lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 8437

Rugby: los Pumitas perdieron ante Austalia y quedaron eliminados del Mundial Sub 20

0

El equipo argentino había accedido a las semifinales tras vencer a Francia, pero chocó contralos Wallabies, quienes dominaron de manera contundente el partido.

El primer tiempo fue favorable a los oceánicos que se fueron adelante en el marcador 17 a 13, y en el complemento, incluso con algunos minutos con un hombre menos por la amonestación de Michael McDonald, la visita fue determinante y marcó otros 17 puntos, mientras que los argentinos no pudieron mover el tanteador.

Dos tries, con conversiones, en la etapa final le dieron a los australianos la ventaja necesaria para quedarse con el partido, en el que los argentinos nunca pudieron estar cómodos.

A Los Pumitas les queda el consuelo de poder disputar el tercer puesto ante el perdedor de la otra semifinal que juegan Francia y Sudáfrica.

Estiman que este año el desempleo será del 12%

0
Un estudio privado reveló que el 2019 cerrará con un desempleo del 12% por lo que superaría los dos dígitos. Se trata del peor registro desde 2005y se deberá al mal desempeño de la economía de nuestro país.
De acuerdo a un relevamiento de la consultora Radar, hacia fin de año comenzará a notarse un incremento del desempleo producto del ingreso de trabajadores al mercado laboral y fundamentalmente la “continuidad” de la destrucción de empleos producto de la crisis económica que atraviesa el país.En ese sentido, a fin de 2019 se estima que más de 2.600.000 personas estarán desocupadas frente a los 1.900.000 desocupados que se registró un año antes. “A partir de comienzos de 2018, y sobre todo luego de la corrida cambiaria, el mercado laboral entró en una fase de fuerte destrucción de empleo registrado, mostrando el peor desempeño desde la crisis de 2001/2002” alertaron desde Radar.

Por lo pronto desde la consultora señalaron que el proceso “lejos de detenerse durante los primeros meses de 2019, se extendió e inclusive se profundizó”. Vale señalar que la caída interanual del empleo en marzo fue del 2,5%, mientras que en el primer trimestre la baja fue de -0,4%.

“No hay indicios de que la merma vaya a desacelerarse en los próximos meses, ya que las perspectivas económicas son negativas, dado que el rebote en “V” que pronosticaba el gobierno para estos meses no se está registrando”, destacan desde Radar.

(Fuente: Ámbito)

Fin de semana largo: el turismo dejó más de 86 millones de pesos en Misiones

0

La ocupación de alojamiento promedio es del 66,2%, en el feriado del Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes.

 

 

Propios y visitantes aprovecharon el fin de semana largo y el buen clima, para hacer una “escapada” hacia los diferentes destinos de la tierra colorada.

 

 

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, la ciudad con mayor ocupación de alojamiento fue Puerto Iguazú, con un 84,2%; seguida por Posadas, 61,4%; San Ignacio, 67%; Oberá, 45,1%; Aristóbulo del Valle, 40%; y El Soberbio, 31%.

 

 

Además, se registraron 20.070 arribos; 69.832 pernoctaciones, estadía promedio de 3,1 noches; generando un gasto turístico total de 86,4 millones de pesos.

 

 

“No se puede comparar esta misma fecha con el año pasado y el anterior, porque cayó sábado y domingo; pero sí con el 2016, donde la ocupación se encontraba en cinco puntos abajo. Es decir, que podemos notar un crecimiento del destino y del concepto de escapadas también, gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, expresó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa.

Pichetto: “Mi rol será llevar adelante las iniciativas del Presidente”

0

El precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que su rol será el de “llevar adelante” las iniciativas del presidente Mauricio Macri en el Congreso de la Nación, en representación del Poder Ejecutivo.

 

“Sé que si tengo que desempatar en una votación, voy a votar con el Poder Ejecutivo y el Presidente. Yo soy la persona que tengo que llevar adelante las iniciativas del Presidente en el Congreso”, afirmó en declaraciones a radio La Red en el año de Elecciones.

 

Al respecto enfatizó que “hay que acompañar al Presidente” desde el Senado.

“Algo sé de cómo funciona el Senado y cuál es el rol, sé lo que no hay que hacer. No hay que iluminar sobre la figura del Presidente, sé que hay que acompañar al Presidente”, agregó.

 

El senador afirmó que el Vicepresidente “representa al Poder Ejecutivo” al descartar ante una pregunta cualquier posibilidad de emitir un voto “no positivo”, en alusión a lo ocurrido con el ex vicepresidente Julio Cobos en el conflicto con el campo durante el gobierno de Cristina Kirchner.

 

“Como vicepresidente uno representa al Poder Ejecutivo. Fue un viejo debate con un hombre que respeto y tengo una buena relación personal que es Julio Cobos”, recordó.

 

Ante ello reiteró que “el cargo de vicepresidente es un cargo de acompañamiento del presidente”.

(Fuente: Dirio26)

 

 

Apagón masivo: el Gobierno dice que hay “cero posibilidades” de que se repita

0

Este domingo un apagón masivo afectó a toda la Argentina y pasaron trece horas para restablecer normalmente el suministro de energía eléctrica. El corte de energía también afectó a gran parte de Uruguay.

Con este marco, desde el Gobierno manifestaron que hay “cero posibilidades” de que vuelva a suceder. Así lo manifestó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, en conferencia de prensa.

El apagón comenzó a las 7.07 del domingo por la caída del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el servicio tardó 13 horas en restablecerse completamente. Inicialmente Energía informó que el corte se habría producido por una falla del sistema de transporte desde Yacyretá, de manera automática y sin intervención humana. Mientras que desde la represa aclararon que el origen de la interrupción en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fue generado “a partir de un evento en un ámbito que es ajeno a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica, cuyas causas aún no han sido identificadas”.

Lopetegui también dijo que se produjo una falla en el sistema de transporte en momentos en que estaban recibiendo una proporción muy alta de energía en el Litoral y que luego se produjo un error en los protectores de la red, que debían encapsular el corte, lo que calificó como “extraordinario”. Además descartó que haya habido una advertencia del sistema por este inconveniente. “Era imposible haber tenido una alerta o haber actuado de otra manera. Entre el momento que se produce la falla simple y el sistema sin intervención humana desconecta todo el país en lugar de haber aislado esa falla, pasa una fracción de segundo”, aseguró.

Según el funcionario, todavía no se cuenta con “la información necesaria” para hablar de posibles hipótesis y confirmó que “en unos 15 días” conocerá las causas del apagón. “En las próximas 72 horas las empresas tienen que suministrar el informe de todos los eventos que estaban sucediendo hasta las 7.07”, explicó. Dijo que Cammesa (la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico) “va a realizar el estudio” y que en dos semanas conocerán cuál fue la sucesión de acontecimientos que derivaron en el apagón.

Consultado sobre la posibilidad de que haya sido un “hecho orquestado”, Lopetegui dijo que no descartan ninguna causa e insistió en que se trató de “un hecho extraordinario que nunca había ocurrido en el país”.

Pichetto dijo que su rol será “llevar adelante” las iniciativas del Presidente

0

El precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, sostuvo este lunes que su rol será el de “llevar adelante” las iniciativas del presidente Mauricio Macri en el Congreso de la Nación, en representación del Poder Ejecutivo.

“Sé que si tengo que desempatar en una votación, voy a votar con el Poder Ejecutivo y el Presidente. Yo soy la persona que tengo que llevar adelante las iniciativas del Presidente en el Congreso”, afirmó.

Al respecto enfatizó que “hay que acompañar al Presidente” desde el Senado.

“Algo sé de cómo funciona el Senado y cuál es el rol, sé lo que no hay que hacer. No hay que iluminar sobre la figura del Presidente, sé que hay que acompañar al Presidente”, agregó.

El senador afirmó que el Vicepresidente “representa al Poder Ejecutivo” al descartar ante una pregunta cualquier posibilidad de emitir un voto “no positivo”, en alusión a lo ocurrido con el ex vicepresidente Julio Cobos en el conflicto con el campo durante el gobierno de Cristina Kirchner.

“Como vicepresidente uno representa al Poder Ejecutivo. Fue un viejo debate con un hombre que respeto y tengo una buena relación personal que es Julio Cobos”, recordó.

Ante ello reiteró que “el cargo de vicepresidente es un cargo de acompañamiento del presidente”.

Luego de otro súper-domingo: cómo quedó el mapa político tras las elecciones provinciales

0

Con las elecciones en Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Formosa se cierra una primera etapa del súper calendario de comicios. El peronismo reafirmó su poder en gran parte de las provincias.

Concretado el último súper domingo de elecciones provinciales, el peronismo superó con éxito varios comicios y se posicionó como la fuerza con más gobernadoresen el mapa político del país. De esta manera, se impuso en varias provincias en donde se esperaba resultados positivos.

 

El peronismo y sus aliados retuvieron el poder en San Juan, Tucumán, Formosa, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos y San Luis, mientras que dio el batacazo en Santa Fe. Del otro lado de la polarización quedó la alianza Cambiemos que logró la reelección de Gerardo Morales en Jujuy y espera por la definición en Mendoza donde el delfín de Cornejo obtuvo la mayor cantidad de votos en las primarias cuyanas.

 

Los partidos provinciales también dijeron presenten en lo que se refiere a la conservación del poder en sus propios distritos. Así, los oficialismos en Misiones, Río Negro, Neuquén y Chubut obtuvieron sendas reelecciones.

Fuente: Ámbito.

El histórico apagón costará u$s 3,5 millones al Estado

0

Así lo confirmaron funcionarios de Gobierno y fuentes de Cammesa y Transener en una rueda de prensa.

A más 24 horas del apagón histórico que dejó sin luz a casi todo el país, la Secretaría de Energía todavía no identificó el origen específico de la falla que ocasionó el corte de suministro eléctrico, aunque baraja varias hipótesis y ya se tomaron medidas precautorias que ocasionarán un costo de u$s 3,5 millones al Estado.

 

Se espera que dentro de quince días esté listo el informe final que ya están elaborando las empresas Cammesa y Transener, responsables de la distribución de energía eléctrica. Mientras tanto, se adoptó la decisión de limitar la potencia máxima que proviene desde el corredor Litoral (que va desde la Central de Yacyretá hacia Buenos Aires).

 

“Esto quiere decir que se va a bajar la potencia máxima transmitida para disminuir el riesgo de que ante una falla se vuelva a cortar el suministro”, explicaron el Secretario de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, Juan Antonio Garade; el Subsecretario del Mercado Eléctrico, Juan Alberto Luchilo; el titular de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Jorge Ruíz Soto; y el director de la transportista Transener, Carlos García Pereyra, en una rueda de prensa de la que participó ámbito.com.

 

Los funcionarios aseguran sin embargo que aunque se limite el máximo de potencia “hay reserva de potencia y energía suficiente”, aunque sí admitieron que esta modificación hará que “la operación sea más cara” debido a que “se va a sustituir la energía hidroeléctrica por energía térmica que se venía trayendo de Brasil”. “Es un costo marginal”, añadieron.

 

Según la versión oficial, el reemplazo en el suministro de energía traerá aparejado una pérdida de u$s 3,5 millones de ahorro para el Estado. “Es una cifra marginal si se tiene en cuenta que el sistema cuesta al año, entre los gastos de combustible, operación, mantenimiento y demás, unos u$s 9.500 millones al año”, explicó Luchilo.

 

Según señalaron los funcionarios, “el 20% (de los u$s 3,5 millones) lo pagan de manera directa los grandes usuarios, no los residenciales, y el 80% lo paga el Estado como variación de subsidios”.

 

Si bien el informe final sobre las causas estará listo dentro de dos semanas, una hipótesis preliminar indica que se registró una falla en la línea de alta tensión entre Colonia Elía y Nueva Campana donde se observó “un desbalance entre los causes, una suerte oscilación del sistema de potencia”.

 

“Hasta no tener el 100 por ciento de los factores evaluados no descartamos ninguna hipótesis, pero no vemos indicios que apunten a la posibilidad de un cyber ataque o un sabotaje”, aseguró a su vez Pereyra.

 

“Toda la información quedó registrada como una especie de caja negra y eso se bajó a papel, se imprimió, nuestros técnicos ya la están evaluando. El informe final será todo ese registro más su interpretación”, explicaron los funcionarios a la prensa.

 

En este marco, señalaron que para este primer análisis se necesitará de consultores nacionales expertos en este tipo de fallas, “que son muy pocos”. En base a esto, se decidirá si las empresas deben pagar o no un resarcimiento económico.

Curiosamente: cuentos clásicos regionalizados en la Biblioteca del Parque

0

Todavía quedan lugares para participar de Curiosamente: la actividad de la Biblioteca Pública de las Misiones con narraciones orales, juegos, bailes y numerosas actividades para niños/as ornamentadas según la temática del cuento. Destinado establecimientos educativos de nivel inicial. Reservas: 3764-597540 o [email protected]

Curiosamente es una actividad de la Biblioteca Pública del Parque del Conocimiento que comenzó el 10 de junio pero que se extenderá durante todo el mes de junio en los horarios de lunes a viernes de 8 a 11 y por la tarde de 14.30 a 17 Hs. Aunque ya transcurrió la primera semana de Curiosamente en la Biblioteca con un ida y vuelta entre emociones y actividades ambientadas, según la temática de Cuentos Clásicos Regionalizados, todavía se pueden realizar visitas y participar de este encuentro con la literatura.

La actividad es llevada a cabo íntegramente por la Biblioteca a partir de la efeméride del Día de los Jardines y de la Maestra Jardinera –el 28 de mayo-, para agasajar a los niños de nivel inicial. Actividad que se realizará durante todo el mes de junio, de manera pública y gratuita y en la que todavía quedan lugares para participar con las delegaciones de NENIS.

curiosamente 2 - 1

Los lugares del cuento

Cada una de las Salas y Sectores se ambientan y amoldan al mundo infantil, desde una temática en particular que tiene por mediación relatos y personajes de la literatura infanto-juvenil. Este año, se basó en el eje “Cuentos Clásicos Regionalizados”, otorgándole la siguiente distribución espacial: Sala Infantil (Planta Baja) “La bella durmiente del Litoral”, Salas especiales (Primer Piso); “Pulgarcito de la Patagonia”, Sala Ciegos y Pedagógica (Segundo Piso) y “Blancanieves de la Tierra del Fuego”.

Gracias a todos los NENIS que participaron de esta primera semana (provenientes de los barrios Santa Rita e Itambé Guazú) dando inicio a la actividad. Los establecimientos de nivel inicial que deseen participar pueden consultar por reservas de lugares al 3764-597540 o al mail [email protected]

La Biblioteca Pública De Las Misiones – Parque del Conocimiento, se ubica por Av. Ulises López, hacia el acceso Oeste de la ciudad y Ruta 12. Líneas de colectivos que llegan hasta el predio: 11, 26, 27 y 28.

Posadas: trabajadores de volquetes solicitan un nuevo espacio para depositar residuos

0

Durante la mañana del lunes, trabajadores de volquete, se reunieron con el Defensor del Pueblo de la ciudad capital, Alberto Penayo y el diputado provincial, Roque Gervasoni, para plantear la problemática que surge en torno a la basura.

Debido a la eliminación del “punto limpio” sobre la Av. 210 y Cocomarola, requieren un nuevo lugar donde depositar los residuos. “Cargamos ramas, chatarras, fierros viejos, madera, escombros. No es basura domiciliaria”, comentaron los ciudadanos.

“Queremos trabajar tranquilos. Que no nos nieguen la posibilidad de desarrollar nuestra actividad. Nuestras empresas están habilitadas por la Municipalidad, somos parte del circuito de limpieza de la ciudad”, sostuvieron. “Tenemos 50 camiones cargados y no sabemos qué hacer”, sentenciaron.

“Este caso, viene a agregar una faceta que hasta ahora no se contemplaba de un viejo problema posadeño: los recolectores. Porque están los vecinos que padecen contaminación, enfermedades, proliferación de insectos, etc. Luego, existen recolectores independientes, que no saben dónde llevar las cargas y finalmente, un Estado que debería proporcionar soluciones íntegras, que está ausente”, comentó Penayo.

“Nos comprometemos a gestionar reuniones con el intendente, así como el Ministro de Ecología; para encontrar una solución definitiva a este drama que afecta a todos”, concluyó el ombudsman.