lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 8744

Un ingeniero creó un sistema de inteligencia artificial para que su gato deje de cazar pajaritos

0

La inteligencia artificial está en pleno auge. Y todos los días nos enteramos de aplicaciones a priori menos complejas o con objetivos más relacionados a aspectos cotidianos. Desde los algoritmos que “traducen” el llanto de un bebé, hasta la tecnología que detecta besos en películas de Hollywood.

Un nuevo ejemplo aparece en este último terreno. Es el caso de un ingenio que usa inteligencia artificial para que un gato olvide parte de su instinto. En concreto, para que deje de cazar pajaritos en el jardín y los lleve muertos, apretados entre los dientes, hasta el living de casa.

Una IA amiga de las aves

El singular sistema fue creado por Ben Hamm, un ingeniero que trabaja en Amazon. Según cuenta en el siguiente video, creó el mecanismo basado en inteligencia artificial para que su gato Metric deje de llevar presas muertas a la casa.

¿Cómo funciona su invento? El primer paso fue el entrenamiento, no del animal sino de la tecnología. Hamm etiquetó más de 23 mil imágenes gatos con y sin presas en la boca. Valiéndose de una cámara con visión artificial, el algoritmo es capaz de detectar si el felino tiene un pajarito muerto apretado entre sus dientes.

El mecanismo se completa con una placa Arduino que bloquea y desbloquea la pequeña puerta por la que Metric entra y sale de la casa. Es acá cuando el algoritmo entra en acción: la tecnología traba la entrada durante 15 minutos cuando detecta que el gato lleva una presa.

Además envía un mensaje al celular Hamm con imágenes de su gatito. Para cerrar el círculo virtuoso, también contempla donaciones de dinero a una organización que protege a las aves, la National Auduborn Society, tal como cuenta The Verge.

El ingeniero comenta que su sistema funciona muy bien, y que solamente una vez bloqueó injustamente el acceso a Metric. El invento quizá no alcance para que el animal detenga su instinto, aunque sí pone freno a su ánimo para llevarlo al interior de la casa.

Tomaba sol en su jardín y le cayó al lado un cuerpo

0

El descubrimiento del cuerpo de un hombre, probablemente un clandestino caído de un tren de aterrizaje de un vuelo de Kenya Airways con destino al aeropuerto londinense de Heathrow, suscitó conmoción en el barrio donde fue hallado, informó el martes la prensa británica.

La víctima cayó el domingo en el jardín de una casa de Clapham, en el suroeste de Londres, donde un hombre tomaba el sol, declaró un vecino, citado por la agencia británica Press Association.

Este vecino explicó que oyó un gran ruido y miró por la ventana.

"Al principio, pensé que era un vagabundo que dormía en el jardín", explicó. "Llevaba su ropa. Miré más atentamente y vi que había sangre en todos los muros del jardín", dijo. "Entendí rápidamente que había caído".

Este testigo explicó que vio a su vecino "conmocionado". "Tomaba el sol y (el hombre) cayó a un metro de él", contó, bajo anonimato.

El cuerpo cayó con tal fuerza que dejó un agujero en el césped y en una losa del jardín, según una imagen publicada por el tabloide The Sun.

Según el vecino, "una de las razones por las que el cuerpo estaba intacto es porque estaba como un bloque de hielo".

Los investigadores creen que "el hombre era un pasajero clandestino y que cayó del tren de aterrizaje", indició el lunes Scotland Yard.

"Una bolsa, agua y comida fueron descubiertos en el compartimento del tren de aterrizaje", explicó la policía.

En estos últimos años, se ha producido varios incidentes similares alrededor de Londres.

En 2012, el cuerpo de un hombre originario de Mozambique fue localizado en una acera de East Sheen (sur de Londres), caído de un vuelo de British Airways procedente de Angola.

Cómo fotografiar el eclipse solar con el celular

0

Este martes 2 de julio a partir de las 16.30 (Argentina) y por casi dos horas se registrará un eclipse solar total que se podrá apreciar, especialmente desde Chile y la Argentina.

El eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. De este modo, el satélite natural oculta al Sol y quedan los tres cuerpos alineados. Se trata de un espectáculo visual muy bello y, como es de esperar, más de uno querrá retratar el cielo en esos momentos.

Aquí, algunos consejos para poder hacer la mejor toma posible con el smartphone. Cabe destacar que la calidad de las imágenes nunca serán tan buenas como las que se logran con una cámara profesional, con filtro y lentes de largo alcance.

Así que, antes de comenzar, es bueno que se ajusten las expectativas de lo que se puede lograr con un celular que, si bien tienen cada vez mejores cámaras, no son equipos de fotografía profesional y las diferencias se nota; en particular, cuando el desafío es retratar un fenómeno astronómico donde hay que fotografiar un objetivo tan distante.

Proteger los ojos

Como primera medida hay que recordar que no hay que mirar el eclipse de manera directa sin contar con gafas especialmente diseñada para estos fines, que son aquellas que están certificadas por la norma ISO 12.312-2 del 2015, lo cual implica que no sólo se bloquea la radiación ultravioleta sino también los haces de luz visible que pueden dañar la retina. Esos dispositivos se adquieren solamente en ópticas y sitios avalados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Además, hay que asegurarse de que estén en perfectas condiciones.

Si se mira directamente al sol sin este tipo de protección se puede producir graves problemas a la vista, pudiendo incluso ocasionar daño severo y permanente en la retina que podría derivar en la pérdida total de la vista. No hay que usar anteojos de sol comunes ni radiografías ni ningún otro elemento porque no proporcionan la protección adecuada. Sólo los anteojos con la protección mencionada anteriormente o bien abstenerse de mirar directamente al Sol.

 

Trípode

Es fundamental asegurar la estabilidad del celular para lograr una buena toma. Por eso, lo ideal será utilizar un trípode. De ese modo, uno se asegura de que la imagen vaya a ser nítida y no salga movida.

Enfoque manual

Seleccionar la opción Pro o Enfoque manual que permite modificar diferentes variables. El móvil viene configurado, por defecto, con el modo automático, pero en este caso, se sugiere activar el modo manual.

Una vez hecho esto, hay que ajustar el ISO en un valor que puede ir entre 50 y 100; luego elegir la apertura (F) en un valor bajo, idealmente entre 2,5 y 1,5; para que entre la mayor cantidad de luz posible; y luego mover la velocidad de obturación hasta que lograr una buena exposición.

Filtros o anteojos de sol

Se recomienda colocar anteojos de sol delante de la cámara del celular que funcionarán como suerte de filtros para lograr un mejor resultado final.

Evitar el zoom digital

El zoom digital repercute negativamente en la calidad de la imagen. Usualmente, las fotos con este tipo de zoom salen pixeladas, así que es mejor no abusar del zoom.

Dejar de lado el flash

Es fundamental desactivar el flash porque es innecesario para estas tomas.

Abandonaron a su perro junto a un sillón y una TV: el animal esperó a sus dueños por días

0

Un caso de abandono de mascotas impactó en las redes sociales. Sucedió en Estados Unidos.

La denuncia ha llegado por parte de Sharon Norton, una veterinaria y agente de control animal que encontró en medio de la ruta a un perro abandonado junto a un sillón y un televisor.

“Se me revolvieron las tripas”, explica Norton en declaraciones al medio estadounidense Today. La veterinaria estaba conduciendo cuando de pronto vio a un lado de la carretera la deplorable escena: un cachorro de cuatro meses visiblemente desnutrido. “El pobre llevaba unos cuatro o cinco días sin comer. Estaba famélico”, añade la veterinaria.

La veterinaria continua con su relato y explica que cuando consiguió acercarse al cachorro estaba muy asustado. “Estaba en un lugar desconocido para él, la carretera estaba desierta y a lado y lado solo había bosque”, describe.

Al principio el malherido animal no dejó a Norton acercarse pero, tal y como relata la agente en la misma cabecera estadounidense, “tras darle de comer” con sus propias manos el cachorro comenzó a confiar en ella y finalmente lo pudo subir a la camioneta.

“Estaba feliz porque sabía que iba a comer, había sido rescatado y estaba seguro”, asegura la agente de control animal, quien denunció el episodio en su cuenta oficial de Facebook y escribió un duro mensaje para quien le abandonó: “Tu cachorro te estaba esperando, muriéndose de hambre lentamente porque le daba miedo dejar el sillón para buscar comida. Qué vergüenza...el karma dará contigo”, sentencia contundente la veterinaria.

Beba intoxicada con cocaína: evoluciona favorablemente

0

El Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, a través del Ministerio de Salud Pública de Misiones, informa que la beba de 11 meses de vida, de Posadas, continúa con monitoreo estricto clínico y parámetros bioquímicos dentro de la normalidad.

Además, se encuentra estabilizada sin soporte vital, con evolución clínica esperable por su intoxicación, al día de la fecha en sala clínica. Se evidencian lesiones compatibles con piodermitis generalizada de larga data, estable hemodinámicamente, suficiencia cardiorespiratoria sin requerimiento de O2. Tolerando aporte oral.

Aseguran que los ositos robóticos generan "emociones positivas" en nenes hospitalizados

0

Un estudio comparó los beneficios que ofrece un peluche tradicional con los denominados “robots sociales”. Los investigadores encontraron mejoras físicas y emocionales en los niños que interactuaron con los autómatas.

Un estudio publicado en la revista Pediatrics demostró los beneficios que los “robots sociales” ofrecen en unidades pediátricas en centros de salud. La principal conclusión es que estos autómatas, en este caso con la fisonomía de un oso de peluche, pueden generar emociones positivas en nenes enfermos y/o hospitalizados.

Investigadores del MIT Media Lab realizaron pruebas en el Hospital Infantil de Boston, en Estados Unidos. Ellos entregaron a un grupo de nenes un oso robótico llamado “Huggable” y a otro grupo un peluche común y corriente. En términos generales, los que estuvieron en compañía del autómata presentaron mejoras físicas y emocionales. Ellos se movieron más, se levantaron de la cama y generaron vínculos emocionales con el robot.

“Estos resultados (…) son factores positivos que podrían contribuir a una mejor y más rápida recuperación de los niños hospitalizados”, señalan los científicos del MIT. Si bien la muestra es pequeña, los investigadores subrayan que el suyo es el primer estudio que analiza los beneficios de estos compañeros robóticos en un entorno pediátrico real y no en laboratorios.

La venta de motos cayó 44,5% en junio

0

El patentamiento de motos fue de 20.921 unidades en el recién finalizado mes de junio. Esta cifra representa una caída de 44,5% interanual y completa una baja de 49% en el primer semestre de 2019.

Así lo detalla un informe dado a conocer este lunes por la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara).

De acuerdo a este relevamiento, se registró también una contracción de 20,8% en comparación con mayo, mes en el que se habían patentado 26.411 unidades. Las caídas en las ventas se dan incluso con la puesta en marcha del programa Ahora 12, que no alcanzó para compensar el derrumbe.

Por otra parte, el estudio recuerda que en los primeros seis meses de este año fueron 184.413 los motovehículos vendidos, contra 361.506 en la primera mitad del año pasado.

El modelo más patentado volvió a ser la Honda Wave 110S, al igual que en los meses pervios, escoltado por la Motomel B110 en el segundo puesto, la Keller KN 110-8 en la tercera posición, la Gilera Smash en cuatro lugar y la Corven Energy 110 en el quinto.

En cuanto a la participación por marcas, Honda continuó encabezando la lista en junio con 4630 unidades, mientras que Motomel se mantiene en el segudo puesto con 2937 y Zanella ocupa el tercero llegando a 2373.

EAMEO llega a Posadas para brindar una charla sobre “humor y redes sociales”

0

Parte del grupo creativo de la página de memes más famosa de la argentina se presentará el viernes 12 de julio en el espacio Brutal Creativo. La entrada será libre y gratuita.

Así como dice el título, los EAMEO vienen a la capital provincial para revelar su identidad. Dos de los administradores del reconocido sello identificado por las placas de humor viralizadas en las redes sociales darán una charla sobre “humor y redes sociales”. La cita con los enmascarados será el próximo viernes 12 de julio a las 20 horas en el Espacio Brutal Creativo (Tucumán 333). La entrada será libre y gratuita. Habrá finger food, cerveza artesanal y música ambiente a cargo de dj Pizza club.

Flyer PROMOCIONAL - 1

El evento está organizado por la agencia de comunicación y producción “Ocio Noble” en conjunto con “Aldiome Misiones”, primer medio de contenidos exclusivamente para redes sociales.

Algo más sobre EAMEO

Es un colectivo creativo que revolucionó las redes sociales y alcanzó los medios de comunicación, para hacer estallar la realidad social y mundial desde sus intrínsecas verdades. Mezcla de “memes” y humoristas de la vieja escuela, artistas del diseño e interventores fotográficos, recorren los puntos nodales de la coyuntura sociopolítica desde una mirada original e irónica.

El proyecto nació en septiembre de 2014 de la mano de diez amigos, quienes decidieron mantener sus identidades en el anonimato, los cuales se conocieron por Internet y nunca se habían visto cara a cara. Los creadores de Eameo frecuentaban un foro de humor y a partir de la interacción que generaban dentro de estos espacios online decidieron crear su propio proyecto.

zulma eameo - 3

El gran salto a la fama llegó en diciembre y en enero del 2015. El principal motor de este crecimiento fue Twitter. En Facebook la página fue creciendo poco a poco. (Actualmente 1.233.000 seguidores en Facebook y 716.000 en Twitter)

Gastón Pauls en Misiones: “La droga te lleva al hospital, a la cárcel o al cementerio”

0

El reconocido actor Gastón Pauls visitó las localidades de Oberá y Montecarlo para relatar a los jóvenes sus experiencias con la drogadicción y, a través de su vivencia, proponerles reflexionar sobre los riesgos que corren.

“Entré porque quería hablar con la gente, conocer, ser popular… pero terminé quedándome solo”, dijo ante miles de misioneros que se congregaron en el Parque de las Naciones y el Estadio Mundialista.

Las charlas fueron organizadas en conjunto por muchas organizaciones que se sumaron, desde su lugar, para poner su ayuda en la acción de prevención. La propuesta original fue de la Fundación Ideas en Movimiento en conjunto con el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología a lo que se sumaron ambas intendencias.

WhatsApp Image 2019 07 02 at 07.35.05 - 5

“Queríamos que nuestra población de jóvenes, dispersa por toda la provincia, pueda escuchar el testimonio de Gastón, por eso organizamos en Oberá y Montecarlo”, dijo al respecto la ministro Ivonne Aquino. Afirmó que él habla en primera persona, “se pone en un lugar saludable porque desde su experiencia de vida intenta tocar el corazón de los chicos”.

A ello, Gastón Pauls celebró la conjunción de organizaciones que trabajan en conseguir el objetivo de prevenir la drogadicción porque “la solución está en trabajar en el uno a uno, llegar uno a uno, no en general, sino parándose frente a frente”. Dijo también que “a mí me da mucha vergüenza estar acá diciendo esto, pero me daría más vergüenza estar tirado, encerrado, consumiendo”.

WhatsApp Image 2019 07 02 at 07.35.12 - 7

“La droga te lleva al hospital, a la cárcel o al cementerio”, agregó y aclaró que “todos nos vamos a morir en algún momento, pero creo que lo que importa en la vida es lo que dejamos y yo no quería dejar esa imagen sombría que le estaba dando a mi familia, como mis amigos”.

Explicó también que “no tenemos que echar la culpa, las drogas están, pero también están otras adicciones como el juego, el alcohol, que destruyen las maneras de relacionarnos que tenemos las personas y van haciendo daños tan grandes, sobre todo a los más chicos”.

Libre comercio: Francia dice "no estar lista" para ratificar acuerdo con el Mercosur

0

La portavoz del gobierno galo, Sibeth Ndiaye, dijo que "vamos a mirarlo en detalle y en función de esos detalles, decidiremos".

Francia "todavía no está lista" para ratificar el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, anunció la portavoz del gobierno galo, Sibeth Ndiaye.

"Vamos a mirarlo en detalle y en función de esos detalles, decidiremos. Por el momento, Francia no está lista para ratificar el tratado", enfatizó Ndiaye en una entrevista en el canal informativo BFM TV.

Para la portavoz gubernamental, los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) deberán dar garantías a Francia para que ratifique el acuerdo, como ya sucedió con Canadá antes de rubricar su acuerdo comercial con le UE, el llamado CETA.

"Lo que decíamos del CETA hace cinco años no es lo mismo que decimos hoy, porque el CETA de hace cinco años no es el de hoy. Hay unas garantías que hemos obtenido en las conversaciones con el gobierno canadiense", recordó.

La portavoz insistió en que el gobierno del presidente Emmanuel Macron va a "examinar" atentamente el texto antes de comprometerse con él, reprodujo la agencia de noticias EFE.

"Hoy no puedo decir que vayamos a ratificarlo", avisó.

Por su lado, el ministro de Transición Ecológica y Solidaria, François de Rugy, destacó que una de las "consecuencias indirectas" del pacto con el Mercosur es que Brasil se haya comprometido a no salir del Acuerdo de París sobre el clima.

Sin embargo, recordó que el tratado comercial "no ha sido ratificado aún" y agregó que el mismo está supeditado a que Brasil respete sus compromisos" en materia ecológica.

"No habrá ratificación si Brasil continúa con la deforestación" en el Amazonas, aseveró De Rugy.

Francia ha sido desde el inicio uno de los países más reticentes a cerrar el acuerdo con el Mercosur, debido sobre todo a las garantías ecológicas que exige y a la presión de sus agricultores, especialmente por las importaciones de vacuno y azúcar.

Las negociaciones técnicas para un acuerdo entre la UE y Mercosur se iniciaron en Buenos Aires en abril de 2000 y desde entonces se celebraron más de una treintena de rondas de negociación, un proceso complejo, incluso con bloqueos de muchos años.