domingo, octubre 12, 2025
Inicio Blog Página 86

Presupuesto 2026: el Gobierno promete al FMI un superávit primario del 2%

0

El Gobierno presentará este lunes en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 con la promesa de alcanzar un superávit primario de 2% del PBI, tal como fue adelantado al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente Javier Milei acompañará el envío con un discurso en cadena nacional en el que insistirá en sostener el ajuste, en un contexto donde el resultado de las elecciones de octubre será clave para su viabilidad política.

Las metas quedaron desactualizadas en apenas tres meses. El anticipo enviado al Congreso en julio preveía un dólar a $1.245 en diciembre, cuando ya supera los $1.450. Las tasas de interés saltaron del 29% al 60% y la inflación proyectada para 2025 pasó del 22% al 28,2%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA. Estos desvíos obligarán a renegociar con el FMI las bandas cambiarias y el marco de metas fiscales.

En materia de actividad, el borrador estimaba un crecimiento de 5,5% para 2025 con subas en industria (5,3%), comercio (7,6%) e inversión (22,7%). También preveía un alza de 7,2% en el consumo privado y del 5% en el gasto público. El Gobierno incluyó además un aumento de 22,3% en la recaudación para 2026, con una presión tributaria que pasaría de 22,23% a 22,74% del PBI.

El FMI ya adelantó que espera “progresos en las reformas fiscales necesarias” y seguirá de cerca la capacidad política del oficialismo para sostener el plan. En el mercado, los analistas sospechan que el Gobierno no tendrá fuerza suficiente para avanzar con las reformas estructurales prometidas, como la laboral y la tributaria.

El proyecto prevé ingresos adicionales por Ganancias de 23,2% interanual, impulsados por la inflación, el tipo de cambio y la recuperación de salarios e importaciones. Milei aspira a que el Congreso apruebe el texto sin modificaciones y así blindar la meta de superávit primario de 2,2%. Sin embargo, tras los comicios se abriría la necesidad de negociar con gobernadores y sectores de la oposición.

La situación electoral condiciona el Presupuesto 2026. El año pasado Milei debió prorrogar el Presupuesto 2023 tras el rechazo al de 2025. Ahora, el objetivo de sostener el equilibrio fiscal se enfrenta a la incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno para construir mayorías legislativas. Los operadores de la city advierten que, aun con un triunfo en octubre, el oficialismo solo tendría el número justo para blindar vetos, pero insuficiente para impulsar las reformas que considera imprescindibles.

Conductor fue hospitalizado tras despistar y volcar en Posadas

0

En la madrugada de este domingo, un automóvil Fiat Uno protagonizó un despiste y terminó volcado sobre la calle Ávila, entre Alemania y Francia, en la chacra 53 de Posadas. El conductor, un hombre de 50 años, resultó lesionado.

Al lugar acudió una ambulancia que logró rescatar al herido del interior del rodado, siendo luego derivado al Hospital Ramón Madariaga.

Boca visita a Central en busca de estirar su racha positiva

0

Boca visitará este domingo a Rosario Central, por la octava fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol, con el objetivo de mantenerse en el camino del triunfo.

El encuentro comenzará a las 17:30, se jugará en el estadio Gigante de Arroyito y se podrá ver a través de TNT Sports Premium. El árbitro designado fue Facundo Tello, mientras que en el VAR estará Lucas Novelli.

Boca llega a este encuentro en una buena racha, ya que tras la peor seguidilla de partidos sin victorias en toda su historia pudo ganar tres partidos seguidos.

De esta manera, los dirigidos por Miguel Ángel Russo, quien estuvo internado en terapia intensiva los últimos días por cuestiones de salud, ocupan la tercera posición en la Zona A con 12 puntos.

Esto les permitió, además, posicionarse segundo en la tabla anual y mantener vigente la ilusión de clasificar a la Copa Libertadores 2026.

Políticas concretas en favor de la ciudadanía

0

La defensa de la calidad de vida de la población se consigue a través de la implementación de una batería de políticas públicas que abarquen la multiplicidad de las problemáticas sociales, no con frases marketineras o estériles disputas en redes sociales.

Por Fiorella del Piano

En medio de un ajuste infinito propiciado por un gobierno nacional en estado catatónico luego de la aplastante derrota en la provincia de Buenos Aires, Misiones vuelve a exhibir la fortaleza de un Estado presente, cercano, suficiente. La decisión de avanzar, con recursos propios, con obras de infraestructura fundamentales para la provincia, con el acompañamiento a productores y trabajadores y con el sostenimiento de políticas públicas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida del misionero de a pie, dan cuenta de ello.

La enumeración precedente está lejos de ser un eslogan vacío, uno más en tiempos de campaña. Vale la aclaración, dado que la única política del gobierno nacional parece ser mantener el tipo de cambio a como de lugar hasta el 26 de octubre, desentendiéndose y retirándose de todo tipo de obligación y responsabilidad. Es en este contexto que el ejecutivo provincial, a cargo de Hugo Passalacqua, con el respaldo de la Cámara de Representantes que conduce Oscar Herrera Ahuad, ha conseguido resultados concretos: las rotondas del viaducto de la Ruta Provincial 103 en Santa Ana, paralizadas por Nación, fueron retomadas por la Provincia con fondos propios.

En el mismo sentido, debe mencionarse a herramientas financieras como las destinadas al sector yerbatero, que suman $3.000 millones más en la línea de descuento de cheques. Asimismo, se impulsa un paquete de alivio para los empleados municipales con la reducción progresiva de sus aportes previsionales.

Los casos mencionados dan cuenta de una política macro que rige al gobierno provincial: defender al pueblo misionero ante el abandono de la Nación. Con creatividad e inventiva se han ido abordando los distintos compromisos que el gobierno nacional ha incumplido, en un ejemplo práctico de verdadero federalismo, atendiendo las distintas problemáticas de manera autónoma, con recursos propios, evitando la resignación de esperar órdenes y migajas del poder central.

IMG 20250914 WA0006 - 1

Acciones concretas en toda la provincia

El gobernador Passalacqua tuvo una semana que combinó tanto gestos políticos como hechos palpables para la población misionera: el mandatario recorrió en Oberá obras de viviendas y servicios básicos financiadas por el Estado provincial, demostrando así que aún en eta coyuntura se pueden realizar este tipo de proyectos que mejoran la vida de miles de familias y generan empleos, dinamizando la actividad económica.

Otro de los hechos destacados de la semana fue el acto que encabezó el gobernador en Campo Grande por el Día del Maestro, donde reivindicó a los docentes como “sembradores de esperanza” y llamó a refundar valores desde las aulas. El viernes, por su parte, Passalacqua y Herrera Ahuad hicieron entrega, en un encuentro con intendentes de los 79 municipios de la provincia, de recursos descentralizados para salud, viviendas y obras viales, además de la reducción de aportes previsionales de los trabajadores municipales. Una de las frases destacadas esgrimidas por el mandatario fue: “Cuando hay recursos hay que ser generosos; cuando no los hay, hay que ser prudentes. Cuidemos lo poco que tenemos, distribuyámoslo bien, seamos austeros y responsables en el manejo de los fondos”.

Passalacqua también hizo referencia al estado de situación que vive el país y llamó a defender el federalismo frente al centralismo porteño: “El misionerismo sigue sosteniendo su visión de estar cerca de la gente y no dejarse mandonear por Buenos Aires. Siempre intentarán centralizar y defender su Puerto y sus intereses; nosotros hacemos todo lo posible para defender nuestro federalismo”. Estas palabras sintetizan uno de los reclamos históricos de Misiones para con Nación: ser partícipe de las decisiones nacionales.

Un baluarte para defender los intereses misioneros en el Congreso

Herrera Ahuad, quien encabeza la lista renovadora de candidatos a diputados nacionales para el próximo 26 de octubre, complementa de la mejor manera la gestión provincial anteriormente descripta. El titular del Parlamento misionero no es un recién llegado ni un outsider; médico, ex gobernador, diputado provincial, es una figura reconocida y valorada por la sociedad misionera precisamente por representar los valores del misionerismo: cercanía, concordia, servicio y defensa de los intereses provinciales.

En la mencionada reunión del pasado viernes con los intendentes, Herrera argumentó firmemente que “necesitamos un Congreso Nacional que discuta la política que la gente necesita, no la que imponen los videos o tendencias de TikTok”. De esa manera, lo que enfatiza el legislador es que lo que realmente importa son las políticas de fondo, no el marketing o las estériles disputas mediáticas: imponer en la agenda nacional el valor de las economías regionales como la yerba matera o la madera, resaltar la importancia del sistema sanitario y de programas sociales que han sido exitosos en la tierra colorada.

Uno de los compromisos que Herrera Ahuad constantemente reafirma ante quien lo escuche es el trabajo por la restitución de fondos arbitrariamente retenidos por Nación, como los vinculados a los combustibles líquidos, cuya asignación específica -el mantenimiento de rutas nacionales- el gobierno nacional incumple. El presidente de la Legislatura misionera plantea que si Nación no ejecuta las obras previstas, que al menos transfiera los recursos a las provincias. En el mismo sentido se ubica el reclamo por una distribución equitativa de los ATN -Adelantos del Tesoro Nacional-, fondos que pertenecen a las provincias y el gobierno nacional los administra de manera discrecional.

Es interesante la mención que hace Herrera Ahuad acerca de la candidatura a diputado nacional, la enmarca en lo colectivo, no en una ambición personal: “Nuestro objetivo es proteger los valores y los intereses de Misiones, no intereses externos”. Passalacqua, al referirse a él, no escatimó elogios: “Tenemos un candidato extraordinario que encabeza nuestra lista: Oscar Herrera Ahuad. No lo digo solo por el cariño personal, sino porque sabemos que si le va bien a él, les va bien a los misioneros”.

El escenario político local, dentro de un marco nacional plagado de incertidumbre y deterioro, exhibe al Frente Renovador como el único espacio consolidado que continúa atrayendo a militantes y dirigentes huérfanos de distintos espacios políticos.

Esta apertura no se observa ni en el peronismo, radicalismo o libertarios, espacios que atraviesan crisis internas y sufren fragmentaciones que tienen como consecuencia principal la no representación del electorado. Identidad y coherencia son los valores característicos del Frente Renovador, atributos de los que carecen las otras fuerzas políticas de la provincia.

Mientras el Estado nacional se retrae, se desentiende de compromisos asumidos, ajusta infinitamente y posterga todo tipo de acción en pos de la calidad de vida de los argentinos, Misiones ofrece otro modelo, uno que basa su gestión en la cercanía, el federalismo real, el uso eficaz y eficiente de los recursos existentes. Eso es lo que representa el binomio Passlacqua-Herrera Ahuad: gestión y militancia, Estado presente y defensa de los intereses de la provincia en el Congreso.

Vaccari renunció como técnico de Independiente

0

El entrenador de 45 años le presentó su renuncia a la dirigencia luego de un pésimo arranque del segundo semestre. Carlos Matheu se hará cargo del plantel profesional hasta que la dirigencia encuentre un nuevo DT.

Julio Vaccari dejó de ser el entrenador de Independiente tras la caída por 1 a 0 ante Banfield, por la fecha ocho del Torneo Clausura 2025. Una vez consumada la derrota, el DT llamó a Néstor Gridetti, presidente de la institución, y le presentó su renuncia de forma indeclinable pese al pedido de algunos jugadores de que no tomara la decisión en caliente.

Su determinación corresponde al pésimo comienzo del segundo semestre, en el que el Rojo marcha último de la Zona B con apenas tres puntos, quedó afuera de la Copa Argentina en octavos de final y fue eliminado de la Copa Sudamericana luego de una polémica decisión de Conmebol.

Carlos Matheu se hará cargo del plantel hasta que la dirigencia encuentre un reemplazante.

Federal A: Mitre va por la clasificación en Resistencia

0

Mitre afrontará este domingo un duelo clave por la Reválida del Federal A. Desde las 15, el conjunto posadeño se presentará en el estadio Centenario de Resistencia para medirse con Sarmiento, en la novena jornada de la zona B.

Tras la victoria frente a El Linqueño, el auriazul llega con la chance concreta de asegurar el pasaporte a la siguiente etapa.

Un triunfo le permitiría al elenco de la tierra colorada sellar la clasificación a la fase decisiva del certamen, donde comenzarán las series eliminatorias que definirán a los aspirantes al ascenso a la Primera Nacional.

Enfrente estará Sarmiento de Resistencia, un adversario que ya tiene asegurado su lugar en la próxima instancia.

Tras la breve interrupción, normalizaron el servicio eléctrico en Misiones

0

Tras las tareas de mantenimiento realizadas este domingo, el servicio de energía eléctrica volvió a restablecerse en Misiones aproximadamente a las 9 horas.

La interrupción, que se extendió poco más de una hora, formó parte de un operativo programado sobre la línea de 500 kV que conecta Rincón Santa María, en Corrientes, con la Estación Transformadora San Isidro, en Posadas.

Los trabajos estuvieron a cargo de LITSA, empresa concesionaria de la operación y el mantenimiento de los electroductos de alta tensión en el Nordeste argentino. Desde Energía de Misiones S.A. se informó que la brevedad de los cortes no permitió activar fuentes de generación local, por lo que durante la intervención no hubo suministro eléctrico en el territorio provincial.

El cronograma fue fijado para la mañana del domingo con el objetivo de reducir el impacto sobre las actividades cotidianas y la economía. La medida, según remarcaron, apunta a preservar la confiabilidad de la red de transmisión y a evitar fallas de mayor envergadura que pudieran generar apagones imprevistos.

River venció a Estudiantes por el Clausura y ya piensa en Palmeiras

0

En un encuentro correspondiente a una fecha interzonal del Torneo Clausura, River Plate consiguió una victoria de carácter ante Estudiantes de La Plata por 2-1 en condición de visitante.

El partido, disputado este sábado 13 de septiembre, estuvo marcado por una temprana efectividad ofensiva del equipo millonario y una posterior expulsión que obligó a jugar la mayor parte del encuentro con un jugador menos.

La resolución del partido se definió en los primeros quince minutos. A los 6 minutos de juego, Giuliano Galoppo abrió el marcador para River Plate al conectar de cabeza un centro al área de Ignacio Fernández tras un saque de esquina. Siete minutos después, el propio Nacho Fernández amplió la ventaja con un remate zurdo desde el centro del área que requirió la validación por parte del árbitro del VAR antes de ser concedido.

La situación para el conjunto visitante se complicó a los 39 minutos de la primera etapa, cuando el defensor Lucas Martínez Quarta recibió su segunda tarjeta amarilla por una infracción, dejando a River con diez jugadores para el resto del partido. Esta ventaja numérica permitió a Estudiantes dominar la posesión y generar ocasiones de peligro, aunque sin conseguir concretar en el marcador durante gran parte del encuentro.

El equipo local descontó en el minuto 91', ya en tiempo añadido, mediante un gol de cabeza de Santiago Núñez, quien aprovechó un centro de Edwuin Cetré tras un corner. Sin embargo, el esfuerzo resultó insuficiente para empatar el partido. El desarrollo del segundo tiempo estuvo signado por la presión de Estudiantes, que incluso tuvo un gol anulado por el VAR a los 62 minutos, y por la firmeza defensiva del equipo visitante para mantener el resultado.

Con este resultado, River Plate llega de la mejor manera a su próximo compromiso internacional: la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores contra el brasileño Palmeiras, que se disputará el próximo miércoles. Por su parte, Estudiantes de La Plata también enfoca su atención en la misma competición, donde se medirá ante Flamengo en el estadio Maracaná.

Joven fue detenido tras ingresar a la casa de su vecina y acosarla en San Vicente

0

La Policía de Misiones detuvo a un hombre de 24 años acusado de ingresar en reiteradas ocasiones a la vivienda de su vecina en el barrio El Progreso de San Vicente, donde habría acosado a ella y a su hija menor.

El hecho se registró durante la madrugada del sábado, cuando el implicado, identificado como José Marcos R. F., ingresó tres veces a la propiedad de la denunciante, de 38 años. En una de las oportunidades, el sospechoso habría dañado una ventana para acceder al interior y manifestar intenciones sexuales hacia la mujer y su hija.

Ante la denuncia, efectivos de la Comisaría de la Mujer intervinieron de inmediato y arrestaron al acusado, quien quedó a disposición del Juzgado interviniente.

Motociclista murió tras chocar de frente contra un camión en Alem

0

Hoy a las 6 horas, se registró un siniestro en la ruta provincial N°4, a la altura del Paraje Tres Esquinas, Alem.

Un camión conducido por un hombre de 39 años, impactó de frente contra una motocicleta marca Honda Twister 125, que era manejada por Lucas Emanuel Lapinski, de 29 años, quien falleció en el lugar a causa de las graves heridas sufridas.

Los agentes investigan las causas del siniestro.