domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 8796

Pusieron en funcionamiento la Comisaría 20 en Posadas

0

En uno de los puntos estratégicos de Posadas, entre los barrios Itaembé Miní y San Isidro, sobre la calle 133 opera desde este lunes la nueva Comisaría 20, dentro de la misma dependencia que correspondía al destacamento Sol de Misiones.

La modalidad de recategorización de la dependencia, en el marco del plan de prevención y planificación de seguridad del Ministerio de Gobierno y Jefatura de Policía, es similar al empleado con los destacamentos Pirá Pytá, Tacurú, El Libertador, que actualmente son las comisarías 16, 17ªy 18.

La flamante seccional Vigésima, estará a cargo del comisario Hugo Marcelo Pintos.

Además del personal policial, como es habitual, acompañaron el acto institucional las autoridades de los foros de seguridad, vecinos y docentes de los establecimientos educativos cercanos.

Posadas: realizarán un Operativo sanitario socio nutricional a más de 800 niños

0

Un Operativo sanitario socio nutricional entre el Hogar de Día y CONIN se llevará a cabo desde este jueves, en las sedes de los NENIS (Núcleo Educativo de Nivel Inicial) 2017 ubicados en la zona de San Isidro.

El Hogar de Día, dependiente de la Subsecretaría de Atención Integral Comunitaria, de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Salud Pública, desde el 2015 desarrolla la atención a la primera infancia bajo la metodología CONIN. En esta oportunidad, extenderán la atención a todas las sedes del NENI 2017 (una de ellas funciona en el Hogar de Día) para realizar los controles correspondientes, detectar y atender las demandas de las familias.

La atención se desarrollará cada día en una sede diferente, para lo cual el equipo de profesionales del Hogar de Día, integrado por más de quince personas, en la Unidad Pediátrica Móvil de CONIN, controlará a los niños, niñas y entrevistas a los responsables adultos desde las 8.00 hasta las 17.30 horas, en todos los turnos escolares. En la oportunidad, también participará Zona Capital de Salud para completar el calendario de vacunación.

Unidad Pediátrica Móvil 2 - 1

Se evaluará el peso, la talla o longitud corporal y el perímetro cefálico de los niños menores de 5 años. Además, se hará la encuesta socio nutricional a los padres o el tutor.

Los casos urgentes detectados se derivarán a los Centros de Atención Primaria, de lo contrario seguirán con la atención en el Hogar de Día. También se brindarán talleres de Promoción Humana que incluyan temas relacionados a la alimentación y estimulación en los primeros años de vida, importancia del control de niño sano, inmunizaciones, patologías frecuentes, alimentación, estimulación temprana, importancia del control de niño sano e inmunizaciones, patologías frecuentes.

De acuerdo con el cronograma, los servicios se brindarán en los siguientes lugares: el día 30 de mayo: barrio Néstor Kirchner de 08:00 a 11:00 y de 13:30 a 16:30 horas.

El 31 de mayo la Unidad Pediátrica Móvil estará en Los Patitos 2, horario: 08:00 a 11:00 y de 13:30 a 16:30 horas.

El lunes 3 de junio el operativo se realizará en el barrio San Isidro, horario: 8: 00 a 17:30 horas.

El 4 de junio la atención será en barrio Sur Argentino de 8:00 a 11:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

El 5 de junio el Operativo Sanitario finalizará en el barrio Hidrelco de 8 a 17.30 horas.

Elecciones: Alternativa Federal confirmó que competirá con candidato propio

0

El gobernador Juan Schiaretti fue el anfitrión de la reunión con Miguel Picheto, Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa en la que ratificaron que Alternativa Federal tendrá candidato propio en la elección presidencial y que el nombre saldrá de la Paso en la que deberán participar los postulantes. En el encuentro Massa confirmó que se queda en el espacio.

"Soy de otra fuerza política; tengo una excelente relación con Alberto Fernández como la tengo con Emilio Monzó y con otros dirigentes porque creo en el diálogo pero llevamos seis elecciones compitiendo contra el kirchnerismo", dijo Massa y apuntó que mientras "más amplia sea la Paso mejor, no eligiendo candidatos con el dedo sino con el voto democrático".

Sus referentes convocan a otras fuerzas políticas que "quieran superar la grieta a sumarse a la conformación democrática de un frente" y designaron apoderados de cada uno de los candidatos para la conformación del frente electoral.

Los candidatos a legisladores nacionales surgirán la decisión de cada provincia y serán los mismos para todos los candidatos presidenciales que compitan en las Paso aunque Urtubey admitió que podría haber "alguna excepción" si existe algún problema puntual en un distrito.

Massa adelantó que analizaron una serie de propuestas que Pichetto impulsará en el Senado para reducir la carga impositiva sobre las Pymes. "La idea es no quedarse hablando sólo de lo que interesa a los políticos, sino de avanzar en iniciativas propositivas". Este jueves tiene la convención del Frente Renovador en Parque Norte: "Vamos a fijar la posición oficial y es muy importante porque somos respetuosos de nuestros convencionales".

Schiaretti eligió, una vez más, el Twitter para comunicar lo resuelto. Urtubey, en tanto, reiteró que están abiertas las puertas para los sectores que quieran participar de "internas abiertas democráticas. Formamos un espacio que busca sacar a la Argentina de la grieta, ese es el condicionamiento no hay otro; la dialéctica no es 'peronismo sí o peronismo no' sino salir de la grieta".

El salteño admitió que las idas y vueltas de Lavagna fueron un "desgaste innecesario". "Lamento que eso haya sucedido pero deberá tener sus razones, las desconozco, en esto lo que nosotros tenemos que hacer es actuar con generosidad", agregó.

Mientras la reunión se realizó en Córdoba, el exministro disertó en la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham) y se reunió con empresarios españoles.

Pichetto, al terminar la reunión, definió a Schiaretti como "una figura de gran respeto y de gran centralidad en el armado" de Alternativa Federal y enfatizó que el espacio ratifica su "voluntad democrática" frente a otros sectores de la vida política Argentina que "eligen con el dedo los candidatos, la decisión nuestra de esta construcción es ratificar la participación de la ciudadanía en la elección de las candidaturas".

Sobre Massa, el senador apuntó: "Ha sido parte de esta reunión y ratificó su voluntad de participar democráticamente de este espacio, lo que es una definición categórica. Siempre sostuvo que estuvo en Alternativa Federal".

Ayer ya el resto de los socios daba por descontado que competiría en las internas del peronismo federal por entender que el kirchnerismo, más allá de los guiños que le hizo al tigrense, no podía satisfacer su "voluntad" de ser integrante de una fórmula presidencial.

El sábado Schiaretti se toma vacaciones, en principio hasta el 10 de junio, por lo que serán sus referentes quienes seguirán con las definiciones en la organización del espacio.

(Fuente: La Nación)

Losada: "Incorporamos un nuevo quirófano móvil para potenciar el cuidado de las mascotas"

0

“Desde el Imusa sostuvimos acciones orientadas a la tenencia responsable y el bienestar animal con programas y operativos permanentes de vacunación y atención clínica. Este año incorporamos un nuevo quirófano móvil para duplicar el servicio priorizando una política de salud animal”, expresó el candidato a intendente por el sublema “Sigamos haciendo juntos”, Joaquín Losada.

 

La puesta en funcionamiento del nuevo quirófano permitió que se lleven adelante más de 180 castraciones y por operativo se registran entre 50 y 60 vacunaciones, además de la colocación de pipeta y desparasitación de las mascotas.

 

“Los quirófanos móviles promueven la descentralización de las prestaciones que se brindan en las dos bases del organismo del IMUSA y permite tener más capacidad de respuesta a la demanda de castración de los vecinos”, explicó el candidato a intendente.

 

Durante la gestión se llevaron a cabo 26.629 castraciones, 40.345 procedimientos médicos, 66.308 vacunaciones antirábicas, 1.738 adopciones y 21.764 atenciones telefónicas. Esto se hizo tanto en las sedes del IMUSA como en los quirófanos y operativos móviles.

 

Oficializaron aumentos de jubilaciones y pensiones a partir de junio

0

El haber mínimo jubilatorio pasará a $11.528,44 y la pensión para adulto mayor a $9222. También subirán las asignaciones familiares.

El Gobierno oficializó la suba de jubilaciones que regirá a partir de junio, cuando la mínima se ubicará en los 11.528 pesos y la máxima en los 84.459 pesos.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 139/2019 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El haber mínimo garantizado vigente a partir de junio de 2019, establecido de conformidad con las previsiones del artículo 8º de la Ley Nº 26.417, será de 11.528,44 pesos.

En tanto, el haber máximo vigente se ubicará en los 84.459,47 desde el próximo sábado.

A su vez, las bases imponibles mínima y máxima previstas para el cálculo de los aportes y contribuciones (Ley Nº 24.241) quedaron establecidas en 4.009,94 pesos y 130.321,52 pesos, respectivamente, a partir del período devengado junio de 2019.

El importe de la Prestación Básica Universal (PBU) se ubicará en los 5.446,47 pesos y el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a los 9.222,75 pesos.

(Fuente: Diario26)

Mundial Sub 20: Argentina derrotó a Portugal y clasificó a octavos de final

0

Tras el buen debut ante Sudáfrica, donde se impuso por 5-2, la Selección Argentina Sub-20 volvió a dar un paso fundamental en el Mundial de la categoría y superó 2-0 a Portugal, el campeón europeo. Los goles fueron convertidos por Adolfo Gaich y Ezequiel Barco.

El primer tiempo arrancó parejo con Barco enchufado comandando los intentos de ataques argentinos, pero con el correr de los minutos, el que tuvo las situaciones fue Portugal, que con un par de remates de Rafael Leao y Gedson Fernandez estuvo cerca de ponerse en ventaja.

Lo tuvo la Selección con un buen tiro libre de Barco que se fue cerca del ángulo y respondió el elenco europeo con un cabezazo de Diogo Leite, que no conectó bien. Hasta que a los 33, Argentina sacó rédito del buen momento de Gaich: el 9 de San Lorenzo peinó un saque de arco de Roffo, y fue al área a terminar la jugada que tuvo un pase en profundidad de Barco y una buena acción individual de Julián Álvarez, que fue quien asistió para el 1-0 argentino.

El complemento arrancó con una pelota que cruzó todo el arco de Argentina sin que ningún portugués la empujara y un remate de media distancia de Aníbal Moreno que se estrelló en el palo. Pintaba parejo, pero enseguida se convirtió todo en dominio rival. Portugal arrinconó a Argentina contra el área y la figura de Roffo fue fundamental para sostener el 0 ante las numerosas situaciones de Portugal.

Gaich lo pudo haber liquidado en una contra donde corrió desde la mitad de la cancha pero no pudo vencer al arquero en el mano a mano. Y no fue hasta los 39 minutos que Argentina aseguró el triunfo: un tiro libre de Barco con mucho veneno que no se llega a desviar en ninguno de los jugadores que entró al área y se metió al lado del segundo palo para el 2-0.

Con este triunfo, Argentina aseguró un lugar en los octavos de final y jugará el viernes ante Corea del Sur para cerrar la primera ronda sin obligación de conseguir un resultado en particular. Paso firme de los pibes argentinos en Polonia.

(Fuente: TyC Sports)

Postergaron por un mes el ajuste en el impuesto a los combustibles

0

La medida iba a entrar en vigencia el próximo sábado, e implicaba un aumento en el precio de venta final de los carburantes.

La decisión gubernamental se tomó "para evitar un impacto en la inflación" y este miércoles se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial de la suspensión del ajuste del gravamen hasta el próximo 1° de julio. Fuentes de la Secretaría de Energía anticiparon la postergación y estimaron que el ahorro previsto "rondará el 1,5%".

Voceros de las estaciones de servicios, por su parte, habían evaluado que el incremento del impuesto iba a ser trasladado de forma inmediata a los surtidores, con el consiguiente impacto en los automovilistas.

(Fuente: Télam)

Con la presencia de Passalacqua, cerró el 2° Congreso de Flipped Learning y Metodologías Activas del Aprendizaje

0

El gobernador Hugo Passalacqua cerró este martes el “Segundo Congreso Internacional de Flipped Learning y Metodologías Activas del Aprendizaje” que se realizó en el Centro del Conocimiento de Posadas, con más de dos mil inscriptos y organizado por el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional y el Programa de Innovación Educativa Plataforma Guacurarí.

Las jornadas se realizaron por segundo año consecutivo en la provincia, con el objetivo de profundizar la formación continua a partir de nuevos modelos de abordaje del aprendizaje como el denominado Flipped Learning, Aprendizaje Invertido o Aula Invertida, con énfasis en las claves para gestionar el espacio grupal de aprendizaje, a través de metodologías activas.

La actividad comenzó el último lunes con la presencia de los expertos Axel Rivas (Argentina), doctor en Ciencias Sociales; Daniel Amo (español), ingeniero en Informática, especialista en Analíticas del Aprendizaje; Silvia Bacher, magíster en Comunicación y Cultura (Argentina); Radek Biernacki, doctor en Economía, especialista en ABP y Flipped Learning (Chile).

PASSALACQUA CONGRESO FL 1 - 3

Ya desde la primera jornada se registró un ingreso constante de los numerosos inscriptos, interesados en sumarse a esta instancia donde pensar, diseñar y poner en marcha estrategias innovadoras que dan lugar a las transformaciones necesarias para las prácticas pedagógicas y el fortalecimiento de las trayectorias de los estudiantes misioneros en el Siglo XXI.

“Cuando aplicas el Flipped Learning le das vuelta literalmente al aula y empiezan a demandar otros tipos de medio de comunicación y ellos se sienten mucho más cercanos, se sienten cómodos y va en pro de su aprendizaje. Se aprende mucho más porque el alumno está motivado para aprender”, precisó el lunes uno de los disertantes, especialista en Analíticas del Aprendizaje, sobre el eje central sobre el cual se diseñaron las dos jornadas docentes.

El gobernador Passalacqua estuvo a media mañana compartiendo el último día de formación y habló ante los numerosos docentes. Trazó una línea cronológica sobre los principales hitos en la historia de la educación, desde la mayéutica socrática hasta el aula invertida, extremos sobre los cuales el mandatario se permitió conjeturar. “Si hoy Sócrates viviera, estaría aquí sentado, explicándoles cómo a la mayéutica hay que adosarle tecnología y así tendríamos un aula invertida”, en alusión al diálogo metódico que utilizaba el filófoso griego, por el que el interlocutor interpelado descubre las verdades por sí mismo.

Además de felicitar a los organizadores por la realización de esta jornada de innovación en las metodologías aplicadas al aprendizaje, considerado uno de los encuentros más importantes en América Latina, Passalacqua resaltó el compromiso de los docentes que buscan mejorar sus prácticas y asisten de manera masiva a las propuestas emanadas desde el Ministerio de Educación provincial, empeñado en mejorar cada día más, la calidad y los resultados de los aprendizajes en las escuelas misioneras.

“Misiones se está poniendo a la vanguardia de este tipo de técnicas y prácticas de la enseñanza que se vienen, a pesar de nosotros que fuimos ‘formateados’ en una matriz que ya es obsoleta. Es hora de cambiar, llegó el momento…es un proceso lento, no es de un día para otros. Nosotros los docentes tenemos que salir de nuestra zona de confort y entender que las prácticas áulicas tradicionales no están mal, pero que necesitan un complemento fundamental que es el uno a uno; que te lo da la tecnología, desde su casa, con decena de plataformas y aplicaciones que hay para que esto pueda funcionar”, consideró Passalacqua. También reconoció que el trabajo de innovación en cuanto a las prácticas que se sugieren, se está dando en la provincia, aunque de manera lenta, porque depende de las condiciones tecnológicas en las escuelas.

“Esto se da porque tenemos ya más la mitad de las escuelas conectadas, queremos tener a todas conectadas para fin de año; porque uno puede tener buenos datos, pero si no tenemos la forma de transferirlos por vía de la fibra óptica, sería imposible; eso sería la parte de infraestructura y otra es nuestras cabecitas docentes, hay que ponernos un poquito más al día cada vez. El camino es el correcto, habrá que ir aprendiendo, es despacito, pero estamos en el camino correcto”.

Bancarios adhieren al paro nacional: "Hace tres años que Macri nos miente"

0

Desde la Bancaria de Misiones confirmaron que el sector será uno de los 70 gremios que se adherirá este miércoles al paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Macri.

“No hay otra forma de protestar. El Gobierno nacional hace 3 años que nos viene mintiendo y eso no va a cambiar. En los bancos estamos con un sistema financiero prácticamente parado”, indicó en diálogo con Códigos, el secretario general de la Asociación Bancaria Seccional Misiones, José Luis Ruiz Moreno.

 

“Hay motivos de sobra para no hacer un paro nacional, por eso este jueves no habrá presencia de los trabajadores bancarios en las entidades financieras y creemos que será total”, continuó.

 

Sin embargo, aclaró que pese a la adhesión completa de los empleados, los cajeros automáticos funcionarán normalmente. “La gente podrá extraer dinero porque hoy se realizarán las recargas correspondientes”, subrayó.

 

 

 

 

 

“El paro no es solo por nuestros reclamos, también por aquellos argentinos que no pueden alimentarse”

0

Así lo manifestó el secretario general de la CGT Regional Misiones, José Milciades Giménez, al referirse a la medida de fuerza que se efectivizará este miércoles en todo el país.

“El reclamo no es solamente por lo nuestras demandas (paritarias, despidos y suspensiones), sino también por aquellos ciudadanos argentinos que no pueden alimentarse. Esto es algo grave y preocupante”, alertó el dirigente.

Detalló que la modalidad del paro será sin movilización y que esperan un alto acatamiento. “No creo que haya organización gremial hermana que se encuentre en desacuerdo con esta medida. Es un problema del movimiento obrero argentino en general”, sostuvo.

“Ojalá que esto sirva para que el Gobierno haga una convocatoria, donde los sectores que tengan que ver con la economía, puedan consensuar que todos puedan alimentarse. A partir de allí todo es válido. Si esto no ocurre, la lucha se debe profundizarse”, expresó Giménez.