domingo, octubre 12, 2025
Inicio Blog Página 87

River venció a Estudiantes por el Clausura y ya piensa en Palmeiras

0

En un encuentro correspondiente a una fecha interzonal del Torneo Clausura, River Plate consiguió una victoria de carácter ante Estudiantes de La Plata por 2-1 en condición de visitante.

El partido, disputado este sábado 13 de septiembre, estuvo marcado por una temprana efectividad ofensiva del equipo millonario y una posterior expulsión que obligó a jugar la mayor parte del encuentro con un jugador menos.

La resolución del partido se definió en los primeros quince minutos. A los 6 minutos de juego, Giuliano Galoppo abrió el marcador para River Plate al conectar de cabeza un centro al área de Ignacio Fernández tras un saque de esquina. Siete minutos después, el propio Nacho Fernández amplió la ventaja con un remate zurdo desde el centro del área que requirió la validación por parte del árbitro del VAR antes de ser concedido.

La situación para el conjunto visitante se complicó a los 39 minutos de la primera etapa, cuando el defensor Lucas Martínez Quarta recibió su segunda tarjeta amarilla por una infracción, dejando a River con diez jugadores para el resto del partido. Esta ventaja numérica permitió a Estudiantes dominar la posesión y generar ocasiones de peligro, aunque sin conseguir concretar en el marcador durante gran parte del encuentro.

El equipo local descontó en el minuto 91', ya en tiempo añadido, mediante un gol de cabeza de Santiago Núñez, quien aprovechó un centro de Edwuin Cetré tras un corner. Sin embargo, el esfuerzo resultó insuficiente para empatar el partido. El desarrollo del segundo tiempo estuvo signado por la presión de Estudiantes, que incluso tuvo un gol anulado por el VAR a los 62 minutos, y por la firmeza defensiva del equipo visitante para mantener el resultado.

Con este resultado, River Plate llega de la mejor manera a su próximo compromiso internacional: la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores contra el brasileño Palmeiras, que se disputará el próximo miércoles. Por su parte, Estudiantes de La Plata también enfoca su atención en la misma competición, donde se medirá ante Flamengo en el estadio Maracaná.

Joven fue detenido tras ingresar a la casa de su vecina y acosarla en San Vicente

0

La Policía de Misiones detuvo a un hombre de 24 años acusado de ingresar en reiteradas ocasiones a la vivienda de su vecina en el barrio El Progreso de San Vicente, donde habría acosado a ella y a su hija menor.

El hecho se registró durante la madrugada del sábado, cuando el implicado, identificado como José Marcos R. F., ingresó tres veces a la propiedad de la denunciante, de 38 años. En una de las oportunidades, el sospechoso habría dañado una ventana para acceder al interior y manifestar intenciones sexuales hacia la mujer y su hija.

Ante la denuncia, efectivos de la Comisaría de la Mujer intervinieron de inmediato y arrestaron al acusado, quien quedó a disposición del Juzgado interviniente.

Motociclista murió tras chocar de frente contra un camión en Alem

0

Hoy a las 6 horas, se registró un siniestro en la ruta provincial N°4, a la altura del Paraje Tres Esquinas, Alem.

Un camión conducido por un hombre de 39 años, impactó de frente contra una motocicleta marca Honda Twister 125, que era manejada por Lucas Emanuel Lapinski, de 29 años, quien falleció en el lugar a causa de las graves heridas sufridas.

Los agentes investigan las causas del siniestro.

Tiempo: domingo con chaparrones y 30°C de máxima

0

Condiciones de inestabilidad, leves descensos de la temperatura, abundante cobertura nubosa y lluvias leves para este domingo.

La acción de un área de baja presión, asociado a flujos de aire húmedo en altura genera una tendencia hacia al desarrollo de nubes en toda la región y lluvias de distribución irregular y escaso volumen. Los vientos soplarán predominantes del noreste.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Montecarlo con 30 °C de sensación térmica, la mínima sería de 15 °C para Bdo de Irigoyen.

La UNaM se suma a la Marcha Federal tras el veto al financiamiento universitario

0

El lunes 15 habrá una conferencia de prensa en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, con autoridades, gremios y centros de estudiantes.

El veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario encendió un nuevo frente de conflicto con el sistema público de educación superior. La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) confirmó su adhesión al paro nacional y a la Tercera Marcha Federal Universitaria, en defensa del presupuesto y el acceso a la educación.

Desde la institución advirtieron que la situación es “crítica” por el atraso presupuestario, el recorte de becas y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes.

En ese contexto, el lunes 15 de septiembre a las 11, se realizará una conferencia de prensa en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM), ubicada en Félix de Azara 1552. Participarán representantes gremiales, centros de estudiantes y autoridades universitarias.

Reclamo por fondos y políticas sociales

El proyecto vetado por el Ejecutivo había sido aprobado con amplio consenso en el Congreso y buscaba actualizar partidas congeladas desde 2023, ya deterioradas en más del 40% por la inflación.

“Supera cualquier ficción, es una decisión sin un toque de humanidad”, cuestionó la rectora Alicia Bohren, al vincular el veto no solo al financiamiento universitario sino también al rechazo de la Ley de Emergencia Pediátrica.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, remarcó que “la realidad universitaria es cada día más crítica” y alertó por la falta de respuestas de Nación.

En la provincia, los salarios perdieron alrededor del 40% de poder adquisitivo, lo que genera fuga de profesionales al sector privado o al exterior. Además, las becas PROGRESAR pasaron de 8.000 a menos de 5.000 beneficiarios en dos años, con montos congelados en $30.000.

La UNaM también afronta dificultades para sostener el albergue estudiantil, los comedores y el Servicio Médico Asistencial (SMAUNaM), que asiste a 3.000 personas. “Lo que más caro se vuelve son los medicamentos”, advirtió Bohren, recordando que otras universidades ya cerraron sus obras sociales.

Movilización y estrategia política

La casa de estudios prepara movilizaciones en Posadas, Eldorado y Oberá en simultáneo con la Marcha Federal en Buenos Aires. También convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Superior para emitir un repudio formal.

En paralelo, las autoridades iniciaron reuniones con legisladores provinciales y nacionales para revertir el veto. “El movimiento estudiantil sabe que sin comedor o sin albergue no pueden estudiar”, subrayó la rectora.

Coqui Ortiz presenta su “Album de Memorias” en un concierto unipersonal

0

Este viernes 19 de septiembre, el músico chaqueño llega a la Biblioteca Popular Posadas a presentar este disco, que a la vez es “una historia contada en distintos formatos”, y un homenaje a los orígenes.

“Album de Memorias” es la forma que toma “un trabajo iniciado hace muchos años, para el cual escribí alrededor de treinta décimas, a través de las cuales rindo homenaje a personajes y lugares de mi ciudad, mis primeros maestros cancioneros”, cuenta Coqui Ortiz sobre la génesis de su nuevo trabajo discográfico, con el cual está recorriendo distintos escenarios.

Se trata de “gente con quienes tuve una relación estrecha en aquel mundo que tenía mucho de bohemia: largas horas visitando sus casas, cocinando, compartiendo la mesa, mientras me deslumbraban con su oficio de construir canciones propias”, cuenta el chaqueño, que ya lleva editados cuatro discos para el sello “Shagrada Medra”: “Coqui Ortiz en grupo”, “Parece Pajarito” , “La palabra echa a volar en el canto” (sobre poemas y coplas de don Aledo Luis Meloni) y “Chamamé sentido” que merecieron las mejores críticas de la prensa nacional.

“La difusión de la música, la industria, nunca llega a captar todo lo que sucede en nuestro país. Y algunos de estos verdaderos artistas -que fueron mis referentes- no llegaron siquiera a grabar un disco, o no han tenido la merecida trascendencia. Pero estoy seguro de que al escuchar sus canciones se darán cuenta de dónde vengo, hijo de quienes soy. Hay una matriz, un territorio del cual no nos vamos nunca, marcado por quienes nos dejaron un legado“, afirma Ortiz

Posadas en el itinerario de conciertos

Desde agosto, Coqui Ortiz está presentado su trabajo en los más variados escenarios, a los que ahora se suma la Biblioteca Popular Posadas (calle Córdoba 2069). El viernes 19 a las 21 hs dará allí un concierto unipersonal con “décimas y canciones” dedicadas a los creadores de su ciudad, hasta llegar a la canción propia.

“A la par voy compartiendo un disco del cual participan muchos invitados de mi ciudad. El mismo incluye un puñado de canciones de mis mayores, interpretadas por las nuevas generaciones, amigos queridos y admirados con quienes la música me encontró y de algún modo también yo puedo compartir esta herencia, mientras seguimos desandando el camino”, cuenta este músico, que compartió escenario con grandes exponentes de la música argentina y con algunos de los mismos también la labor creativa tanto en letra como música. Entre ellos, Don Aledo Luis Meloni, Jorge Fandermole Liliana Herrero, Luis Salinas, Germán Correa, Juan Quintero, Matías Arriazu, Carlos Aguirre, Teresa Parodi o Ricardo Panissa, de una extensa lista de destacados artistas

Las canciones del disco van apareciendo de a una durante estos meses en las distintas plataformas. Y también a través de sus redes y un podcast “iré completando la historia con testimonios y grabaciones originales en formato “programa de radio”, anuncia Ortiz.

Retrato de un músico

Coqui Ortiz es un chaqueño nacido en 1972. Su obra puede ser fácilmente ubicada dentro de la zona litoral del país y en ella se pueden encontrar formas tradicionales como las décimas o coplas, chamamé, rasguido doble o milongón, tanto propias como de grandes referentes de la música regional. Pero también hay gran parte de la esta obra que se ve enlazada a la más pura trova latinoamericana, paseando por la canción, el candombe y otros ritmos que suelen fluir. Se destaca así su trabajo como guitarrista, acompañando cada detalle de la voz en sus interpretaciones.

Desde el año 2000 comenzó a recorrer el país y el exterior, mostrando su obra en distintos escenarios, lo cual le valió el reconocimiento de sus pares y el acercamiento a grandes exponentes de la música popular argentina.

Las entradas están en venta con descuento en las anticipadas. Contacto: Cel. 3764 589772.

coqui 1 - 1

Guardaparques detuvieron a cazadores furtivos en el Parque Provincial Urugua-í

0

En el marco de una patrulla de prevención de ilícitos ambientales, guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, junto con personal del Parque Provincial Lago Urugua-í, dependientes del Ministerio de Ecología y llevaron adelante un recorrido de control por los límites del área protegida.

Durante la inspección, los agentes sorprendieron a dos cazadores que portaban armas de fuego, municiones y un ejemplar de pecarí cazado de manera ilegal.

Asimosmo en la zona del paraje Cabureí, se detectó un sendero utilizado por cazadores furtivos para ingresar al parque. En el lugar se localizaron varios saleros y sobrados, los cuales fueron destruidos para evitar su reutilización.

Como resultado, se procedió al secuestro de una escopeta de fabricación casera calibre 16, otra calibre 20 y un total de 20 cartuchos. Los demorados, junto con el armamento incautado, fueron puestos a disposición de la Comisaría de la localidad de Comandante Andresito, donde se realizaron las actuaciones correspondientes.

La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”

0

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) alertó sobre la crisis que atraviesa el sector y llamó a implementar un “plan federal de trabajo con horizonte de 20 años”.

En medio de la reunión del Consejo Federal, que se llevó a cabo en la ciudad entrerriana de Paraná, el sector expresó su importancia dentro del “desarrollo integral” de la Argentina.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el país, con sus instituciones, con sus trabajadores y con cada argentino que espera que la infraestructura sea una herramienta de inclusión, progreso y equidad. La construcción no es solo una actividad económica: es una expresión concreta de la voluntad de creer, de proyectar futuro y de construir sociedad”, señaló la CAMARCO.

Desde el sector detallaron que el freno en las obras públicas por parte del Gobierno “genera pérdidas económicas, frena servicios esenciales, compromete la competitividad y aumenta la deuda de infraestructura”.

Además, agregaron que la construcción privada “también está paralizada”, generando un “impacto” en el empelo y la economía.

“Cuando la construcción se detiene, se resiente todo el entramado productivo”, advirtieron.

La falta de inversión fue otro eje en el que pusieron una crítica, ya que “agrava la ‘deuda de infraestructura'” y se ve reflejada en “rutas deterioradas, energía obsoleta” y “puertos sin modernización”.

“Este déficit eleva el ‘costo argentino’, resta competitividad, limita el desarrollo regional y compromete el futuro productivo. La infraestructura social (viviendas, hospitales, escuelas, agua y saneamiento) es esencial para garantizar derechos y dinamizar la economía. Sin embargo, no se han solucionado los contratos frenados ni las deudas del Estado con empresas por proyectos ya ejecutados”.

A su vez, remarcaron un “llamado al diálogo y a la acción” con el objetivo de “construir consensos que permita recuperar la senda del desarrollo”, y detallaron un plan de infraestructura para los próximos 20 años en donde se incluye:

-Reactivar las obras paralizadas que estén avanzadas en porcentajes significativos.
-Reconocer la deuda que posee en los organismos del Estado.
-Armar un plan federal de infraestructura con horizonte a largo plazo.
-Crear mecanismos mixtos de financiamiento al sector privado.
-Fomentar herramientas que promuevan el desarrollo inmobiliario y permitan las condiciones para la ampliación de los créditos hipotecarios.
-Crear políticas de transparencia y eficiencia en la ejecución de obras.
-Fortalecer las capacidades técnicas de los gobierno locales.
-Promover el empleo formal y la capacitación en oficios vinculados a la construcción.

“Los empresarios constructores de todo el país reafirmamos nuestro compromiso con Argentina. Queremos ser parte de la solución. Queremos construir futuro. Queremos que la infraestructura vuelva a ser una herramienta de transformación”, concluyó CAMARCO.

El sector no registra mejoras y continúa en terreno negativo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad de la construcción cayó 1,8% mensual en julio.

Los datos desprendidos del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), que elabora el INDEC, volvió a reflejar la dificultad del sector para consolidar un sendero de recuperación y crecimiento, indicando que el índice serie tendencia-ciclo tuvo una variación negativa de 1,2% respecto en julio.

En paralelo, la venta de insumos de materiales para la construcción registró un bajas de 5,5% interanual en agosto y 8,6% con relación al mismo julio, según el Índice Construya (IC), donde señalaron que en los últimos dos meses la demanda de insumos para la construcción “perdió fuerza”.

“En particular, en el último mes los despachos resultaron inferiores en términos interanuales por primera vez en siete meses. El cambio del contexto macroeconómico que se dio a partir de junio, reflejado en la fuerte suba de la tasa de interés, está impactando de forma negativa en la dinámica sectorial. Esperamos que este fenómeno sea de carácter transitorio”, señalaron desde Construya.

Joven misionero con paradero desconocido fue hallado en Paraguay y regresó con su familia

0

Un joven de 19 años, que había sido reportado como desaparecido desde el 4 de septiembre en Apóstoles, fue localizado en Asunción gracias a un trabajo conjunto entre la Policía de Misiones y la Policía de Paraguay. El joven fue entregado sano y salvo a su madre en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

La investigación comenzó tras la denuncia por la desaparición de Jorge Nicolás Kuyuk, de 19 años, quien posee una discapacidad y se había ausentado de su domicilio en Apóstoles el pasado 4 de septiembre.

Con el avance de las pesquisas, un ciudadano paraguayo informó haberlo visto en Asunción. Ante esta pista, la División Búsqueda de Personas de la Policía de Misiones activó un operativo de cooperación internacional con el Departamento de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía de Paraguay.

De esta manera, Kuyuk fue localizado en la vía pública en buen estado de salud. Posteriormente, a través de gestiones de la Dirección Relaciones Internacionales y del Consulado Argentino en Paraguay, se concretó su traslado hasta el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Allí, el cónsul argentino Atilio Gabriel Obici acompañó la restitución del joven al lado argentino, donde fue recibido por su madre con la presencia de efectivos policiales.

Desde la Policía de Misiones se destaca el trabajo coordinado entre las fuerzas de ambos países, que permitió esclarecer el paradero del joven y reintegrarlo con su familia.

Francos: “Fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Buenos Aires”

0

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este sábado que fue un “error nacionalizar la elección” en la provincia de Buenos Aires y dijo que el gobernador bonaerense Axel Kicillof se convirtió en el “referente del peronismo”.

“Sin dudas nacionalizar una elección distrital fue un error”, reconoció Francos en declaraciones radiales tras la derrota electoral que sufrió el espacio que se referencia en la figura del presidente Javier Milei.

El ministro coordinador sostuvo que el gobierno bonaerense utilizó una estrategia “inteligente” al buscar darle mayor volumen a la elección local y señaló que esa “jugada” le permitió a Kicillof despegarse del kirchnerismo y convertirse en referente del peronismo.

“El gobierno de la provincia fue inteligente, porque hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse él en el referente del peronismo desde la provincia”, consideró Francos.

En tanto, planteó que en la elección nacional no se va a repetir el resultado de la provincial, dado que se pondrá en consideración cómo se va a componer el Congreso de la Nación.

“La gente tendrá que decidir si le da el apoyo al Presidente para que haga las reformas que queremos hacer en la segunda parte del mandato”, dijo el jefe de Gabinete.

Además, Francos rechazó las críticas de la oposición y sostuvo que hay un escenario que busca “desestabilizar la imagen” del gobierno de Milei.

"No tengo dudas, hay un intento de desestabilizar la imagen que tiene el gobierno", sentenció el funcionario.