martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 8447

Elecciones en San Luis: hermanos Rodríguez Saá se disputan la gobernación y Poggi busca aprovechar ruptura

0

En una histórica elección, Alberto y Adolfo Rodríguez Saá se disputan la gobernación. Por su parte, el candidato de Cambiemos pretende dar la sorpresa y darle un nuevo triunfo al oficialismo nacional.

La provincia de San Luis vive una elección histórica, en la que los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá se disputan el sillón de gobernador, mientras el ex mandatario Claudio Poggi buscará romper con el papel de tercero en discordia.

El gobernador va por su reelección acompañado por el actual ministro de Gobierno y Culto, Eduardo Mones Ruiz, y con el sello Unidad Justicialista, un frente electoral que tiene como columna vertebral al PJ de San Luis, donde el mandatario logró marginar al sector de su hermano.

 

Sin el aparato justicialista ni el control del Estado, Adolfo se pidió licencia en el Senado para ponerse a la cabeza del frente Juntos por la Gente, con el diputado provincial Marcelo Sosa como compañero de fórmula, y concentrarse en el objetivo de volver al Gobierno.

Poggi también quiere volver al lugar que ocupó entre 2011 y 2015 con el apoyo de los Rodríguez Saá -que hasta ese momento lo apadrinaron- pero de la mano del oficialismo nacional, que en la provincia adoptó el nombre San Luis Unido y completa la fórmula con el intendente de la capital, Enrique Ponce, como candidato a vicegobernador.

Murió el economista Aldo Pignanelli

0

El ex presidente del Banco Central falleció a los 69 años tras sufrir un cáncer de próstata. Últimamente era parte del equipo económico del Frente Renovador.

El diputado Marco Lavagna confirmó el deceso con un mensaje en las redes sociales. “Vamos a extrañarte. Un abrazo fuerte a su familia en este triste momento”, tuiteó el legislador.

Pignanelli fue presidente del Banco Central en 2002, en reemplazo de Mario Blejer durante la presidencia de Eduardo Duhalde. El contador inició su carrera política en 1986 como secretario de Economía de la Municipalidad de Moreno.

Fue director del Banco de la Provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1989, subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense entre 1989 y 1991 y asesor financiero del Directorio del Banco de la Provincia de Formosa entre 1992 y 1997.

Durante 1996 fue consultor Financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a partir de 1997 trabajó en el Central como director y vicepresidente.

Últimamente era parte del equipo económico del Frente Renovador.

Elecciones en Santa Fe: esperan una jornada pareja y definida voto a voto

0

El socialista Antonio Bonfatti y el peronista Omar Perotti se disputan la Gobernación de Santa Fe en una elección muy reñida, en las que el candidato de Cambiemos, José Corral, aparece más alejado en la previa.

El postulante oficialista, quien gobernó la provincia entre 2011 y 2015, busca extender la hegemonía del Frente Progresista, Cívico y Social con un cuarto mandato consecutivo: en la fórmula está acompañado por la diputada provincial y dirigente radical Victoria Tejeda.

En tanto, Perotti, ex intendente de Rafaela y actual senador nacional, pretende que el PJ retome la conducción de la provincia: el peronismo gobernó Santa Fe entre 1983 y 2007.

La fórmula del frente Juntos se completa con Alejandra Rodenas como candidata a vicegobernadora.

Por su parte, el intendente radical de la ciudad de Santa Fe, José Corral, será el postulante de Cambiemos para la Gobernación, aunque la mayoría de los sondeos lo ubican un tercer puesto, lejano a la pulseada que se estima entre el socialista y el peronista.

Investigan un accidente de tránsito en el que falleció una peatón sobre la ruta 12

0

La víctima fue identificada como Mabel Sotelo de 31 años. El vehículo que participó en el siniestro se dio a la fuga.

Se tomó conocimiento del suceso fatal el sábado a las 20:00 hs aproximadamente, sobre la ruta 12 a la altura del kilómetro 1539. Allí, efectivos de la comisaría 2ª de Eldorado intervinieron en el lugar y hallaron a una mujer sin signos vitales, quien fue identificada como Mabel Sotelo de 31 años.

Según las primeras averiguamos la mujer fue atropellada por un vehículo que luego de provocar el siniestro, se dio a la fuga. A raíz del impacto, la víctima falleció al instante debido a las graves lesiones recibidas.

Se puso en conocimiento de lo sucedido a los puestos camineros y a otras fuerzas de seguridad para dar con el paradero del automóvil involucrado en el hecho.
Tras consultas con el Juzgado de Instrucción N° 2 de Eldorado dispuso que el cuerpo sin vida sea trasladado a la Morgue Judicial de Posadas para la realización de la correspondiente autopsia.

Personal de la División Criminalística realizó los trabajos técnicos de rigor en el lugar.

Posadas: recuperaron varios insumos robados ocultos en el monte

0

Este sábado, a las 8:20 hs, en una zona de monte frente a la calle 71, efectivos de Comando Oeste con apoyo de la comisaría 18ª recuperaron varios insumos robados de una propiedad ubicada en calle Colombre.

La policía constató el robo a través de un llamado por parte de un sereno quien manifestó que en la propiedad que está a su cuidado, desconocidos ingresaron y se llevaron insumos y herramientas.

Rápidamente los uniformados realizaron una búsqueda por la zona y tras rastrillar una zona de malezas frente a la calla 71, hallaron oculto: dos amoladoras, una sierra circular de mano, un picador eléctrico , cuatro taladros, una caladora Fresadora, y tres cajas conteniendo herramientas varias, elementos que fueron reconocidos por el sereno.

Lo recuperado fue depositado en la comisaría 18ª y finalizado los trámites de rigor serán restituidos a su legítimo dueño.

Energía de Misiones informó que trabajan para restablecer el servicio de energía

0

Debido a una falla del sistema de interconexión eléctrica a nivel nacional, Energía de Misiones informó que trabaja para solucionar el problema. En algunos sectores de la capital provincial, ya funciona con normalidad el servicio.

A medida que se restablece el servicio se ruega a la población hacer uso racional hasta la total solución del  inconveniente.

energía - 1

Apagón general de luz en Argentina y los países limítrofes

0

El corte del suministro se produjo a las 7.07 horas. La Secretaría de Energía explicó que “un colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) produjo un corte masivo de energía eléctrica en todo el país que afectó también al Uruguay”. El sur de Brasil también está a oscuras.

Un masivo apagón afecta desde este domingo a la mañana a distintas barrios de la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, varias provincias, Uruguay y el sur de Brasil.

El corte del suministro se produjo a las 7.07 horas y los vecinos empezaron desde temprano a relatar lo sucedido desde sus redes sociales.
Ante esta situación, la Secretaría de Energía explicó que “un colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) produjo un corte masivo de energía eléctrica en todo el país y que afectó también al Uruguay”.

Si bien las causas aún no están determinadas “ya se comenzó con la recuperación en las regiones de Cuyo, NOA y Comahue y se está abriendo el resto del sistema para continuar con la recuperación total, que se estima puede llevar algunas horas”, dijo el organismo oficial.

Por su parte, el Subsecretario de Operaciones de Protección Civil, Daniel Russo, señaló que “llevará unas 6 horas como máximo restablecer el servicio en todo el país” por lo que alrededor de las 15 horas volvería la luz.

Admitió que “por suerte ocurrió en horas muy tempranas” por lo cual no hubo demasiadas complicaciones. También negó que se hayan presentado problemas en hospitales públicos y remarcó “que las terapias intensivas funcionan con generadores de energía”.

La vocera de Edesur, Alejandra Martínez precisó que “nunca pasó algo así” y confirmó que “el apagón es a nivel país y afecta también a Uruguay”.

Desde la empresa también detallaron que “una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a toda la Argentina y Uruguay”.
Edenor, por su parte, comunicó en su Twitter que “debido a una falla general en el sistema de interconexión, la Argentina y países limítrofes se encuentran sin electricidad”.

Santa Fe, San Luis, Formosa, La Rioja, Chubut, Córdoba y Mendoza son algunas de las provincias afectadas. Por el momento, Tierra del Fuego fue la única en la que se mantuvo el servicio eléctrico habitual.

En Twitter, la cuenta oficial de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que “por una falla ajena a Epec, en 500 kV del sistema interconectado nacional operado por Transener, se produjo una restricción con cero tensión que afectó a gran parte del país incluida la Provincia de Córdoba, como así también a zonas de Santa Fe, Capital Federal y provincia de Buenos Aires. En este momento, se trabaja para determinar cuál fue el motivo de dicha falla y poder restituir el suministro en el menor tiempo posible”.

Las primeras hipótesis indican que el apagón se produjo debido a un desbalance entre la energía aportada y la demanda. Normalmente, esto puede ocurrir ante la presencia de una falla en un nodo troncal del sistema, según detallaron desde el área de prensa de Edersa, la empresa de energía de Río Negro, a los medios de esa provincia.

Se registran apagones generales de luz en gran parte del país incluyendo Misiones

0

Pasadas las 7 de la mañana de este domingo, comenzó el apagón de energía eléctrica en la Provincia.

La empresa EDESUR Argentina informó desde su twitter oficial, que el corte se generó por una falla masiva de interconexión eléctrica que dejó sin luz a todo el país y Uruguay.

 

Para el olvido: Argentina cayó ante Colombia en el debut de la Copa América

0

Colombia hizo lo que quiso con la Selección y le ganó 2-0. Roger Martínez hizo el primero y luego aumentó Duvan Zapata. Floja presentación de Messi.

Con un desempeño irregular, la Selección argentina cayó por 2 a 0 con su par de Colombia, en Salvador de Brasil, en el debut de ambos en la Copa América 2019.

 

“Entramos en la etapa en la que empezamos a ver signos de recuperación”

0

El ministro de Producción y Trabajo analizó la economía nacional y aseguró: “El peor momento de la crisis en la Argentina ya pasó”, señaló.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, sostuvo que “el peor momento de la crisis” en la Argentina ya pasó, mientras advirtió que la incertidumbre electoral “castiga fuerte desde el punto de vista del Riesgo País”.

“El peor momento de la crisis ya lo pasamos. Estamos entrando en la etapa en la que empezamos a ver signos de recuperación”, destacó el ministro, quien señaló que “como mueren empresas, nacen empresas”.

Sin embargo, aclaró: “No es un consuelo porque hay que trabajar sobre aquellas que están teniendo problemas”.

En ese sentido, resaltó: “Tenemos que recuperar el dinamismo de la creación de empleo”, mientras aseguró que su gestión busca “dar un panorama de certidumbre”.

“Estamos en un año en el que la incertidumbre electoral nos castiga fuerte desde el punto de vista del Riesgo País porque con las condiciones macro que hoy tenemos, debería ser más bajo”, remarcó y evaluó que el “tipo de cambio es competitivo”.

Al ser consultado respecto de las elevadas tasas de interés, señaló que “esta tasa es de compromiso para estabilizar la macroeconomía”, mientras que analizó que “con una macro inestable tampoco se puede producir. Hubiese sido mucho peor”.

Además, insistió: “Estas tasas nos están garantizando y permitiendo que en poco tiempo podamos tener una macro más equilibrada y más firme”.

“Tener economías que cada tres años quiebran te llevan a súper devaluaciones, caídas o recesiones importantes e impiden que un empresario pueda crecer. Lo único que hace es mantenerse y buscar la forma de ganarle a la crisis”, argumentó el funcionario.