domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 8745

Copa América: Brasil aplasta a Argentina en la cotización de sus jugadores

0

Según el sitio especializado Transfermarkt la Canarinha tiene un plantel que vale 360 millones de dólares más que el equipo de Scaloni.

a plantel de Brasil en esta Copa América supera en valor al de Argentina en la friolera de 360,42 millones de dólares (317,75 millones de euros). El combinado que dirige Tite tiene una valoración aproximada en el mercado futbolístico de 1.100,83 millones de dólares (970,5 millones de euros), frente a los 740,41 (652,75 en euros) que acumulan los convocados por Lionel Scaloni, según las estimaciones que realiza la página web especializada Transfermarkt.

Sin embargo, individualmente el jugador tasado con un mayor importe es Lionel Messi, valorado en 170 millones de dólares (150 millones de euros). La conjunción de futbolistas brasileños que superan los 50 millones de dólares de valoración genera el desequilibrio hacia el lado de la Canarinha.

Hasta trece de los 23 convocados por Tite superan esa cifra de los 50 millones de dólares, comenzando por Phillipe Coutinho (102), Roberto Firmino y el guardameta Alisson Becker (90 cada uno), Gabriel Jesus, Arthur y el portero Ederson (79 cada uno), Marquinhos (73), Allan y Casemiro (68 cada uno), Militao y Richarlison (56 cada uno), David Neres y Alex Sandro (51 cada uno).

Por parte de Argentina, además de Messi, solo superan ese valor de mercado, medido en dólares estadounidenses, el mediapunta Paulo Dybala (96), el delantero Sergio Agüero (73) y el centrocampista Giovani Lo Celso (56).

A continuación, el valor de mercado de ambos planteles, en dólares:

BRASIL

Alisson 90,7

Ederson 79,4

Cassio 3,9

Dani Alves 2,8

Fagner 6,8

Alex Sandro 51

Filipe Luis 3,4

Miranda 3,9

Thiago Silva 11,4

Marquinhos 73,7

Militao 56,7

Casemiro 68

Arthur 79,4

Fernandinho 13,6

Allan 68

Paquetá 39,7

Coutinho 102

Willian 45,3

Everton 22,6

Neres 51

Richarlison 56

Firmino 90,7

Gabriel Jesus 79,4

TOTAL 1.100,8

ARGENTINA

Armani 8,5

Musso 11,3

Marchesín 5,1

Saravia 5,6

Pezzella 20,4

Foyth 17 (15)

Otamendi 28,3

Tagliafico 31,7

Acuña 20,4

Casco 1,4

Funes Mori 9

Paredes 39,7

Guido Rodríguez 11,3

Lo Celso 56,7

Pereyra 14,7

De Paul 28,3

Dybala 96,4

Pizarro 8,5

Di María 45,3

Messi 170,1

Agüero 73,7

Lautaro 34

Suárez 2,2

Total 740,4

 

Fuente: TYC.

Control antidoping a la Selección en Belo Horizonte

0

El plantel completo de la Albiceleste fue recibido por oficiales de la Conmebol en su llegada al hotel donde esperará por el duelo con Brasil. Las otras semifinalistas también serán sometidas al control.

La delegación de la Selección Argentina arribó a Belo Horizonte en la tarde de este domingo y fue recibida por cientos de hinchas, pero también por oficiales de la Conmebol que se presentaron para hacer un control antidoping reglamentario.

Según trascendió, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fue notificada en el transcurso de la mañana, por lo que no se trata de un control sorpresa.

Además, las otras tres selecciones semifinalistas también serán sometidas al procedimiento.

Jueces de las semifinales. El árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano dirigirá el partido en el cual la Selección Argentina se enfrentará a su par de Brasil el próximo martes en una de las semifinales.

Zambrano será el juez principal en el encuentro que se llevará a cabo a partir de las 21.30 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte y sus asistentes serán Christian Lescano y Byron Romero.

Como antecedentes, Zambrano dirigió a la Selección Argentina en dos oportunidades, ambas en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018.

Beba intoxicada con cocaína: detuvieron a sus padres tras un allanamiento en el hogar

0

Realizaron un allanamiento en la casa de la beba de 11 meses y la Policía encontró vestigios de cocaína en el inmueble. Fuentes oficiales indicaron que el concubino de la mujer fue demorado.

En la tarde de este lunes, se realizó un allanamiento en la casa ubicada sobre la calle 82 casi avenida Jauretche en el barrio Santa Rita de Posadas; inmueble en el cual reside la beba con su madre, sus dos hermanos de dos y cuatro años y la pareja de la mujer.

Efectivos encontraron al menos diez bolsitas vacías con vestigios de clorhidrato. Al confirmar el resultado de la sustancia, inmediatamente procedieron a la demora del concubino de la mujer, en averiguación del hecho. La mamá de la beba, correría con la misma suerte que su concubino y sería inminente su detención.

Por su parte, la bebé evoluciona de forma favorable y en las próximas horas podría pasar a una sala común.

Foto: El Territorio.

San Lorenzo celebró la histórica vuelta a Boedo

0

Miles de hinchas participaron de una jornada emotiva en la cual se tomaron posesión de las tierras de Avenida La Plata. Día inolvidable para los Cuervos.

Los hinchas de San Lorenzo celebraron esta noche la histórica vuelta a Boedo con una serie de eventos, que incluyeron una caravana con ídolos del club, shows musicales y fuegos artificiales a la medianoche.

Los festejos comenzaron cerca de las 19 horas en el Oratorio San Antonio, en México 4050, el emblemático lugar donde el padre Lorenzo Massa y un grupo de chicos le dieron vida a la institución “azulgrana”.

Allí se celebró una misa de la que participaron el presidente del club, Matías Lammens, el vice primero, Marcelo Tinelli, futbolistas del actual plantel, como Fabricio Coloccini y Nicolás Blandi, y viejas glorias, como Héctor Scotta, José Sanfilippo y Leandro Romagnoli, enttre otros.

Un nutrido grupo de simpatizantes “cuervos” esperó el fin de la ceremonia religiosa para luego encabezar una caravana, presidida por una carroza con los ídolos, rodeados de los colores azul y rojo de camisetas y banderas, todos rumbo a Avenida La Plata.

Al llegar a “Tierra Santa”, tal como los fanáticos de San Lorenzo llaman a los terrenos donde supo erigirse el Viejo Gasómetro, los esperó un escenario y varias pantallas.

Fue así que a las 21:30 se abrieron las puertas de forma libre y gratuita para los hinchas, que entraron por orden de llegada y disfrutaron de los diferentes shows, entre ellos el del grupo “Fuerza Bruta” y el un breve recital de Vicentico, confeso hincha del Ciclón.

El punto culminante se dio a la medianoche, cuando se cumplió formalmente el momento estipulado para que el club tomara posesión de los terrenos de Avenida La Plata, y en ese momento, se escucharon los fuegos artificiales preparados para la ocasión al grito de “¡Volvimos!”.

Boca: a Benedetto lo buscan de Europa y él quiere irse

0

Darío Benedetto, el goleador y uno de los emblemas de Boca, quiere cambiar de aire y seguir su carrera en el fútbol francés y ya le habría comunicado su decisión al presidente Daniel Angelici y al manager Nicolás Burdisso.

Por el punta, que tiene una cláusula de salida de 21 millones de euros y contrato hasta 2021, llegó una oferta del Olympique de Marsella, uno de los equipos más importantes de Francia, el único aquel país que pudo ganar la Champions League.

El Pipa, de 29 años, llegó al Xeneize hace tres años, a mediados de 2016, procedente del América de México. Tras un arranque algo errático se convirtió en ídolo los hinchas, pese a no haber podido conquistar la ansiada séptima Copa Libertadores. Lleva hasta el momento 45 goles en 72 partidos en el club.

Alberto Fernández admitió que, a futuro, se podría revisar la edad jubilatoria

0

El precandidato a presidente del espacio Frente de Todos, Alberto Fernández, reconoció que, a futuro, se podría revisar la edad jubilatoria, aunque aclaró que no sería "para los que tienen derechos adquiridos".

"Subir la edad jubilatoria ese es un tema a discutir porque ha subido la expectativa de vida, pero no para los que tienen derechos adquiridos, podemos pensarlo para el futuro. Es un tema que merece algún estudio, pero los que están en el sistema tienen derechos adquiridos y eso muy difícil corregir eso", enfatizó.

Fernández aclaró que, tal como le advirtió a los representantes del Fondo Monetario Internacional con los que se reunió la semana pasada, "la reforma jubilatoria no era prioritaria, eso ahora es imposible".

"A los jubilados hay que darles una vejez digna. Hay gente que deja de comer para poder comprar los remedios.  Nosotros no podemos seguir condenando a nuestros abuelos a eso", indicó.

Asimismo, el precandidato presidencial afirmó que "todo tiene que ver  con el actual estado de cosas",  ya que "las arcas del Estado están en caída libre".

"Y si además hay un 12% de desocupación, claro que caen los ingresos jubilatorios. La percepción de los ingresos del estado va cayendo. El secreto no es construir una Argentina a partir de esta economía lánguida que nos dejan. El secreto es construir una Argentina con una economía productiva y en crecimiento", añadió.

Al ser consultado sobre una posible reforma laboral, recordó que durante el Gobierno de Néstor Kirchner existían "estas mismas reglas del derecho laboral y  algo más grave en términos de costo laboral, la doble indemnización por despido".

En ese sentido, dijo que "con esa legislación tan severa y tan grave creamos cuatro millones y medio de empleos".

"El problema no es la flexibilización laboral, sino que la economía está parada. Han apago el circuito económico. Si la argentina consume el 70% de lo que produce y tenemos tres años y medio de caída de consumo qué esperamos que pase con la producción. Y si cae va a haber desempleo. Y si hay desempleo va a aumentar la pobreza,  no hay otra conclusión", remarcó.

Fernández advirtió que, en caso de acceder al Gobierno, se deberá analizar cuáles serán las políticas económicas de cara al dólar, pensando en el bolsillo de los ciudadanos. Por tal motivo, criticó la estrategia del cepo, utilizada durante los gobiernos de Cristina Kirchner, así como el proceso de fuerte endeudamiento de la actual gestión.

"Lo que tenemos que hacer es que agudizar el ingenio. La realidad es que periódicamente la Argentina tiene ese agotamiento de dólares y las soluciones que se han dado no han sido las mejores. Cuando Cristina creyó encontrar la solución en el cepo, la realidad es que nos metió en un problema. Pero cuando Macri enfrentó ese problema, encontró una salida peor, que fue endeudarse (…) Una frenó las inversiones y la otra nos generó esta deuda espantosa que tenemos", aseguró.

Además, destacó que la recuperación económica es su "única preocupación" de cara a los próximos comicios y además afirmó que, en caso de ser elegido el próximo mandatario de los argentinos, negociará con el FMI para poder pagar la deuda con una estrategia propia.

Fernández advirtió que, en la actualidad, la Argentina no dispone de los dólares suficientes como para cubrir la deuda con el Fondo Monetario Internacional en los parámetros establecidos por el organismo internacional.

"Es imposible pensar en pagarle al Fondo si la Argentina no recupera la capacidad productiva y no empieza a generar dólares", afirmó el candidato presidencial

En declaraciones al programa "De haberlo sabido" de Radio Con Vos, el compañero de fórmula de Cristina Kirchner indicó que "el problema que tiene la Argentina respecto a la deuda es que no tiene los dólares para pagarla".

"La Argentina está en virtual estado de default, solamente oculto por la presencia del FMI, que ha venido amparando hasta el límite de la irresponsabilidad a Macri", manifestó el dirigente justicialista.

El ex jefe de Gabinete del kirchnerismo criticó con dureza todas las políticas económicas desarrolladas por Cambiemos durante los últimos tres años y medio en el poder y aseguró que la reactivación económica es el único camino para poder empezar a recuperar el bienestar de los argentinos.

"No podemos pensar en reconstruir la economía siguiendo las lógicas de Macri. Esto es como una pérdida de luz: Macri vino, apagó el circuito y apagó a la economía. Dejó de funcionar la economía. Hace tres años y medio que tenemos caídas de consumo, las reservas del Banco Central, evaporándose detrás de la especulación. Tenemos que llegar y volver a encender la economía, volver a ponerla en marcha. No hay otra opción. Eso tiene que ser la única prioridad y nuestra única preocupación: volver a hacer que las pymes vuelvan a abrir las puertas y vuelvan a dar trabajo", afirmó.

A su vez, Fernández aclaró que, en caso de asumir la presidencia, tendrá que analizar cada detalle del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para resolver el apoyo o el rechazo de la Argentina y evaluó que, en una primera impresión, ese acuerdo genera un perjuicio claro para el país, en pos de un beneficio de las potencias del Viejo Continente.

"Yo sé de lo que estoy hablando porque yo negocié en el año 2006 con la Unión Europea y el Mercosur y sé lo que nos exigían y sé lo que nos están dando. Entonces, lo único que están haciendo es precarizar la economía argentina, una vez más. Macri sueña con volver a ser como los años de 1920, una economía que sólo provea carnes y granos al mundo. Y no es lo que nosotros queremos, claramente no lo es", dijo.

Y completó: "Vamos a revisar el acuerdo con la Unión Europea. Debemos revisarlo. Nuestra única preocupación es que entendamos que lo que debemos priorizar es la producción argentina. Nada que atente contra la producción argentina puede tener cabida en el futuro. Eso no quiere decir aislarnos del mundo. Tampoco quiere decir ser parte de la ficción de ser parte del mundo cuando el mundo nos segrega. Porque Macri nos quiso hacer creer que él nos hacía entrar al mundo y fueron pasando los semestres en los que iba a llegar la luz. Se le acabaron los semestres a Macri. El mundo pregona las bondades de Macri pero ninguno viene a invertir un peso en la Argentina".

Copa América: Scaloni duda entre dos históricos para confirmar el equipo que jugará ante Brasil

0

Argentina enfrentará al anfitrión por la semifinal del certamen continental y el DT aún mantiene una incógnita entre dos pesos pesados.

Argentina enfrentará a Brasil en un choque trascendental por las semifinales de la Copa América. Luego de superar a Venezuela, con un rendimiento destacado y que ha ido creciendo desde el debut en el certamen continental, la selección argentina enfrentará al local, que tuvo que sufrir para eliminar en los penales a Paraguay, aunque fue muy superior en los 90 minutos reglamentarios.

De cara a este encuentro que se llevará a cabo este martes desde las 21:30 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, con arbitraje de Roddy Zambrano, Lionel Scaloni, que diagramó un entrenamiento en el predio Toca da Raposa II del Cruzeiro, mantiene una duda entre dos históricos.

El DT argentino se encuentra entre la postura de repetir el equipo que venció a la Vinotinto, un verdadero hito ya que Argentina lleva 40 partidos sin jugar con los mismos once de un partido a otro (13 juegos en la era Scaloni), o disponer el ingreso de Ángel Di María, para lograr un mayor equilibrio en el mediocampo y lograr contener así las subidas de Dani Alves.

Sergio Agüero sería el futbolista apuntado por Scaloni para que le deje el lugar al "Fideo", quien jugó los primeros 45 minutos en el debut ante Colombia y luego entró en el segundo tiempo ante Paraguay y Venezuela.

En tanto, Juan Foyth se mantendría en el lateral derecho, mientras que Marcos Acuña continuaría como volante por la izquierda. Ambos habían formado parte de los cambios que el entrenador aplicó para jugar ante Venezuela.

De esta manera, y con la duda planteada, el probable equipo que irá por la final en la Copa América mañana formaría con: Franco Armani; Juan Foyth, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Marcos Acuña; Lionel Messi, Sergio Agüero o Ángel Di María y Lautaro Martínez.

Shell se suma a los aumentos de naftas y subirá 2,1% sus precios

0

Otra compañía se suma a los aumentos de nafta que inauguró YPF este lunes. Se trata de Raizen, la empresa que opera las estaciones de servicio de Shell, que determinó un incremento de 2,1% en sus bocas de expendio a partir del martes.

De esta forma, los precios en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires comenzarán en $43,91 para el caso de la nafta súper. La variante V-Power pasará a tener un valor de $50,93. Respecto a las versiones diesel, el precio del litro será $42,96, mientras que la V-Power diesel costará $48,92.

YPF fue la petrolera que dio el puntapié en las últimas horas en remarcar sus precios. La compañía estatal aplicó una suba de 2,5% en los valores de sus naftas, por lo que vende el litro de súper a $43,71. En el gasoil el incremento fue de 1,75%.

Este incremento se da a pesar de que el Gobierno decidió dosificar el aumento de un impuesto a los combustibles para que el impacto en los surtidores sea menor. La Secretaría de Energía postergará una parte del aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y actualizará su valor un 3,9%, cuando el ajuste debería haber sido del 11,8% por litro, de acuerdo a la normativa vigente.

El impuesto a los combustibles se recauda de manera prácticamente automática cada vez que un conductor carga nafta o gasoil. La recaudación de este gravamen cobra mayor importancia este año en particular, ya que el Poder Ejecutivo necesita lograr el equilibrio fiscal comprometido con en el acuerdo firmado con el FMI.

Monotributo: hoy arranca la recategorización obligatoria

0

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informa que desde hoy y hasta el 22 de este mes, los contribuyentes adheridos al Régimen de Monotributo deberán recategorizarse si cambiaron algunos de los parámetros como por ejemplo, aumento o disminución de ingresos y de los gastos de electricidad o alquiler. La nueva categoría se pagará en agosto.

 

Están alcanzados los contribuyentes cuyos parámetros sean superiores o inferiores a la categoría declarada. Quienes deban permanecer en la misma categoría no tendrán que realizar ninguna gestión.

 

Para realizar la recategorización se deberá:

 

1) Ingresar al portal web de Monotributo o descargar la APP Monotributo.

 

2) Indicar CUIT, clave fiscal y presionar "Aceptar".

 

3) Seleccionar la opción "Recategorizarme" (allí también se podrá observar en carácter informativo los datos que posee este organismo de la situación tributaria)

 

4) Seleccionar la opción "Continuar recategorización".

 

5) Indicar la opción "Imprimir credencial".

 

6) Completar el formulario de Declaración Jurada 184 informando los nuevos parámetros.

 

7) Luego, el sistema emitirá el F.184 como comprobante del trámite realizado y la nueva credencial de pago.

 

¿Cuándo se debe ingresar el importe de la nueva categoría?

 

El importe correspondiente se deberá ingresar a partir del mes siguiente al de la recategorización.

 

¿Cómo hago la recategorización si no cumplo con los 12 meses de actividad?

De haber transcurrido seis meses completos o más desde el inicio de actividades al momento de la recategorización, se deberá proceder a anualizar los parámetros a fin de determinar la recategorización.

En caso de no completar seis meses completos de actividad, se mantendrá la categorización inicial hasta el momento que corresponda la primera recategorización.

 

¿Qué parámetros se deben tener en cuenta?

Se deberán tener en cuenta los ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica consumida, los alquileres devengados en los 12 meses inmediatos anteriores y/o la superficie afectada a la actividad en ese momento.

 

¿Qué ocurre si un contribuyente que debía recategorizarse no lo hace?

 

Es importante aclarar que en caso de no optar por recategorizarse, la AFIP entenderá que ha confirmado la categoría actual. Pero si detecta que el contribuyente que debía recategorizarse no lo hizo hasta el 20 de este mes, hará el cambio de oficio y lo obligará a abonar los nuevos montos. Además, serán sancionados con una multa del 50% del impuesto integrado y el componente previsional que les hubiera correspondido pagar.

Presupuesto Participativo: instalan luminaria led en las chacras 1 y 2

0

El gobierno de la ciudad comenzó con la instalación de luminaria led en las chacras 1 y 2.

 

La iniciativa se lleva adelante en el marco de un proyecto ganador en la edición 2018-2019 del Presupuesto Participativo en el Centro de Integración Territorial (CIT) Villa Urquiza.

 

Actualmente, los trabajos se desarrollan en la Chacra 2 y contemplan el reemplazo de la luminaria existente por luces led de menor consumo, mayor potencia y más durabilidad que permitirán mejorar la iluminación, optimizar el alumbrado público, incrementar la seguridad y la estética del barrio.

 

“Yo salgo temprano y vuelvo tarde de trabajar, creo que con la nueva luminaria nos vamos a sentir más seguros. Va a significar un cambio muy importante para nosotros. Esperamos que con este proyecto se solucionen de manera definitiva los problemas en las zonas más oscuras”, destacó Jessica Otermin, vecina de la Chacra 2.

 

El Presupuesto Participativo es una herramienta de cogobierno que brinda a los posadeños la posibilidad de decidir en qué invertir los fondos públicos. La medida fue puesta en práctica en el año 2016 por la actual gestión municipal y para este año el monto asignado es de 35.000.000 pesos que serán divididos entre los 10 CIT de la ciudad. Las tres ediciones concretadas hasta el momento dieron por resultado 62 proyectos ganadores, entre los que se encuentran la edificación de 14 playones deportivos, 12 Salones de Usos Múltiples (SUM) y 13 plazas.