido con la Orden del Toro Lisandro de la Torre (1972); el Premio de Periodismo Mariano R. Castex (1977) y la Cruz de Plata Esquiú (1985). En 1983 fue presidente de la agencia de noticias Télam. Dirigió en 1982 la obra Crónica Documental de las Malvinas.

El libro sobre el Che Guevara lo publicó en 1968. Fue best-seller y ganador del Premio Planeta a la mejor biografía. En 1999 apareció su Historia del Peronismo. El poder total (1943-1951) y en 2001 el segundo tomo La obsecuencia (1952-1955). En 2006 publicó la biografía Arturo Frondizi. El estadista acorralado.

Actualmente era colaborador del diario La Nación y estaba preparando el tercer tomo de Historia del Peronismo, titulado La violencia (1955-1982).

Macri apuntó contra Moyano en acto por Día de la Bandera: “Hay una patota del transporte”

0

Mauricio Macri encabezó en Rosario un acto en conmemoración del Día de la Bandera, que se realizará en un club de la ciudad en lugar del tradicional Monumento, y sin la presencia del gobernador Miguel Lifschitz ni de la intendenta Mónica Fein.

El presidente apuntó esta mañana contra los líderes del gremio de Camioneros, Hugo y Pablo Moyano, y afirmó que por sus “privilegios acumulados de forma ilegal”, la Argentina posee el “costo de transporte más alto de la región” y eso produce “desempleo”.

En el acto oficial por el Día de la Bandera y después de que se conociera el aumento del desempleo en el país, el mandatario salió a cuestionar a los referentes sindicales y sostuvo que forman parte de “la patota del transporte”, que provoca que “la Argentina tenga el costo más alto de la región”.

Más gente con trabajo busca doble empleo por la baja de salarios

0

Tras conocerse los datos de la desocupación del 10,1%, revelados por el Indec, se conocieron otros datos como el de la caída del salario. Debido a esto, más gente sale al mercado laboral a buscar un segundo trabajo.

Aumentó 2% la Población Económicamente Activa; esto significa que más gente se incorporó a la búsqueda de trabajo. No solo esto, también casi un 20% de la población ocupada manifestó encontrarse en plena búsqueda de trabajo. La conclusión es que los ingresos no son suficientes y crece un fenómeno conocido como “pluriempleo”, los que buscan más trabajos para no perder poder adquisitivo.

Ecolatina elaboró un informe que da cuenta del “trabajador adicional”. Sobre ellos, explica: “Como consecuencia de la caída del poder adquisitivo de los hogares, hay más miembros buscando empleo para poder mantener el mismo ingreso real que antes”. En este sentido, agrega, sobresale que las personas ocupadas (o subocupadas) activamente están procurando un empleo”.

Sartori: “Volver a la Cámara de Diputados de la Nación será un gran desafío”

0

Lo afirmó el intendente de Leandro N. Alem, Diego Sartori y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de cara a las PASO, tras participar este jueves junto del acto central por el Día de la Bandera en Candelaria.

“Volver a la Cámara de Diputados de la Nación será un desafío importante. Tenemos la imperiosa necesidad de reconstruir un país que está abarrotado de problemas”, explicó a Códigos el postulante a ocupar una banca en el Congreso.

Y agregó que “la gente padece necesidades sobre las cuales hay que trabajar en profundidad. La inflación galopante y la falta de trabajo en el país son solamente algunas de las cuestiones a corregir”.

Publicaron los padrones provisorios y dan lugar a nuevos reclamos

0

Este jueves comenzó a regir el período de inscripción extraordinaria de votantes, y se extenderá hasta el lunes.

El período de inscripción extraordinaria de votantes en los padrones electorales dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE) comenzó a regir este jueves y se extenderá hasta el lunes para permitir que los electores de 16 y 17 años puedan incluirse en el padrón provisorio y así votar.

La prórroga fue concedida por el tribunal electoral tras la presentación que hicieron los apoderados del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) y del Partido Justicialista, a los que se sumaron los reclamos de los distritos de Mendoza, Córdoba y Tucumán.

 

Los reclamos surgieron a partir de la detección de numerosos casos de jóvenes con 16 años cumplidos, y por lo tanto habilitados para votar, que no figuraban en los padrones que se utilizarán para las próximas elecciones.

 

En la resolución, que extiende por segunda vez el plazo para incorporar electores que no figuran, -la primera prórroga fue hasta el 29 de mayo-, la Cámara Electoral recordó que “el Registro Nacional de las Personas (Renaper) remitió a la justicia nacional electoral una importante cantidad de trámites correspondientes a nuevos electores con posterioridad a la fecha de cierre de novedades”.

Mundial de fútbol femenino: Argentina quedó eliminada en su mejor actuación

0

La selección femenina de fútbol quedó sin chances de ingresar a la fase final como uno de los mejores terceros debido a la victoria de Camerún sobre Nueva Zelanda por 2 a 1, en la última fecha del Grupo E.

El seleccionado nacional, que jugó un Mundial después de 12 años, concretó de todas formas su mejor performance histórica al sumar dos puntos por sus empates contra Japón 0-0 y Escocia 3-3 en el grupo. Además, perdió 1-0 frente a Inglaterra, otra de las potencias que le tocó en su zona.

Las dirigidas por Carlos Borrello, quien también fue el entrenador del seleccionado en los otros dos Mundiales avalados por la FIFA que jugó Argentina en 2003 y 2007 (en ambos perdieron todos los partidos de la fase de grupos), hicieron un sacrificio grande para clasificarse a Francia 2019 y terminaron con la cabeza en alto, a pesar de no poder cumplir el sueño de entrar en los octavos de final como terceros.

 

En un fútbol local que recién está en vías de profesionalización y con apenas nueve jugadoras de 23 que militan en el exterior (ocho en España y una en Francia), la actuación de un equipo con solo un par de años de trabajo resultó elogiosa. Por caso, Borrello volvió a asumir en el cargo en julio de 2017, después de dos años de acefalía en los que el seleccionado femenino no compitió.

El Consejo Provincial de Discapacidad avanza en la asistencia integral de personas en situaciones de necesidad

0

El Consejo Provincial de Discapacidad que opera en el ámbito de la Vicegobernación, avanza en la asistencia integral de personas con discapacidad en situaciones de necesidad implementando programas específicos que apuntan a garantizar sus derechos y mejorar su calidad de vida.

La doctora Marcela Alvez que preside este consejo, indicó que se trabaja fuerte con los municipios de la provincia en varias líneas de acción que apuntan a ese fin, y específicamente con el programa de eliminación de letrinas y el que pone el acento en asistir a quienes en estas condiciones ya son microemprendedores.

Gestionar los derechos

El organismo creado por ley permite trabajar con políticas públicas orientadas a lograr la integración de las personas con discapacidad, y en ese proceso resolver sus necesidades más urgentes. “Instalado el tema en la agenda pública nosotros trabajamos con todos los municipios conformando consejos municipales de discapacidad y formando líderes, que son los que difunden los derechos y las obligaciones que tienen las personas en esta situación y su grupo familiar”, aseguró la doctora Alvez.

Se realiza una tarea coordinada y son los mismos municipios los encargados de, previo relevamiento, convocar a los diferentes actores sociales, entre los cuales las personas con discapacidad tienen prioridad porque marcan las políticas necesarias para desplegar acciones urgentes.
La tarea va desde el mejoramiento de una vereda, la asistencia a un microemprendimiento, ayudas técnicas, asistencia a personas con necesidades puntuales como un bastón, una muleta, una silla de ruedas, elementos que facilitan la movilidad y autonomía de una persona con discapacidad.

Siempre el municipio hace una sistematización y define el eje más importante a trabajar, cuáles son las personas o familias más vulnerables y se articula conjuntamente con la Provincia. Aquí es importante la rapidez, el estar cerca de la gente, dando una respuesta que a veces no es tan rápida, pero se comienza visibilizando la demanda, se trabaja en el marco del consejo con la Multilateral de Políticas Sociales y se disparan mecanismos de asistencia a las personas más necesitadas que son el objetivo de este espacio en discapacidad.

Asistencia a Microemprendedores

El año pasado se entregaron recursos a microemprendedores, otorgando autonomía a la persona con discapacidad que quiere y puede hacer su propio trabajo y que vienen con algún tipo de actividad. Con asistencia se potencia su trabajo y se lo estimula para que continúe. Algunos tienen quioscos, panaderías, chaperías, otros desarrollan tareas solidarias, tienen talleres donde reparan sillas de ruedas. Se gestiona desde la empatía fortaleciendo el emprendimiento de la persona con discapacidad, ayudando así a todo el grupo familiar a lograr una mejor calidad de vida, que es el objetivo.

 

Trabajo en erradicación de letrinas

La tares se gestó desde la Vicegobernación y consiste en trabajar con las familias más necesitadas de la provincia que usen letrina, lo que vulnera un derecho tan importante para cualquiera como contar con un baño convencional. Más aún si se trata de una persona con discapacidad que está en silla de ruedas. Los baños que se instalan son ciento por ciento adaptados y se hace seguimiento garantizando que se utilicen correctamente porque significan una gran inversión.

Ya se han realizado más de 20 entregas -algunas en lugares remotos de la provincia-  y hay nuevas visitas planificadas, conscientes de que los núcleos sanitarios marcan un antes y un después en la calidad de vida.

Se viene trabajando desde Vicegobernación y el Consejo en estos aspectos y resolviendo situaciones críticas desde hace varios años como una política pública de un Estado presente que asiste y da contención humana, que pasa por escuchar a esa mamá que necesita que alguien le ponga el oído. Hay que saber escuchar a las personas, entender su realidad y saber cómo viven. Trabajar con los líderes en la empatía, en esto de ponerse en el lugar del otro y desde ahí poder ayudar. Porque las políticas públicas en discapacidad son logros y acciones concretas, no nacen de proyectos, sino de lo que la persona con discapacidad pide y para eso hay que saber escuchar, hay que empatizar.