lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 8438

Tres argentinos crearon un novedoso dispositivo para cicatrizar heridas quirúrgicas

0

Es para utilizar antes de la cirugía y funciona como un cierre, al enfrentar los bordes de la herida sin lastimar la piel hasta lograr la cicatrización.

Un innovador dispositivo que facilita la cicatrización de heridas quirúrgicas y reduce los riesgos de infección después de una cirugía fue creado por dos médicos y un diseñador industrial argentinos, informó la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Se trata de “Inclode”, un parche autoadhesivo con un mecanismo de sellado propio que busca reemplazar al método artesanal de la sutura, que depende en gran medida de la habilidad de quien la realiza.

“Lo que buscamos es que haya menos infecciones en el sitio de las cirugías, menos dolor durante las recuperaciones y mejores resultados estéticos, como consecuencia de cicatrices mucho más chicas con respecto a las de una sutura tradicional”, explicó el médico Diego Fridman, quien desarrolló la idea junto a su colega Pablo Luchetti y el diseñador industrial Luciano Poggi.

El especialista detalló que el producto debe utilizarse “antes de la cirugía” y “no después de un traumatismo”.

“Si vos te cortás al caerte en la calle, no se puede pegar arriba y cerrar. Es para una cirugía cuando la piel está todavía sana, uno coloca la lámina y esto serviría, por ejemplo, para operaciones de hernias o cesáreas”, precisó, y adelantó que están diseñando “un prototipo para laparoscopías, otra necesidad que plantearon los cirujanos”.

Consultados sobre cómo utilizar el parche, los creadores explicaron que “a la hora de realizar una incisión, el cirujano previamente ubicaría la lámina del aparato en el sitio a operar”.

“Posteriormente -continuaron-, en vez de utilizar una sutura o grapas, dos métodos invasivos para reunir la epidermis, el médico simplemente deberá correr una cremallera como quien sella una bolsa al vacío, enfrentando los bordes de la herida sin lastimar la piel hasta lograr la cicatrización”. “Finalmente, se retira el conjunto como cualquier otro apósito”, completaron.

Se espera que Inclode llegue al mercado a finales de 2019, una vez superadas las instancias de evaluación que estipula la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

“La invención está patentada en nuestro país y los Estados Unidos, donde también aguarda su aprobación sanitaria por la Administración de Alimentos y Medicamentos norteamericana (FDA, por sus siglas en inglés)”, agregó la cartera de Ciencia.

Viral: la historia de amor de una mamá y su colección de tazas

0

El amor se puede demostrar de muchas formas. Un mimo, una sonrisa, un regalo, una carta… o un mueble personalizado para una colección extraña pero maravillosa.

Justamente eso quiso demostrar Ana Stanowick, al compartir con el mundo una foto del nuevo novio de su mamá terminando un display alto hasta el techo para las increíbles tazas que la señora junta hace años.

“Mi papá solía volverse loco cada vez que mi mamá volvía a casa con una nuevo mug de café (a ella le gusta coleccionarlos) y su nuevo novio literalmente le construyó un exhibidor para mostrar su colección. ¡Esto es por lo que no nos conformemos con perdedoras chicas!”, escribió Stanowick.

Su mensaje ya suma 200 mil RT y cerca de un millón de me gusta. Sí, increíble. Además, miles de usuarios compartieron historias parecidas de mujeres mayores que pudieron encontrar a una persona más adecuada con la que compartir su vida.

“AMO esto. Mi papá literalmente no se movía del sillón y hacía que mi mamá haga todo por él. Su nuevo novio está tratando de ayudarla constantemente y hace cosas por ella… tanto que ella no sabe qué pedirle. Es muy dulce de verlo”, escribió Leslie Dice.

“Yo tuve que esconder libros de mi primer marido, porque él odiaba verme aprender algo nuevo o gastar plata. Mi segundo esposo me construyó una biblioteca y está planeando otra. Nunca te conformes, movete y conseguí alguien que te aprecie por quién sos y no por quien quieren que seas”, afirmó Michelle, la feminista previamente optimista.

“Mi papá era un adicto emocionalmente abusivo. Le decía a mi mamá gorda y se burlaba de ella por tratar de perder peso. Mi padrastro le compró paddleboards para que salgan juntos, le pagó un entrenador personal y sale con ellas a hacer caminatas diariamente porque sabe que es importante para ella”, relató @jesplore.

“¡Yo también coleccióno mugs!”, contó Mega Goettsche. “Mi ex me decía que tenía demasiados y que tenía que tirarlos antes de mudarme con él. Mi actual novio se asegura de que todos los míos entren en el rack antes de tratar de poner los suyos. ¡Me encantaría ponerlos en una pared!”, agregó entusiasmada.

Otros usuarios de Twitter en cambio compartieron sus colecciones de tazas y la forma en la que las exhiben.

Corrientes: sigue preocupando la baja del Paraná, aguas abajo de Yacyretá

0

En las redes sociales se hicieron virales imágenes y videos de la bajante. Algunas mostraban peces muertos a la vera del río.

Prefectura emitió recomendaciones sobre la bajante extraordinaria del río Paraná, cuya altura en el hidrómetro local oscila entre los 0,80 mts y 1.00 metro.

WhatsApp Image 2019 06 17 at 10.25.29 8 - 1

Desde Yacyretá aún no hubo comunicado oficial al respecto, sin embargo algunas fuentes consultadas, señalan que esta mañana la represa de Yacyretá abrió sus compuertas, y algunos pobladores piensan que eso originó que algunos peces (no se sabe cuántos) aparezcan muertos o medio moribundos.

WhatsApp Image 2019 06 17 at 10.25.29 7 - 3 WhatsApp Image 2019 06 17 at 10.25.29 6 - 5 WhatsApp Image 2019 06 17 at 10.25.29 5 - 7 WhatsApp Image 2019 06 17 at 10.25.29 4 - 9 WhatsApp Image 2019 06 17 at 10.25.29 2 - 11 WhatsApp Image 2019 06 17 at 10.25.29 1 - 13 WhatsApp Image 2019 06 17 at 10.25.29 - 15 baja3 - 17 baja2 - 19 baja1 - 21

WhatsApp suspenderá a las cuentas que manden demasiados mensajes

0

Aunque para muchos es una forma de estar conectado con familiares, amigos o colegas de estudio o trabajo, lo cierto es que mucha gente utiliza WhatsApp como un negocio. Y otros buscan clientes de formas no aceptadas por la plataforma: con spam.

 

Por ese motivo, la aplicación sigue intentando erradicar los envíos masivos o automatizados en el servicio, e informó que a partir del 7 de diciembre de este año podrían bloquear, por tiempo determinado o para siempre, a los que violen sus términos de uso.

 

“Si infringes nuestras ‘Condiciones’ o ‘Políticas’ podremos tomar medidas respecto a tu cuenta, incluida su inhabilitación o suspensión, en cuyo caso no podrás crear otra cuenta sin nuestro permiso”, avisaron desde la compañía. Estas medidas también serán aplicadas para en la aplicación “WhatsApp Business”, orientada a los negocios.

 

La empresa podría tomar medidas legales contra los usuarios o empresas que no respeten las normativas de la plataforma. “Lo haremos únicamente cuando contemos con evidencias de abuso”, explicaron.

Aunque la medida apunta a las compañías que usan WhatsApp para enviar spam, el servicio de chat también podría penalizar a las personas que, justamente, no hacen un “uso personal” de la plataforma.

 

Por ahora, al detectar este tipo de actividades los responsables del servicio proceden a la suspensión de la cuenta. Pero frente a abusos reiterados, el bloqueo podría ser permanente.

 

Un vocero de la compañía le dijo a TechCrunch que WhatsApp fue diseñado para mensajes privados, y que en vista de eso tomaron “medidas a nivel mundial para evitar el envío masivo de mensajes y aplicar límites a la forma en que se pueden usar las cuentas”. Agregó que cada mes identifican y bloquean cerca de 2 millones de cuentas que violan los términos del servicio.

Un perro con cáncer que vendía postres pudo pagar su quimioterapia

0

“Deko”, el perro mestizo que vendía postres con un cartel de cartón colgando del cuello para poder pagar sus sesiones de quimioterapia, finalmente logró reunir el dinero necesario para el tratamiento y hacer así frente al cáncer.

Su historia se había vuelto viral y contó con la ayuda de muchas personas que se conmovieron al conocer su situación y decidieron ayudarlo.

“Deko” pasó la mayor parte de su vida en las calles de Campeche, México, hasta que se topó con una mujer bondadosa que lo adoptó.

Siempre fue un perrito alegre y lleno de energía, pero con el paso del tiempo su estado de ánimo decayó. Su dueña creyó que se trataba solamente de algo pasajero, pero cuando le encontró sangre en la orina supo que no podía esperar más y lo llevó al veterinario.

Le diagnosticaron Tumor Venéreo Transmisible. La enfermedad tiene cura, por lo que había una esperanza para que Deko mejorara, pero lamentablemente la chica no tenía dinero para pagar sus tratamientos.

No obstante, no se dio por vencida y decidió hacer postres para costear las sesiones de quimioterapia que su perrito necesitaba.

Su hermana compartió una foto de “Deko” en redes sociales y la historia se viralizó. Fue así como cientos de personas compraron postres y donaron dinero para ayudarlo.

En las últimas horas, su dueña posteó nuevas fotos de su perro con otro semblante y un nuevo cartel colgando del cuello con la leyenda “Gracias por ayudarme”.

En Aristóbulo del Valle una policía amamantó a un bebé en estado de vulnerabilidad

0

El emotivo hecho ocurrió aproximadamente a las 19 hs de este domingo, en la Comisaría de la Mujer de Aristóbulo del Valle, donde José D.S se hizo presente junto a su pequeño hijo de 3 meses, manifestando que momentos antes su pareja en estado de ebriedad, habría intentado agredir al menor y se negó a alimentarlo.

Sin dudarlo, la Cabo Pereira Olivera Mirian, -quien es madre lactante y presta servicio en la dependencia- amamantó al niño y logró tranquilizarlo.

Posteriormente el bebé quedó en resguardo de la abuela paterna, dándose intervención al Juzgado de Familia.

En noviembre pondrán en funcionamiento el Mercado Concentrador de Eldorado

0

En una jornada de capacitación, junto a técnicos y funcionarios, productores del norte de la provincia visitaron el Mercado Concentrador Zonal de Posadas, dependiente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), para conocer la experiencia de trabajo e incorporar las prácticas al futuro Mercado Concentrador que se abrirá en Eldorado. La recorrida incluyó la visita a los sectores Cárnicos y Lácteos, Frutihortícolas, Pre-elaborados y Varios y entrevistas con los productores y emprendedores que trabajan en la ciudad capitalina.

La responsable a cargo de las capacitaciones, Verónica Lutz, explicó que el objetivo de la visita es que los pequeños, medianos y grandes productores conozcan cuestiones vinculadas a la exposición, distribución, volumen y comercialización de la mercadería, como aquellas vinculadas con la logística. “La idea es que comprendan que deben ser constantes, la importancia del buen manejo de la producción y la buena selección para la venta, además de la necesidad de mantener una buena calidad”, explicó.

A través de esta actividad se busca que los productores más grandes analicen qué pueden producir, se especialicen y seleccionen productos según la superficie con la que cuentan. En tanto, los más pequeños sepan que hay futuros mercados y que es importante asociarse en cooperativas para garantizar el stock de producción.

PRODUCTORES VISITA 1 - 23

Por su parte, el productor, Sergio Gruber, quien trabaja en la chacra junto a su familia, calificó como positivas las capacitaciones brindadas por el IFAI y explicó que actualmente salen a recorrer la ciudad de Eldorado y a vender sus productos.  “El mercado que abrirá va a funcionar porque la gente apoya a los productores zonales. Vinimos a Posadas a ver cuánto se puede producir y cómo es la comercialización”, remarcó.

Sobre la venta, el productor Leandro Ochoa comentó que hoy existen muchos intermediarios, como es el caso de las verdulerías. Consideró que la apertura del Mercado Concentrador en Eldorado será beneficioso, ya que la comercialización se realizará de manera directa, del productor al consumidor. Eso permitirá a los agricultores incrementar la facturación. “El costo de producción va a disminuir porque se reducirá el valor de lo que hoy gastamos en el traslado de la mercadería a las verdulerías”, observó.

La vice intendente electa de Eldorado, Olinda Tucholke, acompañó la visita y dijo que el recorrido lo hicieron junto a 48 productores de Eldorado, Colonia Victoria y 9 de Julio. Comentó que el funcionamiento será similar al centro comercial posadeño y destacó que lo importante es que se valore la experiencia del trabajo cooperativo que se realiza. “Lo que hoy vinimos a buscar es información valiosa para estar preparados y poner en funcionamiento el mercado en noviembre”, relató.

Al finalizar la jornada, la coordinadora del Mercado en Posadas, Paula Da Andrea, apuntó que entre las principales consultas de los agricultores se encuentran: conocer cuáles son los productos de mayor salida, las normativas a cumplir y el funcionamiento del sistema de logística. “Para nosotros es importante que nos visiten y existan más productores que se animen a crecer. Tratamos de darles un empuje para que puedan avanzar”, puntualizó.

La creación de Mercados Concentradores forma parte de una política de Estado que favorece a los productores mediante el acceso a infraestructura, acompañamiento y asesoramiento técnico, para la diversificación de su producción con mayor escala.

Montecarlo: secuestraron paquetes de marihuana valuados en casi 1.300.000 pesos

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina detectaron más de 29 kilos de marihuana camuflados entre la vegetación de un pinar en la ciudad de Montecarlo.

El operativo se originó en la noche del domingo a raíz de uno de los continuos patrullajes preventivos realizados por la fuerza conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.

El personal transitaba por un sendero y, a la altura del kilómetro 1795 del río Paraná, observó un paquete cuadrado cubierto de hojas. Se trataba de un cargamento de más de 29 kilos de marihuana valuado en casi 1.300.000 pesos.

Inmediatamente después de hallar el estupefaciente y poner en conocimiento del hecho a justicia, se rastrilló el área con la ayuda de Kira, uno de los perros de la Prefectura expertos en la detección de narcóticos.

Interviene en el caso el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del Dr. Miguel Ángel Guerrero, Secretaría de Turno de la Dra. Miriam Kolls.

Copa América: con Di María entre los suplentes, entrenó Argentina

0

La Selección busca dar vuelta la página tras el flojo debut ante Colombia. Los dirigidos por Scaloni se movieron divididos en dos grupos y Fideo lo hizo con los que no jugaron.

La Selección Argentina se entrenó esta mañana en la ciudad brasileña de Salvador, sin indicios sobre posibles modificaciones en el once inicial, tras la preocupante producción que derivó en la derrota frente a Colombia por 2-0, en el Grupo B de la Copa América.

La delegación albiceleste tiene previsto viajar por la tarde rumbo a Belo Horizonte, en el centro del vecino país, donde el miércoles tendrá un cruce clave contra Paraguay (21:30), para encarrilar su clasificación a los cuartos de final.

Quienes tuvieron más minutos contra Colombia hicieron trabajos regenerativos para recuperarse físicamente, ya que no hay mucho tiempo entre encuentro y encuentro.

El resto, según se pudo ver en los primeros quince minutos abiertos a la prensa, realizó un trabajo en espacios reducidos con mucha intensidad, seguidos de cerca por el entrenador Lionel Scaloni y sus ayudantes Walter Samuel y Pablo Aimar. Ángel Di María, quien jugó solo los primeros 45 minutos, se movió junto a este grupo.

¿Habrá cambios en el once inicial? La actuación ante Colombia hace prever que sí, pero tendrá Scaloni y su cuerpo técnico que evaluar el rendimiento individual y colectivo para buscar la reacción futbolística de su equipo.

El plantel tenía previsto almorzar en el hotel donde se mantuvieron concentrados y cerca de las 16.30 partirán rumbo al aeropuerto para tomar el vuelo chárter hacia Belo Horizonte.

Practicó Musso. Este domingo, además, se incorporó al trabajo de la Albiceleste el arquero Juan Musso, quien viajó el sábado para reemplazar al lesionado Esteban Andrada.

Si bien estuvo ubicado en el banco de suplentes ante Colombia, no había tenido ninguna práctica junto a sus compañeros albicelestes.

El arquero fue llamado de urgencia por la lesión en la rodilla de Esteban Andrada y llegó a Brasil para unirse al plantel conducido por Lionel Scaloni.

Andrada, arquero de Boca, dejó la concentración de la Selección Argentina y retornó al país luego de la lesión en la rodilla por un choque con Guido Rodríguez, porque su intención es recuperarse junto a los médicos del “Xeneize” ya que en 35 días se vienen los octavos de final de la Copa Libertadores.

“Espero que sea leve. Tuve un golpe en la rótula, me generó líquido en la rodilla y en la resonancia no salió nada grave.

Tengo que esperar a que se desinflame para hacer otra”, afirmó tras su arribo a Ezeiza.

Además, Andrada agregó: “Voy a probar en la práctica si puedo correr y saltar. Si eso pasa en diez días estoy, pero si se complica me van a hacer una artroscopía”.

Copa América: Chile comienza a defender el título frente a Japón

0

El conjunto trasandino enfrentará a los asiáticos, desde las 20 en el Morumbí, por el Grupo B.

Después de las conquistas en 2015 y 2016, buscará comenzar con el pie derecho frente a un rival que se prepara para los Juegos Olímpicos.